Está en la página 1de 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

CUARTA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS LIBRES


S.S. BACA CABRERA
QUEZADA MUÑANTE
HERNÁNDEZ ESPINOZA
Exp. Nº 03172 – 2017 HC
RESOLUCIÓN Nº
Lima, Veinticuatro de Noviembre del Dos Mil Diecisiete.-

AUTOS Y VISTOS: Oído el informe oral, conforme se


colige de la Constancia de Relatoría que corre a fojas 117; e
interviniendo como Ponente la señora Juez Superior Hernández
Espinoza;

I. ASUNTO:
Es materia de apelación, la Resolución Nro. UNO, del 16 de
Mayo del 2017, obrante de fojas 56 A 59, que resuelve
RECHAZAR LIMINARMENTE la demanda de Hábeas Corpus
interpuesta por los ciudadanos Juan Carlos Ruiz Molleda, Luis
Álvaro Másquez Salvador, José Ramiro Llatas Pérez, Clotilde
Flórez Vásquez y Paúl José Casafranca Boub, a favor de la
ciudadana canadiense JENNIFER MOORE, la misma que
dirigen contra el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del
Perú, el Departamento de Seguridad del Estado de Cusco
de la Policía Nacional del Perú y la Jefatura Zonal de Cusco
de la Superintendencia Nacional de Migraciones, por
presunto atentado CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL; y,

II. DEL PETITORIO:


En la demanda de fojas 4 y siguientes, se ha alegado una
amenaza cierta, ante una inminente detención de la
ciudadana favorecida, en caso vuelva a ingresar al país; por
lo que, se ha señalado como pretensión:
a) Que se ordene a la Policía Nacional del Perú y a la
Superintendencia Nacional de Migraciones, abstenerse
en el futuro de detener, perseguir, hostigar, criminalizar
o realizar cualquier otro acto que atente contra la
libertad personal y otros derechos conexos de la
ciudadana canadiense Jennifer Moore.
b) Que se permita a dicha ciudadana, su retorno con
normalidad al Perú.

1
c) Que se ordene al Ministerio del Interior, cesar las
amenazas de expulsión y cualquier otro impedimento
para regresar al Perú.
d) Que se ordene a la Superintendencia Nacional de
Migraciones, respete el debido procedimiento formal y
material, en el proceso migratorio sancionador que se
sigue contra Jennifer Moore, y declarar sin efecto lo
actuado hasta el momento, considerando que hubo
graves vicios en el procedimiento.
e) Que se ponga en conocimiento de la Fiscalía Provincial
Penal competente, para que se investigue la presunta
comisión de ilícitos penales en perjuicio de Jennifer
Moore como consecuencia de los presentes hechos.
f) Que se exhorte a la Policía Nacional del Perú, a la
Superintendencia Nacional de Migraciones y al
Ministerio del Interior, que adopten las medidas
necesarias e idóneas, de modo que no vuelvan a
cometerse arbitrariedades contra los comunicadores,
investigadores, periodistas, conferencistas, extranjeros y
defensores de los derechos humanos y del ambiente.
g) Que se ordene, accesoriamente, la destitución de los
funcionarios públicos directamente involucrados en la
detención de Jennifer Moore, de conformidad con el
Artículo 8° del Código Procesal Constitucional.

III. DE LOS HECHOS INVOCADOS EN LA DEMANDA:


Según refieren los demandantes, el día 21 de Abril del 2017,
en circunstancias que la ciudadana canadiense Jennifer
Moore se encontraba con el estadounidense John Edward
Dougherty, en la Casa de la Cultura en la ciudad del Cusco,
tras la presentación del video documental "El Fraude de Flin
Flon", -relativo a los impactos de las actividades de la
empresa minera HUDBAY MINERALS en comunidades en
Canadá, Estado Unidos, Guatemala y Perú-, que ya había
sido presentado en los distritos de Chamaca y Velille en la
Provincia de Chumbivilcas - Cusco, donde la citada empresa
opera la mina de cobre "Constancia", hicieron su aparición
alrededor de 15 a 20 agentes policiales, los mismos que les
solicitaron sus pasaportes, y como la favorecida no lo llevaba
consigo, sin contar con la presencia de un representante del
Ministerio Público o con un mandato judicial, siendo las 20:23
horas, fue trasladada a las oficinas de la Sección de

