Está en la página 1de 17
ee @ e Instrucciones de servicio Instalacién de distribucién de ill mele 230 kV aislada por gas SF, GUAVIO-SUPERFICIAL EEB Colombia N° de pedido 1-353 465 Publicacion N® CH-AS 4324 90 S Resumen Generalidades Consiruccién 1 2 3 Funcionamiento 7 Mantonimionto 8 Piezas de repuesta, 11 Anexo ABB Hochspannungstechnik AG ASEA BROWN BOVERI Ail JeABROWN BOV tea Brown Bove filbereich AS Bsisolierte Scha detach 8242 #48050 Zurich llefon 4113153 llex 82373070 « Jea Browh Bove thaltanlagen jstfach 100351 {6800 Mannhein Nota: Observacién 1 Las recomendaciones contenidas en las alnstrucciones» garantizan la mayor seguridad plotacién de nuestros productos. Los datos indicados en esta documentacién lunicamente como especificacién de los pre no deben ser considerados como cara garantizadas. Por el interés del cliente nos mos continuamente en mejorar el nivel tecnol nuestros productos. Como resultado de esto surgir discrepancias entre el producto y esta cién, Observacion 2 Es imposible tener en cuenta en una «instr dos los casos que pueden presentarse en la cién de objetos técnicos. Por consiguiente, que en caso de presentarse situaciones no das en la presente Instruccién se nos consul ‘tamente 0 a través de nuestro representante zado sobre cada situacién y en cada caso no. enla Instruccién. Observacién 3 Dectinamos explicitamente nuestra respons: por cualquier dafio producido por un tratami ciente de nuestros aparatos, aun en el caso en presentes Instrucciones no contengan la inf correspondiente. Insistimos ante todo de que ‘cen solamente piezas de repuesto originales, Observacion 4 ‘Queda prohibida la reproduccién total o pa como la entrega a terceras personas de la Instruccién sin nuestro consentimiento escr hacerlo, Etservicio, es decir la operacién y el mantenimiento deunainstalacién de distibucién de alta tensién encapsulada aisiada por gas SF. ha de correr a cargo de personal especializado debidamente instruido yrespetando las dispositiones vigentes parainstalacionesy aparatos {de alta tensiGn. ABB da por supuesto que se dispone del personal ‘especializado correspondiente y que sa conocen las normas y disposiciones necesarias. Lasinstrucciones de servicio se limitan a describiriainstalacion y dan ‘algunas informaciones sobre su operacién y mantenimiento. No ‘eemplazan al personal especializado correspondiente nilasnormas, ¥ disposiciones vigentes. Elpropietariodela nstalacién es responsabledel empleode personal ‘especializado con|a formacién suficiente, asi como del cumplimianto de todas las normas y disposiciones vigentes. Pitein Swizeriand (0110-26-1) (lasticaton No. 040901 24 244 212 34 B14 B12 3.3.4 332 33.3 34 344 342 343 344 35 35.1 35.2 36 364 362 363 364 365 TA 724 722 72.3 73 734 Generalidades 2 Caracteristicas técnicas de la instalacion de distribucién aislada por gas SF, 2 Lista de instrucciones separadas de servicio y mantenimiento para compo- nnontes de la instalacién, equipos auxiliares y de supervision Construccién Técnica del gas SF/Generalidades Esquema de gas y eléctrico Construccién de la instalacion ~ woo Funcionamiento Componentes de la instalacion Operacién manual de emergencia para seccionadores y seccionadores de puesta a tierra con accionamiento a motor 4 Tiempos de operacién para los inte- rruptores de potencia, seccionadores y seccionadores de puesta a tierra con accionamiento a motor (bajo con- diciones normales de temperatura) Aisiamiento Aisiadores de re: Gas SF, Caracteristicas principales Diagrama de estado Supervision de densidad del gas SF, Proteccién ‘de la instalacién Puesta a tierra Sistema de bloqueo mediante llave Sistema de bloqueo mecénico y