Está en la página 1de 10

Conquista de América

 La llegada de los españoles al Caribe,


en 1492, abrió el camino para que algunas
potencias europeas conquistaran amplios
territorios del continente americano.
Pintura de Dióscoro Puebla, (Exposición
Nacional (1862), Medalla de Primera clase)
 La conquista de América fue el proceso
de exploración, conquista y asentamiento en
el Nuevo Mundo realizado
por España y Portugal en el siglo XVI, y en la
que participaron otras potencias europeas
posteriormente, después de que Cristóbal
Colón descubriera América en 1492. La
Conquista dio lugar a
regímenes virreinales y coloniales muy
poderosos, que resultaron en la asimilación
cultural de la mayor parte de poblaciones
indígenas, y su sumisión a las leyes de las
potencias conquistadoras.1
 Las riquezas de América permitieron que toda
Europa creciera, no solo España y Portugal.
La Conquista dio lugar a la importación de
nuevos productos agrícolas en Europa como
el tomate, el maíz, la papa o el cacao,
productos que tuvieron un gran impacto
también en la economía y en los hábitos
europeos de otros continentes. Igualmente, la
llegada de las variedades agrícolas y
diversidades ganaderas de Eurafrasia produjo
un cambio en el paisaje productivo y
alimentario del continente americano. La
introducción de minerales americanos impulsó
enormemente la economía europea pero al
mismo tiempo creó situaciones de
alta inflación. En los siglos posteriores,
el oro y la plata desempeñaron una función
importante en el nacimiento del capitalismo,
principalmente en los Países Bajos, Gran
Bretaña y Francia. La Conquista de América
fue un proceso casi permanente, ya que
algunas sociedades indígenas opusieron una
resistencia constante mientras que otras
nunca fueron asimiladas completamente.
 España fue la que empezó la colonización e
incluso la que logró conquistar la mayor parte
de América, debido a que fue el país que
obtuvo el patrocinio del viaje de
descubrimiento por medio de los  Reyes
Católicos. Mediante una bula del
papa Alejandro VI, se declaró legítima la
posesión española de todas las tierras
encontradas más allá de trescientas leguas al
oeste de las islas Azores.2 Más tarde, una
ligera modificación repartió el continente
americano entre las potencias de Espa ña y
Portugal, lo cual quedaría ratificado en
el Tratado de Tordesillas. Sin embargo, otras
potencias europeas se sumaron a la conquista
y colonización en América posteriormente, a
menudo compitiendo entre ellas y con los
imperios ya existentes. Entre ellas se
encuentran Francia, Gran Bretaña, los Países
Bajos, y hasta Rusia y Dinamarca. También,
se formaron pequeñas colonias efímeras de
países escandinavos en la costa oriental de lo
que actualmente forman parte los Estados
Unidos.
 Varios pueblos americanos intentaron
oponerse a la ocupación de los europeos, 3 a
pesar de encontrarse en desventaja desde el
punto de vista de la tecnolog ía bélica. Las
armas y las técnicas de guerra españolas eran
más avanzadas respecto a las indígenas. Los
europeos conocían la fundición, la  pólvora y
contaban con caballos y vehículos de guerra.
Los americanos, en cambio, contaban con
una tecnología lítica y carecían de animales
de carga, a pesar de ser superiores en número
y en conocimiento del territorio. No obstante,
el establecimiento de alianzas de los capitanes
españoles con líderes nativos, fue decisivo
para equilibrar el número de combatientes . 4
Las enfermedades que los europeos llevaron a
América —para las cuales los indígenas
carecían de defensas— cobraron miles de
vidas y fueron un factor que debilitó las
sociedades americanas que, en medio de la
guerra, tuvieron que enfrentarse también con
el desastre epidemiológico. [cita requerida] La
historia de la Conquista de América ha sido
relatada principalmente desde el punto de
vista de los europeos.[cita requerida] Salvo en el
caso de los mesoamericanos, los pueblos
indígenas desconocían la escritura. De hecho,
los registros de los hechos desde la
perspectiva indígena consisten principalmente
en relatos recuperados algunos años después
por los propios europeos. Se cuenta con ellos
en los casos de Nueva España, Perú y
Yucatán.

 Consecuencias de la Conquista de América

 La Conquista en América fue un proceso de


exploración y asentamiento en este nuevo
mundo. Ya en el siglo XVI, Cristóbal
Colón había descubierto el Continente, cosa
que posteriormente fueron haciendo los demás
países europeos.

 Luego del año 1492, tras el Descubrimiento


de América trajo como consecuencia
regímenes coloniales y virreinales. Esto, trajo
como resultado la eliminación de las etnias
indígenas que ya habitaban el Continente.

 Primeras consecuencias de la conquista de América

 Los pocos indios de las distintas tribus, se


tuvieron que someter a las leyes impuestas
por los conquistadores europeos. Gracias a
esto, toda Europa creció y se enriqueció por
las toneladas de Oro y piedras preciosas que
le sustrajeron al Continente de América.
Robos como los que hizo el
descubridor Hernán Cortés, son conocidos por
todo el Mundo.
 En los siglos posteriores, nace
el capitalismo por parte de los Países Bajos,
Francia y Gran Bretaña. El Oro y Plata de
América fue sustraído de las colonias locales,
los indígenas intercambiaban estos preciados
metales por objetos como: peines, collares,
espejos, entre otros. Claro, aquellos gestos
fueron al comienzo de un saqueo masivo al
continente americano.

