Está en la página 1de 30
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” Licenciada con Resofuciin del Consejo Directivo N°033-2018-SUNEDU/GD “Arto del Bicentenario del Peni: 200 Atios de Independencia” Resolucion de Comision Organizadora 1N°247-2021-CO/UNISCISA Chanchamayo, 20 octubre de 2021 LA COMISION ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA ‘CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” vistos: El Acuerdo de Sesién Ordinaria de Comisién Organizadora de fecha 19 de octubre de 2021; MEMORANDO N° 948-2021-PCO/UNISCJSA de fecha 14 de octubre de 2021 emitido por Presidencia de Comisién Organizadora; INFORME LEGAL N° 185-2021-OAJ-UNISCJSA de fecha de recepcién 14 de ‘octubre de 2021 emitido porla Oficina de Asesoria Juridica; OFICIO N° 356.2021-OPPIUNISCJSA de fecha 07 de octubre de 2021 emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; MEMORANDO N° 246-2021- VPAJUNISCJSA de fecha 17 de agosto de 2021 emitido por la Vicepresidencia Académica y demés documentos que escoltan el expediente administrativo, y, CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Peri en su Anticulo 18° prevé que cada Universidad es ‘autonomia en su régimen normativo, de gobiemo, académico, administrativo y econémico, y el Articulo 8° de la Ley N® 30220 - Ley Universitaria, establece que la referida autonomia inherente a las Universidades, se ejerce de conformidad con la Constitucién y las Leyes de la Republica e implica las organizaciones de ‘sus sistema académico, econémico y administrativo, asi como la administracién de sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la Ley; Que, de conformidad con la Ley N° 29618 de fecha 19/11/2010, se creé la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”, la misma que fue modificado por la Ley N° 29840, donde en su Articulo 2° establece Io siguiente: ‘crbase fa Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa como persona juridica de derecho pibiico interno, con pliego presupuestal propio; con sedes académicas en las ciudades de Pichanaki, localidad en la que se crear su primera carrera profesional, La Merced y Satipo. La sede administrativa y el rectorado de la Universidad funcionarin on fa ciudad de La Merced’. Asimismo, a través de la Resolucién de! Consejo Directive N° 033-2018- SUNEDUICD, el Concejo Directivo de la SUNEDU, le oforgé la Licencia institucional a la Universidad Nacional Intercultural de fa Selva Central Juan Santos Atahualpa; | Articulo 29° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria establece que: “aprobada le ley de creacién de una universidad publica, e! Ministerio de Educacién (MINEDU), constituye una Comisién Organizadora integrads por tres (3) académicos de reconocido presto, que cumplan los mismos requisitos para ser Rector (..) esta Comisién tiene a su cargo la aprobacién del estatuto, reglamentos y documentos de gestién académica y administrativa de la universidad, formuladas en los instrumentos de planeamiento, ‘si como su conducci6n y direccién hasta que se constituyan los drganes de gobierno que, de acuerdo a la presente Ley, le comespondan"; Que, por su parte el Articulo 37° del Estatuto Universitario sefiala que: “(..) estén adscritas al Vicerrectorade Académico: la Direccién de Bienestar Universitario, la Oficina de Registros Académicos, la Oficina de Fonmacién Continua, Oficina de Asuntos y Servicios Académicos, la Direccion de Interculturalidad con sus unidades respectivas, la Direccién de Proyeccion Social y Extension Cultural, la Direccién de Admisién con sus dependencias y unidades, asi como ef Centro Preuniversitario y sus centros de roduccién de acuerdo a la especialited’; ‘Que, mediante el documento del visto, el Vicepresidente Académico presenta el Proyecto del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad Nacional Intercuitural de la Selva S— Domicilio Fiscal Jr. Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo - Junin RUC: 20568019521 - Teléfono: 064 - 400750 gina Web: wun unisconedi.re Pagina 1 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” Licenciada con Resolucién del Consejo Directivo N°033-2018-SUNEDU/CD “Ao del Bicentenario del Peri: 200 fios de Independencia” M/. esoacitn de Comision Ongamizadora N° 247-2021-CO/UNISCISA Central “Juan Santos Atahualpa’, con el propésito de ordenar y establecer los procedimientos para la elaboracién, aprobacién, ejecucién, supervision y evaluacién de las actividades de extensién cultural y Proyeccién social en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central "Juan Santos Atahualpa’, por lo que solicta poner en consideracién de Comisién Organizadora; Que, a través del OFICIO N° 356-2021-OPP/UNISCISA de fecha 07/10/2021, el Jefe de la (Oficina de Planeamiento y Presupuesto, emite la opinién técnica favorable y considera que se continiie ‘con el trémite de aprobacién del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad "Nacional intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, asimismo recomienda que sea remitida alla Oficina de Asesoria Juridica para su pronunciamiento; ‘Que, con INFORME LEGAL N° 185-2021-OAJ-UNISCUSA de fecha de recepcién 14/10/2021, la Oficina de Asesoria Juridica emite opinién legal concluyendo que, en atencién a los documentos ‘alcanzados por ia Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Vicepresidencia Académica es favorable la aprobacién del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccion Social de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, toda vez que se encuentra conforme a Ley, Que, mediante MEMORANDO N° 948-2021-PCO/UNISCJSA de fecha 14/10/2021, of Presidente de la Comision Organizadora, después de haber evaluado la propuesta del Reglamento de Extensi6n Cultural y Proyeccién Social de fa Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central ‘Juan ‘Santos Atahualpa’, pone a consideracién del Pleno de la Comision Organizadora para su evaluacién y decisién final; Que, ia Norma Técnica "Disposiciones para la constitucién y funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Piblicas en proceso de Constitucién”, aprobado mediante a Resolucién Viceministerial N° 244-2021-MINEDU, en el numeral 6.1.4, establece las funciones de a Comisién Organizadora, sefialando que las funciones de la Comision Organizadora son: literal e) {ormuler, aprobar y ejecutar el reglamento general de la universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos intemos especiales, asi como vigilar su cumplimiento; concordante con el literal s) otras que les sean encargadas por el MINEDU, en el marco de sus competencias; ‘Que, con fecha 19/10/2021 se reali la Sesién Ordinaria N° 025-2021-CO/UNISCJSA, donde el Dr. Luis Emesto Tapia Lujan, hace uso de la palabra en la estacion de Orden del dia y solicta la aprobacién del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad Nacional Intercultural de fa Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, porlo que el Pleno de Comisi6n Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’ en pleno uso de sus atribuciones ACORDARON, por UNANIMIDAD los acuerdos que se exponen en la parte resolutiva; Que, conforme al numeral 59.2 del Articulo 59° de la Ley N* 20220, Ley Universitaria, en concordancia con el iteral b) del Articulo 31° del Estatuto Universitario: “El Consejo Universitario en el presente caso la Comisién Organizadora de la UNISCJSA tiene las siguientes funciones: (..) Dicfar e! Reglamento General de la universidad, ef Regiamento de elecciones y otros reglamentos intemos esceciales, as/ como vigilar su cumplimionto (..)"; En uso de las facultades y atribuciones conferidas en e! Articulo 18° de la Constitueién politica del Pert; la Ley N° 30220 - Ley Universitaria; la Norma Técnica “Disposiciones para la constitucién y funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Publicas en proceso de Constitucién’, aprobado mediante la Resolucién Viceministerial N’ 244-2021-MINEDU, Resolucién Viceministerial N° 175-2020-MINEDU; Resolucién Viceministerial N° 034-2021-MINEDU; Estatuto de la LUNISCJSA y demas normas concordantes; ylo acordado por la Comisién Organizadora en Sesién Ordinaria de fecha 19/10/2021; eee Domicilio Fiscal Jr, Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo - Junin RUC 20568019521 - Teléfono: 064 - 400750 Piigina Web: wwrw.uniscisa.edi.pe Pagina 2 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” Licenciada