Está en la página 1de 5

REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN

EMPRESARIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

(2471650)

Presentado por:
Melanie Valeria
Castaño
Dayana Restrepo
Jaramillo
Sara Michelle
Herrera Álvarez
Natalia Blanco
Hernández

Medellín, 2022
REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN
EMPRESARIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS


(2471650)

Presentado por:
Melanie Valeria
Castaño
Dayana Restrepo
Jaramillo
Sara Michelle
Herrera Álvarez
Natalia Blanco
Hernández

Medellín, 2022
1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.1. Nombre de la actividad: Modelos de autenticación en el estándar IEEE 802.11.
1.2. Programa de Formación: Tecnología en gestión de redes de datos (228183).
1.3. Competencia asociada: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un
diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales (220501017).
1.4. Duración: 4 horas

2. ACTIVIDAD DE CONSULTA
2.1. ¿Cuáles son los diferentes modelos de autenticación definidos para el estándar IEEE
802.11?

R/=
Sistema abierto:
La autenticación de Sistema Abierto permite a cualquier usuario autenticarse en el punto
de acceso. Este método se puede utilizar sin cifrado o con cifrado de privacidad
equivalente por cable (WEP).

Clave compartida:
Solamente aquellos clientes inalámbricos que tienen la clave compartida pueden
conectarse. La autenticación de clave compartida sólo puede utilizarse con cifrado WEP.

2.2. ¿Cuáles son los modelos de cifrado de contraseña que se utilizan en el estándar
IEEE 802.11?

R/= Acceso Wi-Fi protegido 2


(WPA2) Acceso Wi-Fi protegido
(WPA) Privacidad equivalente a
cable (WEP)

2.3. ¿Qué es un proceso de autenticación por portal cautivo? ¿En qué tipo de redes se
utiliza este modelo de autenticación?

R/=

Autenticación de sistema abierto


La autenticación de sistema abierto consta de dos comunicaciones:

Primero, se envía una solicitud de autenticación desde el dispositivo móvil que contiene
el ID de estación (por lo general, la dirección MAC).
A continuación, una respuesta de autenticación del ap/router con un mensaje de éxito o
error.
Consideraciones adicionales
 Organice un equipo de trabajo de 3 personas para la presentación de la consulta.
 Presente la actividad en un documento, cumpliendo las recomendaciones para la
presentación de informes escritos.

2. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
SENA Centro de Servicios y
Autor (es) Hernan Francisco Villar Vega Instructor 20/04/2020
Gestión Empresarial
3. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del cambio
Autor (es) N/A N/A N/A N/A N/A

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte