Está en la página 1de 25

Modulación analógica

Introducción

Presentación del caso

Referencias
Lección 1 de 3

Introducción

El apagón analógico
El Gobierno aplazó la fecha de finalización de las emisiones
analógicas de la TV abierta (apagón analógico) hasta el 31 de
agosto de 2021 mediante el Decreto 173/2019. Así, se postergó
por dos años el proceso previsto originalmente para 2019.

A través de la misma normativa, también se plantearon algunos


cambios institucionales en relación a este tema. El Consejo
Asesor del Sistema Argentino de TV Digital, por ejemplo, pasó a
la órbita del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), cuya
máxima autoridad, Silvana Giudice, también lo presidirá.

De acuerdo con el Decreto 1148/2009, el Consejo Asesor fue


creado en la órbita del Ministerio de Planificación. El organismo
pasó a depender primero del extinto Ministerio de
Comunicaciones y luego del Sistema Federal de Medios y
Contenidos Públicos (Jefatura de Gabinete de Ministros). A
partir de ahora quedaría en la órbita de ENACOM, regulador
“convergente” de medios y telecomunicaciones.
Éste, a su vez, será el encargado de elaborar las modificaciones
al Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual
Digitales en un plazo de 90 días, que luego deberá ser aprobado
por la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Dicho Plan había sido elaborado y aprobado en 2014, por la ex


Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA). Pero el año pasado, ENACOM realizó una consulta
pública para modificar el documento. Entre otras cuestiones, la
propuesta del regulador incluía la posibilidad de que los
radiodifusores comerciales utilicen el canal completo de 6 Mhz
para sus emisiones digitales.

En los considerandos, el decreto que prorroga el apagón


analógico señala que la decisión está motivada en la necesidad
“de permitir el desarrollo de adecuadas políticas que incentiven
la culminación exitosa de dicho proceso, garantizando el acceso
de las audiencias a la televisión abierta y gratuita”, así como que
“las medidas que se adopten en dicho proceso deben responder
a un análisis completo y transversal que vincule a la
administración eficiente e inclusiva del espectro radioeléctrico
con la protección de derechos de raigambre constitucional
vinculados a los medios de comunicación audiovisual, tanto del
sector público como del sector privado, atendiendo a las
particularidades de cada uno de los servicios y áreas del país”.
(Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y
Convergencia, 2019, https://bit.ly/3jyqNSs).

C O NT I NU A R
Lección 2 de 3

Presentación del caso

Como analista del Ente Nacional de Comunicaciones, te han encargado la


elaboración de un pequeño manual orientado a escuelas técnicas. El objetivo
es que los alumnos sepan distinguir las diferentes técnicas de modulación
analógica que se utilizan para la transmisión tanto de datos analógicos como
digitales. A modo de ejemplo, el manual deberá incluir servicios de
comunicación que emplean estas técnicas.

Lectura
Como hemos visto, los datos o la información pueden ser analógicos o
digitales, como así también las señales que los transportan. 

Entonces, es posible transmitir datos analógicos en señales analógicas o,


mediante un proceso de digitalización, usar señales digitales. Para el caso de
los datos digitales, es posible transmitirlos con señales digitales en banda
base o modularlas usando señales analógicas. En esta lectura analizaremos
las transmisiones de datos analógicos y digitales empleando señales
analógicas.
Comenzaremos con la primera opción: si un dato o información ya fue
transformado por el transductor en una señal analógica, entonces, ¿por qué
no los transmito directamente así como están, es decir, tal como salen del
transductor?

¿Recuerdas los factores que inciden o intervienen en la transmisión de datos?


Búscalos para continuar.

Los motivos por los que esto debe hacerse son básicamente dos:

El deterioro de la señal (dependiendo de la potencia y el medio elegido).


Como te imaginarás, la señal que sale de un micrófono, por ejemplo, no
será capaz de ir muy lejos ni de ser escuchada muy fuerte o por muchas
personas.

El ancho de banda. Los medios de transmisión que se usan (el aire o los
cables) tienen bandas y frecuencias asignadas, que son diferentes a las
frecuencias usadas por las señales que salen de los transductores. En el
caso del aire, esto sucede para que dos transmisiones no se
superpongan en la misma banda y, en el caso de los cables, para colocar
la frecuencia de transmisión en aquella zona del ancho de banda del
cable, donde la atenuación sea menor.

Es por esto que implementamos lo que llamamos “modulación”. 

