Está en la página 1de 1
18 PAVLOV Y EL REFLEJO CONDICIONADO casualidad 0 de otra manera se aplicaba durante el periodo de espera causaba una secrecién inmediata de saliva.‘ El mecanis- mo de contencién que obra durante esta espera se asemeja, al rio sensible que puede ser trastornado por cualquier estimulo Intenso que se presente, Otro fenémeno muy afin al reflejo huella recibe el nombre, simplemente, de “reflejo tiempo”. Si un perro se alimenta a intervalos determinados, digamos cada diez minutos, no tarda, en condicionarse a va fluird cada diez comida, Al parecer, en tales casos se ha est mo un ritmo 0 periodicidad que “suelta” la respuesta a su debido tiempo, de manera semejante a como un reloj despertador de repeticién suena cada dos minutos si asi se quiere, De inme- Giato se nos vienen a las mientes ejemplos de tales ritmos 0 reflejos tiempo en la vida cotidiana, Hay personas que se des- piertan a la misma hora todas las mafianas, a menudo justo antes de que sueno el xeloj despertador, y hay trabajadores que intemas vages, pero inconfundibles, saben cuén- mida sin consultar el reloj. El hecho de la peri en la eficiencia durante el dia —que es, posiblemente, un RC fisiolégico— parece estar bien determninado. 5, DISGRIMINACION ¥ GENERALIZAGION SENSONIAL EN 1.08, REFLEJOS CONDIGIONADOS Estrechamente vinculada con la cuestién de las relaciones tem- porales entre los estimulos sustitutos y los naturales se halla la del grado de posible diferenciacién entre varios estimulos que aetian de consuno, Evidentemente, éste es un problema impor- tante, porque es claro que debo existir una discriminacién y una eleccién entre los estimulos, De otra manera, la secrecién sali- erro serla libre e ingobemada, puesto que los perros reciben el bombardeo constante de una multiplicidad de sonidos, lores, visiones y toques mientras comen. La secuencia imentos de condicionamiento, Ja gener: diferenciacién, Al principio el perro puede mis tarde, reforzando tno y no refor- zando los demés se realiza una cleecién, gCémo se efectiin esta DISCRIMINACION Y GENERALIZACION SENSORIAL 19 cién y cuén buena es la capacidad discriminativa del perro? wr y sus colaboradores atacaron el problema en varios expe entos, de uno de los cuales vamos a hablar ahora. Primero feron dos puntos en el costado del perro, los puntos A y B. Tito A se rased ligeramente y, al mismo tiempo, se le dio de TLuego, se 10506 ligeramente el punto B, pero no se le dio Después de cierto niimero de repeticiones, a veces es- las en tin periodo de dias e inclusive de semanas, A con B sin comida, lleg6 un momento en que tocar A dio Yeflejo salival, y tocar B no To produjo por unos cuantos milimetros. A siguid produelendo el re~ tras que B dejé de provocarlo, invariablemente, Sin fo, eomo era de esperarse, esta excelente discriminacién rareeia cuando se legaba a un determinado punto, Siempre ‘estimulo negativo era casi idéntico, o muy cercano, al ‘mulo positive, ambos producian el reflejo condicionado, ratlo de la respuesta (cantidad de saliva), on el cas flo negativo, dependiente de la cereania o similitud al e5- ‘positivo, Este fendmeno de la difusién del estimulo 0 JHzacién Io atribuyé Pavlov a la “irradiacién” en In cor- ‘erebral del perro, La magnitud de la generalizacién del lo se reducia un tanto al reforzar frecuentemente el punto iyo con comida y no reforzar el punto negativo. ‘Los colaboradores de Pavlov obtuvieron la diferenciacién ta- do los estimulos mediante el uso de estimulos auditivos, les y tactiles, Estos experimentos pusieron de manifiesto ‘extremada sensibilidad del sistema nervioso del perro. Belia- wy, por ejemplo, adiestré a sus perros para que discriminaran sonidos de 800, 812 y 825 vibraciones por minuto, refor- lo el estimulo positive y no reforzando los demés. Encon: ‘se debe comenzar por el sonido menos semojante (825 ‘ciones) y seguir con el mas semejante (812 vibraciones) a ygrar que se pueda distinguir del de 800, porque el pro- spetimentos, se descubrié que el perro podia 10s de metrénomo de 96 y 100 golpes por minuto; y, en del estilo visual, ento un elrulo y una elise cas (es decir, de ejes en relacién de 7 a 8).

También podría gustarte

  • Bertalanffy
    Bertalanffy
    Documento7 páginas
    Bertalanffy
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Bowen
    Bowen
    Documento7 páginas
    Bowen
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Fishman
    Fishman
    Documento7 páginas
    Fishman
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Ackerman
    Ackerman
    Documento7 páginas
    Ackerman
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Pavlov 2
    Pavlov 2
    Documento1 página
    Pavlov 2
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Pavlov 1
    Pavlov 1
    Documento1 página
    Pavlov 1
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Pavlov 4
    Pavlov 4
    Documento1 página
    Pavlov 4
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • TLMBA
    TLMBA
    Documento198 páginas
    TLMBA
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Franciscoabalo, Journal Manager, Paper
    Franciscoabalo, Journal Manager, Paper
    Documento2 páginas
    Franciscoabalo, Journal Manager, Paper
    Carlos Carlos Gutierrez
    Aún no hay calificaciones