2
Extranjería en la División de Seguridad del Estado
conjuntamente con John Edward Dougherty, pese a que
éste si se identificó, siendo el argumento que se verificaría su
situación migratoria, pues dichos agentes les manifestaron
que a través de los medios de comunicación habían
tomado conocimiento del evento y sobre las actividades no
turísticas de los mismos.

Asimismo, sostienen que a las 21:17 horas, Jennifer Moore y la


abogada de la Asociación "Derechos Humanos Sin
Fronteras", fueron acompañadas por 2 agentes policiales
hasta el hospedaje de Tandanpata, a fin de que la primera
recoja su pasaporte, habiendo regresado a la Oficina de
Extranjería a las 21:40 horas, verificándose que los efectivos
policiales tenían un pliego interrogatorio respecto a las
actividades que los intervenidos habían realizado desde su
ingreso al país, de lo cual se colige que no se trataba de un
simple procedimiento de verificación, sino que existía ya una
acción planificada y ejecutada para la vigilancia y
seguimiento de estos extranjeros, y como se negaron a
declarar ateniéndose a su derecho a guardar silencio,
permanecieron retenidos hasta pasada las 00:30 horas del
día 22 de Abril del 2017, supuestamente a la espera del Fiscal
de Turismo, quien nunca llegó, por lo que fueron liberados,
entregándoseles una citación policial para que declaren
sobre su situación migratoria en el territorio peruano.

El mismo 22 de Abril del 2007, a las 11:30 horas, el Ministerio


del Interior emitió en su página web, el Comunicado N° 007-
2017, en el cual se justifica la actuación de la Policía
Nacional y se acusa al documentalista John Dougherty y a la
favorecida Jennifer Moore, -quien ejerce el cargo de
Coordinadora del Programa de América Latina de Mining
Watch Canadá y defensora de los derechos humanos-, de
incitar a la población a la violencia y de oponerse a la
actividad minera, concretamente a la empresa minera
canadiense HUDBAY MINERALS y su proyecto "Constancia",
en la Provincia de Chumbivilcas, habiendo manifestado
incluso que cabría la expulsión del país, en tanto se alegó,
que: "La conducta de los ciudadanos extranjeros implica la
alteración del orden público o el orden interno, por lo que
cabría la aplicación de la medida de expulsión, que de
acuerdo con el artículo 58, inciso F, se impone cuando se
realizan 'actividades que atenten contra el orden público, el
orden interno o la seguridad nacional'".

3
Por tal motivo, al sentirse perseguidos y vigilados por la Policía
Nacional, y por temor a no contar con las garantías mínimas
para la protección de su integridad personal y su libertad, o
que se active la alerta migratoria para que no salgan del
país hasta que termine el procedimiento administrativo,
siendo las 18:00 horas del mismo día, viajaron a la ciudad de
Lima por vía aérea, y desde allí, salieron del país a las 00:25
horas del 23 de Abril del 2017.

Además se indica, que la retención sufrida por la ciudadana


Jennifer Moore no contó con ningún amparo legal, pues la
Ley de Migraciones estipula que la Policía Nacional puede
realizar retenciones, pero se indica que dicho dispositivo está
suspendido, por lo cual, la primera acción que se debió
realizar es la notificación para que hagan sus descargos; y,
aún en el supuesto del Artículo 205° inciso 1 del Código
Procesal Penal, la Policía Nacional puede retener con fines
de control de identidad, sólo cuando sea necesario para
prevenir un delito o para obtener información útil para la
averiguación de un hecho punible, supuestos que en ningún
caso se cumplen.

