Está en la página 1de 5

Irvin Alba Guadarrama

Grupo: 1001Z

´´BALLET MECANIQUE´´
Fernand Leger 1924

ANALISIS: Análisis de lo que se vio o se pudo observar en la película de Ballet


Mecanique de Fernand Leger, en la que como su nombre lo dice trata de mostrarnos
secuencias en donde se enfocan diversas cosas/objetos tipo ambientados a lo que es el
ballet, en el inicio de la cinta primeramente se puede observar a una chica sentada en un
columpio meciéndose en donde también se puede escuchar una secuencia de sonidos
como si fueran de un despertador enseguida de eso nos muestran diversas secuencias de
imágenes mostrándonos números u objetos ya que también en todo lo que es la película o
largometraje no nos muestra algún tipo de historia en general bueno al menos no lo pude
percibir yo si no que en sus mayoría no muestra tantas cosas o un tipo de historia que se
quiera narrar referentes o significativas al ballet si no que lo que se buscaba dar es un tipo
de expresión más al tipo de arte que se muestra en la cinta, esta es una película que va
un poco más dirigida a lo que es el arte al cubismo o a lo que conocemos particularmente
como arte abstracto .

Como ya dije el director Leger lo que principalmente buscaba lograr al hacer esta cinta era
crean una pieza de vanguardia en la que pueda suceder la fragmentación, la
recombinación, la simultaneidad y diversas propuestas más dentro de lo que es el
cubismo, aunque todo esto adaptadas a un medio audiovisual que en ese tiempo estaba a
pleno auge. Además, algo que también destaca en este filme es que se centró en los
elementos puros del lenguaje cinematográfico como forma, movimiento, composición
visual, ritmo y otros más tradicionales como el guion o la interpretación.

En el filme todo tipo de objetos reemplazaron a los actores en donde el ritmo de los
sonidos se convirtió en el tema principal y en donde la imitación de la naturaleza dejo de
ser importante.

El director Leger lo que buscaba era hacer arte de una manera distinta en donde junto a
un cineasta lograron hacer un experimento fílmico único en la época y es así como en la
misma película lograron hacerlo mediante la abstracción
Irvin Alba Guadarrama

Grupo: 1001Z

¿COMO FUE QUE SE LOGRARON HACER TODOS LOS EFECTOS TANTO


VISUALES COMO DE AUDIO EN ESTE FILME?

Comencemos principalmente en que el pintor Leger le intereso sobre todo una cosa
imposible de representar en pintura que fue la repetición por medio del montaje en donde
consiguió plasmar belleza plástica y una cierta satisfacción plástica por medio de
repeticiones, montajes rítmicos y diferentes planos, sobre todo primeros planos.

Para la época en la que se elaboró el filme fue algo nuevo en la que el director estuvo
involucrado ya que por la época en la que se encontraba eran quizás complejo a su
manera de trabajar ya que era un experimento fílmico que manejaba la abstracción y por
lo tanto trascendió en lo visual ya que como se dijo era quizás la parte más compleja que
era hacer todos esos efectos que plasmaba en la pantalla , como el cambio de tonalidad
en partes de la película a un color azul en donde probablemente se utilizaron papeles o
filtros hechos complejamente entintados de color azul al igual que diversos tipos de
efectos visuales en donde objetos se movían abstractamente , también escenas en donde
la parte que tuvo más trabajo fue de igual manera toda la dirección de cámara y fotografía
ya que sin ello nada de lo que se vio en el filme se hubiera podido lograr.

Cámara y Musicalización:

La dirección de cámara y fotografía debió haber sido compleja e innovadora para la época
ya que lograr hacer ese tipo de enfoques y contrastes visuales debió ser complicado pero
no imposible ya que hallaron la manera de que con movimientos de la cámara y unos
cuantos espejos al igual que siluetas y objetos fue como se lograron hacer los distintos
efectos en la pantalla, también diversas tomas de personas en las que habían secuencias
en esas mismas se repetían una y otra vez haciendo el filme abstracto a lo que el director
quería lograr y así logrando para lo que él era un tipo de arte.

En el caso de la musicalización el compositor fue el encargado de proporcionar la música


al filme y al final su aportación fue quizás lo más experimental de la pieza.

El compositor debió haber utilizado distintos tipos de repeticiones y sonidos ruidosos,


percusios, mezclados, caóticos en el que se debieron utilizar instrumentos musicales
como pianos, xilófonos, hélices y sirenas de alguno que otro objeto.
Irvin Alba Guadarrama

Grupo: 1001Z

La musicalización del filme experimental fue de suma importancia ya que se había logrado
un excelente contraste con los efectos visuales que se habían contemplado logrando así
un acabo de secuencias en el filme único, innovador y un poco extraño para la época en
la que se encontraban.

Leger no quería hacer referencia al ballet de personas bailando sino a instrumentos


mecánicos en los que como lo dije anteriormente se usaron pianos, hélices de aviones y
campanas o despertadores eléctricos en las que se mantenían en el escenario,
moviéndose como se mueven las máquinas y proveyendo el lado visual del ballet eso
buscaba Leger.

CONCLUSION: Esta película fue desarrollada y pensada por el pintor Leger en donde
tuvo que buscar aporte de ayuda para la creación de este experimento fílmico busco la
ayuda del cineasta Dudley Murphy. La película es una experiencia excepcional en donde
se rompe todos los esquemas convencionales habidos hasta nuestra época, primero
empezó en una serie de ensayo sobre el movimiento, vertiginosas imágenes de máquinas
humanizadas y humanos en donde se intercalan entre si componiendo un extraño y
surrealista experimento de arte cinematográfico llevado a la pantalla grande.

Como se dijo anteriormente este filme o película comenzó siendo un pequeño


experimento fílmico en donde mediante el arte abstracto y con diversos tipos de imágenes
de objetos con efectos visuales que se habían logrado con los distintos tipos de
movimientos de la cámara , encuadres y secuencias se había logrado hacer el filme
perfectamente ya que el pintor expreso y quiso dejarlo como él quería , principalmente el
filme a lo que pude investigar salió sin la banda sonora que se escucha , esto porque la
banda sonora tenía una duración aproximada de 30 minutos y el filme escasamente
llegaba a los 16 minutos de duración y no fue hasta tiempo después en donde se añadió
completamente la banda sonora al filme.

El pintor y director formaron un excelente filme en donde se mostró lo que se quería


mostrar y es así también como se pudo innovar la industria cinematográfica dando un
estilo surreal y abstracto utilizando diversos materiales y objetos al igual que en la
aparición de una banda sonora hecha completamente con instrumentos y diversos
Irvin Alba Guadarrama

Grupo: 1001Z
materiales, el director y pintor lograron lo cometido hacer y mostrar arte puro en lo
audiovisual.

Fernand Leger, Dudley Murphy (1924), Ballet Mecanique , Internationale Ausstellung


Neuer Theatertechnick
Irvin Alba Guadarrama

Grupo: 1001Z

También podría gustarte