eléctrico Descarga de presiGn por fallas intemas de arco Protecci6n del personal Manejo del gas SF, Ventilacién del local de la instalacién Control local de la instalacién de distribucién aislada por gas SF, Disposicién de la instalacién Construccién del armario Funcionamiento Seguridad de servicio Contactos auxiliares en los equipos de alta tension Be sintética eann ooonaos NAN © © Mantenimiento Indicaciones generales Relienado del gas SF, Servicio normal Pérdidas anormales de gas Manejo de los acoplamientos de ‘empaime del gas 10 Contenido de humedad del gas SF, 10 Valores admisibles de humedad 10 emoee 74 744 742 7.4.2.4 77 TIA " 4 Revision Indicaciones generales Ejecucion de las revisiones Trabajos en los recintos del gas Desmontaje y nuevo montaje de partes do la instalacion Partes abiertas de Ia instalacion Evacuacién y llenado con gas SF, Indicaciones generales Evacuacién Ensayo de estanqueidad al vacio Ensayo de estanqueidad al gas lenado de gas. Depésito de los fitros absorbentes cargados con los productos de des- ‘composicién y polvo de los recintos del 1988 y los equipos de servicio de la instalacién de SF, Material auxiliar y productos para el servicio Indices de las especiticaciones Piezas de repuesto Anexo Figuras 3885 Seshote | Oe 1 Generalidades 1.1 Caracteristicas técnicas de la instalacion de distribucién aisiada por gas SF, Tipo ELK, tamafios 1,2 Normas correspondientes: IEC Tensién nominal Tension max. de servicio Frecuencia nominal Nivel de aislacién contra tierra: = Tensién de impulse 41,2150 us Tensién alterna de ensayo: > contra tierra 60 He/t min bre de descargas parciales Spc Tensién altorna de ensayo = contra tierra (conp,,=100 kPa): 60 Hz Corriente nominal ~ Salidas de lineas + Salidas de transtormador = Acoplamiento + Barra colectora Comtonte nominal de imputso + Corriente nominal = Gorta duracién 18 Tensién de comando (=) ‘Tension auxliar (=) +$1096/-20% (Rango 40... 56 V) = Prasién de rellenado de gas (sevial ~> rellenar gas) = Presién de aislamiento nominal + resign de alarma (seal -> desconectar el sector) de potencia = Presign de llenado nominal = Presién de rellenado de gas (sefial ~> relienar gas) + Prasi6n de aislamiento nominal + Presién de bloqueo (senal ~>interruptor bloqueado: desconectar urgente) 230 1050 480 190 4000 +4000 100 40 128 620 580 840 540 700 620 600 600 Descarga de sobrepresién; presién de reaccién do las mambranas de reventamiento + Interruptor de potencia 10% = Reointos de gas de la instalacion 10% ‘Supervisién del gas SF,: Fig. 91, 972 ‘Aluste del monitor de densidad: Pio. 7.2.2 Pérdida de gas porfugas —_anualmente 1180 750 ry kv Kv Kv KV >>>> BE voc kPa kPa kPa kPa kPa 51% Ejecucién: interior (sallda al exterior) = Temperatura ambiente + Humedad del aire Altura de emplazamiento (im sobre nivel del mar) 1.2. Lista de instrucciones separadas de vicio y mantenimiento para com de la instalacién, equipos auxiliares y: supervision Tipo ELK —Publicacién Interruptor de potencia —SL2-4 ‘Accionamiento dal interruptor de potencia AHIMA ‘Seceionador formado por: > Seccionador Te! = Accionamiento DH Seccionador formado por: + Seccionador = Acclonamiento OH ‘Seccionador angular formado por: = Secclonador angular = Accionamiento DH Seccionador angular formado por: = Seccionador angular + Accionamiento DH ‘Seccionador de puesta attiera répido Be formado por: = Dispositvo bésico de! ‘soccionador de puesta attiora répido pe Seccionadior de puesta a tierra de trabajo con accionamianto a motor formado por: = Dispositivo basico del secelonador de puesta atiorra E. = Accionamiento DH G2 ‘Seccionador de puesta a tierra de trabajo con accionamiento a motor = Aesionamionto DH Compensador de dilatacion long. monotasico BD1 Transformador de corriente CN ‘Tubo by-pass RU CHS 1117 D-HS 1036 Pieza de desmontaje trans- versal vo CHAS 4510 89 Montaje de membranas de reventamiento xc CHAS 4518 90 ‘Monitor de densidad wr +H 70003 Pasatapas HD Tipo RAKF 245-1050, MICAFIL ‘Transformador de tensi6n PI Tipo SU 245, MWB Instrucciones de tratamiento y almacenamiento ‘Suplemento de las instrucciones de servicio de Ia instalacion CHS 1990 87 2 Construcci6n 21 Técnica del gas SF,/Generalidades Las instalaciones de distribucién aisladas por gas SF, sélo necesitan una fraccién del espacio que requieren las instalaciones de distribucién convencionales. Los conductores y las piezas activas sometidas a co- rriente en los componentes utilizados normalmente en instalaciones de distribucién, es decir: interruptores de potencia, seccionadores, seccionadores de puesta a tierra, etc., se encuentran alojados en encapsulamientos cuyo interior est leno de hexafluoruro de azufre (gas SF,). El encapsulado metélico completo de aluminio, conec- tado al potencial de tierra en puntos definidos, hace que las instalaciones de distribuci6n con SF, sean completa- mente seguras en caso de contacto con el personal. 2.1.1 Esquema de gas y el6ctrico (Fig. 2/1a, b) La construccién de la instalacion se desprende de la representacion combinada del esquema del circuito de ‘gas y del circuito eléctrico. Lainstalacién esta subdividida en varios recintos de gas separados. La subdivisién se cefecttia mediante aisladores de resina sintéticaestancos al gas, denominados aisladores de aparatos, que al mismo tiempo soportan las piezas conductores de co- rriente dentro del encapsulado, formando asf junto con el {gas la aislacién contra el encapsulado. La fijacién y el apoyo de los conductores dentro de los recintos del gas se efectiia complementariamente con otros aisladores de aparatos similares, pero con perfo- raciones (aisladores de apoyo). Cada recinto de gas posee generalmente dos acopla- mientos de empalme para el gas (Fig. 7/1a, b y punto 7.2.3) que permiten un control y un manejo sencillo del Fetiradas veces e acoplan dos recintos dl gas enre sf a través de tuberias envolventes ELK RU, los que se supervisan con un monitor de densidad comdn. En caso de mantenimiento se puede desmontar la tuberia envolvente. Los recintos del gas se mantienen estancos y pueden controlarse independientemente entre si. Lasubdivisién de los recintos de gas se ha adaptado alos requerimientos de servicio esperables. En el esquema, los recintos de gas vecinos se distinguen mediante una ‘coloracién clara y oscura alternada. De igual forma se han destacado las separaciones (aistador de aparato normal), cuya representacién simbélica se indica en la leyenda del esquema. En a instalacién, estos aisladores de separacion se han identificado con color naranja. 2.1.2 Construccién de la instalacién La instalacién de distribucién monofasica encapsulada en SF, de 230 kV “GUAVIO-SUPERFICIAL' Fig. 2/2a y Fig. 2/2 (Disposicién) se encuentra en un edifcio, ubicado por encima de la instalacién en caverna “GUAVIO-SUBTERRANEA", estando compuesta por 1 83 A=bee 1 sistema de barras colectoras doble (Fig. 2/3a, b). 1 ssalida de transformador con coneccién de barras para un transformador de 30/40 MVA (Fig. 2/4). = 2 salidas de linea con salida al exterior y conecci6n directa a través de los pozos verticales (POZO A/B) a [a instalaci6n en caverna “GUAVIO-SUB- ‘TERRANEA" (Fig. 2/5) = 1 acoplamiento (Fig. 2/6) = 3 salidas de linea (TORCA 4, CHIVOR 3, TORCA 3) salida al extorior por a parte superior a través del techo (Fig. 2/7a). 