con Resolucion del Consejo Directivo N°033-2018-SUNEDU/CD “Ato del Bicentenario del Peni: 200 Atos de Independencia” HM... Besolucon de Comision Organicadora N° 247-2021-CO/UNISCISA ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el REGLAMENTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos ‘Atahualpa’, que consta de Tres (03) Titulos; Seis (06) Capitulos; Sesenta y Cinco (65) Articulos; Dos (02) Disposiciones Finales y Dos (02) Anexos, contenidos en veintsiete (27) fojas que debidamente selladas y rubricadas forma parte de la Resolucién ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR, a la Vicepresidencia Académica que en coordinacién con las instancias correspondientes, deberdn efectuar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento aprobado en el Articulo Primero. ARTICULO TERCERO: PRECISAR, que ol presente Reglamento entrard en vigencia desde el dia siguiente de su emision ARTICULO CUARTO: DEJAR SIN EFECTO, todos lo (s) Reglamentos (8) que se que se opongan a la presente. ARTICULO QUINTO: DISPONER, que el Secretario General remita copia de Ia presente Resolucion a la Presidencia, Vicepresidencia Académica, Vicepresidencia de Investigacién, Direccién de ‘Administracién y dependencias Administrativas y Académicas correspondientes, para su conocimiento y ARTICULO SEXTO: ENCARGUESE, a la Oficina de Comunicacién e Imagen Institucional, la Publicacién de la presente Resolucion en el portal de transparencia de la Universidad Nacional intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’. REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. 1, ora uoonrecanag a eee Domicilio Fiscal Jr. Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo -Juenin RUC: 20568019521 - Teléfono: 064 - 400750 Pigina Web: www uniscisaedu pe UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA 1 7 ed YN “JUAN SANTOS ATAHUALPA” LICENCIADA Con Resolucién del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD REGLAMENTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” Aprobado con Resolucién de Comisién Organizadora N° 247-2021-CO/UNISCJSA OCTUBRE - 2021 INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION | UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION | “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL CUADRO DE CONTROL DE ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO ——-— - Descripcién de la Version _|__ Fecha Modificacion Resolucién de Comisién ° | Primera | Organizadora N° 247- | tg/ta/ao21 | Ley Universitaria | 2021-CO/UNISCJSA CUADRO DE ELABORACION Y APROBACION DE DOCUMENTOS Elaborado/Modificado | I _Aprobado _ | | Vivepresidencia Oficina de Planeamiento y Comision Organizadora Académica | Presupuesto UNISCJSA Fecha de elaboracién: | Fecha de revision: Fecha de aprobacién: | 16-06-2021 07-10-2021 | 19-10-2021 Pagina 2 de 27 Presidente Vicepresidenta Académica | UNIVERSIDAD NACIONAL | INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” AUTORIDADES REGLAMENTO DE EXTENSION ‘CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL Dr. Moisés Ronald Vasquez Caicedo Ayras Dr. Luis Emesto Tapia Lujan 4 Vicepresidente de Investigacion Dr. Ide Gelmore Unchupaico Payano | Pagina 3 de 27 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” Licenciada con Resolucién del Consejo Directive N°033-2018:-SUNEDU/CD “Ato del Bicentenario del Peni: 200 Atos de Independencia” 2 Resolucion de Comision Organisadora 147-2021- ‘Chanchamayo, 20 octubre de 2021 LA COMISION ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA ‘CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” wistos: El Acuerdo de Sesién Ordinaria de Comisi6n Organizadora de fecha 19 de octubre de 2021, MEMORANDO N° 848-2021-PCO/UNISCJSA de fecha 14 de octubre de 2021 emitido por Presidencia de Comision Organizadora; INFORME LEGAL N° 185-2021-OAJ-UNISCISA de fecha de recepcién 14 de ‘octubre de 2021 emitide por la Oficina de Asesoria Juridica; OFICIO N° 366-2021-OPP/UNISCJSA de fecha 07 de octubre de 2021 emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; MEMORANDO N° 246-2021- \VPAJUNISCJSA de fecha 17 de agosto de 2021 emitido por la Vicepresidencia Académica y demas documentos que escoltan et expediente administratvo, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Pert en su Articulo 18° prevé que cada Universidad es ‘autonomia en su régimen normativo, de gobiemo, académico, administrative y econdmico, y el Articulo 8° de la Ley N® 30220 - Ley Universitaria, establece que la referida autonomia inherente a las Universidade, se ejerce de conformidad con la Constitucién y las Leyes de la Republica e implica las organizaciones de ‘sus sistema académico, econémico y administrativo, asi como la administracién de sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la Ley; Que, de conformidad con la Ley N° 29616 de fecha 19/11/2010, se creé la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, la misma que fue modificado por'a Ley N° 29840, donde en su Articulo 2° establece lo siguiente: “créase la Universidad Nacional Intercultural de fa Selva ‘Centra! Juan Santos Atahualpa como persona juridica de derecho pablice interne, con pliego presupuestal ‘propio; con sedes académicas en las ciudades de Pichanaki, localidad en la que se crearé su primere carrera profesional, La Merced y Satipo. La sede administrativa y ef rectorado de fa Universidad funcionaréin en la ciudad de La Merced’. Asimismo, a través de la Resolucién del Consejo Directive N° 033-2018- ‘SUNEDUICD, el Concejo Directive de la SUNEDU, le olorgé la Licencia institucional a la Universidad "Nacional Intercultural de a Seiva Central Juan Santos Atahualpa; Que, e! Articulo 29° de la Ley N° 30220 - Ley Universitaria establece que: “eprobada la ley de creacién de una universidad piblica, of Ministerio de Educacién (MINEDU), constituye una Comisién COrganizadora integrada por tres (3) académicos de reconocido presto, que cumplan los mismos requisitos ara ser Rector (...) esta Comisién tiene a su cargo la aprobacién del estatuto, regiamentes y documentos de gestién académica y administrativa de la universidad, formulades en los instrumentos de pleneemiento, ‘asi como su conduccién y direccién hasta que se constituyan los érganos de gobiemo que, de acuerdo ala presente Ley, le comespondan'; Que, por su parte el Articulo 37° del Estatuto Universitario sefiala que: “...) estén adscritas al Vicerrectorade Académico: la Direccién de Bienestar Universitario, la Oficina de Registros Académicos, fa Oficina de Formacién Continua, Oficina de Asuntos y Servicios Académicos, la Direccién de Interculturalidad ‘con sus unidedes respectivas, la Direccién de Proyeccién Social y Extensién Cultural, fa Direccién de Admisién con sus dependencias y unidades, asi como el Centro Preuniversitario y sus centros de roduccién de acuerdo a la especialidad’; Que, mediante el documento del visto, el Vicepresidente Académico presenta el Proyecto del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva ee Domicilio Fiscal Jr. Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo - Junin RUC: 20568019521 - Teléfono: 064 - 400750 Pigina Web: wuw.uniscisaedu pe Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” } Licenciada con Resolucion del Consejo Directive N°033-2018SUNEDU/CD “Atto del Bicentenario del Peni: 200 Attos de Independencia” 14 M-Reslacon de Comision Organizadora N247-2021-CO/UNISCISA Central "Juan Santos Atahualpa’, con el propésito de ordenar y establecer los procedimientos para la elaboracién, aprobacién, ejecucién, supervisién y evaluacién de las actividades de extensién cultural y proyeccién social en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central "Juan Santos Atahualpa”, por lo que solicita poner en consideracién de Comisién Organizadora; Que, a través del OFICIO N° 356-2021-OPPIUNISCJSA de fecha 07/10/2021, el Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, emite la opinién técnica favorable y considera que se continie ‘oon el trémite de aprobacién del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad ‘Nacional intercuttural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, asimismo recomienda que sea remitida alla Oficina de Asesoria Juridica para su pronunciamiento; Que, con INFORME LEGAL N° 185-2021-OAJ-UNISCJSA de fecha de recepeién 14/10/2021, la Oficina de Asesoria Juridica emite opinién legal