Está en la página 1de 1

CURRICULUM / HOJA DE VIDA PARA LA CIUDADANÍA CROATA

DATOS QUE DEBE CONTENER

DEL SOLICITANTE:

- Nombre y apellido, D.N.I., edad, fecha y lugar de nacimiento.


- Domicilio actual.
- Estudios cursados, profesión y trabajo actual.
- Nombre y apellido de los padres, si tiene hermanos y los nombres de los mismos.
- Estado civil. Si es casado/a nombre del esposo/a y si tiene hijos, nombres y edades de
los hijos.
- Indicar por qué motivo pide la ciudadanía croata y si es activo en la colectividad
croata. Si es activo en la colectividad, indicar de qué Club o Asociación participa.
- Indicar si algún familiar cercano ya solicitó la ciudadanía croata y si la obtuvo y
consignar nombre y apellido de ese familiar.

DATOS DEL FAMILIAR QUE VINO DE CROACIA:

- Nombre y apellido. Fecha y lugar de nacimiento.


- Cuándo emigró a la Argentina (indicar al menos fecha o año aproximado). Con quién
emigró. Dónde vivió cuando llegó y lugares en los que vivió posteriormente. A qué se
dedicó.
- Con quién se casó. Cuántos hijos tuvo y nombre de los hijos. Contar toda la historia
con nombres, apellidos, nombres del esposo/a y número de hijos (indicando los
nombres) hasta llegar al solicitante de la ciudadanía.
- Indicar si participaba de alguna Asociación croata.

Por ejemplo:
Mi bisabuelo se llamaba Ivan Perovich. Nació el …………. en …………….., Croacia. Emigró a
la Argentina en el año ………………… junto con sus padres / hermanos (indicar nombres).
Llegó a Buenos Aires, se instaló en ………………… y luego vivió en …………… Se dedicó a
………………. Se casó con (o vino casado con) ……………….., tuvieron …… hijos (indicar
nombres) de los cuales …………… es mi abuelo, que se casó con ……………… y tuvieron
………. hijos (indicar nombres), de los cuales ………… es mi madre/padre.
Mi bisabuelo/a, abuelo/a, padre/madre, participaba (o no participaba activamente en
la colectividad croata). Si participaba, indicar nombre de la Asociación a la que
concurría o pertenecía.

También podría gustarte