¿Y qué es modular? Es hacer variar el valor de algún parámetro de la


portadora (amplitud, frecuencia o fase) al ritmo de las variaciones de
amplitud de la señal moduladora o de la información que se quiere transmitir.
¿Pero qué son la portadora y la moduladora?
Figura 1: Modulación

Fuente: Coimbra, 2015,


https://bit.ly/2MHaFlP

La moduladora

Es una señal aperiódica de amplitud y frecuencia variables, donde se halla la
información. En el caso del ejemplo, es la señal analógica que proviene del
micrófono. También se la llama modulante.

La portadora

Es una señal periódica de amplitud y frecuencia conocidas y estables, que se
suma o inyecta a la moduladora. Por lo general, la frecuencia y la potencia de la
señal portadora son altas, respecto a la moduladora.
Figura 2: Portadora

Fuente: Coimbra, 2015, https://bit.ly/2MHaFlP.

Existen muchas técnicas de modulación, pero las más conocidas son:

●       Modulación de amplitud (AM).

●       Modulación de frecuencia (FM).

●       Modulación de fase (PM).

Las tres técnicas utilizan una señal portadora de amplitud, frecuencia y fase
bien conocida, la cual variará su amplitud, en el caso de AM, teniendo en
cuenta la variación de amplitud de la moduladora, es decir, la señal de los
datos propiamente dichos. Mientras tanto, la frecuencia y la fase se
mantienen constantes.
Amplitud modulada
La AM es una técnica sumamente simple, pero presenta una gran
desventaja: el ruido y la interferencia modifican la amplitud de la señal
modulada, es decir, la calidad se ve afectada en presencia de ruido e
interferencia. Esto lo puedes comprobar cuando escuchas una emisora AM
en el auto; mientras el vehículo se desplaza, puede ir por zonas donde hay un
alto nivel de ruido y la emisora se dejará de escuchar, pero seguiremos
oyendo el ruido.

La siguiente figura presenta un ejemplo en el que la señal superior es la


moduladora (datos), la del medio es la portadora (antes de ser modulada) y
la última es la señal modulada que se envía al medio.

Figura 3: Modulación en amplitud

Fuente: Forouzan, 2012, p. 148


Como vemos en la figura, la señal modulada resultante tiene la frecuencia y
la fase de la portadora y su amplitud resulta de la sobreposición de las
amplitudes de ambas señales. 

Sin embargo, como lo explica Fourier en su teorema, el ancho de banda de la


señal modulada resultante será igual a dos veces el ancho de banda de la
señal de datos, pero centrado en la frecuencia fundamental de la portadora.
Por ejemplo, en el caso de las radios AM, la señal modulante (voz humana)
tiene un ancho de banda típico de 5 kHz (entre 0 y 5 KHz), por lo que la
modulada estará situada en la zona de los 700KHz (supongamos que la radio
es Cadena 3 Córdoba) y su ancho de banda será de 10 kHz.

Otras características: 

Índice de modulación = Am / Ac: donde Am= Amplitud de la moduladora


y Ac=Amplitud de la portadora. Idealmente este índice de modulación
debería ser < 1 (o sea que la amplitud de la portadora es mucho mayor
que la de la señal de datos), si no tendremos una “sobremodulación”.

En el dominio de la frecuencia, el ancho de banda B=2Bm=2fmmax se


forma por la presencia de 2 “componentes armónicas” llamadas bandas
laterales, ubicadas en fc+fm y fc-fm.

A gran distancia del emisor, ¿la AM se escucha más y mejor que la FM? ¿Por
qué? 
Frecuencia modulada
Esta técnica consiste en hacer variar la frecuencia de la portadora al ritmo de
las variaciones de amplitud de la señal moduladora que se quiere transmitir.
Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia, llamada banda base y la
portadora es de alta frecuencia.

De esta forma:

Figura 4: Modulación en frecuencia

Fuente: Forouzan, 2012, p.


149

Como vemos en la figura, la señal modulada resultante tiene la amplitud y


fase de la portadora, y su frecuencia resulta de la variación de la amplitud de
la moduladora. 

Otras características:
El ancho de banda es B=2(1+b) Bm. Donde b es el índice de modulación.

Índice de modulación = b = kfc/fm. Donde fm= frecuencia de la


moduladora y kfc = variación de frecuencia de la portadora. Idealmente,
este índice de modulación debería ser > 4 (o sea que el ancho de banda
típico de una señal modulada en FM es 8 a 10 veces el de la señal
modulante).

En el dominio de la frecuencia: la modulación FM produce una cantidad


infinita de pares de bandas laterales, lo cual se puede verificar con un
analizador de espectro. Múltiplos de 𝑓𝑚 separan a los pares de bandas
laterales de la portadora 𝑓𝑐, pero sus amplitudes disminuyen a medida
que se incrementa su separación.