concluyendo que, en atencién a fos documentos ‘alcanzados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Vicepresidencia Académica es favorable la aprobacién del Reglamento de Extensién Cultural y Proyecci6n Social de la Universidad Nacional Intercultural de fa Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, toda vez que se encuentra conforme a Ley, Que, mediante MEMORANDO N’ 948-2021-PCO/UNISCJSA de fecha 14/10/2021, el Presidente de la Comisién Organizadora, después de haber evaluado la propuesta del Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central ‘Juan Santos Atahualpa’, pone a consideracién del Pleno de la Comisién Organizadora para su evaluacién y decisién final; Que, Ia Norma Técnica "Disposiciones para la constitucién y funci ito de las ‘Comisiones Organizadoras de las Universidades Pablicas en proceso de Constitucién”, aprobado mediante la Resolucién Viceministertal N° 244-2021-MINEDU, en el numeral 6.1.4, establece las funciones de la Comisién Organizadora, sefialando que las funciones de la Comisién Organizadora son: literal e) formular, aprobar y ejecutar el regiamento general de fa universidad, el reglamento de elecciones y otros reglamentos intemos especiales, asi como vigilar su cumplimiento; concordante con el literal s) otras que les sean encargadas por el MINEDU, en el marco de sus competencias; ‘Que, con fecha 19/10/2021 se realizé la Sesién Ordinaria N° 025-2021-COIUNISCJSA, donde ‘Dr. Luis Emesto Tapia Lujan, hace uso de la palabra en la estacién de Orden del dia y solicta la ‘aprobacién de! Reglamento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, porlo que el Pleno de Comisi6n Organizadora de la Universidad Nacional intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa" en pleno uso de sus atribuciones ACORDARON, por UNANIMIDAD los acuerdos que se exponen en la parte resolutiva Que, conforme al numeral 59.2 del Articulo 59° de la Ley N” 30220, Ley Universitaria, en concordancia con el literal b) del Articulo 31° del Estatuto Universitario: “El Consejo Universitario en el presente caso la Comisién Organizadora de la UNISCJSA tiene las siguientes funciones: (..) Diotar ef Reglamento General de la universidad, e! Reglamento de elecciones y otros reglamentos intemos ‘especiales, as/ como vigilar su cumplimiento (..)" En uso de las facultades y atribuciones conferidas en el Articulo 18° de la Constitucion politica del Peri; la Ley N° 30220 - Ley Universitaria; la Norma Técnica “Disposiciones para la constitucion y funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Publicas en proceso de Constitucién’, aprobado mediante 1a Resolucién Viceministerial N’ 244-2021-MINEDU, Resolucién Viceministerial N° 175-2020-MINEDU; Resolucién Viceministerial NP 034-2021-MINEDU; Estatuto de la UNISCJSA y demas normas concordantes; y lo acordado por la Comision Organizadora en Sesién Ordinaria de fecha 19/10/2021; SS eee Domicifo Fiscal Jr. Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo - Junin RUC: 20568019521 - TelBfono: 064 - 400750 Pigina Web: wuw.uniscisaedu.pe Pagina 2 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” q Licenciada con Resobucién del Consejo Directivo N°033-2018-SUNEDU/CD “Ato del Bicentenario del Peri: 200 Afios de Independencia” 2s Mj esokucion de Comision Organizadora N° 247-2021-COAUNISCISA SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el REGLAMENTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECGION SOCIAL de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa’, que consta de Tres (03) Titulo; Sels (06) Capitulos; Sesenta y Cinco (65) Articuios; Dos (02) Disposiciones Finales y Dos (02) Anexos, contenidos en veintisiete (27) fojas que debidamente seliadas y rubricadas forma parte de la Resolucion. ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR, a la Vicepresidencia Académica que en coordinacién on las instancias correspondiente, deberén efectuar el seguimiento y monitoreo de! cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento aprobado en el Articulo Primero, ARTICULO TERCERO: PRECISAR, que el presente Reglamento entraré en vigencia desde el Jia siguiente de su emision, ARTICULO CUARTO: DEJAR SIN EFECTO, todos lo (s) Reglamentos (s) que se que se ‘opongan a la presente. ARTICULO QUINTO: DISPONER, que el Secretario General remita copia de la presente Resolucién a la Presidencia, Vicepresidencia Académica, Vicepresidencia de Investigacién, Direccién de ‘Administracion y dependencias Administrativas y Académicas correspondientes, para su conocimiento y fines de Ley. ARTICULO SEXTO: ENCARGUESE, a a Ofcina de Comnicatién ¢ Imagen institucional, a publcacién dela presente Resolucién ene! portal detransparencia dela Universidad Nacional Inercuturl de a Selva Central "Juan Santos Atahualpa’ REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. Pagina 3 Domicitio Fiscal Jr. Los Cedros N° 141 Merced - Chanchamayo - Junta RUC: 20568019521 - Teléfono: 064 - 400750 Pégina Web: www.uniscjsa.edic pe "UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL INDICE THTULO 1. 8 DISPOSICIONES GENERALES 8 TITULO W.. 10 ‘DISPOSICIONES ESPECIFICAS... se 0 capiruto |. nnn 0 DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL........10 CAPITULO II AS DE LOS PROCESOS DE INSCRIPCION DE PROYECTOS, INFORMES PARCIALES E INFORME FINAL 15 CAPITULO IIL. RECONOCIMIENTO DE LA PARTICIPACION EN LOS TALLERES DE EXTENSION CULTURAL... CAPITULO IV..... RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACION DE LOS TRABAJO DE PROYECCION SOCIAL CAPITULO V..... DE LOS EJECUTORES Y GRUPOS DE INTERES. CAPITULO VI. . EVALUACION, INCENTIVOS, CERTIFICACION Y SANCIONES TITULO IN... DISPOSICIONES FINALES. ANEXO N° 01, ANEXO N° 02 Pagina 7 de 27 | UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION | E “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL REGLAMENTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL" JUAN SANTOS ATAHUALPA TITULO! _ DISPOSICIONES GENERALES “\ rticulo 1° Objeto -/ El presente reglamento tiene como objetivo ordenar y establecer los procedimientos para la elaboracién, aprobacién, ejecucién, supervision y evaluacién de las actividades de extensién cultural y proyeccién social en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCUSA, Articulo 2° Base legal Constitucién Politica del Estado Peruano. Ley N° 30220, Ley Universitaria. Ley N° 28044, Ley General de Educacion. Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 24656, Ley General de Comunidades. Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad (SINEACE) D.S. N° 016-2015-MINEDU, Politica de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Superior Universitaria [hy Resolucién de Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDUICD, que aprueba el Modelo f de Licenciamiento y su Implementacién en el Sistemia Universitaria Peruano. i) Resolucion de Consejo Directive N° 007-2015-SUNEDUICD, Reglamento de | Procedimiento de Licenciamiento Institucional para Universidades Publicas y Privadas con Autorizacién Provisional o Definitiva J) Resolucién Viceministerial N° 244-2021-MINEDU, que aprueba el Documento Normative denominado “Disposiciones para la constitucion y funcionamiento de las comisiones organizadoras de las universidades piblicas en proceso de constitucion” k) Resolucién Viceministerial N° 154-2017-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para implementacién del enfoque intercultural en las universidades interculturales en el marco de las politicas de aseguramiento de la calidad de la educacién superior universitaria”. 