Está en la página 1de 11
PERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 “DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES LUDICAS PARA COMPARTIR EN FAMILIA“ ee ee ee COMPARAMOS INTERESES Y CANTIDADES A PAGAR PARA. JUSTIFICAR NUESTRAS DECISIONES En el siglo XX, las nuevas demandas laborales estan generando cambios en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho mas visibles y sc han acelerado, promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos econémicos. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad, Eneste sentido, las nuevas tecnologias y el mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en didilogo con los saberes locales. Ante esta situacion surge la pregunta: {Qué soluciones pueden plantearse a Jos problemas economicos identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad o region? | | Seeranete CAPACIDAD |/PROPOSITO CRITERIOS - Traduce cantidades a) En esta actividad conoceremos_y| - Estableci relaciones entre datos y expresiones numéricas | calcularemos otras condiciones en 105 |j35 transformé a expresiones. -Comunica su} créditos, como las interés Resuelve J Seal ditos, como las tasas de interés) a meéricas (modelos) como el comprensién sobre los| compuesto anual 0 capitalizable |v miimerosy—Ias| rimestzal, Jo. que nos ayudana a interés simple o compuesto cantidad. | operaciones justificar Indecision financiera que nos|~ Expresé con lversas, ea esuategins | permita contar con el capital que se|representaciones —y _—_lenguaje “deere Fee Ie requiere para nuestro | numérico la comprensién sobre las: y emprendimiento y considerarlo en el} tasas de interés simple o compuesto pln dascciin ylos términos financieros. problemas de EVIDENCIAS | Resuelve situaciones problematicas utilizando en interés compuesto | |; QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?| jHola! En la actividad anterior, hemos evaluado propuestas econdmicas, calculando las lasas de interés simple que ofrecen entidades formales y prestamistas informales. Ahora, conoceremos y calcularemos otras condiciones en los créditos, como las tasas de interés compuesto anual o capitalizable trimestral, lo que nos ayudaré a justificar la decision financiera que nos permita contar con el capital que se requiere para nuestro emprendimiento y considerarlo en el plan de accion. Para iniciar nuestra actividad recordamos algunos saberes previos, para ello, leemos el texto “Interés compuesto”, el cual encontrards en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. En él se presenta informacién sobre el interés compuesto y algunos ejemplos. (nterés compuesto A diferencia del interés simple, el interés compuesto es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses; es decir, se va capitalizando en tiempos determinados. Por ejemplo: Juana solicita un préstamo de §/1000 con una tasa de interés del 10% anual para pagar en cuatro afios. En la siguiente tabla calculamos el interés y el monto final a pagar: Tnterés (5/) Taterés (5/) ‘Monto final (S/) 1000 7000 + 100 = 1100 1100x 10 % 1100 + 110 = 1210 1100 x (0,10) = 110 121010 % 1210 + 121 = 1331 1210 x (0,10) = 121 1331 x10% 1331 + 133,10 =1464,10 1331 x (0,10) = 133,10 Observamos que los intereses se van calculando sobre la cantidad inicial mas los intereses obtenidos en un ano, zqué pasaré si el intends anual es capitalizable por meses? De manera general, para un capital inicial (C) colocado a una tasa anual r % (expresado en decimal) durante un tiempo t (en afos), se obtiene el monto final (M), aplicanda la siguiente relaci6n: M=C(l+n)t El interés (I) se calcula con la expresion: I = M C. Por otro lado, existen periodos de capitalizacion que no son anuales y se pueden dar en periodos mas cortos, como mensuales, semestrales, diarios, etc. En estos casos se utiliza la siguiente expresi6n: M=CQ +p) Donde: M ——+ monto obtenido © ——+ capital o cantidad principal 7 ——+ tasa de interés t —— plazo de la inversién ya sea afios, meses, dias. K ——+ numero de capitalizaciones al aho Juana solicita un préstamo de §/1000 con una tasa de interés del 10% anual para pagar en cuatro afios, zal seré el monto que pagara al finalizar el plazo?, zcudles son los datos que tenemos? C= 1000 1= 10 %= 0,10 (expresado en decimales) Entonces, tenemos que: M= CO +r M=1000(1 + 0,10)" M = 10000110)" M = 1000 (1.4641) M=1464,10 Respuesta: ef monto que pagaré al finalizar el plazo sera de S/1464,10. Ejemplo 2: Si una empresa obtiene un préstamo de §/3000 a seis aftos de plazo, con una tasa de interés compuesto del 15 Yanual capitalizable semestralmente, qué monto debe pagar en la fecha de vencimiento y qué interés? Vamos a resolver, Qué datos tenemos: M=2? 9 I=Z2 c= 5/3000 = 15 Yocapitalizable semestralmente t= 6afos Calculamos k: = 2 capitalizaciones al aio Calculamos r r= 998 = 0,075 = 7.5 % semestral m=3000(1+ 255) v1=3000(1+ 0078) 11=3000(1078) 1¥=3000(2381780) M= 7145.34 1 = 7145,34-3000 J = 414534 Respuesta: Debe pagar el monto de §/7145,34 soles y un interés de 5/4145,34. Las formulas que aplicamos, son las que usualmente se utilizan, sin embargo, existen otros procedimientos que pudieran aplicarse. Si revisamos informacién en libros u otras fuentes, podemos encontrar otras nomenclaturas, pero al final la formula es la misma. 1)Para tomar decisiones, respecto a un crédito, necesitamos estar seguros de las condiciones que ofrecen las entidades financieras, para no perjudicar econémicamente a nuestra familia. Ahora, continuamos con la situacion de Miguel, el emprendedor, y resolveremos la situacién que se nos presenta: « Enfidad financiera C: 6 Y% de tasa de interés compuesto capitalizable trimestralmente. 2, Luego de leer la situacién y teniendo en cuenta la informacién del texto, respondemos: Qué significa capitalizable trimestralmente? 3) Planteamos una secuencia de los pasos que nos permitirin resolver el situacién (graficos, operaciones que realizaremos). Si es nevesario, podemos disefiar mas de una forma de resolver. Luego respondemos:

También podría gustarte