5 salidas de linea (VILLAVICENCIO 1 y 2, GUASCA 1y2, CHIVOR4) salidaal exterior porlaparte lateral ‘a través de la pared (Fig. 2/7b). 1 barrade interconeccién monofésica entrolas salidas, desde el pozo A hasta el pozo B (Fig. 2/8). Es posible una ampliacién de lainstalacién con una salida {de linea adicional, respectivamente en cada extremo de la barra colectora. La instalacién do distribucién esté formada por compo~ nentes estandarizados que cumplen las funciones re- ‘queridas en una instalaoién de distribucién de alta ten- i6n. Losdistintos componentes estén eniazados entre si porbridas de unién atomnillables y contactos enchutables, de tal manera que se puede realizar el desmontaje pos- terior de los mismos, del modo més simple. Los componentes poseen elementos de soporte. Donde se encuentran elementos de montaje transversal (pieza de desmontaje transversal ELK VQ y com- pensador de dilatacién long. monotésico ELK BD) son posibles montajes y desmontajes transversales al sistema de barras colectoras. De ésta manera se facilta ‘el montaje y desmontaje de partes de la instalacion. Las dlataciones térmicas longitudinales de las barras de unién ELK VGIVR son absorvidas a través del compen- sador de dilatacion ELK BD. Las dilataciones térmicas longitudinale de los conduo- tores intemios sometidos a tensién se compensan por ‘medio de contactos deslizantes. Por lo demés, la estructura de la instalacién de distr- ‘bucién puede verse en las figuras arriba mencionadas. 3 Funcionamiento 3.1 Componentes de la instalacién Los componentes de la instalacién requieren poco mantenimiento. En el apartado 1.2 se indican las instruc- ‘clones de servicio de los componentes que requieren una descripcién mas detallada. Los demés elementos de la instalacién se han expuesto en forma de tablas en la Fig, 365. Las observaciones siguientes comprenden sistemas y ‘estructuras que se extienden mas alla del aloance de las instrucciones de servicio de los componentes. 3.1.1. Operacién manual de emergencia para secclonadores y seccionadores de puesta a tierra con accionamiento a motor Los accionamientos a motor de os aparatos de maniobra, pueden operarse también, en caso de emergencia, manualmente, mediante una manivela. Sin embargo, esta operacién manual s6lo debe ser permitida cuando ‘es imposible una activacién eléctrica del accionamiento, En casode operacién manual, es imprescindible tener en ‘cuenta que los aparatos solamente pueden operar sin carga, es decir sin corriente. ‘Atencién! Al operar bajo tensién sin carga se producen, tuidos a través de las descargas en el tramo seccio- nado, Este fenémono 9s sin embargo inofensivo y debe desaparecer sin demora. Una excepeién la constituye ol seccionador répido de puesta a tierra ELK EB, que, en caso de emergencia ‘extrema, permite también la operacién de cierre manual aun estando bajo carga. Atencién! En este caso no actiia el bloqueo de la instalacién. Existe riesgo de maniobras incorrectas. El procedimiento para la operacién manual de emergen- cia se explica més detalladamente en las instrucciones de servicio de los aparatos correspondientes. Tiempos de operacién para los interruptores de potencia, seccionadores y seocionadores de puesta attiorracon accionamiento a motor (bajo ‘condiciones normales de temperatura) BAZ + Interruptor de potencia ELK SL 2-1 ‘Tiempo mec. de APERTURA $25 ms Tiempo mec. de CIERRE S65 ms ‘Tiempo de carga del accionamiento para ciclo OCO- 46.8 £10% + Seocionador ELK TE/TX (accionamiento mono-tripoler) Tiempo de operacién para CIERRE 2,2 40,35 Tiempo de operacién para APERTURA 2,2 0,35 = Seccionador angular ELK TV/TW (@ccionamiento mono-tipolar) Tiempo de operacién paraClERRE 