Está en la página 1de 5
‘Anaxagoras cree en la dvisibilidad infinta de a materia, tun concepto geométrico trasladado a la realidad del ‘mundo fisco, es imposible que la materia sea plural y Unitariaa lave. La materia es para él una pluralidad de factores en una ‘masa continua. A estos factores los denomina “cosas” (chrémata), pueden ser tan pequefios que no se los puede aislar, pero si redistribuir con mayor 0 menor ppreponderancia; “nada viene a la existencia ni es destruido, sina que todo es resultado de fa mezcla y fa aiision”. Anaxagoras afirma que todo (el arjé plural) lo que se produce y sucede et resultado de la mezcla de innumerables elementos lamados “semillas” (0 spérmata), I2s cuales son cualtativamente distintas © indefinidamente divsibles. En todas las casas hay semillas de todas las cosas, de tal manera que “todo esta en todo”. ‘Adems, introduce un principio del movimiento: el nous (espiritu 0 inteligencia), es un principio conocedor, que lo sabe y erdena el mundo. 2.3. 2. EMPEDOCLES DE AGRIGENTO (aprox. 495 a.C. - 435a.c) la ciudad de nacimiento de Empédocles pertenece a Sicilia, fue un médico muy famoso que intervino en la politica a favor de la democracia. Se dice que fue el primero en llevar a cabo un experimento tratando de cexplcar el mecanicismo de Ia respiracion y la circulacion de lasangre, Afirmé que las cosas estén constituidas por cuatro elementos materiales o sustanclas cue son eternas € indestructbles: agua, are, agua y fuego. sire — agua — fuego — tierra Son etornos e (Wetis) Netis) Zeus Bdoneo | indestructibles Hers, er) @unsa Las cosas son diferentes debido a la proporcién con que cada sustancia material entra en elas. La mezcla de los, elementos es producida por dos fuerzas césmicas naturales causantes del nacer y morir de las cosas, es dcr, de sus cambios, estas fuerzas son el amor (que atrae yune los elementos) y elodia (lamado también discordia, que separa los elementos) Son fuerzas que también se encuentran en el hombre, ast eseribe: “vemos la tierra por la tierra (que hoy en nosotros), ef agua por el agua, el are dvino por el aire yel fuego destructor por el fuego", pues “Solo fo semejante ‘conoce lo semejante”. 23.3. LOSATOMISTAS Demécrito de Abdera y Leucipo, son los representantes ddel atomismo. Con ellos se ciera el periodo presocratico de lafilosofa, El atomismo es el intento final para rescatarla realidad del ‘mundo ffsico, una respuesta 2 la explicacin fatal -para ellos. sobre el pluralismo delarje y su infinita dvisbiidad 2.3. 3.1. DEMOCRITO DE ABDERA (aprox. 460 a. - 370 <) Demécrito afirmé que todas las cosas estén compuestas de pequefas, infinitas, indivsibles y eternas particulas ‘materiales alas que llam6 atomos (significa no cortable o| ‘no divisible), los cuales se diferencian por su forma seométrica (los hay redondos, auadrados, etc}, y por su cantidad de materia, Estos dtomos poseen movimiento propio y espontineo, ese torbellino de choques y entrelazamientos es a la vez producto del azar y dela necesidad. Para que sea posible ‘ese movimiento es porque hay un vacio entre ellos, es decir, un espacio donde no existe nada de materia (el no: ser) Tenemos ante nosotros una concepcién tipicamente ‘mecanicista del mundo: sole euerpos y movimientos, y lo que esto lleva consigo, presién y choque. El alma también esti formada por stomos, pero estos son més sutiles y perfectamente esféricos y por ello mis méviles y voli. Todo lo que existe se reduce a una substancia material, {que son los étomos. El nacer yel morir son algo aparente, en realidad se trata sdlo del acercamiento o separacién de los tomes. El conocimiento ocurre porque las cosas temiten copias de sf mismas, muy sutiles, ormadas por los ‘toms pequefisimes que penetran en los drganos de los sentidos y cuando Ia mente recibe una copia de los objetos, se da el conocimiento. Los soFIsTas Lot sofistas son un mavimienta intelectual de la segunda rmitad del siglo V aC, con ellos se deja la reflexidn filosdfica en torne a la physis, ahora sus estudios en torno al hombre. Pasamos de un periado cosmoldgico a uno antropologic. Son los primeros profesionales dela ensefianza organiza cursos completos y cobran sumas considerables por tensefiar). "Soflsta’ es una palabra que significa “sabio" experto en el saber". La acepcién del término, por si misma positiva, se convirtié en negativa a causa de la ppasicién notablemente polémica de Platin y Arstoteles. Estos sostuvieron, como ya lo habla hecho Sécrates, que el saber de los sofistas era aparente y que no lo profesaban con objeto de una busqueda desinteresada de Ia verdad, sino con fines de luro. Con los sofistas y Séerates nace el humanismo, centrado fen los aspectos de lo que llamamos cultura: la ética, Ia politica y a retérica, el lengua, el arte, a educacion, Las, caracteristicas mis importantes del ingrese de la sofistiea| sen: el relativismo, el cosmopolitismo, la educacién retribuida y el ateismo, 3.1, PROTAGORAS DE ABDERA (aprox. 481 a.C,-401.2.C.) Fueel mayor representante dela sofistcay el primero que se hizo llamar sofista,incicando con ello ser “maestro en) leducacién y en virtue” Escribe Protagoras: “El hombre es la medida de todas las 0sas, de las que son en cuanto son y de lasque no son, en ‘cuanto no son’. Es decir, no existe un crterio universal de verdad, Unico para todos los hombres, sino que varia de unhombre otro; de ahi que la vrtud y el bien del hombre consista en vivir yjuzgarlo todo segtn la medida que nos proporcionan la ocasién y el momento, adecuarse, pues, las circunstancias. @UNSA Pero también, el homo mensura se ha convertide en ta carta magna del relativismo al negar cualquier crterio ‘objetivo para distinguir la verdad delertor el bien del mal LOS FILOSOFOS CLASICos 4.1L SOCRATES (470 0. C. -399..C) Hijo de un escutor acomodado y de una comadrona, se dedicé a la reflexion Mlosofica y a su ensefianza publica, interpretando que eso era lo que el dios Apolo le habia pedido por medio de su oriculo détfco, Esta actividad, entrada en Iaeritiea rguresay libre, molest a muchos, y ppor ello fue acusado de corrupcién ideolégica y condenado a muerte. Socrates parecia un sofista rodeado por los mejores jJévenes de la aristacracia ateniense, pero no recibla de ells retribucién alguna por su ensefanza, y pronto se vio {gue Su pretensin era justamente superar la sofistica y recuperar el respeto a la verdad y fundar una ética edificada sobre el cimiento de a virtud. 4.1.1. El método del conocimiento: LA MAYEUTICA £! ordculo de Delfos habia dicho que nadie era mas sabio que Sécrates, y éste, desconcertado, decide investigar el sentido de semejante afirmacion. Incia, para ello, una serie de conversaciones con sus conciudadanos, preguntando a cada uno sobre su aficio © profesi6n. Ast descubre que, aunque se crean sabios, el poeta y el escultor no saben explicar en qué consiste el arte, y el gobernante y el militar no saben mucho sobre lajusticia y la valentia, Por es0, como os que se consideran sabios no loson, Sécrates, que no se considera sabio, es el que més se acerca a la verdad. |. Momento negative, destructive o ironfa: inciaimente se hace preguntas y exclamaciones con el objetiva de ddespertar el interés de su interlocutor. Luego propone una pregunta de la forma équé es..2,invitando irénicamente 3 SU compafiero en la conversacién que proporcione soluciones, 2 El objetivo de este primer momento es lograr que el interlocutor reconozea el problema que se vaa tratar, es la aceptacién de la ignorancia que se posee sobre cierto tema, I. Momento positive, constructive © mayéutica: El término mayéutica significa dar luz (o hacer part) Sécrates considera que es imposible engendrar conacimientes, sin que se le obligue al interlocutor a rectificar y matizar constantemente sus respuestas, y el fruto de ese esfuerzo es sacar a la luz (mayéutica) verdades hasta entonces desconacidas 4.1.2. La ética en Sécrates. Ia virtud (areté). se alcanza por medio del conocimiento: para obrar bien hay que conocer el bien, y el que obra mal fe por ignoraneis, porque juzga lo malo coma bueno. Este es el sentido del imperative socrstico: conécete a ti ‘mismo; dando énfasis al autodominio. Cuando Sécrates hace responsable del mal moral a la ignorancia, quiere decir que s6lo el hombre ignorante. puede considerar como bien lo que en realidad es malo, y preferir el bien aparente a los bienes reales 4,2, PLATON (427 a.C.