Está en la página 1de 10
CAPITULO 8 Riesgo por raciones Se considera vibracién todo movimiento osciltorio de un cuerpo sélido respecto a tuna pasicién de equilisrio o de referencia, sin que experimente desplazamiento. Dentro de los riesgos ocupacionales,frecuentemente no se da la importancia que tiene la exposiciin a las vibraclones, presentes en trabajos de martillado, operacién de martilos neumaticos, conduccién de vehiculos, compactadores de suelos,taladras percutores y muchas otras herramientas cuya operacién puede afectar al trabajador, ‘especialmente en su sistema articular y hematopoyético, actividades que deben ser controladas para evitar que se traduzcan en lesiones para los operadores. Para establecer medidas de proteccién integral del trabajadar, se deben determinar los parametros de identificacién de vibraciones, mediante procedimientos de medicion de acuerdo con los ejes en que se generen las vibraciones y los valores maximos establecidos. En este capitulo el lector encontrard informacién sobre las medidas de control {que permiten la ejecucién de operaciones donde estén implicados factores de riesgo por vibracién con un grado aceptable de segutidad. Es aconsejable tomar medidas de control diectamente, sin hacer mediciones, ya que no es muy frecuente cl uso de la instrumentacién para la valoracién de este tino de riesgo. «193 Conceptos basicos sobre las vibraciones Las -vibraciones se caracterizan por las siguientes variables: 2. La frecuencia, que es el atimero de veces por segundo que se realiza el cielo com. pleto de oscilaciin y se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo. Para efectos de sw anilisis se descompone el espectro de frecuencia de 1 a 1500 He, en tercios de banda de octava, 2 La amplitud indica la intensidad de la vibracidn, la cual se puede medir en: uni ddades de longitud que expresan la distancia que se aleja del punto de equilibrio, ‘cuando la velocidad es cero; en nidades de velocidad mis que indican la veloc dad con la que pasa por el punto de equilibrio, cuando la aceleracin es cero; 0 en uunidades de aceleracién mist, que indica la aceleracidn en el punto més distante al de equilibrio, cuando la velocidad es cero. bracidn se expresa en unidades de aceleracida, es decis, en metros sobre segundo al cuadrado, mis. 5. Lasvias de ingreso al organismo, que puede ser por el sistema mano-brazo come cen el caso de las herramientas manuales;o al cuerpo entero cuando ingresan des- deel soporte del peso del cuerpo en posicion de pie o sentade, Normalmente |a intensidad dela vi= 4. Eleje espacial x, y, 2 de la vibracién de acuerdo a los cjes normalizados en las Fuentes de vibr: Las vibraciones mano-brazo 0 de cuerpo entero, s. ¥,por supuesto, el tiempo de exposicisn, fuentes de las vibraciones se originan en la oscilacin de: 1, Equipos destinados a transporte, perforacién, abrasién, maquinaria para movi= miento de tierra, de tareas de agricultura, movimiento de cargas 2. Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combust perfcies de rodadura de veh{culos, zarandas, sedimentacién, trituracién, centti fugado, corte, etc. Vilbracién de estructuas. 4, Herramientas manuales eléctricas, neurnatieas, hidréulicas yen general, las asis- pues tidas mecinicamente y las que ocasionan golpes por percusién, Y¥ dentto de as principales fuentes de vibraciones presentes en los sitios de trabajo, se den citar las siguientes: 1. Falta de sistemas de amortiguacién en miquinas y equipos 2, Lasaltas velocidades de méquinas, equipos y herramientas, 5. Equipos de manipulacién manual sin mangos con material absorbente de vibra 4. Falta de ancajes elisticos. C94) 5. Desgaste yholguras de piezas en contacto, Concepts bisees sobre Is vbracones 6. Tribologfa (lubricaci6n) deficient. 2 Desbalance dindmico de piczas en revolucién, 8, Frecuencias sintonizadas o en arménicos que pueden entrar en resonancia, Efectos del riesgo vibraciones Las vibraciones no suelen ser tomadas con la importaneia que se merecen, en parte por el desconocimiento de los efectos que producen en el trabajador. Esto genera problemas serios en el ambiente de trabajo, porque las vibraciones son comunes a muchas operacio nes laborales y domésticas, sin embargo, no se les da la importancia que merecen como sgeneradoras de numerosos daios al oxganismo, Tanto las articulaciones como el sistema circulatorio se ven seriamente afectados por las vibraciones, ya que dichos sistemas no estan disessados para vibrar a las velocidades « intensidades con que lo hacen las miquinas, equipos y herramientas. Por cjemplo, la articulacin de la muiieca se afecta seriamente al tener que sostener herramientas que vibran a cientos y miles de revoluciones por minuto, o el codo al recibir impactos cuando lapalanca del brazo se ha aumentado artficialmente con una raqueta de tenis, o los vasos sanguineos y los movimientos peristlticos cuando el trabajador se encuentra sobre un tractor. Las vibraciones normalmente se componen de muchas frecuencias simulténeas en los tes ejes (x, yy 2), aunque casi siempre alguno predomina; las esiones que pueden casio nar dependen de estas variables y afectan no solo la parte del cuerpo que hace contacto ‘con a fuente sino que la vibracion se transmite por el cuerpo a otras Zonas. Para estudiar los efectos que generan las vibraciones en el cuerpo se debe recordar ‘que segiin su mecanismo de ingreso al organismo se subdividen en el sistema “mano: brazo” yen “cuerpo entero! ‘Mano. Se presenta al sostener herramfentas giratorias o vibratorias de fuerza motriz eléctrica, neumatica, hidréulica o manual, tales como martillos, taladros, caladoras, remachadoras, cortadoras, sierras, compactadores, puidoras, etc. El término “sindrome de vibraciéa’” se ‘asocia con tn grupo de trastornos que se pueden clasficaren cinco grupos a. Trastornos vasculares. 