Está en la página 1de 55

Auditoría Ambiental

Prof. Juana Valdivia Andrade

Semana 2

2022-1
SIG ISO:14001
Orientaciones
• Estimados alumnos el desarrollo de SGA ISO 14001 que a
continuación vamos a detallar son muy importantes para poder
entender y explicar técnicamente conceptos básicos que nos van
a ayudar con el desarrollo del curso de AUDITORIA AMBIENTAL.
• Espero la dedicación del tiempo suficiente para poder ampliar
algunas definiciones y hacer comentarios sobre los mismos. .
• Estoy a su entera disposición para cualquier inquietud
Contenidos temáticos
1.Contenido y estructura de la norma ISO 14001:2004
2.Requisitos principales de la norma ISO 14001:2004
3.Documentación necesaria de la norma ISO 14001:2004
Definiciones básicas

Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del SGA


para lograr mejoras en el desempeño ambiental coherente con la
política ambiental de la organización (ver 3.2 de ISO 14001:2004)
Medio ambiente: Entorno en el cual opera una organización,
incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, flora,
fauna, los seres humanos y sus inter-relaciones (ver 3.5 de ISO
14001:2004)
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que puede interactuar con el
medio ambiente (ver 3.6 de ISO 14001:2004)
Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente,
positivo o negativo, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de la organización (ver 3.7 de ISO
14001:2004)
6
¿ QUÉ ES ISO 14001 ?

 NORMA INTERNACIONAL QUE DICTA LOS ELEMENTOS QUE DEBE


TENER UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 ESTE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ASEGURA QUE LA EMPRESA


CUMPLE CON LA LEY Y QUE CADA DÍA CONTAMINA MENOS

 ESTA NORMA ES OFICIAL A PARTIR DE OCTUBRE DE 1996

Ing° Gerardo Augusto Venegas


OBJETIVO DE LA NORMA
Los objetivos principales de la norma ISO 14001 en una
organización son:

• Fomentar la protección ambiental mediante la prevención


de la contaminación.

• Aumentar la capacidad de la organización para cumplir la


legislación aplicable.

• Favorecer la mejora continua del desempeño ambiental


ALCANCES

 APLICABLE EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN, SIN TENER EN CUENTA SU


TIPO, TAMAÑO, UBICACIÓN Y COMPLEJIDAD;

 NO ESTABLECE NINGÚN TIPO O CLASE DE NIVEL DE DESEMPEÑO


AMBIENTAL;

 LA N.T.P. ISO 14001 ES UNA NORMA DE REQUISITOS PARA EFECTOS DE


LOGRAR EL REGISTRO O LA CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL; Y,

 NO INDICA NI DETERMINA COMO DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA


DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Ing° Gerardo Augusto Venegas


COMPONENTES DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

SEGUIMIENTO PLANIFICAR

Revisar Planificación
y mejorar

Comprobar que Hacer


se hace lo que
se ha
implementado

VERIFICAR IMPLEMENTAR

Ing° Gerardo Augusto Venegas


Modelo del Sistema de Gestión
Ambiental según la norma ISO 14001

Mejoramiento Continuo
POLITICA
AMBIENTAL

Revisión por parte


de la gerencia Planificación

Implementación
Verificación y
y Operación
Acción Correctiva

LA NORMA ISO 14001


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL ISO 14001

 COMPROMISO

 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 POLÍTICA AMBIENTAL

 OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

 ORGANIZACIÓN Y PERSONAL

Ing° Gerardo Augusto Venegas


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 EVALUACIÓN Y REGISTRO DE LOS EFECTOS Y LA LEGISLACIÓN


AMBIENTAL

 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 CONTROL DE OPERACIONES

 REGISTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

 AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 REVISIONES DE LAS GESTIÓN AMBIENTAL

Ing° Gerardo Augusto Venegas


INFLUENCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN

NATURALEZA
RECURSOS TRABAJADORES
LEYES Y REGLAMENTOS

COMUNIDAD
EMPRESA PRODUCCIÓN

POLÍTICAS
OBJETIVOS EFLUENTES
FINANZAS
METAS
AHORRO
Ing° Gerardo Augusto Venegas
RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS EN UN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 RESPETAR PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO

 AHORRO DE ENERGÍA, APAGUAR LA LUZ

 SI PUEDE, REUTILIZAR EL PAPEL, COMO BLOCK DE BORRADOR.