 España fue el país europeo, que mayor parte


del territorio ocupó, abarcando casi todos los
países de América del Sur, hasta México,
pasando por Centroamérica y las Antillas
Mayores y Menores ubicadas en el Mar
Caribe.

 Países involucrados en la Conquista de

América

 Otras potencias europeas se sumaron a


la Conquista de América, países como:
Dinamarca, Rusia, China, Portugal, Francia,
Gran Bretaña y los Países descubrimiento.

 Los Bajos, también formaron parte de este

 conquistadores europeos conocían  la


fundición y la pólvora. Aparte de contar con
Armas de guerra y Caballos, los cuales eran
desconocidos para las tribus indígenas de
América, estos conocimientos jugaron en
contra de los indígenas.  A la llegada del
primer viaje de Colón, fueron
los indios Caribe los que se toparon con estos.
 Luego estuvieron los Yanomamis y así
sucesivamente otras etnias de todo el
continente americano, incluyendo a
los Mayas, Aztecas e Incas. Algo muy
importante que resaltar, era la diferencia en
conocimientos de batalla y armamento bélico
europeo, desconocido para estos indios.

 Una muy importante consecuencia de la


Conquista de América por parte de todos los
países mencionados, fueron
las enfermedades que éstos trajeron consigo.
Cosa que acabó con millones de indígenas de
todas las Culturas. En medio de la guerra,
también enfrentaron otros desastres
epidemiológicos, a los cuales los indios no
tenían defensa alguna.

 La Conquista de América trajo nuevas vías de


comunicación marítimas entre
este continente y el europeo. Esto, trajo la
creación de nuevos puertos fluviales en todo
el continente americano. La principal idea de
trazar estas vías, era la comercialización de
los bienes mercantiles que se habían
apoderado los europeos.

 Consecuencias más resaltantes del

descubrimiento de América

 1.- Esclavitud

 El sistema social de los conquistadores


europeos era basado en la esclavitud. Siendo
utilizado como un medio necesario para
cumplir objetivos y medir el poder económico.
De los 60 millones de esclavos africanos
intercambiados en Europa, solo llegaron con
vida 10 millones a tierras del continente
americano.

 No conformes con la cantidad de esclavos, los


europeos también esclavizaron a los
pocos indígenas que aún quedaron con vida.
Pertenecientes a diferentes Culturas del
Continente de América. Algunas de estas
tribus, ya conocían y practicaban la
esclavitud, ya que era su manera de
extenderse a otros territorios.

 2 . - Exterminio de las Culturas en América

 Aunque muchas de las Culturas ya existentes


en el Continente de América tenían gran
número de habitantes. Las enfermedades y
el etnocidio, redujo o en algunos casos acabó
casi por completo con las tribus conocidas.
Cabe destacar que la gran mayoría de esas
culturas hoy son solo un recuerdo ya que
están extintas .

 3 . - Desprecio hacia las Culturas americanas

 Al ser inferiores en número,


los conquistadores europeos, desconocían la
naturaleza humana de las Culturas del
Continente de América. Los cuales las
llegaron a reducir, a encomendados
sometidos. En algunos casos, Los
Caciques y líderes de
diferentes etnias indígenas, llegaron a tratar
y a comercializar también con los indígenas.

 4 . - Destrucción de Obras y Monumentos Culturales de las

Culturas de América

 Los Conquistadores europeos, traían


el catolicismo consigo, para inculcarlo al
nuevo Mundo, de una u otra forma. Ya que las
diferentes Culturas americanas, tenían sus
propias creencias, donde los Chamanes eran
los encargados de comunicarse con estas
deidades.

 La destrucción de textos, obras de artes,


templos, ciudades, artesanías, monumentos,
memoria y caminos de las Culturas
americanas, ha traído consigo el olvido
de antiguas costumbres y ritos.  Ya que allí,
era donde se encontraban los registros de
cómo estas tribus vivían.

 5 . - Desaparición de Lenguas de las Culturas americanas

 La Conquista europea en el Continente de


América, trajo como consecuencia la extinción
de numerosas lenguas autóctonas. Algunas de
las lenguas de las Culturas indoamericanas,
hoy en día, aún se hablan o son utilizadas por
diferentes pueblos. Entre ellas están las
siguientes: la lengua Guaraní, la cual aún
hablan muchas tribus indígenas que
habitan; Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentin
a.
 Por otra parte está la lengua quechua, la cual
la hablan en países como: Bolivia, Argentina,
Perú y la lengua quichua, que la hablan en
Colombia y Ecuador. Pero, en países como
Perú, también hablan el Náhuatl. Mientras
que en México, Guatemala y otros países de
América Central, hablan el Chibcha y Maya.

 6 . - Pérdida de la Soberanía de las Culturas de América

 Los nuevos sistemas políticos impuestos por


los conquistadores europeos, hicieron que
desaparecieran por completo. La organización
político social que utilizaban los pueblos de
las Culturas de América.

 La mayoría de las etnias indígenas , perdieron


casi todo a razón de la Conquista
europea. Estas fueron despojadas de
sus tierras y riquezas. Esto para ellos solo
tenían un sentido, el cual era vivir en sana
paz entre ellos mismos.

 Se conocen registros escritos de todo lo que


cambió Cristóbal Colón el día que pisó tierras
americanas. Al igual, que la absurda compra
de tierras hecha por parte de Holanda a
tribus norteamericanas. Las cuales hoy en día
viene siendo la isla de
Manhattan perteneciente a los Estados Unidos
de América.  

También podría gustarte