1,7 £0.38 Tiempo de operacion para APERTURA 1,7 £0.38 + Seccionador de puesta a tierra ELK EG, EM (2ccionamiento tripolar) Tiempo de operacién para CIERRE 1,940.3 Tiempo de operacién para APERTURA 1,9 £0.35 ~ Seccionador de puesta a tierra rapido ELK EB Tiempo de cierre (sin tensado) £80 ms Tiempo de operacion paraAPERTURA 4s. ‘Tiempo de operacion para tensado del resorte <558 32 Aislamiento Elaislamiento de la instalacién encapsulada est const- {uido por el gas SF, sometido ala presién de aislamiento, y por aisladores de resina sintética. Basicamente, aquellas operaciones que puedan reducir laresistencia del aistamiento de lainstalacién s6lo deben efectuarse después de que la parte de la instalacién afectada se haya desconectado, se haya verificado que ‘esta sin tensién y se haya puesto a tierra. 3.2.1 Aisladores de resina sintética Elapoyo de las piezas sometidas a alta tensién contra el encansulado se efectiia mediante aisladores de resina sintética Para subdividir la instalacién en recintos de gas separa- dos, estos tltimos se han ejecutado también en forma de aisladores de separacién estancos al gas (aisladores de aparatos), Los aisladores disponen de una junta en cada uno de los lados. De este modo, durante los trabajos de desmontaje permanecen unidos, de forma estanca a los gases, a la brida del encapsulado del lado izquierdo 0 a la de! lado derecho. 33 Gas SF, 3.3.1 Caracterfsticas principales Elgas SF, ~ permanece en estado gaseoso a la temperatura am- biente y a las presiones de operacién previstas = @8 incoloro, inodoro, incombustible y no téxico @8 aprox. 5 veces mas pesado que el aire = esquimicamente inerte alas temperaturas de servicio. A temperaturas mas elevadas y a temperaturas de arco, forma pequefias cantidades de productos de descomposicion al entrar en contacto con otras sus tancias + posee una alta rigidez dieléctrica y excelentes pro- Piedades de extincion de arco ~ los productos procedentes de la descomposicién de! gas SF, son toxioos y pueden causar darios a la salud en caso de manejo incorrecto (punto 3.5.1). 3.3.2 Diagrama de estado (Fig. 9/1, 3/2) La rigidez dieléctrica del gas SF, depende fundamen- talmente de la densidad del mismo. La densidad del gas en los recintos del gas de la instalacién asi como en el interruptor de potencia se supervisan, por lo tanto, me- diante monitores de densidad ELK WT. En el diagrama de estado se indica la interdependencia entre tempera- tura, densidad y presién. La curva limite izquierda corresponde a los valores de liouetacoién, 3.3.3 Supervisién de densidad del gas SF, La forma en que trabaja la supervision de densidad se ha tepresentado en la Fig. 9/1 para los recintos del gas de la instalacién, y en la Fig. 9/2 para el recinto del gas del interruptor de potencia. Explicaciones relativas a las curvas caracteristicas de densidad: Recintos del gas de la instalacién ~ Lalinea’a’ representala densidad de llenado nominal ~ Sila densidad del gas disminuye hasta la linea “b’, se produce la sefial “rellenar gas SF,". La capacidad plena de funcionamiento de los componentes de la instalaci6n atin esta garantizada. El gas ha de relle- narse hasta alcanzar la linea “a + Cuando se alcanza la linea “ (idéntica ata linea “c* de la densidad de aislamiento nominal), se produce la sefal *desconectar urgent’. La rigidez dieléctrica ya ‘no esté garantizada. Tiene que desconectarse la parte ‘correspondiente de la instalacion. FRecintos del gas de interruptores de potencia ~ Lalinea‘a" representa la densidad de llenado nominal. Sila densidad del gas disminuye hastallalinea“b’, se produce la sefial“rellenar gas SF,”. El interruptor aun conserva su