Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


CARRERA CIENCIAS DEL DESARROLLO
TEORÍAS DE LA DESCOLONIZACIÓN DEL DESARROLLO

“EL IMPERIO INVISIBLE Y UN SIGLO DE INTERVENCIÓN DE


EEUU EN BOLIVIA”

ENSAYO

PRESENTADO POR:
Univ. FRANZ PAIRUMANI LIMACHI

DOCENTE:
Lic. ABDÓN LEDEZMA LÓPEZ

SEMESTRE:
SÉPTIMO SEMESTRE “B” – TURNO TARDE

GESTIÓN:
2021

EL ALTO, LA PAZ – BOLIVIA


1. INTRODUCCIÓN

El presente ensayo reflexiona sobre la acción colonial y neocolonial en las


descripciones del libro “Un Siglo de Intervención de EEUU en Bolivia -de Juan
Ramón Quintana-”, también, es complementado por las investigaciones,
experiencias y acciones descritas en el libro “El Imperio Invisible: La Auténtica
Conspiración del Gobierno Mundial en la Sombra -de Daniel Estulin-”.

El propuesto es aprehender de las experiencias de la historia colonial que han


dominado al mundo -especialmente en Bolivia- y que actualmente se conococe
como la extensión de trascendido en lo neocolonial de Estados Unidos en el
fenómeno que emerge a finales del siglo XX, es decir, la Globalización.

La práctica de este ensayo es inductivo-deductivo que combina ideas de


conocimiento general con los textos utilizados para este escrito, con la posibilidad
de desarrollar el contenido a manera descriptiva para las reflexiones necesarias de
manera general.

2. DESARROLLO

El recorrido de la primera mitad del siglo XX

1. Bolivia a principios del siglo XX está desarrollando su potencial económico en


las actividades mineras y la prometedora potencialidad del petróleo, sujetando a
un Estado enteramente atontado y dividido; sumido y contrayendo deudas con
entes internacionales y privados nacionales como extranjeros que presionan y
condicionan las políticas del Estado boliviano.
2. Los Estado Unidos tienen propuesto intervenir en los países de centro américa
y el sur américa -logrando sujetar a países como Cuba, Puerto Rico, Panamá,
etc.- gracias a los acontecimientos suscitados en esta primera mitad de siglo que
son: la frágil independencia de los países de américa, las crisis económicas de
EEUU y la oportuna Guerra Mundial I en Europa.
3. La política internacional es un instrumento que introduce a Estado Unidos a los
inicios del control mundial, con el intento de involucrarse en la Liga de Naciones,
que sirve también como un refuerzo al control por tratados internacionales en
América Latina y el Caribe que por entonces ya tenían la intervención político
económico de Estado Unidos con la presencia de emprendimientos (capital y
empresas privadas) en estos países.
4. Durante los treinta años de la primera parte del siglo, Bolivia aflora el potencial
del petróleo que es un atractivo para los privados extranjeros gracias a los
estudios de búsqueda realizados en la primera década del siglo, razón por la
que se produce una guerra empresarial por el beneficio de la extracción del
Petróleo en manos de la Standart Oil Co. y la Shell, que derivó en la conocida
Guerra del Chaco de 1932 a 1935. Pues representaba un conflicto de intereses
empresariales de EEUU y países de Europa con la participación de Bolivia y
Paraguay.

También, otra forma por la que Estados Unidos se relaciona e introduce con el
Estado boliviano es por medio de la Misón Kemmerer que se dedica a dirigir la
construcción de líneas férreas en Bolivia, incluyendo la formulación y ejecución
de políticas que permitan a Bolivia a cancelar sus deudas con la banca extranjera,
además, estaba el diseño del sistema financiero boliviano en base al dólar
americano.