¿Por qué no se usa la FM en la transmisión de datos? ¿Puedes arriesgar una


respuesta?

Fase modulada
Finalmente, la técnica de modulación de fase mantiene constante la
amplitud de la señal modulada, mientras que la fase cambia
proporcionalmente cuando cambia la amplitud de la modulante. De esta
manera:

Figura 5: Modulación en fase


Fuente: Forouzan, 2012, p. 150

La modulación por variación de Fase (PM) es en realidad un caso particular


de la FM, pues al variar la fase con una moduladora, se produce de hecho
una variación de la frecuencia. Es muy poco usada en la transmisión
analógica de información. Sin embargo, empieza a cobrar relevancia para la
transmisión de datos digitales.

Datos digitales
Hasta el momento, vimos cómo modular una señal analógica generada por
un transductor a partir de un dato analógico determinado. ¿Pero qué pasa si
ese dato o señal que queremos modular resulta ser digital?

En líneas generales, el proceso debería ser un poco más simple, pues ya no


hay aquí la infinita variedad de valores que la señal moduladora puede tomar,
solo tendremos 0 y 1 como niveles de tensión a modular (en principio). De
esta manera:

Figura 6: Modulación digital

Fuente: Coimbra, 2015, https://bit.ly/2MHaFlP

Fuente: Coimbra, 2015, https://bit.ly/2MHaFlP

Al igual que antes, existen 3 tipos básicos de modulación analógica de


señales digitales: ASK, FSK y PSK.
ASK (Amplitude Shift Keying)
Al igual que con la AM, consiste en variar la amplitud de la portadora al ritmo
de las variaciones de amplitud de la señal moduladora, en este caso un “0” se
leerá como “ausencia de portadora” y un “1” como presencia de portadora.
Por lo general, la moduladora es de baja frecuencia, llamada banda base. La
portadora es de alta frecuencia.

Figura 7: Modulación ASK

Fuente: Forouzan, 2012, p. 138.


Fuente: Forouzan, 2012, p. 138.

¿Y qué pasa con la frecuencia al modular en amplitud?

La señal moduladora (información) habitualmente es un tren de pulsos


aperiódico, por lo que está compuesto por múltiples ondas de distintas
frecuencias. Al modular en ASK, se crea un ancho de banda centrado en la
portadora (fc). Y también se crean infinitas componentes armónicas en
frecuencia.

¿Cuál imaginas que es un grave problema en un sistema ASK? ¿Mira el gráfico


y piensa qué diferencia hay entre un “0” y el fin de una transmisión?

FSK (Frequency Shift Keying)


Al igual que la FM, en esta técnica, variamos la frecuencia de la portadora al
ritmo en que varía la amplitud de la señal moduladora que se quiere
transmitir. Para un tren de pulsos simple, la variación de frecuencia se
produce más fácilmente, intercambiando dos portadoras en vez de variar la
frecuencia de la original. Así, usaré la portadora 1 para los “1” y la portadora 2
para los “0”.

Por lo general, la moduladora (en azul en la figura) es de baja frecuencia,


llamada banda base. Las portadoras son de alta frecuencia (verde y fucsia
en la imagen).

Figura 8: Modulación FSK

Fuente: Forouzan, 2012, p. 140


Fuente: Forouzan, 2012, p. 140

¿Y qué pasa con la frecuencia al modular en frecuencia?

Al modular en FSK, se crean dos anchos de banda con infinitas armónicas en


frecuencia, centrados en cada portadora usada para modular.

Es claro que esta modulación consume muchísimo ancho de banda (fijarse


que para evitar solapamiento hay que dejar espacio de frecuencia entre
portadoras) y el problema se agrava si trabajo con señales digitales
multinivel. Suele usarse una separación mínima igual a 2DF.

PSK (Phase Shift Keying)


PSK es un esquema de modulación que transmite datos al invertir o modular
la fase de la señal de referencia o señal portadora. Por lo general, la
moduladora es de baja frecuencia, llamada banda base, y la portadora es de
alta frecuencia. 
Si bien la modulación PM es muy poco usada para modular señales
analógicas, la modulación PSK y sus variantes es muy usada para la
transmisión de datos digitales.

Figura 9: Modulación PSK

Fuente: Forouzan, 2012, p. 143.

Fuente: Forouzan, 2012, p. 143.


En el caso de la figura, como el tren de pulsos modulador solo tiene 2 niveles,
este esquema se llama BPSK (PSK binario).