plena capacidad de funcionamiento, Ha de rellenarse de gas hasta la linea "a ~ Cuando la densidad del gas disminuye hasta la linea "a" (idéntica alalinea“c” de la densidad de aislamiento nominal) el interruptor pierde su plena capacidad de apertura, Se produce la sefial “interruptor bloqueado”. Es imposible el cierre o la apertura del interruptor, que tiene que desconectarse lo antes posible. Encasode que la densidad del gas caiga répidament hay que desconectar "urgentemente” el interruptor. En los diagramas de las Fig. 3/1 y 9/2 se ha destacado la zona de densidad de servicio "g” con un reticulado. Los valores absolutos de presion correspondientes a las curvas caracteristicas de densidad, referidos a 20°C, se han resumido en las Fig. 9/1 y 3/2 asi como en el apartado 1.1 *Caracteristicas técnicas de la instalacion de distribucién aislada por gas SF,”. 3.4 Proteccién de Ia instalacién Los dispositivos secundarios de proteccién (proteccién de distancia, proteccién de barras colectoras, etc.) no se tratan en las instrucciones de servicio presentes. 4 94.1 Puesta a tierra Todas las partes del encapsulado de la inslalacién asi como las estructuras de soporte de ta misma estén conectadas al sistema principal de puesta a tierra en puntos definides. Por este motivo, las conexiones de tierra en la instalacién no deberd desconectarse ni desmontarse. La puesta a tierra de partes activas no sometidas a tensién se efectéa mediante el seccionador de puesta a tierra correspondiente, pero generaimente esto séio debe efectuarse antes de iniciar los trabajos de revisién. Observar al respecto las prescripciones y normas de seguridad locales del usuario de la instalacién. 34.2 Sistema de bloqueo mediante llave Los seccionadores y los seccionadores de puestaatiorra estdn asegurados en las posiciones de cierre y apertura mediante bloqueos por cerradura, para evitar asi ‘operaciones no autorizadas. 3.4.3 Sistema de bloqueo mecénico y eléctrico Los seccionadores de tierra ELK EM, EG y EB asi como, los seccionadores ELK TE, TV y TW se proveen con bloqueo electromecénico. Las informaciones necesarias se inclu-yen en la documentacién de control correspondiente. 3.4.4 Descarga de presiGn por fallas intemas de arco (véanse las corresponaientes instrucciones de servicio de los componentes CH-AS 4518 90) Para que en el casode una fala interna de arco la presion ‘en pequefios recintos del gas no supere la resistencia del ‘encapsulado, los recintos del gas se equipan con mem- branas reventables de seguridad. La correspondiente presién de actuacién se indica en cada una de estas ‘mem-branas. E| montaje de las membranas reventables de seguridad dlispone de un dispositivo deflector de escape que ditige el chorro de expansién en una direccién determinada, ccon lo cual se evita todo riesgo para las personas y objetos. Debe prestarse atencién a que las membranas reven- tables de seguridad no se deterioren por golpes o por manipulaciones inadecuadas. Recintos del gas con membranas reventables de seguri- dad: ver la Fig. 2/1. 3.5 Proteccién del personal 3.5.1 Manejo del gas SF, El gas SF, quimicamente puro no puede detectarse con los érganos sensoriales. Respecto a sucomportamiento, puede compararse bioldgicamente con el nitrégeno. Por Cconsiguiente, sdlo se deberd controlar la variacién de! contenido de oxigeno en el airea respirar. Se debe adver- tirque las mésoaras de gas tampoco constituyen en este ‘caso una proteccién contra la falta de oxigeno. Dado que el gas SF, es mucho més pesado que el ars ‘se deberd prestar una atencién especial al peligro que significa ol desaloje de! oxigeno en los lugares donde el ‘gas no pueda salir por