2. Trastornos de hueso y articulaciones. ‘Trastornos neurol6gicas. 4. Trastornos musculares. 5. Trastorno Sindrome de Dedo Blanco inducido por Vibraciones (pav) o sindrome de Raynaud. Hector dlvesgevbriones (195) Cuerpo entero: El efecto de la vibracién sobre el cuerpo humano es dependie de la postura y varia centzeindividuos y ambientes; es decit, puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones, Las vibraciones ingresan al cuerpo por los pies, si el trabajador estd de pies y por la parte del cuerpo que toca Ia silla st esté sentado, es el caso de los equipos de transpor- te-o movimiento de cargas tales como montacargas, retzoexcavadoras, motoniveladoras, barcos, vehiculos sobre orugas, trenes, puente griias, conduccién de vehiculas, tractores, ‘camiones, entre otros. Los grapos de traumatismos més frecuentemente descritos son los espinales y cam- bios degeneratives, el dolor lumbar es manifestado mucho antes de que se observe radio: logicamente y se presentan también desplazamientos de discos intervertebrales. ‘Otzos trastornos atribuidos a las vibraciones son los dolores abdominales, proble as digestivos, difcultades urinarias, prostatitis, incremento de problemas del equili- y otros problemas similares; cen consecuencia, es necesario ser prudentes antes de atribuir en un caso individual tales brio, trastornos visuales, dolores de cabera, falta de suet sintomas a la exposicién profesional a vibraciones, porque pueden tener muy diversos origenes, Efecto de las vibraciones de alta frecuencia (Entre 80 y 1500 Trastornos osteo-articulares identificables radiol6gicamente y del sistema vascular, tales como: 1. Artrosis hiperostosante del codo y en general de las articulaciones 2 Lesiones de musieca como malacia del semilunar 0 osteonecrosis de excafoides carpiano, 3. Afecciones angioneuréticas de la mano, calambres, rastornos de la sensibilidad. 4. Expresién vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Sinadrome de Raynaud. Se inicia en la punta de los dedos y se extiende a todos los dedos. Enfermedad de dedo blanco inducido por vibraciones DBY, 5. Aumento dela incidencia de enfermedades estomacales. Efecto de las vibraciones de baja frecuencia (De 1 280 He). 2, Lumbalgias, lumbocisticas, hernias, pinzamientos discales, 2, Agravamiento de lesiones raqufdeas menores e incidencia sobre trastornos debi- dos a vicios posturales, 4. Sintomas neurolégicos: variacién del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio. 4. Trastornos de visiba por resonancia. (196) elects del siege vbraconer Efecto de las vibraciones (Deoa ie). muy baja frecuencia stimulacin del laberinto del ofdo interno. 2. Trastornos del sistema nervioso central 3. Mareosy vomitos (el mareo del viajero) Valoracién del riesgo de vibraciones ‘Su valoracin se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrémetros 0 acele- metros, que contienen en su interior filtros de ponderacién que integran, de acuerdo al potenciallesivo, las siguientes variables: frecuencia, amplitud, eje x,y 0 = de entrada por ‘mano-brazo o por cuerpo entero. El nivel de vibraciones se mide mediante unidades de accleracién en mis. Los equipos consisten en: 1. Transductor o acclerémetz. 2. Preamplifcador Inlegrador de la sel del acelerémetro ‘Analizador de frecuencias Filtros Sistema de lectura En el sistema mano-brazo se interpone entte el asa de la herramienta y la mano del trabajador un elemento que contiene tres acelerdmetros (para cada uno delos ees x,y). Bl grifico 8.1 muestra un ejemplo de cémo ce miden las fuerzas causadas por la vi bracién cuando el trabsjador sostiene un objeto, que puede ser una herramienta manual ‘o mecainica En cl sistema cuerpo entero las vibraciones ingresan al organismo por los pies 0 por la silla donde se ubica el abajador, en consecuencia, el elemento medidor se coloca en ichos lugares para que detecten la misma vibracisn que percibe el trabsjador. val 1s Limites Permisibles (TLV) Se recomiendan los valores establecidos por la “acon” Confevencia Americana de Hi tienistas Industrales Gubernamentales de los Fstados Unidos. Fn este aso se eda apli- ‘abilidad alas tablas(adaptadas segtin la nozma 180 2631-1:1997 para cuerpo entero €150 5349-1 212001 para mano-brazo), de acuerdo al ee x,y 62 (tabla 8), En el easo del cuerpo entero se determinan valores de Capacidad reduc por fatiga: representa valores de aceleracién que no deben ser supe- rados en ninguna de as frecuencias, en un determinado tiempo de exposcin (tblas Says) Confort realucido: se cbtiene de dividir la capacidad reducida por fatiga por 3.5 Limite de exposicién: se obtiene de multiplicar la capacidad reducida por fatiga por 2 Valorem del sege de vibractnes (197 ) Bonin enarico 4.4 pars la dena eran nip arcs ee Pee ee. [wm [oravedaae Rhonsy

También podría gustarte