Inv1 Equipo4 2NX23

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

IPN

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administración

(ESCA Santo Tomas)

Plantel: Santo Tomas

LIC. En Negocios Internacionales

Modalidad no escolarizada

Curso: Fundamentos de Negocios Internacionales

Unidad 2

Actividad 3

“Procedimientos de Trámites del comercio exterior.”

Profesor: Tania Elizabeth López Ramírez

Equipo 4

Que presenta:

● Isaac Orenday Hernández 20200A0239


● Erika Lucía Martínez Solano 20200A0519
● Jorman Eduardo Camacho Leyva 20200A0585

Para: integrar parte de la escala

Grupo: 2NX23

Email: expectedleader@gmail.com

Fecha de entrega 03 de mayo de 2021


Los negocios internacionales en un mundo globalizado

Indicaciones:
Introducción:

Cuando una empresa desea realizar actividades de importación es importante


considerar los pedimentos y trámites necesarios formales a llenar para tener una mayor
logística y ahorrar tiempo y problemas, por eso a través del siguiente documento se
presentan la manera de solicitar 2 tipos de documentos que nos facilitaran dichas
actividades.
Contenido:

a) Encargo conferido
- Concepto: Para empezar, un encargo conferido es una obligación de los importadores
que se cumple mediante un aviso al SAT que también debe aceptar el agente aduanal
para poder realizar pedidos de importación.

Este documento acredita el encargo conferido al agente aduanal para realizar sus
operaciones.

Se realiza a través de la página del SAT.

- ¿Quiénes lo presentan?:

Lo presentan, Personas físicas o morales inscritas en el padrón de importadores y de


importadores de sectores específicos.

No es obligatorio para operaciones de exportación.

- Costo
Trámite gratuito.

- ¿Cuándo se presenta?:
Se presenta antes de realizar operaciones de comercio exterior y se hace a través de
un agente aduanal.

Necesitas tu e. Firma vigente y los datos de la patente para el encargo.

Se deben dar los datos de la patente para el encargo conferido.

El máximo de encargos conferidos que se pueden registrar es

personas físicas 10

Personas morales 30

Empresas certificadas 30
Es un trámite gratuito

Obtienes un acuse de actualización de encargos conferidos.

- Su fundamento legal
Art. 59 fracción III LA y Regla 1.2.5. RCGMCE

- Notas
No sé requiere si la mercancía importada no requiere que se esté inscrito en el padrón de
importadores, en ese caso el documento solo se le entrega físicamente al agente aduanal.

b) Inscripción al padrón de importadores.


- Concepto: Tramite que permite importar mercancía conforme a las obligaciones
previstas en la Ley

- ¿Quiénes lo presentan?

Las personas físicas y personas morales que pretendan importar mercancías a


territorio nacional.

- Costo
Trámite gratuito.

- ¿Cuándo se presenta?
En el momento en que requieras inscribirte en el Padrón de Importadores.

Se realiza a través de la página del SAT y se requiere de RFC y FIEL activos.

1. Se debe estar al corriente de nuestras obligaciones fiscales.

2. Estar inscrito en alguno de los supuestos del artículo 71 del reglamento.


3. El domicilio fiscal y el contribuyente deben estar localizados o en proceso de
verificación.

4. Acuse de actualización de buzón tributario.

- Fundamento Legal
• Reglamento de la Ley Aduanera artículo 82, primer párrafo.

• Reglas Generales de Comercio Exterior, regla 1.3.2.

- Disposición jurídica aplicable


Artículos 59, fracciones III y IV de la ley, 71 y 77 de su reglamento y regla 1.3.2.

- Notas
Los agentes aduanales se registran vía electrónica según lo establecido en el art. 59,
fracción III, segundo párrafo de la ley.

El SAT notifica a través de su página en aproximadamente 5 días contando desde el


día siguiente de recepción de la solicitud.

Si la solicitud es rechazada, el importador puede volver a tramitar la solicitud una vez


que queden resueltas las inconsistencias observadas.
Conclusión:

a) Erika Lucía Martínez Solano


Cómo pudimos observar en este ejercicio, existen diferentes normas para la
importación de mercancías en nuestro país.

Estas son necesarias para mantener un control de calidad de la mercancía


importada y como medidas de protección para sectores públicos y privados debido
a que regulan los productos o servicios que puedan ser un riesgo para el país en
términos generales.

b) Jorman Eduardo Camacho Leyva


Al comenzar nuestro desarrollo profesional iremos afrontando muchos retos, por ello
el conocer de antemano el procedimiento para elaborar este tipo de solicitudes
podrán facilitar nuestro rendimiento laboral.

c) Isaac Orenday Hernández


A la hora de gestionar la logística de una empresa que realiza importaciones y
exportaciones siempre es necesario conocer todos los procedimientos a seguir para
llenar los pedimentos y trámites necesarios para facilitar dichas actividades, al
conocer estos procesos como licenciados en negocios internacionales podemos
ampliar y mejorar nuestras habilidades profesionales.
Webgrafía

https://www.sat.gob.mx/

También podría gustarte