-347 a.) 4.2.1. VIDA Platén nacié en Atenas en una familia de la mds alta aristocracia, muere alos 80 afios.Su verdadero nombre es Aristocles, le lamaron Platén por su espalda ancha Fue discipulo de Sécrates, después de la muerte de su maestro viajé a Megara, Cirene, Italia y Egipto. Etirano Dionisio Ilo vendié come esclavo, pero recupers su libertad y regresé a Atenas 2 fundar su escuela “La ‘Academia", ubicada cerca al santuario dedicado al héroe rmitol6gico Academo, Escogié “el didlogo” como género lterario para expresar su pensamient. UNSA 4.2.2. OBRAS TAPAS Percaey ci Apologias, —Critén, suventud | "UuiE0Per TL ign, Protégoras Secrates, Laque. ees Teorias | Gorgias, Eutidemo, propias. | Menén, Critilo. ao Lomas | Banquete, Fedén, relevante, | Repiblica, Fedro, Teeteto, Reformula su | Parménides, idad | ensamiento. | Politic, Timeo, Las Leyes. (42.3. PLAN DE LA FILOSOFIA PLATONICA, Problema Qué 6a realidad? Metatisico SOLUCION: Teoria de lasideas, acuales el origen del cosmos? Problema i. ee commen SOWCION: Las Ideas, la ne ‘materia yel demiurgo. c6mo alcanzar la verdad? Problema louctealogee SOWCION: Teoria de la reminisceneia Qué es el ser humano? Problema ey SOWCION: Dualisme aima- cuerpo. En qué consiste obrar bien? Problema fico | SOLUCION: Las virtudes y la armonia entre las partes de! alma £Cémo organizar una sociedad justa? Problema Politico | solUCiON: Armonia entre clases. Sociales y gobierno de filgsofos. 4.2.4, METAFISICA- TEORIA DE LAS IDEAS Paton explica las ideas, del griego eidos: forma. Segun lo cual, un animal puede envejecer y morir, pero su idea, su causa formal puede ser eterna e inmutable, No entendi por ideas los conceptos o formas mentales que produce huestra inteligencia, sino los modelos inmateriales y subsistentes que han dado lugar, por imitacién 0 participacin, al mundo sensible, EI mundo de las ideas es causa dtima de todo lo que existe, tambien de los cuatro elementos y de los atomos presocraticos Conlateoria de lasideas,Platén intenta unifcareldevenir de Herdcito con la inmutabilidad y perfeccién del ser de Parménides, Las ideas de valores morales, esteticos, de lentes matemiticos y geometricos son mas reales que Io ue lamamos realidad, Platon lo denomina “mundo de las ideas’. Tiene sus propias caracteristicas: Inmutable, atemporales, eternas, unicas, modelos perfectos, inteligibles (solo conocidas por la razon, no por los sentidos), 4.2.5. LAIDEA DEL BIEN El Bien es la idea suprema porque todas las cosas, por el hecho de ser, son buenas. Elbien es la causa del ser y de la inteligblidad de todas las demas. Existen tantas ideas camo realldades distintas hay en el mundo sensible. 4.2.6. COSMOLOGIA- DEL CAOS AL COSMOS El Demiurgo plasma la perfeccién del mundo de las ideas fen la materia, De ahi que pueda decirse que este mundo ‘naa surgido por aar, sino que es fruto de la bondad del Demiurgo, que modeld la materia en forma de particulas geométricas. Por eso, a pesar de ser imperfecto, quizs sea el mejor de los mundos posibles. La imperfeccién que contiene no se debe al Demiurgo sino a la resistencia que ofrece la materia para ser moldeada 4.2.7. ANTROPOLOGIA, DUALIDAD: ALMA CUERPO Para Platon, el ser humano es, sobre todo, su alma, y el cuerpo es una carga accidental que arrastra a consecuencia de un antiguo castigo. Las almas son eternas,inmortales, Sus funciones animicas son PCTer Gy Sry Wades Bolin’ 1 Sabidurte: Racional | conocimiento de | Gobernante las formas, 2| Wascible 0 Fortaleza: sensible fuerza isiea, | Suarcianes 3 smplanza: Concupiseible | controlde | Productores deseo. 4.2.8. GNOSEOLOGIA~TEORIA DE LA REMINISCENCIA Platon defenders que todo conocimiento es recuerdo de algo que siempre ha estado en el alma, pero écomo ppodriamos conocer las ideas si no pertenecen a este ‘mundo? Debemos de practicar la onamnesis (recordar), esta consiste en que nuestra alma racionalrecuerde como s0n las cosas, pues conoci6 las ideas antes de encarnarse, pues 2 raiz desu castigo, se olvidé de ells. 4.2.9, ELMMITO DELA CAVERNA, Los hombres que viven en este mundo son semejantes a prisioneros que nunca han visto la luz del sol y que se hallan encadenados de pies y manos en el fondo de una sgran cueva, de espaldas ala cnica abertura de entrada