 BOTAR EL PAPEL EN PAPELEROS HABILITADOS

 RECICLAR EL PAPEL FAVORECE AL AMBIENTE

 NO BOTAR A LA BASURA LAS PILAS, BATERÍAS Y TUBOS FLUORESCENTES.


ALMACENAR EN LUGARES ESPECIALES PARA ESTE TIPO DE PRODUCTOS.

Ing° Gerardo Augusto Venegas


Preparación del proyecto

Definición de la política ambiental

Identificación de los aspectos


ambientales

CAMINO HACIA EL
ESTABLECIMIENTO Plan Identificación de las disposiciones
legales

DE UN SISTEMA DE Definición de objetivos, metas y


GESTIÓN programas ambientales

AMBIENTAL Implementación del sistema de


Do gestión ambiental

Check Auditorías del SGA, realizadas por el


auditor ambiental interno

Act Revisión por la Dirección

Se da a conocer la política
ambiental

Evaluación externa formal


Adaptado de DGQ - 2001
del Sistema de Gestion Ambiental
REQUISITOS DEL SGA – ISO 14001
1 REQUISITOS GENERALES

2 POLÍTICA AMBIENTAL

3 PLANIFICACIÓN
6. REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN ❖ Aspectos ambientales.
❖ Requerimientos legales y otros
requisitos.
❖ Objetivos, metas y programas.
5. VERIFICACIÓN

❖ Seguimiento y medición. 4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN


❖ Evaluación del cumplimiento
legal. ❖ Recursos, funciones, responsabilidad
❖ No conformidad, acción y autoridad.
correctiva y preventiva. ❖ Competencia, formación y toma de
❖ Control de los registros. conciencia.
❖ Auditoría interna. ❖ Comunicación.
❖ Documentación.
❖ Control de documentos.
❖ Control operacional.
❖ Preparación y respuesta ante
emergencias.
1. Política ambiental (en ISO 14001:2004)

✓ Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos


ambientales
✓ Compromiso de mejora continua y prevención de la
contaminación
✓ Compromiso de cumplir los requisitos legales y otros
✓ Marco de referencia para establecer y revisar objetivos
y metas
✓ Ser documentada, implementada y mantenida
✓ Es comunicada
✓ Está a disposición del público

18
Ejemplo 1: Política ambiental de Electroperú

ELECTROPERU S.A., Empresa de generación y comercialización de


electricidad, consciente de su responsabilidad social, realiza
acciones de prevención de la contaminación y conservación del
medio ambiente en el ámbito del Centro de Producción Mantaro,
guiando su accionar mediante los siguientes compromisos:
Utilizar tecnologías limpias y mantener un Sistema de Gestión
Ambiental para mejorar nuestro desempeño ambiental.
Cumplir las normas, reglamentos y otras obligaciones de protección
ambiental aplicadas a nuestras actividades.
Utilizar eficientemente el recurso agua, así como mejorar la
disposición de los desechos y emisiones.
Elevar el nivel de responsabilidad de nuestros trabajadores,
proveedores, contratistas y la comunidad circundante al Centro de
Producción Mantaro, mediante el desarrollo e implementación de
programas de sensibilización.
Ejemplo 2: Política ambiental de Toyota España

Toyota España como parte de Toyota Motor Europe adquiere el


compromiso de contribuir a que sus actividades estén orientadas a la
satisfacción de sus clientes y al respeto del medio ambiente, a través de:
El respeto de la legislación local, regional, nacional y europea y otros
requisitos de obligado cumplimiento, así como el desarrollo de iniciativas
de carácter voluntario relativas al Medio Ambiente en línea con el
compromiso medioambiental de Toyota Motor Corporation expresada en
su compromiso con nuestro entorno.
La mejora continua de sus procesos de trabajo y de la gestión del medio
ambiente orientándolos al cumplimiento de los requisitos de los clientes y
a su satisfacción así como la prevención de la contaminación.
La focalización de la promoción comercial hacia el uso de nuestros
vehículos más respetuosos con el medio ambiente y colaborar en el
desarrollo de una sociedad más concienciada con el medio ambiente.
Ejemplo 3: Política de calidad y medio ambiente