Sin embargo, es posible mejorar el rendimiento en la transmisión si se


aumenta el nivel de bits de datos por nivel de señal. Si se envían más bits de
datos en un mismo elemento de señal, utilizando el mismo ancho de banda,
la tasa de bits será mayor. Ese es el objetivo de cualquier enlace. Es decir, si
en vez de un “1” en el primer escalón del tren de pulsos, envío un “11”, estaré
duplicando la tasa de bits para la misma tasa de señal. Esto se logra con las
señales digitales multinivel.

Figura 10: Señal digital multinivel

Fuente: Forouzan, 2012, p. 108

Para este tipo de señales, se utiliza una técnica llamada QPSK.


QPSK (Quadrant Phase Shift Keying):
Si en el PSK binario teníamos un “1” para la amplitud máxima y fase “0°”, y
teníamos un “0” cuando la amplitud es máxima y la fase es “180° “(ver Figura
11), cómo podremos hacer aquí, donde tenemos que representar más bits
por elemento de señal. 

Utilizaremos el llamado “diagrama de constelación” para representar


gráficamente los estados de la señal modulada. Así, podemos leer la
amplitud de la señal como el módulo del vector del diagrama y su fase como
el ángulo respecto al eje de abscisas.

Figura 11: Diagrama de constelación BPSK

Fuente: Forouzan, 2012, p. 145.

QPSK es un sistema que, en vez de 2 fases (0° y 180°), utiliza 4 fases


separadas por 90° para la modulación de señal (en la figura usa 45°, 135°,
225°, 315°). En todos los casos, la amplitud modulada máxima es única. De
esta manera, consigue representar el doble de tasa de bits de BPSK, usando
la misma cantidad de elementos de señal.

Figura 12: Modulación QPSK

Fuente: Forouzan, 2012, p. 145

Entonces, aumentando las fases, aumentó la tasa de bits transmitidos. De


esta manera, existen no solo BPSK y QPSK, sino que hay 32PSK y 64PSK
como técnicas de modulación de fase.

Técnicas combinadas
Por si fuera poco, o demasiado simple, podemos encontrar modulaciones de
tipo combinado, es decir que mezclan algunas de las técnicas ya revisadas
anteriormente. Por ejemplo, una de las modulaciones más usadas es la QAM
(modulación de amplitud en cuadratura). La misma consiste en modular en
amplitud (ASK), de forma independiente, a dos portadoras que tienen la
misma frecuencia, pero que están desfasadas entre sí 90º. La señal
modulada resulta de sumar ambas señales ASK. Éstas pueden operar por el
mismo canal sin interferencia mutua porque sus portadoras están en
cuadratura.

Figura 13: Modulación QAM

Fuente: Forouzan, 2012, p. 146

Pero entonces, ¿se podría aumentar hasta el “infinito” la cantidad de bits por
símbolo? ¿Es ilimitada la tasa de bits con esta técnica?

El ruido y las interferencias derriban nuestras ilusiones. El receptor debe ser


capaz de distinguir cada punto del diagrama de constelación para poder
reconstruir los datos. En un ambiente real, los puntos del diagrama de
constelación no están fijos, sino que se mueven. Mientras más alto sea el
nivel de ruido, más se moverán esos puntos que pueden llegar al extremo de
pasarse al lugar donde debería estar otro punto. Esto significa un error en la
transmisión. Si el emisor envió un 0000, pero por un desplazamiento el
receptor lo interpreta como 0001, entonces, se produce el error.

En conclusión, la calidad del canal (relación señal-ruido) tendrá la palabra


final sobre qué nivel de modulación podrá utilizarse.

Un radioenlace inalámbrico entre dos computadoras utiliza técnicas de


modulación QAM, ya que necesita utilizar una frecuencia determinada en el
espectro radioeléctrico para transmitir datos digitales almacenados en
dichas computadoras. Por ejemplo, el router Wifi, presente en la mayoría de
los hogares, puede utilizar la frecuencia de 2.4GHz o la de 5.8GHz. La
portadora, entonces, usará alguna de esas dos frecuencias y, por ejemplo, un
esquema de 256QAM.

C O NT I NU A R
Lección 3 de 3

Referencias

Coimbra, E. (2015). AM y FM. Modulación de amplitud y frecuencia.


Recuperado de https://www.slideshare.net/edisoncoimbra/6-am-y-fm-
modulacin-de-amplitud-y-de-frecuencia

Forouzan, B. (2012). Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones.


España: Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia.


(2019). Se posterga el apagón analógico de la TV abierta en Argentina hasta
2021. Recuperado de https://www.observacom.org/se-posterga-el-apagon-
analogico-de-la-tv-abierta-en-argentina-hasta-2021/

También podría gustarte