Está en la página 1de 9

Pasantía

Pasantía
Medición
de Gas Natural
Teoría + Práctica en laboratorio
Pasantía
Medición de Gas Natural
Teoría + Práctica en laboratorio

La pasantía Medición de Gas Natural es un curso teórico-práctico dirigido a ingenieros, técnicos y profesionales que
necesiten adquirir y fortalecer conocimientos sobre todo lo referente a la medición de gas natural. La pasantía abarca un
plan de formación fundamental para quienes trabajen, directa o indirectamente, con sistemas de medición de gas natural
en producción, transporte o distribución, o en industrias consumidoras.

Medición de Gas Natural está compuesto por siete (7) módulos que conjugan la teoría necesaria para una adecuada
comprensión de los fundamentos y una correcta solución de los problemas, con la práctica requerida para conocer el fun-
cionamiento real de los equipos usados, la aplicación de los modelos y el ajuste de la instrumentación. La práctica de la
pasantía se lleva a cabo en los laboratorios del Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas, en Piedecuesta (Santander).

Cada uno de los módulos se enfoca en una temática en particular, y se extiende por dos (2) días, cada uno con ocho (8)
horas de trabajo. Los módulos de la pasantía son los siguientes:

1. Volumen y Caudal I
2. Volumen y Caudal II
3. Gestión Metrológica
4. Instrumentación (Presión, Temperatura, Señales Eléctricas) - Computador y Correctores de Flujo
5. Calidad del Gas
6. Inspección de Sistemas de Medición
7. Certificación de la Pasantía.

Inscripciones: capacitacion@cdtdegas.com
Primer Módulo
Volumen y Caudal I
OBJETIVOS • Regímenes de flujo.
• Ecuación de continuidad.
• Generar competencias en los participantes que les permitan • Ecuación de Bernoulli.
comprender y aplicar los principios fundamentales relacionados • Modelo del gas ideal.
con la medición de volumen y caudal del gas natural. • Gases reales. Factor de compresibilidad.
• Fuentes de perturbación de flujo (swirl y jetting).
• Conocer los principios de operación, las características de de- • Proceso de calibración e interpretación de los resultados.
• Características de los instrumentos de medición.
sempeño y las condiciones de instalación de los medidores de
desplazamiento positivo y los medidores tipo turbina, así como
MEDIDORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
las normas y estándares AGA, API e ISO aplicables. Se
incluyen además los estándares OIML para definir características • Medidores tipo diafragma y cámaras húmedas: compo-
metrológicas, y estándares ASTM para el cálculo de las propie- nentes, desempeño y aplicación, principio de operación, insta-
dades del gas. lación, factores que afectan el desempeño de la tecnología,
mantenimiento, documentos de referencia.

• Brindar a los profesionales participantes herramientas para la • Medidor tipo rotativo: componentes, introducción, principio
selección de medidores de acuerdo a las exigencias de su de operación, desempeño y aplicación, factores que afectan el
proceso, teniendo en cuenta factores de operación y condiciones desempeño de la tecnología, relación máximo/mínimo, insta-
externas e internas que pueden afectar la medición. lación, mantenimiento, documentos de referencia.

MEDIDORES TIPO TURBINA


CONTENIDO DEL MÓDULO
• Introducción.
CONCEPTOS CLAVES SOBRE MEDICIÓN DE CAUDAL • Principio de operación.
DE GAS • Características típicas.
• Desempeño y aplicación.
• Introducción a la metrología.
• Especificaciones de instalación según AGA 7.
• Introducción a los sistemas de medición
• Mantenimiento del medidor.
de caudal.
• Factores que afectan el desempeño de la tecnología.
• Dificultades en la medición de fluidos.
• Efecto swirl.
• Introducción a la mecánica de fluidos.
• Propiedades de los fluidos.
Segundo Módulo
Volumen y Caudal II
OBJETIVOS

• Entender los principios de operación, las características MEDIDORES ULTRASÓNICOS


de desempeño y las condiciones de instalación de los • Introducción.
medidores por presión diferencial, los medidores • Principio de operación.
ultrasónicos y los medidores tipo Coriolis. • Calificación de medidores de presión diferencial.
• Factores que afectan el desempeño de la tecnología. ISO/TR 12767.
• Conocer las normas y estándares AGA, API e ISO aplica- • Normativa aplicada a la medición con placa de orificio.
bles, los estándares OIML para definir las características • Mantenimiento.
metrológicas, y los estándares ASTM para el cálculo de
MEDIDORES ULTRASÓNICOS
las propiedades del gas.
• Introducción.
• Brindar a los profesionales participantes herramientas • Principio de operación.
• Medidores de gas tipo ultrasónico.
para la selección de medidores de acuerdo a las exigencias
• Tecnología del transductor.
de su proceso, teniendo en cuenta factores de operación
• Factores que afectan el desempeño de la tecnología.
y condiciones externas e internas que pueden afectar la • Normativa aplicada a la medición con medidores ultrasónicos.
medición. • Mantenimiento.