DIMAP es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos basados en la Teledetección,


los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los entornos geográficos en 3D.
En nuestro afán por lograr una mayor calidad en nuestros servicios así como una mayor
proactividad hacia el cuidado del medio ambiente que nos rodea, nos hemos establecido las
siguientes máximas a cumplir dentro de nuestra empresa:
Asegurar la satisfacción de nuestros clientes basándonos en un trato siempre correcto.
Cumplir con todos los requisitos impuestos por nuestros clientes así como todos aquellos de tipo
legal en el campo de la calidad y el medio ambiente que nos fueran requeridos.
Comprometernos a mejorar de forma continua la calidad de nuestros servicios así como nuestra
actitud frente a los impactos medioambientales que genera nuestra actividad, poniendo para ello
todos los medios necesarios.
Prevenir la contaminación que pudiera generar DIMAP para mantener una relación
mutuamente beneficiosa con el medio que nos rodea y nuestros vecinos colindantes.
Creer en un futuro mejor de nuestra empresa en la cual el cliente se sienta siempre satisfecho
con nuestros servicios y nuestro comportamiento medioambiental en los servicios prestados.
Lograr una competitividad elevada en nuestros mercados basada en la confianza y fidelización de
nuestros clientes.
Minimizar nuestra generación de residuos y procurar una utilización eficiente de los recursos
energéticos y materias primas.
Los empleados de todos los niveles son responsables, conforme a sus funciones específicas, del
desempeño medioambiental.
2. Planificación (ISO 14001:2004) - Requisitos

2.1. Aspectos ambientales


✓ Procedimientos para:
o Identificar los aspectos ambientales de
las actividades, productos y servicios
que pueda controlar e influir
o Tener en cuenta actividades, productos
y servicios nuevos o modificados
✓ Determinar los aspectos que tienen
impactos significativos
✓ Se debe documentar esta información y
actualizarla
22
2. Planificación (ISO 14001:2004)

2.2. Objetivos, metas y programas


✓ Establecer, implementar y mantener objetivos y
metas ambientales documentados
✓ Deben ser medibles cuando sea factible
✓ Al establecer los objetivos ambientales se debe
tener en cuenta:
o Las leyes aplicables
o Sus opciones tecnológicas
o Requisitos financieros, operacionales y
comerciales
o Opiniones de partes interesadas
23
2.1. ASPECTO AMBIENTAL
Definición

“Elemento de las actividades, productos o


servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente”.

Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un


impacto ambiental significativo
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
RELACION ASPECTO - IMPACTO

Aspecto Impacto

Causa Efecto

•Liberación de materiales •Contaminación


(emisiones, residuos), •Recursos a descontaminar
energía o microorganismos •Residuos a disponer
•Consumo de recursos •Presión sobre los recursos
•Uso de los recursos •Modificación de los recursos
CONCEPTOS BÁSICOS
ISO 14001
Actividad Impacto (+)
Producto Impacto (-)
ASPECTO
Servicio Impacto (p)

A dónde va?
Qué genera?
De dónde viene?
Lo que Qué consume?
Hay consecuencias
hacemos Qué podría causar? para el medio
ambiente?
CONCEPTOS BÁSICOS
Consumo de: Aspectos Generación
de:

Materia Prima Erosión


Insumos Vertimientos
Entradas

Salidas
Agua Emisiones
Aire Actividad Residuos
Recursos Nat. Riesgos
Energía Energía
Modificación:
Topografía
Paisaje

Presión sobre • Contaminación


Impactos
los recursos • Afectación
• Emisiones a
tratar
Ejemplo: Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales
(según ISO 14001)

Se puede tratar en 4 etapas:

1. Seleccionar una actividad o producto o servicio


Debe ser bastante amplia para permitir un estudio significativo y lo
suficientemente pequeña para entenderla totalmente.
2. Identificar los aspectos ambientales asociados a las actividades,
productos o servicios.
3. Identificar tantos impactos ambientales como sea posible (actuales y
potenciales) asociados a las actividades, productos o servicios.