1) Estatuto de la UNISCJSA. m) Reglamento Académico de la UNISCJSA. Articulo 3° Finalidad El presente reglamento tiene la finalidad de normar, coordinar, orientar, organizar, dirigir, asesorar y supervisar en forma eficiente la implementacién y ejecucién de las actividades de servicio de extension cultural y proyeccion social de los estudiantes, asi como la proyeccién social de los docentes de la UNISCJSA relacionados al curriculo de estudios de las diferentes carreras profesionales y realizando acciones en beneficio de la sociedad y de las diferentes comunidades interculturales que existe en nuestra Region Pagina 8 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION __ “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL Articulo 4° Naturaleza Asignadas las competencias determinadas en la Constitucién Politica del Peri, Ley Universitaria 30220, el Estatuto y el Reglamento de Organizacién Funciones de la UNISCJSA, la extensién cultural y proyeccién social es un proceso misional de la universidad cuyas actividades vinculadas se circunsoriben al Vicerrectorado Académico y ‘su funcionamiento es conducido por la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria en coordinacién con las Facultades orientando su alcance a estudiantes, docentes y administrative de las Sedes de Pichanaki y La Merced, asi como de la filial de Satipo y i. otras que puedan crearse. % Articulo 5° Alcance Las normas establecidas en el presente reglamento son de aplicacién y alcance a todos los estudiantes, docentes y administrativos de la UNISCJSA. Articulo 6° Definicién de Extensién Cultural. La extensién cultural se define como aquél espacio de interaccién de la Universidad con diversos ambitos de la sociedad, fundamentado en el compromiso intercultural aportando el contexto idéneo para poner en valor iniciativas culturales, tanto de la comunidad universitaria y las comunidades educativas en los diversos niveles y modalidades de sociedad civil, la familia, el sector publico, el sector privado y el conjunto de comunidades académicas locales, regionales e internacionales, fomentando todo tipo de actividades y proyectos vinculados al ambito artistico formativo, con énfasis en la intercutturalidad. Busca el bienestar general y la satisfaccién de las necesidades de la sociedad a partir del conocimiento, divulgacién, estudio, enriquecimiento y conservacién del patrimonio natural, \, Cultural, artistico y ambiental. , Articulo 7° Definicion de Proyeccién Social. La proyeccién social es una funcién sustantiva de la universidad que tiene como finalidad propiciar y establecer procesos permanentes de interaccién e integracién con la colectividad mediante estudios e investigaciones disciplinarios y multidisciplinarios sobre la. realidad regional y nacional dirigidas a la comunidad, principalmente a los pueblos indigenas u originarios ubicados en el ambito de la UNISCJSA, orientado a la comprensin y solucién de sus principales problemas y necesidades. Comprendiendo las siguientes lineas de accién: educaci6n intercultural y desarrollo humano, desarrollo ambiental, desarrollo urbano y desarrollo econémico. Estas lineas estan orientadas a la educacién, la ciudadania y buena convivencia a la constituci6n de redes de paz ala promocién de las capacidades humanas, a la prevencién y Cuidado de nuestro medio ambiente y al desarrollo urbano. Articulo 8° Principios de Extensién Cultural y Proyeccién Social. a) Pluralidad: La Universidad promoveré el pluralismo en las diferentes areas del conocimiento: ciencia, arte, tecnologia y cultura, respetando los diversos enfoques. La Universidad apoya los procesos de libre pensamiento de la comunidad académica, con sentido crtico, al articular la extensién cultural y proyeccién social con la investigacion, la docencia y el emprendimiento. Pagina 9 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL b) Impacto: La extensién cultural y proyeccién social buscar presentar propuestas validadas que satisfagan las necesidades, deseos y expectativas de la sociedad, gestionando para que sean adoptadas por los entes responsables de ejecutarlas, propiciando el crecimiento de la ciencia, la cultura y los sistemas de produccién, de tal manera que contribuya, en forma estructural a la solucién de problemas reales de la sociedad de su entorno, c) Pertinencia: Los programas y proyectos de extensién cultural y proyeccién social de la UNISCJSA, deberén proponer soluciones a los problemas, necesidades e intereses de la sociedad, y a la interaccién permanente entre ella y la Universidad. Participativa: Los programas y proyectos de extensién cultural y proyeccién social de la UNISCJSA constituyen procesos de formacién y participacién, interdisciplinaria e intersectorial. Interculturalidad. La extension cultural y la proyeccién social se dirigirén prioritariamente a fortalecer la identidad de los peruanos y su desarrollo como nacién, el respeto a las diferentes culturas regionales y locales y su incorporacién en la sociedad global. Integracionista: La extensién cultural y proyeccién social de la UNISCJSA, es respetuosa de la identidad cultural de los diferentes segmentos de la sociedad integrando el saber local al saber académico. Etica: Las diversas acciones emprendidas dentro de la extensi6n cultural y proyeccién social estaran comprendidas dentro del marco de las normas éticas. Responsabilidad: La UNISCJSA actuara con responsabilidad social en todos los actos de exten: cultural y proyecci6n social en beneficio de las comunidades. Cooperacién: La Universidad cooperara con otras entidades, grupos, asociaciones o comunidades en la realizacion de programas y de proyectos que puedan producir un avance en el conocimiento su transformacién econémica, cultural o social. Calidad. Los programas y proyectos de extension cultural y proyeccién social deberén gerantizar el cumplimiento de los estandares y condiciones definidos en el Sistema de Gestion de Calidad. TITULOM DISPOSICIONES ESPECIFICAS CAPITULO! DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION ‘SOCIAL id Social Universitaria Articulo 9° Objetivos de la Direccién de Responsabi La Direccién de Responsabilidad Social Universitaria, tiene los siguientes objetivos: a) Generar las orientaciones basicas para que: La extensién cultural y la proyeccién social, basados en la diversidad cultural y e! enfoque intercultural sean efectivamente elementos constitutivos del quehacer de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa; de manera que, los pueblos indigenas u originarios ubicados en el ambito de la UNISCJSA puedan materializar el derecho a su identidad cultural y acceder a una educacién pertinente y calidad. b) Privilegiar las aspiraciones, anhelos y necesidades de la juventud y la colectividad, para cuyo efecto mantendran las mas amplias y fluidas relaciones con los pueblos Pagina 10 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | SOCIAL indigenas u originarios ubicados en el Ambito de la UNISCJSA, diversos grupos de interés y la sociedad en general ) Difundir a través de ponencias, publicaciones bibliogréficas, redes sociales y por todos los medios posibles, el conocimiento generado en las facultades, para contribuir a la solucién de los complejos y heterogéneos problemas sociales de la regién y el pais. d) Contribuir con un pensamiento creativo, racional y critico, a que Junin como regién, elimine todo vestigio de marginalidad y sea actora protagénica de su propia planificacién y desarrollo, con el propésito que sus habitantes gocen de los més elevados estandares de una vida sana y de buena calidad, Fortalecer la identidad cuttural e Intercultural entre los estudiantes como parte de su desarrollo integral manifestado a través de distintos talleres culturales, buscando permanentemente el enfoque intercultural, Articulo 10° Estructura Organizacional y Funciones de la Extension Cultural y Proyeccién Social a) Consejo Directivo de Extensién Cultural y Proyeccién Social b) Direccién de Responsabilidad Social Universitaria, ¥ Unidad de Responsabilidad Social Universitaria } ¥ Unidad de Extensién Cultural y Proyeccién Social. aN ~ Area de Extensi6n Cultural. BY .