Está en la página 1de 4

Comprensión y Redacción de Textos II

Carreras para Gente que Trabaja (GGT)


Ciclo 2021-marzo
Semana 5

Fuentes de información para la Práctica Calificada 1 (PC1)

1. Lee las siguientes fuentes de información para que te informes sobre el tema de
evaluación.

Fuente 1
Miraflores: intervienen a 110 repartidores de delivery por no contar con la documentación
exigida

https://www.youtube.com/watch?v=6Fn5sNlbk4Q (4:57)

Fuente 2
Rappi: usuarios denuncian que empresa les realizó cobros indebidos a través de aplicativo

Rappi es una empresa de delivery que ha pasado a ser una de las más usadas en el país en estos
meses de pandemia por el coronavirus. Sin embargo, también ha generado cientos de quejas de
sus usuarios mediante las redes sociales por los cobros indebidos en sus servicios ejecutados
desde su aplicación móvil. La República recopiló algunos de los casos que presentaron ciertos
ciudadanos con respecto a los cobros que la empresa realizó sin previo consentimiento o aviso.
Incluso, varios de ellos no han encontrado respuesta a la devolución de dinero, pese a que han
enviado correos de quejas y llamado en varias oportunidades al número de ayuda de la empresa.

Una usuaria manifestó que, en agosto de 2020, realizó un pedido de McDonald’s a través de la
app de Rappi, para lo cual decidió instalarse nuevamente el aplicativo en busca de un buen
servicio de la empresa. “Siempre me llegan mensajes que me dan Rappi Créditos. En esa
oportunidad, me dieron 17; es decir, 17 soles menos me salía mi pedido. Es así como descargué
nuevamente la app y me pedían mi tarjeta de crédito o débito para el pago. Cuando ingresé mi
número, me cobraron cuatro soles, y dije bueno. Aunque esto no debería suceder solo por poner
mi tarjeta. Pero luego realicé un pedido a McDonald’s que salía 24,90. Con los Rappi Créditos,
el monto era menor, es decir, solo 7,90”, aseguró la usuaria que prefirió guardar su identidad.
No obstante, el panorama cambiaría cuando ejecutaría su compra. “Antes de realizar el pedido,
verifiqué en tres oportunidades que se estén cobrando los créditos, pero, cuando acepté, me
cobraron los 24,90 soles en total. Entonces, cancelé el pedido para que no me cobraran. Pero
igual me lo cobraron y sustrajeron de mi tarjeta, porque, según la empresa, ya habían colocado a
un motorizado con mi pedido. Muy raro porque solo pasó un minuto desde que lo cancelé”,
acotó. El pedido nunca llegaría a la usuaria porque fue cancelado previamente, pero el cobro ya
se había ejecutado. “He enviado miles de correos por la devolución de mi dinero porque no
llegó el pedido y yo lo había cancelado. Son casi 25 soles lo que sustrajeron más el dinero que
me sacaron al ingresar mi número de cuenta”, precisó.

La usuaria contó que intentó comunicarse con el local en varias ocasiones, pero nadie le
responde. Además, insistió por los canales de Facebook; sin embargo, solo contestan los boots
instalados por Rappi. Han pasado dos meses y aún no obtiene respuesta.

[Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/2020/10/15/usuarios-denuncian-que-rappi-les-realizo-cobros-
indebidos-a-traves-de-su-aplicativo/ 15 de octubre de 2020]
Fuente 3
"El delivery viene con acoso": Mabel Huertas denunció a repartidor con captura de
pantalla

Vivimos en un momento excepcional de nuestra historia. El coronavirus se ha ubicado en el


centro de la escena nacional, lo que ha relegado a otros problemas de la sociedad a un segundo
plano. Hoy, sin embargo, el racismo y el machismo siguen matando gente. Muchas denuncias se
han hecho y, en estos últimos tiempos, se les ha dado un poco más de protagonismo. Las redes
sociales, en este sentido, sirven para comunicarlas. Este miércoles sucedió que una periodista
hizo una acusación. Y es que Mabel Huertas, conductora de Panamericana, en Twitter, denunció
el acoso de un repartidor. Ella compartió una captura de pantalla de la conversación que
mantuvieron por WhatsApp. "En Promart, ¡el delivery viene con acoso! Lo denuncio porque no
habré sido la única y es una responsabilidad denunciar este tipo de cosas. Uno confía sus datos
para el reparto, no para esto", señaló. En la imagen mostrada, se ve que le dicen lo siguiente:
"Señorita, déjeme decirle que tiene unos ojos muy hermosos y discúlpeme el abuso". Más allá
de sus palabras, el medio y la forma no son los adecuados y, por ello, el reclamo.

[Recuperado de https://bolavip.com/america/El-delivery-viene-con-acoso-Mabel-Huertas-denuncio-a-repartidor-con-
captura-de-pantalla-20200603-0025.html, 3 de junio de 2020]

Fuente 4
Indecopi: denuncias contra empresas que no entregaron productos crecieron 500%
durante la cuarentena

Miles de personas realizaron sus compras online en esta cuarentena, debido a la imposibilidad
de ir a las tiendas a hacer la adquisición de los productos de manera presencial. Sin embargo,
muchos denuncian que los productos no les llegaron pese a que sí realizaron los pagos
previamente.