28
Actividad, producto o Aspecto Impacto
servicio

Actividad:
Manipulación de Derrames accidentales Contaminación del
materiales peligrosos potenciales suelo o del agua

Producto: Reformulación del Conservación de


Rediseño de un producto para reducir recursos naturales
producto su volumen

Servicio:
Mantenimiento de un Emisión de gases de Reducción de emisiones
vehículo combustión al aire

29
❖ Evaluar la importancia de los impactos
• Puede variar de organización en organización
• Se puede tomar en cuenta:
o Intereses ambientales
✓ Escala del impacto
✓ Severidad del impacto
✓ Probabilidad de ocurrencia
✓ Permanencia del impacto
o Intereses comerciales
✓ Situaciones potenciales reglamentarias y legales
✓ Dificultad para cambiar el impacto
✓ Costo de cambiarlo
✓ Efecto del cambio sobre otras actividades y procesos
✓ Inquietudes de las partes interesadas
✓ Efecto sobre la imagen pública de la organización
30
Formato usado para la identificación de aspectos e impactos

31
Nota: Para este ejemplo, la significancia se ha valorado en función de
dos factores (la frecuencia y la severidad). En la práctica las
organizaciones eligen los factores que mas se adecúan a su realidad

N: Normal
A: Anormal
E: Emergencia

Nos permite
valorar la
significancia
en base a la
Frecuencia y
la Severidad

32
Nota: la empresa decide controlar aquellos impactos con
valoración igual o mayor a 3
33
34
35
Ejemplo: Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales
Método propio

36
37
2.2. Objetivos, Metas y Programas
Ejemplo: objetivos ambientales

Objetivos Metas

Reducir la generación de desechos 44 ton/año


Reducir la emisión de contaminantes al aire 20% menor
Reducir el consumo de EE.EE 15 % menor
Controlar el ruido ambiental generado en las operaciones < 70 dB
Ejemplo: Programa ambiental
3. Implementación y Operación (ISO 14001:2004)

3.1. Recursos, funciones, responsabilidad y


autoridad.
✓ Se deben definir, documentar y comunicar
✓ La alta dirección debe nombrar un representante
de la dirección:
o Asegurar que se establezca, implemente y
mantenga el SGA de acuerdo a la ISO
14001:2004
o Informar a la alta dirección el desempeño del
SGA para su revisión incluyendo oportunidades
de mejora
Ejemplo: Funciones y Responsabilidades

Funciones Responsables

Desarrollar política MA Jefe MA, Gte. General


Aprobar política MA Gte. General
Desarrollo de objetivos, metas y programas Todas los gerentes
Monitorear el desempeño del SGA Jefe MA
Identificar leyes aplicables al SGA Asesor legal / Jede MA
Asegurar el cumplimiento legal RED / Jefe MA
Participación en simulacros Todo el personal
Facilitar los recursos necesarios RED
Capacitación en medio ambiente Jefe MA
3.Implementación y operación (ISO 14001:2004) -
Requisitos
3.1. Competencia, formación y toma de conciencia
✓ Se deben mantener los registros que evidencien la
competencia
✓ Se debe identificar las necesidades de formación
✓ Se debe tener uno o mas procedimientos para que los
trabajadores tomen conciencia de:
o La importancia de cumplir la política ambiental,
procedimientos y requisitos
o Los aspectos / impactos relacionados a su trabajo
o Sus funciones y responsabilidades dentro del SGA
o Consecuencia de desviarse de los procedimientos
3.Implementación y operación (ISO 14001:2004)
3.2. Comunicación
✓ Se debe tener uno o mas procedimientos
para:
o La comunicación interna entre los
diversos niveles y funciones de la
organización
o Recibir, documentar y responder las
comunicaciones de las partes interesadas
✓ La organización debe decidir si comunica o
no externamente sus aspectos ambientales
significativos y documentar su decisión
3.Implementación y operación (ISO 14001:2004)
3.3. Documentación