5. Las crisis económicas de Estados Unidos se ven resueltas por asares de la


suerte con la Segunda Guerra Mundial de 1939 antes y después de la guerra
impulsando su categoría de potencia en ascenso con fortalezas tanto
económicas, políticas, ciencia, tecnología e influencia internacional, inclusive, se
fortaleció a más con la Guerra Fría que contrae con la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas de 1947.
6. Las negociaciones iniciadas entre el Gobierno de los Estados Unidos y Bolivia
son por el conflicto entre el privado petrolero Standard Oíl con el Gobierno de
Bolivia por la apropiación misma de la empresa privada que funcionaba en la
extracción de petróleo, donde, las discusiones se solventaron oportunamente
antes de la Segunda Guerra Mundial, con las compensaciones para la empresa
y el apoyo económico de EEUU a través de la embajada a través de las bancas
financieras para el Estado boliviano; se obtiene de Bolivia el apoyo para la
Segunda Guerra Mundial con materia prima en minerales.
7. El apoyo de EEUU con entidades asesoras, capital y programas para el progreso
influencian a los Estados americanos, inclusive, se permiten estratégicamente
consolidar la Organización de los Estado Americanos, la implementación de la
Seguridad Nacional –por decirlo más de carácter continental-, inserción de
misiones y comisiones para el progreso de los países americanos; es paralelo
que se ha de sondear, ejecutar y asesorar a los gobiernos conforme estos
dependan del apoyo de los Estado Unidense de manera directa o indirecta con
la prudencia necesaria para evitar perder su influencia o rebeliones políticas y
recibir represalias en contra del dominio de EEUU.
8. La capacidad de Estados Unidos de influir sobre los países se refleja más en la
presión política y económica que ordena, especialmente, en la doctrina que
ilusiona a los países americanos y élites que apoyen la visión de EEUU. Con
esta capacidad, es capaz de reunir poder de decisión sobre los gobiernos
americanos y emitir juicios o críticas en contra de las intervenciones europeas
sobre el continente americano.