\ Area de Proyeccién Social. ye) Coordinacién de Extension Cultural y Proyeccién Social de las Facultades. - ~~" Articulo 11° Consejo Directivo de Extensién Cultural y Proyeccién Social. ) \ Es el érgano deliberativo y decisivo conformado por el Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, quien lo preside, y los Coordinadores de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las diferentes Facultades. | Articulo 12° Atribuciones y Responsabilidades del Consejo Directivo. a) Planificar, ejecutar y evaluar continuamente las necesidades de los grupos de interés para el desarrollo de los mismos. b) Organizar y ejecutar todo el apoyo logistico para que docentes, estudiantes y administrativos participen en proyectos de Extensidn Cultural y Proyeccién Social. ¢) Aprobar el Plan Operativo de Extensién Cultural y proyecci6n Social de la UNISCJSA. d) Elaborar los lineamientos, orientaciones, politicas y directivas generales de Extension Cultural y Proyeccién Social para el conocimiento de la Presidencia y Vicepresidencia Académica de la Comision Organizadora de la UNISCJSA. e) Evaluar los informes del Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA como de los Coordinadores de Extensi6n Cultural y proyeccién Social de las Facultades, )Elaborar, modificar y aprobar el reglamento general de Extensién Cultural y Proyeccién Social, 9) Designar a los responsables de la produccién y difusion artistico cultural e intervencion tecnolégica. fh) Aprobar los proyectos de extensién cultural y proyeccién social de envergadura que ‘comprometan el prestigio de la UNISCUSA. i) El Consejo Directivo deberd reunirse ordinariamente una vez cada treinta dias y extraordinariamente cuando las circunstancias lo ameriten; sera convocado por el Director 0 por las dos terceras partes de sus integrantes. Pagina 11 de 27 | UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION | INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL i) Recomendar @ la Presidencia de la Comisién Organizados a través de la Vicepresidencia Académica, se ejecute la suscripcién de acuerdos, convenios y programas Extensién Cultural y Proyeccién Social, con instituciones a nivel Regional, Nacional e interacional. k) _Decidir sobre los casos no contemplados en el presente reglamento. 1) Otras que le asigne Presidencia y Vicepresidencia Académica de la Comision Organizadora de la UNISCJSA. m) Otras que la Ley Universitaria y el Estatuto y Reglamento de la UNISCJSA dispone. Articulo 13° Funciones del Director de Responsabilidad Social Universitaria ‘a Proponer y fortalecer lineamientos de politicas normativas y medidas que permitan la ,}_ cobertura en forma dinamica y eficaz de la Extensién Cultural y Proyeccién Social en la regién y el pais, orientando principalmente a los pueblos indigenas u originarios a fin de materializer el derecho a su identidad cultural y acceder a una educacién pertinente y calidad. b) Promover y liderar la realizacién de actividades que permitan ampliar y mejorar los vinculos de relacién con los pueblos indigenas u originarios y grupos de interés en el Ambito de influencia de la UNISCJSA a través de sus sedes y filiales generando condiciones para que la diversidad cultural y enfoque intercultural logren proyectar una imagen positiva de la Universidad. Convocar a las reuniones del consejo directivo y érganos directivos de la extension cultural y proyeccién social de la UNISCJSA. Ejecutar los acuerdos del consejo directivo. Representar al consejo directivo ante las instancias pertinentes. Presentar y sustentar ante el Consejo Directivo el Plan Operativo de Extensién Cultural y Proyeccién Social. Formular y presentar el balance de gestién ante el Consejo Directivo y la Comisién Organizadora para su aprobacin. h)_Proponer el cuadro de necesidades. i) Mantener estrecha relacién con las instituciones culturales, sociales y econémicas de caracter pubblico o privado con fines de cooperacién e intercambio de conocimiento y servicio, a través de convenios especificos. i) Promover a difusién de nuestras actividades en coordinacién con la Unidad de Imagen Institucional de la UNISCJSA. ) Dirigir la organizacién de Grupos Polivalentes y Monovalentes de Proyeccién Social, teniendo en consideracion las solicitudes de requerimiento de los grupos de interés. 1) Recepcionar, controlar y revisar los proyectos, informes parciales y finales de Proyeccién Social generadas en la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria fen acuerdo con los coordinadores de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las Facultades y los asesores de los proyectos polivalentes. m) Otorgar la certificaci6n a los estudiantes, egresados, docentes, y administrativos que participaron en los grupos polivalentes. fn) Otras que le asigne la Comisién Organizadora, la Vicepresidencia Académica y/o el Consejo Directivo de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la UNISCJSA. Articulo 14° Area de Extensi6n Cultural. Responsable de preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la difusién cultural y attistica, Pagina 12 de 27 REGLAMENTO DE EXTENSION UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL a) Talleres Culturales: ¥ — Danzas Nacionales y Regionales. ¥ — Dibujo y Pintura, v Teatro. Y Otras que puedan crearse en las sedes y filial de la UNISCJSA. Articulo 15° Funciones del Area de Extension Cultural. El Area de Extensién Cultural a través de su responsable o quien haga sus veces desarrolla lo siguiente: a} Fomenta la seleccién, practica y difusién de las diferentes expresiones culturales y artisticas. b)_Establece en forma permanente la presentacién de los planes de trabajo de los talleres culturales orientados al Ambito de influencia de la UNISCJSA. ¢) Revisa los planes de trabajo, informes bimensuales finales del proceso de formacién y presentaciones de los talleres en coordinacién con el Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. Coordina, monitorea, supervisa y evaliia el desarrollo de los planes de trabajo y la secuencia de presentaciones de los talleres culturales, Revisar y aprobar los proyectos, informes parciales y finales de los grupos monovalentes y polivalentes de extension cultural. Otras que se le asigne la Direccién 0 Consejo Directive de Extensién Cultural y Proyeccién Social, la Comision Organizadora y/o Vicepresidencia Académica de la UNISCJSA. Articulo 16° Area de Proyeccién Social. Responsable de proyectar a las comunidades y puiblico en general, sus acciones y servicios con la finalidad de contribuir con la ejecucién de politicas puiblicas de interés social basado en la diversidad cultural y el enfoque intercultural orientado a la mejora de la calidad de vida de los grupos vulnerables de la region en las siguientes sub areas: a) Extensién Universitaria: Descentralizacién del saber académico a la comunidad no universitaria, mediante eventos académicos de capacitacién, de actualizacion y entre otros, ello con fines no lucrativos, asi mismo, se considera los programas de Capacitacién relacionados a innovacién formativa o emprendimiento empresarial. b) Intervencién Tecnolégica: Proponer, asesorar y ejecutar tecnologias adecuadas ‘como servicio de profesionales para la solucién de problemas criticos de la sociedad. ¢) Imagen institucional, Produccién y Difusién Artistico Cultural: Difusién de logros del conocimiento y exposicién externa de resultados académicos, tales como ferias, programas de radio, publicaciones, muestras, organizacién de eventos académicos (cursillos, cursos, foros, seminarios, congresos, etc.) a nivel regional, nacional e internacional. Aticulo 17° Funeiones det Atea de Proyeccién Social: El Area de Proyeccién Social a través de su responsable o quien haga sus veces desarrolla lo siguiente: Pagina 13 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” I SOCIAL a) Estabiece en forma permanente la presentacién de los proyectos de Proyeccién Social orientados al desarrollo humano dentro del ambito de influencia de la UNISCJSA. b) Planea, organiza y ejecuta proyectos supervisados en las sub areas de Extension Universitaria, Intervencién Tecnolégica, Imagen institucional, Produccién y Difusién Artistico Cultural. ©) Organiza grupos de trabajos para la zona rural en relacién a los pueblos indigenas u originarios, instituciones educativas de fa periferia u otros que cumplan funcién social orientados a los grupos de interés. Promueve la difusion de conocimientos a través de publicaciones escritas y otros medios de comunicacién en forma periédica, Conforma cuadros técnicos en las diferentes 4reas, como medio para difundir nuevos conocimientos a los grupos de interés. Revisa y aprueba los proyectos, informes parciales y finales de los grupos monovalentes y polivalentes de proyeccién social. Coordina, monitorea, supervisa y evalda el desarrollo de los proyectos de los grupos monovalentes y los proyectos de los grupos polivalentes en conexién con los cvordinadores de las facultades conjuntamente con el Director de Responsabilidad ‘Social Universitaria de la UNISCJSA. h) Otras que se le asigne la Direccién 0 Consejo Directivo de Extensién Cultural y Proyeccién Social, la Comision Organizadora y/o Vicepresidencia Académica de la UNISCUSA. S ) 7 Articulo 18° Las Coordinaciones de Extension Cultural y Proyeccién Social de las 1.) Facultades de la UNISCJSA son érganos de linea de a Direccién de Responsabilidad _/ Social Universitaria de la UNISCJSA, que estaré a cargo de un docente nombrado o <4 _ contratado adscrito a la Facultad, siendo designado por el Decano 0 el que haga sus veces. Articulo. 