✓ Debe incluir:
o Política, objetivos y metas ambientales
o La descripción del alcance del SGA
o Descripción de sus elementos e interacción y
referencia a los documentos relacionados
o Los documentos y registros obligatorios
o Los documentos y registros adoptados
libremente por la organización
3.Implementación y operación (ISO 14001:2004)
3.4. Control de documentos
✓ Se debe tener uno o varios procedimientos para:
o Aprobar los documentos antes de emitirlos
o Revisarlos y actualizarlos
o Identificar los cambios y revisión actual
o Disponibilidad de versiones vigentes
o Los documentos permanecen legibles e
identificables
o Identificar los documentos de origen externo
o Prevenir el uso no intencionado de
documentos obsoletos
3. Implementación y operación (ISO 14001:2004)
3.5. Control Operacional
✓ Establecimiento, implementación y
mantenimiento de procedimientos documentados
para controlar situaciones en las que su ausencia
pueda llevar a desviaciones de la política,
objetivos y metas
✓ Establecimiento de criterios operacionales en los
procedimientos
✓ Establecimiento, implementación y
mantenimiento de procedimientos establecidos
para controlar un aspecto ambiental significativo,
comunicación de los mismos a los proveedores
incluyendo contratistas
3. Implementación y operación (ISO 14001:2004)
3.6. Preparación y respuesta ante emergencias
✓ Se debe establecer, implementar y mantener
procedimientos para identificar y responder a
situaciones potenciales de emergencia y
accidentes potenciales que puedan impactar
el medio ambiente
✓ Se debe revisar periódicamente y actualizar
(de ser necesarios) los procedimientos de
preparación y respuesta ante emergencias en
especial después de emergencias
✓ Se deben realizar simulacros cuando sea
factible.
4. Verificación - Requisitos
4.1. Seguimiento y Medición
✓ Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para medir regularmente y hacer
seguimiento de aquellas aspectos que puedan tener
un impacto significativo.
✓ Estos deben incluir la documentación de:
o La información para el seguimiento
o Los controles operacionales aplicables
o La conformidad con los objetivos y metas
ambientales
✓ Los equipos de medición usados deben estar
calibrados y/o verificados.
4. Verificación
4.2. Evaluación del cumplimiento legal

✓ Procedimientos establecidos, implementados


y mantenidos para evaluar periódicamente el
cumplimiento de los requisitos legales
aplicables y los que suscriba
✓ Debe mantenerse registros de esta
evaluación
4. Verificación
4.3. No conformidad, acción correctiva y
preventiva.
✓ Procedimientos establecidos, implementados y
mantenidos para el tratamiento de las no
conformidades reales y potenciales y tomar acción:
o Identificación y corrección de no conformidades
o Tomar acción para mitigar sus impactos
ambientales
o Investigar, determinar la causa y tomar acción para
prevenir su reincidencia
o Registro de las acciones correctivas / preventivas
o Revisión de la eficacia
4. Verificación
4.4. Control de Registros.
✓ Procedimientos establecidos, implementados
y mantenidos para:
o Identificar
o Almacenar
o Proteger
o Recuperar
o Tiempo de retención
o Disposición de equipos
✓ Los registros deben permanecer legibles,
identificables y trazables
4. Verificación

4.5. Auditoria Interna


✓ Sirven para:
o Determinar si el SGA es conforme
o Se ha implementado adecuadamente y se mantiene
o Proporcionar información a la dirección
✓ Establecer, implementar y mantener procedimientos para:
o Definir las responsabilidades y requisitos para
planificar y realizar auditorías, informar los resultados
y mantener los registros apropiados
o Determinar los criterios de auditoría, alcance,
frecuencia y métodos
o Deben ser objetivas e imparciales
5. Revisión por la dirección - Requisitos
✓ A intervalos planificados
✓ Incluyen la revisión de:
o Resultados de auditorías internas y evaluación del
cumplimiento legal y otros requisitos
o Comunicaciones externas (incluye quejas)
o El desempeño ambiental de la organización
o Objetivos y metas
o Acciones correctivas y preventivas
o Seguimiento de las acciones de la revisión anterior
o Los cambios
o Las recomendaciones para la mejora
✓ Los resultados deben incluir las decisiones y acciones tomadas
relacionadas a posibles cambios de:
o Política ambiental
o Objetivos y metas
o Otros elementos del SGA
RESUMEN DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS
✓ Política ambiental
✓ Procedimiento de control de documentos
✓ Procedimiento de control de registros
✓ Procedimiento de auditoría interna
✓ Procedimiento para acciones correctivas y
preventivas
✓ Procedimiento de identificación de aspectos
ambientales
✓ Procedimiento de identificación de requisitos
legales y otros
¡Gracias!

También podría gustarte