El recorrido de la segunda mitad del siglo XX

1. La Guerra Fría es muy importante para el mundo, pues, dos potencias mundiales
se disputan el control político y económico, las ideologías Capitalista y Social
Comunista se enfrentan por reunir países partidarios, una razón para que EEUU
proteja América de la influencia Comunista, ejerce de manera pasiva la
propaganda nacional e internacional en contra de este fenómeno asiático y
dispone fondos de inversión y comisiones asesoras para los países americanos.
El extremo y justificante mayor era la Seguridad Nacional con presencia de la
Escuela de las Américas que adoctrina al idealismo americano de EEUU a los
estudiantes provenientes de toda américa; se trazaba de manera simultánea las
dictaduras y un lazo de información adepto a las dispuesto a las instrucciones
de EEUU, eso era El Plan Cóndor, que toma lugar en las décadas de los 60’, 70’
y 80’.
2. La influencia Capitalista se relaciona más como una forma liberal en las
aspiraciones de los partidos políticos de América Latina y el Caribe, por ello, para
Bolivia el instrumento político con matiz liberal era el MNR que obtiene el poder
gubernamental a través de la revolución de 1952. En efecto, el nuevo gobierno
instaurado entabla relaciones con los EEUU y concede los controles y beneficios
necesarios para esta potencia que practica esta forma de operar en otros países
de américa; uno de los países con mayor práctica liberal y con la crítica de patio
trasero de EEUU es México, pues, es el Estado más victimado en igualdad de
condiciones con Haití.
3. El desarrollo que se manifiesta en Estados Unidos promueve influencias políticas
y medidas económicas emuladas en los países de América Latina y el Caribe
manifestando sistemas económicos en base al dólar de Estados Unidos,
adquiriendo la tecnología, bienes y servicios que promueven la dependencia y
consumismo de los países y sus sociedades respectivas, un ejemplo: Bolivia
obtiene el apoyo de EEUU en la planificación del desarrollo con el Plan Bohan,
Plan Eder, entre otros. Estos relativamente promueven el desarrollo, pero está
en contra de la integridad y dignidad humana de los países latinoamericanos
más pobres en comparación con las élites dominantes que aprovechan estas
posibilidades para incrementar su poder de clase; en emprendimientos muy altos
en desmedro de sus iguales con pobreza y de la naturaleza.
4. Las actividades corporativas en favor de Estados Unidos se despliegan en
América Latina y el Caribe con acciones expropiadoras e inhumanas, ejemplo,
la capacidad de los gobiernos adeptos para conceder los favores necesarios
para EEUU:
• La otorgación de permisos de intervención de la Seguridad Nacional ejecuta
paralelamente y secretamente escuadrones de la muerte que neutralizan a
personas con pensamientos amenazantes al dominio establecido de EEUU.
• La expropiación de tierras para transnacionales privados con licencias sin
compensación apropiada para los afectados, consolida una estrategia de
compensación económica y política al tiempo que duren y al gobierno que
decida nacionalizarla, sin embargo, incluso las políticas de gobierno no
ofrecen garantías para sus ciudadanos –mientras que la justicia y el
constructo social se discrimina racialmente y se clasifica-, pues comprometen
un vicioso circulo de clase y crecimiento económico como justificación de
desarrollo.
• Las acciones inhumanas nacen desde las propias experiencias coloniales de
Europa y la clasificación racial que se encarna en Estados Unidos con el
tiempo, la experimentación con el ser humano también es una práctica de
ciencia y de tecnología que se reproduce en América Latina y el Caribe. Sin
embargo, es denunciado pública e internacionalmente por los países -este
detalle se desprende del tema, pero en cierta medida hace referencia Daniel
Estulin con la realidad de la amenaza atómica-.
5. Las dictaduras subordinadas a EEUU no son perpetuas, se derrumban con
algunas excepciones y una disimulada actuación, se recupera la democracia con
severos daños políticos, sociales y económicos... Bolivia recupera su
democracia en 1982 con Hernán Siles Suazo en el gobierno con el frente de
Unidad Democrática y Popular (frente que es la alianza de políticos exiliados de
izquierda) que prontamente ha de renunciar y declara elecciones por la crisis
económica en la que se ve sometida el país. Para 1985 retorna el MNR al poder
gubernamental con Víctor Paz Estenssoro y pronuncia “Bolivia se nos muere...”,
con ello, se recurre al apoyo de los Estados Unidos y su asesoramiento en la
planificación para recuperar el vigor económico y productivo del país; vale
mencionar que las políticas adoptadas por entonces es la de reprivatizar y
privatizar las empresas públicas, normar impuestos, recortes de presupuesto
que implica el despido de trabajadores con un incidente muy popular
“Relocalización Minera” y el error más natural que es el préstamo de entidades
reguladoras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
6. El dominio de Estados Unidos se estableció sin inconveniente alguno y sus
intervenciones se vieron limitadas por el despertar y la resistencia de grupos con
ideologías rebeldes como el indianismo y la comunista de la oposición que se
oponen al dominio de EEUU. Pero, la doctrina Capitalista con la propuesta
estructura neoliberal configura Bolivia en una sociedad de clases y razas, donde,
la presencia empresarial privada, trasnacionales dominan el país.
7. El horizonte de Bolivia se encuentra en la influencia de la globalización capitalista
al final del siglo XX, es menor a las potencias mundiales con sus iguales de
América Latina y el Caribe, el conflicto es grande y el país devela sus esperanzas
con incidentes como: la Guerra del Agua y la Guerra del Gas, que se oponen a
la privatización del recurso vital del ser humano y del recurso natural y la dignidad
patriótica. El resultado, es en la huida del último presidente de corte neoliberal
Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR y la renuncia de su sucesor Carlos de
Mesa Quisbert, apresurando un gobierno interino que convoque elecciones
nacionales finaliza un ciclo de gobiernos liberales, dictaduras y neoliberales que
de una forma u otra eran serviles a las órdenes de Estados Unidos. Aquel
gobierno que instaura una conquista social y cultural es con el gobierno de Evo
Morales el 2005 que afronta los vestigios de corte capitalista neoliberal conocida
como la oposición que en reiteradas ocasiones busca tomar el poder del Estado.

Las partes han sido descritas en base a lo documentado por el libro de Juan Ramón
Quintana y en parte de los acontecimientos históricos de Bolivia que inspiran los
recorridos Primera y Segunda del siglo XX, mencionando la participación e
intervención de Estados Unidos a nivel mundial y en el continente americano.