15. Las Coordinaciones de Extension Cultural y Proyeccién Social de las __ Facultades de la UNISCJSA, realizaran actividad acorde a las mencionadas en el presente f reglamento, inherentes a la preparacion profesional en cada una de las facultades. Articulo 19° Funciones de! Coordinador de Extensién Cultural y Proyeccién Social. El Coordinador de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Facultad o el que hagas sus veces, cumple las siguientes funciones: a) Representar a la Facultad en actividades relacionadas a la Extension Cultural y Proyeccién Social. b) Elevar el plan de funcionamiento de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Facultad a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA para Su conocimiento, difusién y seguimiento. ¢) Hacer cumplir los reglamentos y los acuerdos que emanan del Consejo Directivo y/o la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. d) Revisar, aprobar (previa absolucién de observaciones) e inscribir los proyectos, informes parciales y finales presentados por los estudiantes, docentes y administrativos; y remitir los tres (03) ejemplares a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, cumpliendo estrictamente el cronograma aprobado y el reglamento. e) Analizar as solicitudes de servicios de las instituciones y/o grupos de interés para su atencién, ) Monitorear, supervisar y evaluar la labor de Extensién Cultural y Proyeccién Social cumplida por los grupos de su Facultad. g) Otorgar los certificados de cumplimiento de Extensién Cultural y Proyeccién Social a los estudiantes de su facultad. Pagina 14 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL hh) Elevar un informe de la emisién de certificados otorgados a estudiantes de la facultad a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, asi como también informar anualmente del trabajo cumplido en relacién al Plan de Operativo de Extension Cultural y Proyeccién Social con copia al Decano de la Facultad o el que haga sus veces. i) Entregar el cargo a la culminacién de su mandato, previo informe e inventario respective al Director entrante, bajo responsabilidad. J) Otras inherentes a la labor de extensién cultural y proyeccién social que le asigne el Decano de la Facultad o el que haga sus veces. Otras que establece o determina la Ley Universitaria, el Estatuto y el Reglamento de la UNISCJSA. CAPITULO I DE LOS PROCESOS DE INSCRIPCION DE PROYECTOS, INFORMES PARCIALES E INFORME FINAL Articulo 20° Para la reali modalidades de proyectos: ién de labor de Proyecci6n Social se consideran las siguientes a) Modalidad Polivalente: Desarrollado por estudiantes matriculados del Vil al X semestre y docentes de las diferentes facultades, cuenta con asesor(es), su actividad esta orientada al exterior e interior de la universidad, y su periodo de participacin es de un afio académico, pueden integrar el personal administrativo de la UNISCJSA. b) G@iietialidadlivonovalents® Desarroliado por estudiantes (HalHCUAESeIaeVINEINO hy si pueden integrar el personal administrativo de la misma facultad de los estudiantes y docentes que conforma el grupo monovalente. \ f Articulo 21° Los proyectos presentados por los grupos polivalentes se inscriben en la | Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA previa revision y | aprobacién por los responsables de las unidades de extensién cultural y proyecci6n social, los mismos que seran presentados en original y dos copias. a) Titulo. b) Antecedentes (opcional). ¢) Justificacién. d) Objetivos. e) Potenciales beneficiarios. f)_ Impacto de la actividad. g) Medios de verificacién. h) Cronograma o fechas en que se realiza. i) Parficipantes en la organizacién del evento. j) Presupuesto (indicar la fuente de financiamiento). k) Carta, constancia o certificado de aceptacién de los beneficiarios 0 grupos de interés de la labor. 1) Carta o constancia de aceptacién del docente(s) asesor(es). Pagina 15 de 27 I ] UNIVERSIDAD NACIONAL ——_—‘|_REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL m) Anexos. 1) Libro de actas legalizado. 0) Libro de caja legalizado. A ‘0 por el Secretario General de la UNISCJSA en el caso de grupos polivalentes Articulo 24° la misma que remitira dos copias; respetando el cronograma establecido. La Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA (SESE ASS TED el presente reglamento, caso contrario se feriva para su cor ny posterior reingreso contando con diez dias habiles para su rectificacién. sank fs Se 25° Cada facultad en forma obligatoria debera inscribir prioritariamente un is proyecto dirigido a los grupos de interés de acuerdo a convenios vigentes. El Consejo ~ © | Directivo debera propiciar la implementacién de proyectos polivalentes. J © Articulo26 ivalentes y ROVAlERIESEEETED manera secuencial \ 1 Cag Lea reas Vee ese eee TON ns ome aATRRAeToT SD | Articulo 28° Para proyectos polivalentes el lugar de ejecucién sera programado por la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA considerando los requerimientos, convenios, carts de intencién y las solicitudes recibidas de los grupos de interés. La Facultad determina el lugar de ejecucion de los proyectos monovalentes. CAPITULO Ill RECONOCIMIENTO DE LA PARTICIPACION EN LOS TALLERES DE EXTENSION CULTURAL Articulo 29° Las clases impartidas de cada taller en sede y filial son gratuitas, asimismo los gastos de representacién y su presupuesto seran financiados por la universidad. Articulo 30° El promotor cultural o el que haga sus veces en coordinacién con los integrantes del taller deberdn realizar las gestiones administrativas para la participacién de cada taller en los concursos regionales, nacionales e internacionales para generar con ello, calidad y reconocimiento por su participacién en eventos de reconocida trayectoria, Articulo 34° El reconocimiento por su participacidn en los talleres de Extensién Cultural de los estudiantes y otros profesionales requieren de la presentacién de un plan de trabajo, la presentacién de informes bimensuales y de un informe final, emitido por el instructor 0 Pagina 16 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION | ; “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | SOCIAL responsable de cada taller, adjuntando a ello el CD correspondiente, para la alimentacin de la base de datos del Area de Extension Cultural. Articulo 32° El informe final deberé ser aprobado por promotor cultural o el que haga sus veces en coordinacién con la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria, en cumplimiento estricto de! presente Reglamento; el incumplimiento de estos aspectos conlleva ala no aprobacién y devolucion de los mismos. Articulo 33° El reconocimiento por el cumplimiento del plan de trabajo de los estudiantes '\ corresponde a la Unidad de Extensién Cultural, que emitiré una constancia de participacion ; Que tendrd validez de certificacion para la obtencién del grado de bachiller. CAPITULO IV RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACION DE LOS TRABAJO DE PROYECCION SOCIAL \), Articulo 34° iiRSSSnOeimiento de las actividades de Prayeccion Seda de estudiantes, \. docentes, administrativos, egresados y otros profesional ie Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. Articulo 3: / INISCJSA, el incumplimiento de estos aspectos conlleva a la no aprobacién y devolucion a las facultades. y el demérito correspondiente para el asesor y miembros del equipo de trabajo. Articulo 36° La certificacién por el cumplimiento de los trabajos a los docentes y administrativos, con fines de evaluacién y promocién es atribucién de la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, previo informe del Coordinador de Extensién Cultural y Proyeccién Social de la Facultad correspondiente. Articulo_ 37° in el caso de grupos polivalentes la certificacion sera emitida por la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. Articulo 38° La certificacién del cumplimiento de labores de Proyeccién Social a los se extiende cuando se cumplen los siguientes requisito: a) El trabajo responde a los objetivos sefialados en el presente reglamento. b) _Eltrabajo ha sido iniciado en base a un proyecto aprobado por la Coordinacién de cada Facultad en grupos