CONTENIDO DEL MÓDULO: MEDIDORES DE FLUJO TIPO CORIOLIS


MEDIDORES DE CAUDAL POR PRESIÓN DIFERENCIAL • Introducción.
• Introducción. • Principio de operación.
• Principio de operación. • Elementos principales: sensor, transmisor.
• Calificación de medidores de presión diferencial. • Factores que afectan el desempeño de la tecnología.
• Factores que afectan el desempeño de la tecnología. • Normativa aplicada a la medición con medidores tipo Coriolis.
ISO/TR 12767. • Mantenimiento.
• Normativa aplicada a la medición con placa de orificio.
• Mantenimiento.
Tercer Módulo
Gestión Metrológica
OBJETIVOS

• Proporcionar los conocimientos fundamentales en gestión • Introducción.


metrológica y su aplicación en procesos industriales. • Métodos de calibración.
• Validación de métodos
• Clasificación de los patrones: primarios, secundarios, de
• Comprender el enfoque del sistema de gestión basado en la
trabajo, de transferencia.
norma ISO/IEC 17025:2005 y su aplicación a partir de su con- • Patrones utilizados en la calibración de medidores de gas.
tenido y requisitos.
CALIDAD Y CONTROL DE LAS MEDICIONES DE GASMEDICIÓN DEL
• Conocer los conceptos de calidad, el control de las medi- GAS
ciones, los balances de redes, las auditorías y el asegurami-
• Introducción.
ento metrológico (ISO 10012), herramientas que sirven para
• Interpretación de certificados de calibración.
brindan mayor confiabilidad en las mediciones realizadas.
• Intervalos de calibración de instrumentos de medición.
• Procedimientos para determinar intervalos de calibración.
• Conocer las tecnologías y patrones disponibles para calibración
• Aseguramiento metrológico (ISO 10012).
de medidores de volumen de gas natural.

CONTENIDO DEL MÓDULO

CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE MEDIDORES DE


GAS

•Introducción.
• Exigencias de medición.
• Características metrológicas.
• Características de O&M.
• Condiciones externas del conducto.
Cuarto Módulo
Instrumentación (Presión, Temperatura, Señales
Eléctricas) - Computador y Correctores de Flujo

OBJETIVOS

• Comprender la medición de las variables asociadas a la COMPUTADORES DE FLUJO Y CORRECTORES EN SISTEMAS


medición de volumen, que son la presión y la temperatura, y DE MEDICIÓN PARA TRANSFERENCIA DE CUSTODIA
aquellas necesarias para la comunicación de señales e indica-
• Tipos y tecnologías disponibles.
ciones, que se agrupan en las magnitudes eléctricas.
• Selección de acuerdo a las necesidades.
• Requisitos de instalación, operación y desempeño según
• Conocer las diferentes tecnologías de medición disponibles
API 21.1.
• Configuración y evaluación metrológica, según API 21.1 y
• Estudiar los requisitos normativos y técnicos aplicables para
recomendaciones del fabricante.
Colombia.
• Salidas de pulsos.
CONTENIDO DEL MÓDULO • Parámetros que afectan la confiabilidad.
• Taller.
PRESIÓN APLICADA A LA CORRECTA MEDICIÓN DEL GAS

• Tipos de presión y unidades de presión.


• Instrumentos para medición de presión (PT y DPT).
• Selección de patrones de calibración, y parámetros claves para
la instalación de instrumentos in situ.
• Procedimientos aplicables para calibración.
• Principales diferencias entre calibración en laboratorio o
calibración in situ.
• Influencia de los factores ambientales que afectan la cali-
bración in situ.
• Manometría aplicada a la medición de gas natural.
• Análisis del impacto de la incertidumbre.
• Taller.
Quinto Módulo
Calidad de Gas
OBJETIVOS MUESTREO DEL GAS NATURAL

• Entender la complejidad de la composición del gas natural, y • Introducción al gas natural.


los efectos de la presencia de diversas sustancias en éste. • Normativa aplicable y métodos de muestreo
• Selección e instalación de puntos de muestreo.
• Comprender la necesidad de monitorear y controlar la calidad • Equipos utilizados para el muestreo de gas.
del gas natural. • Componentes de un cromatógrafo.
• Principios de cromatografía de gases. Uso en laboratorio y en
• Conocer las diferentes tecnologías de medición disponible, línea.
así como los requisitos normativos y técnicos aplicables para • Identificación y cuantificación de compuestos de la mezcla.
Colombia. •Procesos de calibración y trazabilidad requerida.
• Gases de referencia. Selección, cuidados y estabilidad.
• Propiedades dependientes de la calidad de gas.
CONTENIDO DEL MÓDULO:

