Está en la página 1de 7

Acuicultura

Enfermedades causadas por virus

Enfermedades causadas por virus


Considerando las circunstancias por las que pasa hoy el país en material viral en tilapias y truchas, en este
artículo profundizaremos en las enfermedades víricas, revisando sus características, formas de transmisión y
métodos de control.

Durante los últimos cinco años, los cultivos de peces en Colombia han sufrido un fuerte impacto debido al virus
TILD, que ha causado cerca de un 80% de las muertes de estos. A su vez, muchos peces se encuentran
inmunodeprimidos, lo que se debería a un mal manejo por cruces genéticos indebidos hasta por cambio climático,
hechos estos que favorecen la patogenisación del virus. Frente a este panorama, es vital conocer qué son los
virus y cómo funcionan, con el propósito de prevenir y combatir su aparición.

¿Qué son los virus?


Los virus son agentes infecciosos muy pequeños, midiendo entre 20 y 30 nm (para
hacerte una idea de su tamaño, las bacterias miden entre 200 a 2000 nm, ¿bastante
pequeños no?). Su material genético puede ser ADN O ARN (nunca los dos) y se
multiplican dentro de las células del huésped o pez generalmente con la ayuda de los
ribosomas.

Infección
El proceso de infección viral se produce a través de una serie de etapas, conozcámoslas:

1 Cuando el virus ingresa en el pez, se suspende la síntesis de proteína y ARN de la célula y, posteriormente,
la síntesis de ADN.

2 El aspecto de los lisosomas cambia y su contenido desaparece, en este punto los antígenos víricos pueden
detectarse en la superficie de las células del pez.

3 De igual manera, pueden desarrollarse cuerpos de inclusión, de formas y tamaños variables, que contienen
material vírico.

4 Las células mueren o forman sincitios (como es el caso del virus de la tilapia presente en Colombia), es
entonces cuando el virus se disemina, ya sea localmente o vía sanguínea.
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

Enfermedad
Una vez infectado por el virus, la enfermedad se desarrolla de la siguiente manera:

Transmisión
La transmisión de una virosis puede darse de dos maneras:

Acuicultura

2
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

Transmisión horizontal
Se da entre individuos contemporáneos dentro de la misma población. En estos
casos, el establecimiento de la infección puede ocurrir en las células superficiales
como, por ejemplo, la epidermis.

Transmisión vertical
Se da entre progenitores y su descendencia. Investigaciones recientes establecen
que puede haber transmisión del virus desde los progenitores a los huevos y desde
allí a las larvas de tilapia.

Prevención y control
La gran mayoría de los tratados de patología de peces establecen que el mejor método de control es la
prevención. Esto exige lo siguiente:

Todo pez, huevo, persona o fómite debe estar exento de virus.


El agua debe ser de la mejor calidad y estar bajo los más estrictos controles de parámetros bioquímicos y
físicos, así como bacteriológicos.
Velar por el desarrollo de buenas prácticas de manejo acuícola, el establecimiento de medidas de
bioseguridad y la aplicación de conceptos de bienestar animal.

Otras formas de control, como las vacunas, están en investigación para el virus de la tilapia del Nilo (Orto
Mixovirus), no así para otras enfermedades, por lo que recalcamos que nuestro principal aliado frente a
estos patógenos serán la prevención y el desarrollo de buenas prácticas acuícolas.

Ya conocemos el funcionamiento de las enfermedades víricas en peces, revisemos ahora sus principales tipos.
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

Enfermedad del virus de la tilapia de lago (TiLV)


Enfermedad viral de altísima incidencia en Colombia y Ecuador, se estima una mortalidad cercana al 70 % en las
poblaciones afectadas. Según la OIE (Organización mundial de sanidad animal) la filiación taxonómica todavía no
se ha determinado definitivamente, describiéndose como un nuevo virus de la familia Orthomyxoviridae (Eyngor et
al., 2014).

Sintomatología
Se estima que los principales órganos de reservorio del virus son los ojos, el cerebro y el hígado, post-mortem se
pueden observar lesiones cutáneas con zonas de hiperemia. Los síntomas que pueden observarse son ericemas
e hiperemia en la piel, nado errática, aletargamiento y torneo (girar sobre su propio eje)

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza concatenando la calidad y las altas temperaturas presentes en el agua, con los síntomas
ya descritos y con un análisis molecular del virus en un laboratorio de referencia capacitado para hacer PCR.

En términos prácticos, y con base en la experiencia de los técnicos de ITALCOL, se


ha podido establecer que el virus se presenta preferencialmente en zonas de agua
caliente (Honda, Dorada, Neiva, Los Llanos) y zonas de temperatura con alturas
sobre el nivel del mar de hasta los 900 metros.

Prevención y control del virus


Se ha demostrado que el virus de la tilapia de lago se asocia con factores de estrés, es decir, bajas de oxígeno,
cambios drásticos en la calidad del agua o traslados mal hechos, por lo que si se aplican buenas prácticas de
manejo acuícola y conceptos de bienestar animal, es difícil que el virus se presente.
¿Cómo prevenir el virus?
Algunas recomendaciones son las siguientes:
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

Procurar el confort del animal, vigilando que el oxígeno esté por encima de 4 ppm y las alcalinidades por sobre
120 ppm.

Evitar el estrés del pez, considerando que esquemas de alta densidad son propensos a la aparición del virus.

Restringir el movimiento de tilapias provenientes de criaderos y pesquerías en las que ha aparecido el virus (OIE,
2018).

Implementar medidas genéricas de bioseguridad (limpieza y desinfección), con el fin de minimizar la propagación
de fómites, a través de equipos, vehículos y personal (OIE, 2018). Cabe destacar que los fómites son aquellos
objetos o materiales inertes y sin vida que son capaces de transportar organismos patógenos.

Acuicultura

5
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

“Si bien hasta la fecha no se ha publicado ningún método que demuestre ser eficaz en limitar el impacto
de un brote en una granja infectada por TiLV, se ha sugerido que la cría de animales resistentes
(seleccionando y poniendo a prueba una variedad de diferentes cepas de tilapia con miras a detectar las
menos susceptibles) o el desarrollo de una vacuna, podrían ofrecer perspectivas a largo plazo para el
control de la enfermedad”
(Ferguson et al., citado en OIE 2018).

Virosis en truchas
L a Necrosis Pancreática Infecciosa (NPI) es una enfermedad viral que afecta a salmónidos. En el caso de la
trucha, es causada por el virus ARN perteneciente a la familia Birnaviridae, del género Aquabirnavirus.
Hasta el momento no se ha identificado ninguna virosis confirmada de salmónidos en Colombia y Ecuador, sin
embargo, se sospecha la presencia de este virus. Al parecer, los traslados indiscriminados de ovas desde
Ecuador a Colombia pueden haberlo traído, pero es importante aclarar que su presencia no ha sido
establecida por laboratorio.

Sintomatología
Los signos de esta enfermedad son los siguientes:
Acuicultura
Enfermedades causadas por virus

Diagnóstico
La identificación de NPI en peces se establece mediante pruebas de PCR.

Control
Si bien es considerada como un riesgo, en Colombia no se han registrado casos.
Ahora que ya conoces las principales enfermedades ocasionadas por virus en Colombia, te invitamos a revisar
nuestro próximo artículo, en el cual aprenderás a identificar las principales patologías ocasionadas por bacterias y
hongos en los cultivos de peces.¡Vamos!

PCR : Examen molecular para determinar el virus de la tilapia o el virus del colonovirus, enfermedad Tird..

También podría gustarte