En tanto, se asegura también que la Superintendencia


Nacional de Migraciones continuó con el procedimiento
migratorio sancionador contra Jennifer Moore, por
supuestamente haber violentado el Decreto Legislativo N°
1350, Ley de Migraciones, Artículo 58°. 1, inciso f) y su
reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2017-IN.

Finalmente, alega que en la difusión del video documental,


participó como invitada, asistente y traductora por propia
voluntad, sin que por ello reciba pago alguno, razón por la
cual no puede ser calificada como trabajadora.

IV. DE LO RESUELTO EN PRIMERA INSTANCIA:


La señora Juez Penal, al emitir el auto de improcedencia
liminar, señaló que lo que realmente se pretende es que vía
el presente proceso constitucional, se deje sin efecto todo lo
actuado en el proceso migratorio sancionador, a fin de que
la favorecida pueda ingresar al país sin mayor dificultad el
día 8 de Agosto del 2017; esto es, se busca que se intervenga
en un proceso administrativo, realizando valoraciones e
interviniendo en el fondo de un proceso de ese tipo, lo cual
no es propio de la justicia constitucional; por ende, se
4
sostiene que el petitorio de la demanda excede el ámbito
de protección de los derechos constitucionales, siendo de
aplicación la causal contenida en el Artículo 5°, inciso 2, del
Código Procesal Constitucional.

V. ARGUMENTOS EXPUESTOS EN EL RECURSO DE APELACIÓN:


Los demandantes Juan Carlos Ruiz Molleda y Luis Álvaro
Másquez Salvador, al no hallarse conformes con lo resuelto,
interpusieron el recurso de apelación obrante de fojas 62 a
66, en el cual señalaron:
a) Que, no pretenden que se intervenga en un proceso
administrativo, realizando valoraciones e interviniendo
en el fondo de un proceso de este tipo.
b) Que, la demanda, se sustenta en la amenaza cierta e
inminente de detención contra Jennifer Moore,
cuando retorne al país el 8 de Agosto del 2015 (sic).
c) Que, se equivoca el Juzgado, al considerar que la
demanda tiene como único objeto el cuestionar el
procedimiento migratorio sancionador que se sigue
contra Jennifer Moore, pues paralelamente se persigue
que la autoridad se abstenga de detenerla cuando
retorne al Perú el 8 de Agosto del 2017, y se abstenga
de realizar cualesquier acto que suponga persecución
u hostigamiento mientras permanezca en el país; por lo
que, en esa línea, la demanda persigue también la
adopción de las medidas correctivas necesarias e
idóneas para evitar que situaciones similares se repitan.
d) Que, el Juzgado debió guiarse por el principio pro
actione, derivado del principio pro homine, como
concreción del derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, pues ante la incertidumbre de admitir a
trámite o no la demanda, en un caso donde se
solicitan garantías de no repetición a favor de Jennifer
Moore, al mismo tiempo que se cuestiona la
constitucionalidad del procedimiento administrativo
sancionador que se le siguió, debió preferir la
continuación del proceso, en salvaguarda de sus
derechos fundamentales a la libertad personal y otros
conexos, y en caso que en el propio desarrollo del
proceso no genere convicción en el juez con respecto
a los hechos que se denuncian en la demanda podía
declararla infundada.