INTRODUCCIÓN A N A L I Z A D O R E S D E C A L I DA D D E G A S

• Componentes del gas natural. • Medición del contenido de ácido sulfhídrico (H2S) y azufre total
• Fundamentos de calidad del gas natural. (ST).
• Principios aplicables de termodinámica. • Medición del contenido de vapor de agua (H2O).
• Medición del contenido de dióxido de carbono (CO2), nitrógeno
• Abastecimiento de gas natural en Colombia.
(N2), hidrógeno (H2), e inertes.
• Reglamentación sobre límites de calidad de gas natural en • Medición del contenido de oxígeno (O2).
Colombia, y comparación con otros países. • Medición del punto de rocío de hidrocarburos (PRHC).
• Generalidades de la normativa aplicable a calidad del gas
natural.
Sexto Módulo
Inspección de Sistemas de Medición
OBJETIVOS sistemas de medición de gas.
• Introducción a las buenas practicas metrológicas.
• Identificar la importancia de la determinación del nivel de confia-
• Inspección de sistemas de medición de gas.
bilidad de los procesos de medición de gas y las metodologías de • Inspección de sistemas analizadores de calidad y contami-
diagnóstico que lo sustentan. nantes del gas.
• Sensibilidad y respuesta de la confiabilidad de la medición
• Comprender que la evaluación de la conformidad de los com- a las evidencias típicas de operación.
ponentes de un proceso de medición bajo los lineamientos de
la norma ISO/IEC 17020, puede ser una herramienta poderosa BENEFICIOS DE LA INSPECCIÓN DE UN PROCESO
para diagnosticar la confiabilidad de sus resultados, al permitir DE MEDICIÓN
(más allá del alcance de certificación de una auditoría) el cono- • Identificación de condiciones críticas de un proceso de
cimiento profundo del desempeño de la medición, incluyendo la medición.
estimación de su incertidumbre, parámetro representativo del • Determinación del impacto y la trascendencia del grado de
confiabilidad del proceso de medición.
grado de confiabilidad y un reflejo de la eficiencia y riesgo aso-
ciado al proceso.
EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE INCERTIDUMBRE MEDIANTE
ESTUDIOS R&R
CONTENIDO DEL MÓDULO: • Conceptos y definiciones.
• Vocabulario Internacional de la Metrología (VIM).
INTRODUCCIÓN • Análisis de riesgo.
• Definición de confiabilidad de medición. • Estudios de repetibilidad y reproducibilidad.
• Dimensión de la estrategia de diagnóstico.
• Diferencias entre auditoría e inspección.
• Norma ISO/IEC 17020.

INSPECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN


• Grados de confiabilidad de un proceso de medición.
• Objetos de inspección.
• Normativa de referencia en la evaluación de conformidad de
Características de la pasantía

FECHAS con experiencia en metrología de flujo a nivel laboratorio (gas y


Cada uno de los siete (7) módulos que componen la pasantía tiene líquido), y con experiencia práctica en inspección, optimización e
dos días de duración, con ocho horas de trabajo por día; el primer ingeniería en más de 200 sistemas de medición de gas natu-
día del módulo corresponde a la teoría y el segundo a la práctica ral tipo transferencia de custodia. Varios de los profesionales han
de laboratorio. No es necesario que los módulos se realicen en recibido formación en Institutos Nacionales de Metrología, han
días consecutivos. Las fechas se determinan de común acuerdo ejecutado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico finan-
entre el cliente y el Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas. ciados por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología
e Innovación Colciencias, y han participado en la prestación de
LUGAR servicios de formación de personal y proyectos tecnológicos para
Centro de Metrología de Fluidos (CMF) del Centro de Desarrollo la industria colombiana.
Tecnológico del Gas. Parque Tecnológico Guatiguará de la Univer-
sidad Industrial de Santander, km 2 vía al Refugio, Piedecuesta, INVERSIÓN
Santander.
Valor pasantía completa: $ 11.000.000 más IVA.
CERTIFICADOS El valor indicado aplica para cada asistente, e incluye certificado del
Certificado de asistencia y aprobación: se entregará a los partici- curso, memorias y almuerzos.
pantes que asistan como mínimo al 80% de las horas programa-
das, y aprueben la evaluación final con un puntaje igual o superior Notas:
al 80% de las respuestas correctas. • La cancelación de inscripción y devolución hasta del 50% del valor
Certificado de asistencia: se entregará a los participantes que pagado se aceptará hasta 15 días antes del inicio del programa.
asistan mínimo al 80% de las horas programadas, pero no aprue- • Cambio de participantes vigente hasta 5 días hábiles antes del
ben o no presenten la evaluación final. inicio de la pasantía.

TUTORES DEL CURSO CONTACTO


El Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas cuenta, para orientar los capacitacion@cdtdegas.com
distintos módulos que componen la pasantía, con profesionales

También podría gustarte