I. ASUNTO:
Es materia de apelación, la Resolución Nro. UNO, del 16 de
Mayo del 2017, obrante de fojas 56 A 59, que resuelve
RECHAZAR LIMINARMENTE la demanda de Hábeas Corpus
interpuesta por los ciudadanos Juan Carlos Ruiz Molleda, Luis
Álvaro Másquez Salvador, José Ramiro Llatas Pérez, Clotilde
Flórez Vásquez y Paúl José Casafranca Boub, a favor de la
ciudadana canadiense JENNIFER MOORE, la misma que
dirigen contra el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del
Perú, el Departamento de Seguridad del Estado de Cusco
de la Policía Nacional del Perú y la Jefatura Zonal de Cusco
de la Superintendencia Nacional de Migraciones, por
presunto atentado CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL; y,
1
c) Que se ordene al Ministerio del Interior, cesar las
amenazas de expulsión y cualquier otro impedimento
para regresar al Perú.
d) Que se ordene a la Superintendencia Nacional de
Migraciones, respete el debido procedimiento formal y
material, en el proceso migratorio sancionador que se
sigue contra Jennifer Moore, y declarar sin efecto lo
actuado hasta el momento, considerando que hubo
graves vicios en el procedimiento.
e) Que se ponga en conocimiento de la Fiscalía Provincial
Penal competente, para que se investigue la presunta
comisión de ilícitos penales en perjuicio de Jennifer
Moore como consecuencia de los presentes hechos.
f) Que se exhorte a la Policía Nacional del Perú, a la
Superintendencia Nacional de Migraciones y al
Ministerio del Interior, que adopten las medidas
necesarias e idóneas, de modo que no vuelvan a
cometerse arbitrariedades contra los comunicadores,
investigadores, periodistas, conferencistas, extranjeros y
defensores de los derechos humanos y del ambiente.
g) Que se ordene, accesoriamente, la destitución de los
funcionarios públicos directamente involucrados en la
detención de Jennifer Moore, de conformidad con el
Artículo 8° del Código Procesal Constitucional.
2
Extranjería en la División de Seguridad del Estado
conjuntamente con John Edward Dougherty, pese a que
éste si se identificó, siendo el argumento que se verificaría su
situación migratoria, pues dichos agentes les manifestaron
que a través de los medios de comunicación habían
tomado conocimiento del evento y sobre las actividades no
turísticas de los mismos.
3
Por tal motivo, al sentirse perseguidos y vigilados por la Policía
Nacional, y por temor a no contar con las garantías mínimas
para la protección de su integridad personal y su libertad, o
que se active la alerta migratoria para que no salgan del
país hasta que termine el procedimiento administrativo,
siendo las 18:00 horas del mismo día, viajaron a la ciudad de
Lima por vía aérea, y desde allí, salieron del país a las 00:25
horas del 23 de Abril del 2017.
5
e) Que, respecto al extremo en que solicitan que se deje
sin efecto todo lo actuado hasta la fecha en el
procedimiento migratorio sancionador seguido contra
Jennifer Moore, no se está ante un supuesto de
improcedencia porque precisamente el procedimiento
migratorio sancionador tiene por objeto ordenar su
expulsión del país, y evidentemente, la restricción de su
circulación dentro del territorio nacional, vulnerando su
libertad personal; más aún cuando este procedimiento,
para ser válido, debió contar con todas las garantías, lo
que no ocurrió, ya que su detención arbitraria supone
un vicio procedimental grave e irreparable.
f) Que, el Tribunal Constitucional, en una sentencia en la
que declaró el estado de cosas inconstitucional con
relación a la falta de garantías formales y materiales de
los migrantes sujetos a un procedimiento administrativo
sancionador, -Exp. N° 02744-2015-AA-, ha señalado
que: "i) En primer lugar, que la entrada o residencia
irregulares nunca deben considerarse delitos, sino tan
solo faltas administrativas, por lo que el recurso a una
eventual detención administrativa debe ser
excepcional y siempre que dicha medida se encuentre
prescrita por la ley, además de que sea necesaria,
razonable y proporcional a los objetivos que se
pretende alcanzar. La privación de libertad de un
migrante en situación irregular sólo se justificará
cuando exista un riesgo inminente de que eluda futuros
procesos judiciales o procedimientos administrativos o
cuando la persona representa un peligro para su
propia seguridad o para la seguridad pública; ello
durante el menor tiempo posible y a partir de una
evaluación individual de cada caso, con el respeto de
las salvaguardias procesales que correspondan. ii) En
segundo lugar, que los derechos humanos de los
migrantes constituyen un límite infranqueable a su
potestad migratoria".
g) Que, como refirió en la demanda, la detención que
sufrieron Moore y Dougherty, careció de justificación,
pues no tuvo por objeto realizar un control de
identidad y de la situación migratoria de los
ciudadanos extranjeros, sino que, por el contrario,
constituyó un auténtico acto de amedrentamiento y
censura a sus legítimas actividades de difusión de un
documental que expuso las malas prácticas sociales y
6
ambientales de la empresa HUDBAY MINERALS en Perú
y en otros lugares del mundo.
h) Que, ambos ciudadanos fueron objeto de seguimiento
durante toda su permanencia en el Cusco sin que se
dé cuenta a ninguna autoridad judicial o fiscal; e
inclusive, la existencia de afiches de búsqueda con el
rostro de la beneficiaria que anunciaban su búsqueda,
demuestran el ensañamiento en su contra, pues su
detención supuso que una presunta falta administrativa
sea tratada como un delito.
i) Que, un procedimiento migratorio sancionador donde
se priva injustificadamente de la libertad a la
administrada, carece de cualquier garantía, formal o
material, y constituye, por sí misma, una violación del
derecho al debido procedimiento, especialmente
tratándose de una población vulnerable como los
migrantes.
7
Asimismo, la Constitución establece expresamente, en su
Artículo 200º, inciso 1, que el Habeas Corpus procede
cuando se vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos a ella; no obstante,
cualquier reclamo que alegue a priori la amenaza o
afectación de los derechos conexos a la libertad individual,
puede dar lugar a la interposición de una demanda de
Habeas Corpus, pues para su procedencia se requiere,
prima facie, que exista conexidad.
9
PODER JUDICIAL DEL PERU 07/12/2017 15:24:59
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Edif Anselmo Barreto Leon
0000438633-2017-ANX-SP-PE
Av Abancay cuadra 5 S/N
*420171244822017031721801437000*
420171244822017031721801437000904
NOTIFICACION N° 124482-2017-SP-PE
EXPEDIENTE 03172-2017-0-1801-JR-PE-01 SALA 4° Sala Penal - Reos Libre
RELATOR LA ROSA LA ROSA, FLOR DE MARIA SECRETARIO DE SALA CORDERO FLORES, KATHERINE MARIANELA
7 DE DICIEMBRE DE 2017