Las primeras apreciaciones de Estados Unidos son:

“América para los americanos”

Estados Unidos es américa y el resto del continente es el patio trasero de este país,
en especial México y Haití, con el heredado y perfeccionado modelo neocolonial.
Sus oportunas y afortunadas situaciones le conceden la acumulación de riqueza
por: La Primera Guerra Mundial, Participación en la Liga de las Naciones, La
Debilidad de la Independencia de los Estados Americanos, La Segunda Guerra
Mundial, La Guerra Fría, La Consolidación de la Organización de las Naciones
Unidas, Los Apoyos Económicos hacia Europa, La Creación del Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional, La Creación de la Organización de los Estados
Americanos, La Alianza para el Progreso, Implementación de la Seguridad Nacional
de América Latina y el Caribe (Escuela de las Américas, Escuadrones de la Muerte
y las Dictaduras en el Plan Cóndor), Los Gobiernos Americanos con Modelos
Neoliberales, etc. Que se articulan y estimulan una economía desigual en beneficio
de Estados Unidos con el extractivismo de recursos naturales y fortalecimiento de
empresas privadas, bancas financieras y de las élites que favorecen a esta potencia
desde los países de América Latina y el Caribe.

“Libre Manifestación”

Un apropiado instrumento verbal que promueve la propaganda de influencia y


adoctrinamiento social, estimula la superioridad humana, política, económica y
tecnológica, las prácticas capitalistas y la necesidad fundamental de dependencia y
consumismo que entorpece al ser humano y lo convierte en un adepto fiel del
sistema. Este elemento tiene sus respectivos ejercicios en la política internacional y
economía, en la sociedad para derrumbar a sus opositores en economía, en política,
en pensamiento y en clase social.

El paralelo del ambiente internacional

Esta parte del ensayo, desarrolla el Imperio Invisible de Daniel Estulin, quién
asevera que el Imperio Invisible son las acciones, las decisiones, los efectos y las
consecuencias que provocan los conglomerados Club Bilderberg del mundo sea
transnacional, mafia, política, logia-religión o países potencias del mundo, etc.

1. Después de la Segunda Guerra Mundial las potencias que emergen como ejes
mundiales son Estados Unidos y la Unión Soviética, porque, pues la guerra trajo
consecuencias devastadoras en la economía y política de Europa, donde, los
países colonos de américa han perdido su vigor económico y se encuentran en
una crisis donde solo pueden apoyarse ante los países potencia que han surgido.
2. La lucha por el control de recursos naturales es el principio expansionista de los
Estados Unidos sobre el mundo y la necesidad de reforzar su régimen sombrío
sobre América Latina y el Caribe. Entonces, el siguiente paso del dominio
mundial por los recursos naturales es la némesis del Capitalismo, el Comunismo,
cuyo final es la derrota y decadencia de la Unión Soviética y su ideología social
comunista.
3. El interés de los Estados Unidos sobre la posesión de los recursos naturales
implica la necesidad de intervenir sobre el decaído país ruso, por ello, en la
descripción que ofrece Estulin, la intervención de los Estados Unidos toma forma
con la extensión política de ayuda humanitaria y económica desde 1988, donde,
comienzan procesos viciosos de corrupción entre los altos mandos del gobierno
ruso con la instrumentalización de la mafia rusa, los diferentes cargos
gubernamentales, entidades financieras del Estado y entre otros actores,
ejerciendo presión con deudas millonarias, adoptando políticas neoliberales,
atrayendo el interés de entes privados para explotar Rusia. Para finales del siglo
XX, Rusia se hunde en una crisis económica e inestabilidad política y social en
el que sólo salen beneficiarios las oligarquías rusas, empresarios privados del
exterior, las entidades financieras como el Fondo Monetario Internacional.
4. La conquista por la posesión de los recursos naturales tienta a Estados Unidos
y a los grandes conglomerados del mundo denominados el Club Bilderberg a
consensuar, plantear estrategias y conspiraciones contra los Estados desligados
de la ex Unión Soviética. Esto ahora involucra incidentes como secuestros,
intentos de asesinatos, revueltas populares, tensión de relaciones
internacionales, endeudamientos millonarios, entre otros., que eventualmente
sólo consigue acuerdos políticos y la intromisión de los negocios privados en los
Estados, menos la guerra; aunque logran inventar y dar legitimidad a las
organizaciones terroristas con características nacionalistas y creencias
religiosas.
5. Las prácticas de crear organizaciones malévolas a la vista del público
internacional, genera oportunidades de intervención militar como la OTAN en los
países del continente asiático y africano, los que participan esta vez son los
países de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, desestabilizando a los gobiernos
de los países no alineados a sus intereses y del que no existe control externo
alguno. Por otro lado, las amenazas del poder bélico se hacen presentes para
intimidar a los países del mundo y ejercer fácilmente el control total.