que da al exterior. Dentro de la caverna y detras de ells arde tuna hoguera, que tampoco pueden ver, por hallarse de espaldas porque se interpone una valla, alo largo de la cual van pasando hombres libres portadores de figuras de cosas y animales. Los prisioneros solamente pueden escuchar sus voces ¥ contemplar las sombras que se proyectan sobre el fondo de la pared. Lo que toriamos por teal es la apatiencia de unas figuras que también son aparentes En este estado permanecen hasta que alguien los libera de sus cadenas y pueden salir de la cueva a contemplar Ia luz de sol y as cosas reales, De Ia misma manera, los hombres, mientras viven encerrados en sus cuerpos, solamente pueden ver las cosas del mundo sensible, que no son mas que imsgenes, sombras de las verdaderas realidades, hasta que " Filosofia y la Dialéctica les liberan de sus cadenas y les permiten contemplar e! mundo ideal, euyo Sol es la Idea del Bien. 4,3. ARISTOTELES (384 a. C.- 3222. C) 43.1. VIDA Aristdteles nace en Estagira (Macedonia), en el 384 a. C. Su padre fue el médico del rey de Macedonia. A los 47 aos ingresa a la Academia ateniense, por 20 afios fue discipulo de Platon, hasta la muerte de su maestro. luego, cerca del Templo de Apolo, funds “El Liceo” denominada escuela peripatética porque se disertaba paseande. Aristételes fue maestro de Alejandro el Magno. Muere fm Is sla Eubea an ol 322.3.C CCRITICA A LA FILOSOFIA DE PLATON: Se contrapone a la teotia dualista de su maestro Plath, pues sefiala que el cuerpo y el alma/son indivisibles cansecuentemente séla existe un mundo que es el mundo sensible o material Nigga que ls ideas subsistan fuera de la mente humana, fen un mundo supraceleste. La bondad, por ejemplo, no est en un mundo aparte sino en las personas buenas y en las buenas aeciones. 4.3.2, OBRAS: reer Pea aN Categorias, Sobre la Agrupadas | Interpretacién, Légica ene! | Primeros Analiticos ORGANON | {slogismos), Analitcos posteriores y Topicos. Fisleay Biologia Fisica, Sobre el cielo, Sobre el alma, Historia de los animales. Lo que esté més allé de la pas Metatisica @UNSA Eticay | Etica a Nicomaco, Etica a Eudemo, Politica | Poltca. Estétiea | Retérica, Pottica 43.3. LAFISICA Laphysis es Ia parte de la filosofia que estuela al ente ‘mévil es intrinseco al ser, nada procede del no-ser ni se convierte en no-ser. Puede morir algo, pero es un cambio accidental la sustancia permanece. 4.3.4. EL HILEMORFISMO: Materia (hilé)y forma (morfé) Todos los seres naturales se componen de materia y forma. Son dos momentos ontolégicos que el andlsis puede distinguir. La materia es aquello de que esté hecha luna cosa; fa forma es lo que hace que algo sea lo que es. Por ejemplo, fa materia de una mesa es fa madera, y 1a forma, la mesa. La materia y la forma no pueden existir separadas, solo se encuentra la materia informada por luna forma, y la forma informando una materia, 4.3.5. LA POTENCIA VEL ACTO: Potencia es la capacidad de hacer o recibir algo, y acto es la determinacion actual de fa potencis. El nifo es ahora nfo en acto y hombre en potencia. £1 paso de la potencia alactoes precisamente el movimiento. Todo movimiento fa actualzacion de una poteneia, el transito mediante 1 cual el ser en potencia va-convirtiendo en acto su ppotencia. Aristateles dird que el movimiento es «el acto dl ente en potencia en cuanto est en patencia» Laateria es potencia el sentido de que es capaz de recibir la actualizacion de la forma: el marmol es potencia de la estatua, Por consiguiente, Is forma se comporta ‘como aeto. El acto tiene prioridad sobre la potencia, pues sta existe siempre en funcién de aquél Un huevo esta en potencia para convertirse en gallina, y ‘cuando yaes gallina, ya es acto. 4.3.6. LAS CUATRO CAUSAS Para que se produzca el movimiento, es necesaria Ia intervencién de una causa exterior, ni el agua fria se calienta a s{ misma, ni el montén de ladrills levantaron de comiin acuerdo a un edifii. El agente del movimiento es el que leva a cabo el paso de la potencia al acto, se le conoce como causa eficiente (el escultor,eljardinero,es eserter, ete.) ere} Eo) oo Miguel Angel 7 EFICIENTE eee extrinseco Forma | Comfiere Ia forma) sceeincoco cde una copa

También podría gustarte