monovalentes o por el Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA para grupos polivalentes. c) Haber presentado los informes parciales de acuerdo al cronograma establecido y contar con la aprobacién de la instancia correspondiente, d) Constancia y/o acta de Conformidad del Grupo de Interés indicando la culminacién satisfactoria del proyecto. Pagina 17 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” ‘SOCIAL ) Presentaci6n del informe final previa aprobacién del Coordinador de la Facultad y sin observaciones del Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, ‘empastado por triplicado y CD correspondiente. Los informes sern distribuidos de la ‘siguiente manera: El original para la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA, una copia a la Facultad y la tercera para los ejecutores de la labor de proyeccién social CAPITULO V DE LOS EJECUTORES Y GRUPOS DE INTERES rticulo 39° Los docentes, estudiantes y graduados son considerados como ejecutores cuando voluntariamente se incluyen en los grupos de trabejo que se organicen Articulo 40° Los estudiantes que hayan cumplido con su plan de estudios y no cumplieron ‘con labor de Proyeccién Social podran inscribirse a un grupo en la Direccién de Responsabilidad Socia Universitaria de la UNISCJSA. ‘Articulo 41° Los profesionales sin vinculo laboral con la Universidad pueden adscribirse a los grupos monovalentes y/o polivalentes. ~) Articulo 42° Articulo 43° Los docentes son asesores ejecutores de acuerdo a la naturaleza del proyecto y al requerimiento de cada facultad. Los docentes deberén considerar un nimero no mayor de seis (6) horas en su carga horaria para actividades de Proyeccién Social. Podran ejecutar un maximo de dos (2) proyectos por afio académico debiendo concluir y presentar su informe final para su aprobacion, Articulo 44° Las funciones de Proyeccién Social de los docentes pueden ser cumplidas en proyectos grupales, de acuerdo a los objetivos; los grupos pueden ser polivalentes {integrantes de diferentes facultades) o monovalentes (integrantes de la misma facultad). Los docentes de filiales deberén ejecutar proyectos en sus respectivas Facultades, no ‘siendo admitidos en la sede central. Articulo 45° La labor de Proyeccién Social de los estudiantes se cumple a través de grupos monovalentes y polivalentes de acuerdo a los objetivos del trabajo. Cada grupo tiene asesores docentes, cuyas profesiones guardan relacién con el tipo de trabajo a realizarse. En caso de docentes contratados requieren del aval de un docente nombrado, para el caso de grupos polivalentes debera haber como maximo un 50% de integrantes de una misma Facultad. Articulo 46° Sonifunciones 46 los/asesores)) a) Representar al grupo de extensién cultural y proyeccién social en las decisiones asumidas por el equipo con los grupos de interés b) Revisar, aprobar y dar conformidad al Proyecto de Extension Cultural y Proyeccion Social previa a la solicitud de inscripcién, estipulada en el Articulo. 22 del presente reglamento. Pagina 18 de 27 2 \) Asesorarla etaboracién de fo | UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION | INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION | “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL ¢) Participar en la elaboracién, implementacién, ejecucién y evaluacion del proyecto 4) Supervisar el movimiento econdmico, e) Monitorear y supervisar el cumplimiento de las actividades f} Supervisar el control de asistencia. 9) Brindar asistencia técnica profesional al equipo de trabajo y grupos de interés involucrados. hh) Informar oportunamente del retiro o abandono de los integrantes del proyecto. j) _Elaborar la Directiva Intema del Grupo y Proyecto de Extension Cultural y Proyeccién Social mes y avalar su conformidad. 1udiendo incrementarse de acuerdo a la envergadura del proyecto, el mismo que debe ser informado y sustentado por el Coordinador de Extension Cultural y Proyeccién Social de la Facultad ante la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. En el caso de grupos polivalentes el numero de integrantes Io aprueba la Direccion de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA teniendo en cuenta la envergadura del proyecto y las solicitudes de requerimiento presentados por los grupos de interés, El control de jara grupos monovalentes o el Secretario General de la UNISCJSA para los grupos polivalentes. Articulo 49° El personal no docente realiza labores de Proyeccién Social como labor voluntaria, sin comprometer el horario normal de trabajo diario que esta obligado a cumplir. Articulo 50° Los grupos de interés a quienes alcanza las labores de Proyeccién Social son a) que requieran mediante solictud a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA 0 a través de solicitud directa a las Coordinaciones de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las Facultades o mediante los convenios firmados con la UNISCJSA. b) @s\Comunidades|Urbanas ViMUrSIeSGUe, requieran mediante solicitud a la Direccién de Responsabllidad Social Universitaria de la UNISCJSA 0 a través de solicitud directa a las Coordinaciones de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las Facultades 0 mediante los convenios firmados con la UNISCJSA, cuya capacidad econémica no alcance a financiar el pago de servicios profesionales similares a los que la universidad oferte: Clubes de madres, unidades vecinales, asociaciones productivas, similares que, requieran mediante solicitud a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA 0 a través de solicitud directa a las Coordinaciones de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las Facultades o mediante los convenios firmados con la UNISCJSA, para apoyar con las politicas piblicas dadas por el gobierno peruano. Pagina 19 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | SOCIAL 4) (GSIRUSIGRESWETEZHBEISFSSSAIVASEEMUEYMA nes que, requieran mediante solctud a la Direccion de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA 0 a través de solicitud directa a las Coordinaciones de Extensién Cultural y Proyeccién Social de las Facultades o mediante los convenios firmados con la UNISCJSA. e) i, que requieran del soporte académico, mediante la extensién cultural y la labor de proyeccién social de la UNISCJSA. Articulo 61° Para la atencién a través de grupos polivalentes la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA y los grupos de interés firmaran una (ea I carta de compromiso o intenci6n, delimitando las obligaciones y atribuciones de ambos \\ organismos. En el caso de atencién por grupos monovalentes el Coordinador de Extension 4) Cultural y Proyeccion Social de la Facultad tomaré la misma accién con el visto bueno del yf Decano. En Proyectos de gran envergadura 0 cuando se comprometen recursos econémicos de cualquier fuente de financiamiento, sera a través de la firma de convenio a través de la Presidencia de la Comisién Organizadora de la UNISCJSA. CAPITULO VI EVALUACION, INCENTIVOS, CERTIFICACION Y SANCIONES Articulo 52° Los trabajos realizados seran materia de evaluacién permanente y de manera inopinada, durante su ejecucién, la evaluacion estard a cargo de los Coordinadores de Extension Cultural y Proyeccién Social en las Facultades en caso de grupos monovalentes y por la Direccion de Responsabilidad Social universitaria en los grupos polivalentes. Articulo 53° Los criterios de evaluacién consideraran lo siguiente: ay a) de lo: b) ra el grupo de interés Articulo 54: ‘como resultado de evaluacién por su calidad, su significacion para el desarrollo de la region 0 el desarrollo econémico social del grupo de interés atendida © por la atencion del manejo técnico cientifico o la trascendencia del logro respecto a su alto nivel de compeiitividad, y seran merecedores del reconocimiento por la Coordinaciones de Extensin Cultural y Proyeccién Social en las Facultades y la Direccion de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA. Articulo 55° rel solictud de la Direcoién de Responsabilidad Social Universitaria, previa aprobacién por el Consejo Directivo. Articulo 56° (@aralpachilleraloyy 2 los docentes y acministrativos actives para fines de evaluaion, ny ascenso Pagina 20 de 27 fe UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL Articulo 87° Los proyectos interrumpidos en el transcurso de su aplicacién deberén ser informados inmediatamente explicando los motivos que impiden terminer su desarrollo con la finalidad de evitar deciarario en abandono. El Coordinador de la Facultad realizaré una evaluacién de procesos al término de cada semestre, declarando en abandono a los Proyectos cuyo porcentaje de avance no llegue al 50% de lo programado por dicho periodo, Articulo 58°(ISSIprOyeciOs MeSaprObado® a la evaluacién seran sancionades de acuerdo alos criterios siguientes: ) Si un proyecto(MOlBleanZalel75% de lo programado en su ejecucién se veré obligado : \ a reajustar su cronograma y sera sancionado con una amonestacién por la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria si los proyectos son polivalentes y por el " Coordinador de i monovalente. 