Los actos de conspiración por intereses económicos sobreponiéndose a las


jurisdicciones limítrofes de los países del mundo tiene a sus principales actores, a
los Estados Unidos, a Inglaterra, a Francia, a Italia, entre muchos otros países
desarrollados que concentran a sus respectivos Personajes Conglomerados
denominados como los “Entes Privados”, quienes ejecutan fríamente sus planes,
las expresiones más claras son las guerras que dividen países, las prácticas
inhumanas con experimentos tecnológicos en fuerza bélica, las presiones
económicas sobre los países, el terrorismo organizado y la masacre de civiles
inocentes, etc.

Para cerrar esta parte del paralelo internacional, se está describiendo las acciones
que asume los Estados Unidos en el mundo y con descaro profundiza palabras
vacías de libertad, democracia y vida, porque, propone la violencia y la perversión
de la política y de las relaciones internacionales en el mundo, destruye países o los
divide y en parte es un Estado sostenido en la ilegalidad de la economía con el
apoyo de los entes privados como lo son el Club Bilderberg que movilizan
cuantiosas cantidades de dinero, innumerables organizaciones corruptas
delincuenciales, que dejan cicatrices en las sociedades que son objetivo del interés
de estos gigantes que desde el anonimato mueven hilos de inteligencia y acciones
para lograr el propuesto que anhelan.

3. CONCLUSIONES

Los Estados Unidos de América impulsa valores egocentristas que infligen daños
en las sociedades de los países de América Latina y el Caribe, y del Mundo.

Las prácticas de EEUU de dominación sobre otros países es la política tanto


nacional como internacional, las presiones económicas, los tratados internacionales
que mantengan con otros países o la crítica internacional que pueda ejercer
sanciones o represalias silenciosas en contra de los países que se opongan a su
orden. Y la capacidad de organizar agrupaciones o colisiones adeptas a la ideología
de Estados Unidos para dominar países, son medidas paulatinas que se ven
conferidas de popularidad y financiamiento de actividades ilícitas.

El siglo de intervención de los Estado Unidos en Bolivia, se refleja en los modelos y


planes de desarrollo ejecutados en el país con asesoría estado unidense durante
todo el transcurso del siglo XX, también, con la participación de la embajada de
EEUU, las agencias de seguridad nacional establecidas de EEUU, de la OEA y del
manifiesto Dictatorial con el Plan Cóndor, y las deudas externas que se contraen
con las bancas financieras de Estados Unidos e internacionales como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Los conflictos bélicos de escala mundial del siglo XX a fortalecido la economía y la


autoridad política de los Estados Unidos para extender su influencia al mundo,
perfeccionar su ciencia y tecnología para la guerra y generar coaliciones de entes
privados para invadir, influenciar y dominar sociedades en distintas partes del
mundo, en especial, los países de américa latina y el caribe, del continente europeo,
africano y asiático.

BIBLIOGRAFÍA
Estulin, D. (2011). El Imperio Invisible: La Auténtica Conspiración del Gobierno
Mundial en la Sombra. Ediciones del Bronce.
Quintana, J. R. (2020). Un Siglo de Intervención de EEUU en Bolivia. Buenos Aires:
Editorial Cienflores.

También podría gustarte