la parte baja de! local (sétanos de cedificios, depésitos abiertos sélamente por la parte supe- rior, ete.). En caso de duda, ventilar e! local con aire (sopiar, aspirar), Bajo el efecto de descargas oléctricas, por ejemplo con temperaturas de arco sumamente elevadas, pueden crearse productos de descomposicién del gas (en forma ‘gaseosa y/o séiida). Los productos de descomposicién del gas no son conductores de a electricidad. Los pro- ductos de descomposicion sélidos se depositan princi palmento en los recintos de interruptores en forma de polvo blanquecino. Debido a la influencia de la humedad (por ejemplo al abrir el interruptor), se forman acidos. Los productos de descomposicin del gas SF, tienen en todo caso un olor muy penetrante y se aprecian ya a ‘concantraciones minimas, pudiendo tomarse entonces las medidas necesarias propias de la higiene en el trabajo. Los productos de descomposicién irrtan las mucosas, las vias respiratorias y también otras partes no prote- ‘gidas de la piel. Por consiguiante se recomienda que las personas que puedan entrar en contacto con los produc- tos de descomposicién del gas utlicen guantes de pldstico, una mascara respiratoria apropiada yun trajede proteccién (ver las instrucciones de tratamiento, suple- ‘mento de las instrucciones de servicio de la instalaci6n). No fumaren presenciade productos de descomposi- cién del gas SF, 3.5.2 Ventllaci6n del local de la instalacién La ventilacién del local de la instalacién cumple las siguientes funciones: ~ Rfrigerar la instalacién en caso de temperaturas elevadas ~ Evitar concentraciones de gas peligrosas para las personas Deben adoptarse mayores precauciones cuando se sos- ppeche de la existencia de fugas de gas importantes en el local de la instalacién. Cuando se trabaje en la instalacién, la ventilacién deberé funcionar continua- mente. 3.6 Control local de la instalacién de dis- tribucién aisiada por gas SF, 3.6.1 Disposicién de la instalacién ‘Cada campo se provee con un armario local de control correspondiente, Este esté montado sobre un marco en el campo de la instalacién de distribucion aislada por gas SF, y constituye una parte integral dal mismo. Para garantizar el acceso a las barras colectoras y ‘aparatos por debajo del armario local de control, puede revatrse 6 armario local de control (sobre dos bisagras en el frente) hacia adelante sin que se requiora retirar el cableado. Alarmas y avisos permanecen por lo tanto en servicio. Las sacudidas mecénicas provocadas por las maniobras, son limitados eficazmente por la base y 4 amortiguadores sobre los cuales est montado el 3.62 — Construccién del armario Dimensiones del armario: 1350 x 650 x 2220 mm. El armario se divide en forma standard en 4 niveles. Instalacién frontal (puertas) Instrumentos de mando Indicadores de posicién Relés de aviso con texto Diagrama eléctrico luminoso Conmutador para bloqueo/desbloqueo Conmutador “local/remoto* ‘Conmutador de control monotrfésico para el armario del ducto de barras colectoras ("Ducto") = Contador de maniobras y arranques de bomba para el interruptor de potencia Instrumentos de medicién de corriente y tensién Instalacién frontal, marco giratorio (arriba hacia abo) Relés para control del seccionador y seccionador de puesta a tierra = Relés para control det interruptor ~ Supervisién del gas, supervision del interruptor = Conecciones de potencial para bloqueo = Relés temporizadores + Llaves termomagnéticas + Medicién de corriente y tensién ‘Construccién de la parte posterior de! marco giratorio ~ Todas las platinas de bloqueo para los distintos equi- pos de alta tension tienen la misma estructura y

También podría gustarte