7b) Si el proyecto’ endo el asesor (es) serén disueltos y sancionados con la inhabilitacién por un semestre para realizar labores de Proyeccién Social. Al cabo de dicho tiempo deberan presentar un nuevo proyecto con nuevos participantes, poniendo en conocimiento a la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCUSA a Articulo 58° El incumplimiento del cronograma a la presentacién del proyecto, conlleva / |) una llamada de atencién por escrito, dirigido al asesor(es) y ejecutores, de persistir esta / situacién el proyecto se deciara en abandono. En caso de que el plazo estipulado en el “/ respectivo cronograma no se pueda presentar el informe final por causas debidamente justificadas, se podra solicitar ampliacion de plazo para su entrega, para cuyo efecto se le otorgara 30 dias calendario a partir del dia de presentacién de la solicitud dirigida por mesa de partes como maximo un dia antes del vencimiento. Articulo 60° lebe la misma que debera contar con el visto bueno de! Decano 0 quien haga de sus veces en el caso monovalente y del Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA en el caso polivalente, dentro de la fecha de presentacién del primer informe de avance, en caso contrario se considera extemporaneo y se tramita como abandono de proyecto. Este documento debe ser adjuntado en original al informe final del trabajo y en copias a las que estipula el reglamento. Articulo 61° A la inclusién o incorporacién al equipo de un docente o estudiante deberd Presentarse un informe firmado por el 0 los asesores, junta directiva y totalidad de los miembros del equipo que avalan su incorporacién y certifican que vienen desarrollando el trabajo de acuerdo al cronograma, solo tiene opcién de ser presentado en el primer informe de avance. En caso excepcional debidamente fundamentado se podra incluir hasta el segundo informe, el cual deberd estar aprobado por la Direccion de Responsabilidad Social Universitaria si los proyectos son polivalentes y por el Coordinador de Extension Cultural y Proyeccién Social si el proyecto es monovalente. Articulo 6: Pagina 21 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION __“JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL Articulo 63° ue _presenten enmendaduras en la asi como las| sefialados en jos documentos seran desaprobados, la: | de los miembros. Es responsabilidad de los Coordinadores de Extension Cultural y Proyeccién Social en los proyectos monovalentes y del Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UNISCJSA en el caso de proyectos polivalentes, la aprobacién de informes que no cumplan con este articulo, 4, Sometiéndose a las sanciones que estipule el Estatuto y normativa interna de la UNISCJSA. 3 iculo 64° Siendo la funcién bésica de la UNISCJSA realizar labor de Extension Cultural yjProyeccion Social es obligatorio que los docentes de las diferentes categorias cumplan gon esta funcién de manera anual y permanente. En caso de incumplimiento, la Direccién 2% ae Responsablidad Social Universtaria de la UNISCJSA informara alae facultades respectivas, para la aplicacién de las medidas correctivas por parte del Consejo de Facultad U 6rgano que haga sus veces. Articulo 65 ran segun la / SY gravedad de la falta, por la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria. } TITULO I DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. - Todo punto no contemplado en el presente reglamento seré resuelto en primera instancia por la Coordinacién de Extension Cultural y de Proyeccién Social de la Facultad. En segunda instancia la Direccién de Responsabilidad Social Universitaria y en Altima instancia por e! Consejo Directivo de Extensién Cultural y Proyeccién Social. / SEGUNDA. - El presente reglamento tendré vigencia a partir de la fecha de su aprobacién por la Comision Organizadora de la UNISCJSA. ANEXOS: ANEXO N° 01: FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE PROYECTO DE PROYECCION SOCIAL. ANEXO N° 02: FORMATO DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL Pagina 22 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | SOCIAL ANEXO N° 04 FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE PROYECTO DE PROYECCION SOCIAL SENOR DIRECTOR DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL DE LA FACULTAD DE $.D. Docente de la Facultad de , identificado con » domiciliado en el distrito de . Presidente del grupo ™ "Ante usted, me resento con el debido respeto y expongo: Que, siendo requisito indispensable 1a realizacion del extensién cultural y Proyeccién social para obtener constancia de ejecutor, solicito la revision, aprobacién e inscripeién del Proyecto titulado: , modalidad , correspondiente al ODS: Para lo cual adjunto '\, los requisitos exigidos por el Reglamento. POR LO EXPUESTO: Sefior director ordenar a quien corresponda la atencién de mi peticién por ser de justicia. Chanchamayo, de 2021 DNIN® Presidente Otro si digo: mi correo electrénico es: Pagina 23 de 27 | ] UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION | INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL ANEXO N° 02 FORMATO DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL % Universidad Nacional Intercultural de la Selva central Juan Santos Atahualpa LICENCIADA, Con Resolucién del Consejo Directivo N° 033-2008- SUNEDU/CD VICEPRESIDENCIA ACADEMICA “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA” UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” DIRECCION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FACULTAD DE PROYECTO f j “NOMBRE DEL GRUPO” t “TITULO DEL PROYECTO” (Escuelas De Familias Sobre Soporte Socioemocional En Tiempos De Pandemia) Lugar de Ejecucién: Ejecutores: Apellidos y nombres DNI —|Participacién Facultad/institucién Pagina 24 de 27 INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION UNIVERSIDAD NACIONAL REGLAMENTO DE EXTENSION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL Asesores: | Apeliidos y nombres [= - os | Categoria /Modalidad ops N° Area Fecha de inicio h Ss “..) Fecha de conclusion yy } P sass Fecha de aprobacion Presupuesto CoordinadordelaFacuitadde DRSU Pagina 25 de 27 UNIVERSIDAD NACIONAL | REGLAMENTO DE EXTENSION INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL CULTURAL Y PROYECCION “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | SOCIAL UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA” | VICE RECTORADO ACADEMICO. DIRECCION DE RESPOSANBILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PROYECTO DE INTERVENCION SOCIAL FACULTAD: NOMBRE DEL GRUPO DE PROYECCION SOCIAL: ANO ACADEMICO: | MODALIDAD: TITULO DEL PROYECTO: N° DE ODS CON QUE SE ALINEA: PROYECTISTAS EJECUTANTES: DOCENTES O ESTUDIANTES: (Apelidos en orden | CODIGO/MAT. | SEM. alfabético) ‘ 2. | 3. 4. 5. ASESOR ES) : _Asociado Nombrado LUGAR DE EJECUCION: REGION: PROVINCIA: DISTRITO: POBLACION OBJETIVO O BENEFICIARIA (8): OBJETIVOS DEL PROYECTO: OBJETIVO PRINCIPAL: OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. 2. 3. 4. METAS DEL PROYECTO: DESCRIPCION DEL PROYECTO: JUSTIFICACION DEL PROYECTO: PERIODO DE EJECUCION: COSTO DEL PROYECTO: Pagina 26 de 27 [ | _ UNIVERSIDAD NACIONAL ——|-REGLAMENTO DE EXTENSION | | INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL | CULTURAL Y PROYECCION | |__SIUAN SANTOS ATAHUALPA” SOCIAL | [Ne DESCRIPCION MoNTOS), | | a; _ | | 02 _ | [os] a 04 | re 05 | 06 — - o7 | — 08 — 1 (09 tora FINANCIAMIENTO: oe | Fecha de inscripcién: XXX de XXXX de 202_ Expediente Firma de representante del Grupo OBSERVACIONES: _ | Fecha: _ __| Asunto: Firma ] Director de Responsabilidad Socia Universitaria de la UNISCJS | | Pagina 27 de 27

También podría gustarte