En el caso de Ripley, un orientador explicó que no cuentan con el servicio delivery, sino que
ellos entregan el producto a una empresa para que haga los repartos. "Muchos de los productos
se los hemos dado a la empresa y se los han quedado, se les han perdido o se los han robado, de
repente por eso no llegaron", señaló uno de los orientadores.

Según Indecopi, para julio de 2020, la cantidad de reclamos durante la cuarentena por mal
servicio aumentó en un 500% y solamente en temas de compra online se hicieron 12 000
reclamos. Las cifras son históricas. Entre las infracciones al Código de Protección y Defensa del
Consumidor más recurrentes detectadas tras el análisis de la estadística, se encuentran las
siguientes:

– El proveedor no entregó el producto.


– Los productos se encontraban defectuosos.
– Las empresas entregaron productos incompletos.
– No atendieron el cambio del producto.
– No les reembolsaron el dinero pagado.
– Cancelaron o anularon sin previo aviso.

Así, los diez proveedores más reclamados y reportados son:

– Cencosud Retail Perú S.A. (Metro y Wong)


– Inretail Pharma S.A. (Inkafarma)
– Supermercados Peruanos (Plaza Vea)
– Hipermercados Tottus S.A., Ripley S.A.
– Tiendas Peruanas S.A. Oeschle.
– Conecta Retail (Tiendas EFE y La Curacao).
– Inversiones Kiyashi S.A. (pollería Rokys)
– Saga Falabella
– Sodimac Perú

[Recuperado de https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/indecopi-denuncias-contra-empresas-que-no-
entregaron-productos-crecieron-500-durante-cuarentena-n421352, 26 de julio de 2020]

Fuente 5
Comercio electrónico: las grandes marcas fallan en cuarentena

La cuarentena por la pandemia del coronavirus (COVID-19) hacía pensar que las grandes
marcas asumirían el reto del comercio electrónico. Empezaba la era de la transformación digital.
Pero no fue así. La realidad no podía ser más distinta: reprogramación de envíos, entrega de
pedidos cobrados, pero incompletos y plataformas digitales que no cumplen con el stock
anunciado. En un reportaje realizado por el diario El Comercio, Sodimac informó que sus
despachos a domicilio se multiplicaron por diez respecto al período previo de la cuarentena. Por
su parte, Linio precisó que el aumento de los pedidos en la plataforma «ha sido significativo, de
dos dígitos e inclusive tres en algunas semanas».

Para las empresas, los protocolos sanitarios han requerido un mayor tiempo en la operación de
la entrega de los pedidos. Supermercados Peruanos, una de las empresas con más quejas en
Indecopi, refirió que se registró una acumulación de pedidos de artículos eléctricos y no
comestibles. Por ello, una vez que se permitió la entrega de estos productos, recién se
cumplieron estos pendientes. Falabella añadió que a estas dificultades se añaden las
restricciones de movilidad, como el toque de queda y la imposibilidad de trabajar los domingos,
así como no contar con tiendas físicas abiertas y, por ende, no poder hacer las entregas de los
pedidos en tienda. Los retos son muchos y variados, y la tarea queda pendiente para un tema que
está pasando su prueba de fuego en esta pandemia. Por lo pronto, las grandes marcas están
desaprobadas.
[Recuperado de https://infomercado.pe/comercio-electronico-las-grandes-marcas-fallan-en-cuarentena/ , 29 de junio
de 2020]

Fuente 6
Entrega de productos por delivery

https://pl-pl.facebook.com/IndecopiOficial/videos/entrega-de-productos-por-
delivery/274142050556628/ (22:58)

2. Lee atentamente el caso y las fuentes de información. Investiga otra fuentes con
relación al tema planteado. Luego, a partir de lo solicitado en el caso, elabora el
esquema de producción de tu carta electrónica de acuerdo con lo estudiado.

Caso
Usted, Rosario Fernández, asesora de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
(Aspec), ha recibido una serie de reclamos realizados a distintas empresas que, en el contexto de
emergencia sanitaria en el que vivimos, ofrecen el servicio de delivery. Luego de investigar
sobre el caso, usted, como parte de sus funciones, ha considerado necesario redactar una carta
electrónica dirigida al titular de la Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, en la cual
le expondrá los principales motivos de reclamo por parte de los usuarios para que así se puedan
tomar las acciones correctivas correspondientes.
El cuerpo de la carta electrónica deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y
cierre. Toma en cuenta los siguientes datos:

Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec)


 Dirección: Av. José Ramírez Gastón, 151 A - Miraflores
 Página web: www.aspec.org.pe
 Teléfono: 3456723

Defensoría del Pueblo


 Dirección: Jr. Ucayali 394, Lima
 Página web: defensoria.gob.pe
 Teléfono: 3110300

También podría gustarte