Está en la página 1de 4

PARCIAL FINAL DE DRENAJES

ALUMNO: LUNA LOPEZ MIGUEL ANGEL JUNIOR

CODIGO: 2014129758

Filial: ica

1. INDICAR LOS TIPOS DE DRENAJE QUE SE ESTUDIAN EN EL DISEÑO DE


CARRETERAS1

2. INDICAR LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE DRENAJE


SUPERFICIAL:

3. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN EL ESTUDIO DE DRENAJE DE UNA


CARRETERA Y COMO INTERVIENEN EN EL CÁLCULO DE LAS OBRAS DE
DRENAJE?
4. QUE ES UN DRENAJE TRANSVERSAL
5. CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA ELABORAR PROYECTOS DE DRENAJES
6. A QUE SE DENOMINA BADENES
7. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA UBICACIÓN EN
PLANTA DE UNA ALCANTARILLA?
8. ENUMERAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DEL CAUCE, QUE PUDIERAN
AFECTAR EL TAMAÑO Y DURABILIDAD DE UNA ALCANTARILLA.
9. A QUE SE LLAMA DRENAJES DE LA PLATAFORMA
10. QUE SON DRENAJES LONGITUDINALES
11. QUE ES UN PLUVIOGRAMA
12. QUE ES UN HIETOGRAMA
13. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.-
14. COEFICIENTE DE FRICCIÓN.-
15. CUENCA.-
16. CUNETA.-
17. CUNETA MEDIANERA
18. FLUJO UNIFORME
19. FRECUENCIA DE LLUVIA.- 20. 3.32 HIDROGRAMA UNITARIO.-
1. INDICAR LOS TIPOS DE DRENAJE QUE SE ESTUDIAN EN EL DISEÑO DE
CARRETERAS1

Drenaje longitudinal: Son zanjas que se construyen adyacentes a los hombros de


la corona en uno o en ambos lados, con el objeto de interceptar el agua que escurre
sobre la superficie de la corona, de los taludes de los cortes, o del terreno contiguo,
conduciéndola a un sitio donde no haga daño a la carretera o a terceros.

Drenaje transversal: Los tubos son alcantarillas de sección interior usualmente


circular y que requiere un espesor de terraplén o un colchón mínimo de 0.60 m para
un mejor funcionamiento estructural.

2. INDICAR LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE


DRENAJE SUPERFICIAL:

3. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN EL ESTUDIO DE DRENAJE DE UNA


CARRETERA Y COMO INTERVIENEN EN EL CÁLCULO DE LAS OBRAS DE
DRENAJE?

4. QUE ES UN DRENAJE TRANSVERSAL

Son todos aquellos drenajes que requiere una vía diseñado para que cumpla la
función de recepción, canalización y salida de todas aquellas aguas que puedan
afectar directa e indirectamente las obras complementarias de una vía determinada.

5. CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA ELABORAR PROYECTOS DE


DRENAJES

6. A QUE SE DENOMINA BADENES

Zanja o cauce formado en el terreno por las aguas de lluvia la rueda se encalló en
un badén.

7. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA


UBICACIÓN EN PLANTA DE UNA ALCANTARILLA?

8. ENUMERAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DEL CAUCE, QUE


PUDIERAN AFECTAR EL TAMAÑO Y DURABILIDAD DE UNA ALCANTARILLA.

Cálculo de la socavación por contracción en lecho móvil . Fórm. externa y otros


factores que inciden en el tamaño y durabilidad de la obra de cruce. ... alcantarilla,
también afecta las zonas aledañas de la carretera. ... características del puente en
particular, como podrían ser: su importancia
9. A QUE SE LLAMA DRENAJES DE LA PLATAFORMA

El principal objetivo que cumplen las plataformas digitales es facilitar la ejecución


de tareas a través de programas o aplicación en un mismo lugar en la web. Como
existe una gran variedad de plataformas digitales, los objetivos específicos de cada
una de ellas varían de acuerdo con la necesidad de los usuarios

10. QUE SON DRENAJES LONGITUDINALES

Se definen como drenes longitudinales, las zanjas en cuyo fondo se coloca un tubo
para captación de aguas (tubo de drenaje) rodeado de un cierto espesor de material
filtrante adecuadamente compactado, que normalmente se disponen bajo las
cunetas que discurren junto a la plataforma de la carretera.

11. QUE ES UN PLUVIOGRAMA

Tabla de precipitación (o Hietograma) se utiliza en meteorología un diagrama que


muestra la distribución de la intensidad de la precipitación en el tiempo. Es decir, el
gráfico de la precipitación es una medida utilizada por quantidadede lluvia
climáticas, para determinar una ubicación. Para una mayor precisión en el registro
de las alturas de las precipitaciones se utiliza un dispositivo llamado pluviógrafos,
que registra un gráfico de alturas de precipitación en función del tiempo.

12. QUE ES UN HIETOGRAMA

Un hietograma no es más que la distribución temporal de la intensidad o de la


profundidad de un precipitación a lo largo de la duración del episodio tormentoso.
... Para ello se requiere poder distribuir a lo largo del tiempo de duración de la
precipitación sus diferentes intensidades o profundidades.

13. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.-

El coeficiente de escorrentía (c) representa la fracción de agua del total de lluvia


precipitada que realmente genera escorrentía superficial una vez se ha saturado el
suelo por completo. Su valor depende de las características concretas del terreno
que determinan la infiltración del agua en el suelo.

14. COEFICIENTE DE FRICCIÓN.-

El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición al


deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la
intensidad del apoyo mutuo que experimentan. Es un coeficiente adimensional.
Usualmente se representa con la letra griega
15. CUENCA.- es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,
es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río o que vierte sus aguas
a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de
las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

16. CUNETA.-

Las cunetas se proyectan para todos los tramos ubicados al pie de los taludes de
corte, o en los lugares donde se esperen flujos considerables de agua que puedan
interferir con la transitabilidad de la carretera. La sección transversal puede ser
triangular, trapezoidal, or rectangular; en la práctica, la cuneta triangular es la más
usada. El ancho a se mide desde el borde de la cuneta adyacente a la plataforma,
hasta la vertical que pasa por el vértice inferior. La profundidad d se mide
verticalmente desde el nivel del borde de la rasante hasta el fondo o vértice de la
cuneta triangular

17. CUNETA MEDIANERA

La medianería supone el elemento divisorio entre dos predios que presta, por igual,
servicio a ambos, con atribución indivisa del elemento medianero a cada dueño,
generadora de una comunidad de intereses. ... En las cercas, vallados y setos vivos
que dividen los predios rústicos.

18. FLUJO UNIFORME

El flujo uniforme, en hidráulica, pensando en un canal, tiene las siguientes


características: La línea de energía, superficie del agua y el fondo del canal son
todas paralelas, o en otras palabras, sus pendientes son todas iguales.

19. FRECUENCIA DE LLUVIA.- 20. 3.32 HIDROGRAMA UNITARIO.- Frecuencia.


La frecuencia de un determinado evento de lluvia, estrechamente relacionado con
el llamado tiempo de retorno, se define como el promedio de tiempo que transcurre
entre los acaecimientos de dos eventos de tormenta de la misma característica.

También podría gustarte