5
e) Que, respecto al extremo en que solicitan que se deje
sin efecto todo lo actuado hasta la fecha en el
procedimiento migratorio sancionador seguido contra
Jennifer Moore, no se está ante un supuesto de
improcedencia porque precisamente el procedimiento
migratorio sancionador tiene por objeto ordenar su
expulsión del país, y evidentemente, la restricción de su
circulación dentro del territorio nacional, vulnerando su
libertad personal; más aún cuando este procedimiento,
para ser válido, debió contar con todas las garantías, lo
que no ocurrió, ya que su detención arbitraria supone
un vicio procedimental grave e irreparable.
f) Que, el Tribunal Constitucional, en una sentencia en la
que declaró el estado de cosas inconstitucional con
relación a la falta de garantías formales y materiales de
los migrantes sujetos a un procedimiento administrativo
sancionador, -Exp. N° 02744-2015-AA-, ha señalado
que: "i) En primer lugar, que la entrada o residencia
irregulares nunca deben considerarse delitos, sino tan
solo faltas administrativas, por lo que el recurso a una
eventual detención administrativa debe ser
excepcional y siempre que dicha medida se encuentre
prescrita por la ley, además de que sea necesaria,
razonable y proporcional a los objetivos que se
pretende alcanzar. La privación de libertad de un
migrante en situación irregular sólo se justificará
cuando exista un riesgo inminente de que eluda futuros
procesos judiciales o procedimientos administrativos o
cuando la persona representa un peligro para su
propia seguridad o para la seguridad pública; ello
durante el menor tiempo posible y a partir de una
evaluación individual de cada caso, con el respeto de
las salvaguardias procesales que correspondan. ii) En
segundo lugar, que los derechos humanos de los
migrantes constituyen un límite infranqueable a su
potestad migratoria".
g) Que, como refirió en la demanda, la detención que
sufrieron Moore y Dougherty, careció de justificación,
pues no tuvo por objeto realizar un control de
identidad y de la situación migratoria de los
ciudadanos extranjeros, sino que, por el contrario,
constituyó un auténtico acto de amedrentamiento y
censura a sus legítimas actividades de difusión de un
documental que expuso las malas prácticas sociales y

6
ambientales de la empresa HUDBAY MINERALS en Perú
y en otros lugares del mundo.
h) Que, ambos ciudadanos fueron objeto de seguimiento
durante toda su permanencia en el Cusco sin que se
dé cuenta a ninguna autoridad judicial o fiscal; e
inclusive, la existencia de afiches de búsqueda con el
rostro de la beneficiaria que anunciaban su búsqueda,
demuestran el ensañamiento en su contra, pues su
detención supuso que una presunta falta administrativa
sea tratada como un delito.
i) Que, un procedimiento migratorio sancionador donde
se priva injustificadamente de la libertad a la
administrada, carece de cualquier garantía, formal o
material, y constituye, por sí misma, una violación del
derecho al debido procedimiento, especialmente
tratándose de una población vulnerable como los
migrantes.

VI. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:


El Rechazo Liminar y la postura del Tribunal Constitucional.
Respecto a la figura jurídica del rechazo liminar, el Tribunal
Constitucional ha señalado en su Sentencia Número 06218-
2007-PHC/TC [Ver fundamento 12], que cabe el rechazo
liminar de una demanda de Hábeas Corpus:
a) cuando se cuestione una resolución judicial que no sea
firme (Artículo 4º del C. P. Const.);
b) cuando los hechos y el petitorio de la demanda no están
referidos en forma directa al contenido constitucionalmente
protegido del derecho invocado (Artículo 5.1º del C. P.
Const.); y,
c) cuando a la presentación de la demanda haya cesado la
amenaza o violación de un derecho constitucional o ésta se
haya convertido en irreparable (Artículo 5.5º del C. P. Const.),
entre otros supuestos, los cuales se presentan ante la
configuración manifiesta de una causal de improcedencia
específicamente descrita en la norma, lo que hace viable el
rechazo de una demanda de Habeas Corpus que se
encuentra condenada al fracaso y que a su vez restringe la
atención oportuna de otras demandas que merecen un
pronunciamiento urgente por el fondo.

7
Asimismo, la Constitución establece expresamente, en su
Artículo 200º, inciso 1, que el Habeas Corpus procede
cuando se vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos a ella; no obstante,
cualquier reclamo que alegue a priori la amenaza o
afectación de los derechos conexos a la libertad individual,
puede dar lugar a la interposición de una demanda de
Habeas Corpus, pues para su procedencia se requiere,
prima facie, que exista conexidad.

VII. ANÁLISIS DEL CASO:


Conforme a lo expuesto, si bien uno de los puntos expuestos
en la demanda es que se ordene a la Policía Nacional del
Perú y a la Superintendencia Nacional de Migraciones,
abstenerse de detener, perseguir, hostigar, criminalizar o
realizar cualquier otro acto que atente contra la libertad
personal u otros derechos conexos de la ciudadana
canadiense Jennifer Moore ante su probable ingreso al Perú
a producirse el 8 de Agosto del 2017, entiende este
Colegiado que, en puridad, lo que se pretende es el cese de
tales actos en un evento futuro.

Ahora bien, dada la situación migratoria de la ciudadana


canadiense Jennifer Moore, y los hechos que se exponen en
la demanda constitucional, resultaba prudente dar inicio al
proceso de Hábeas Corpus, a efectos de verificar si éstos en
realidad se produjeron tal como se exponen, o en una forma
distinta y por ende, justificable en el ordenamiento legal
vigente.

Por consiguiente, deberá ser en el desarrollo del proceso


donde se verifiquen los hechos alegados, para lo cual
deberán evaluarse los documentos ya aportados y otros que
pudieran presentar las partes en salvaguarda de su derecho
de defensa, y previa toma de dicho de las partes
involucradas, emitirse un pronunciamiento sobre el fondo,
habida cuenta que, los hechos demandados, podrían
implicar una afectación a la libertad personal de la
favorecida Jennifer Moore; por lo que, por los fundamentos
expuestos:

REVOCARON la Resolución Nro. UNO, del 16 de Mayo del 2017,


obrante de fojas 56 A 59, que resuelve RECHAZAR LIMINARMENTE la
demanda de Hábeas Corpus interpuesta por los ciudadanos Juan
8
Carlos Ruiz Molleda, Luis Álvaro Másquez Salvador, José Ramiro
Llatas Pérez, Clotilde Flórez Vásquez y Paúl José Casafranca Boub,
a favor de la ciudadana canadiense JENNIFER MOORE, la misma
que dirigen contra el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del
Perú, el Departamento de Seguridad del Estado de Cusco de la
Policía Nacional del Perú y la Jefatura Zonal de Cusco de la
Superintendencia Nacional de Migraciones, por presunto
atentado CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL; en consecuencia,
ORDENARON ADMITIR A TRÁMITE la presente demanda
constitucional, debiendo hacer uso de los apremios que la ley le
franquea, bajo responsabilidad; Notificándose y los devolvieron.-

9
PODER JUDICIAL DEL PERU 07/12/2017 15:24:59
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Edif Anselmo Barreto Leon
0000438633-2017-ANX-SP-PE
Av Abancay cuadra 5 S/N

*420171244822017031721801437000*
420171244822017031721801437000904
NOTIFICACION N° 124482-2017-SP-PE
EXPEDIENTE 03172-2017-0-1801-JR-PE-01 SALA 4° Sala Penal - Reos Libre
RELATOR LA ROSA LA ROSA, FLOR DE MARIA SECRETARIO DE SALA CORDERO FLORES, KATHERINE MARIANELA

PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR EN ASUNTOS JUDICIALES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR ,


DEMANDANTE : RUIZ MOLL, JUAN CARLOS
DESTINATARIO MOORE , JENNIFER. REP. POR RUIZ MOLLEDA, JUAN CARLOS -- MASQUEZ SALVADOR, LUIS ALVARO

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 43220

Se adjunta Resolución RES S/N 24/11/17 de fecha 30/11/2017 a Fjs : 5


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
ADJUNTO A FOJAS 05 COPIA DE LA RESOLUCION N° 1 098. SU FECHA 24-11-2017-- REVOCARON LA RESOLUCION ORDENARON
ADMITIR A TRAMITE LA PRESENTE DEMANDA CONSTITUCIONAL ..

7 DE DICIEMBRE DE 2017

También podría gustarte