Está en la página 1de 2

Física General I Instructivo General 2022-1 300 1/1

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área: Ingeniería
Carrera Ingeniería de Sistemas

INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA FÍSICA GENERAL I


(CÓD. 300)

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas
con las estrategias de evaluación de la asignatura Física General I (Cód. 300):

1. Esta asignatura será evaluada de acuerdo a su Plan de Curso y atendiendo las estrategias
sustitutivas de las pruebas presenciales, las cuales se establecen de forma transitoria y finita a
realizarse durante el Lapso Académico 2022-1, de conformidad con lo establecido en las
Resoluciones emitidas por el Consejo Directivo de la Universidad Nacional Abierta vigentes hasta
la presente fecha.

2. La estrategia transitoria, finita y sustitutiva de las pruebas presenciales de la asignatura Física


General I (Cód. 300), consistirá en la realización de dos trabajos sustitutivos de pruebas (TSP1 y
TSP2). En el TSP1 se evaluarán los objetivos I.1, I.2, II.1 y II.2, mientras que en el TSP2 se
evaluarán los objetivos III.1 y III.2.

3. Las orientaciones de los TSP1 y TSP2, serán publicadas en


https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/ de acuerdo al cuadro que
se muestra en el punto 4.

4. Las especificaciones, objetivos a evaluar, fecha de publicación y fecha de entrega de los TPS, se
expone a continuación:
TPS Fecha de publicación Objetivos a evaluar Fecha de entrega

TSP1 12/02/2022 I.1, I.2, II.1 y II.2 15/02/2022

TSP2 26/03/2022 III.1 y III.2 29/03/2022

5. El estudiante deberá cumplir con la fecha de entrega indicada, contará con los días señalados
para la realización y envío de los TSP al nivel corrector, a través del correo electrónico
correspondiente. No hay prórroga.

Prof. José Vera Ingeniería de Sistemas


Física General I Instructivo General 2022-1 300 2/1

6. El estudiante debe tener presente para la realización de los trabajos sustitutivos de pruebas, las
siguientes instrucciones:
- Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las
preguntas relacionadas con los objetivos a evaluar y enunciadas más abajo. Refleje
detalladamente todos los pasos y cálculos realizados, donde aplique. Se espera un trabajo
de calidad.
- Si el trabajo práctico lo realiza usando un procesador de textos (Word, OpenOffice,
LibreOffice). Utilice letra tipo Arial, tamaño 11 o Times New Román, tamaño 12. Emplee el
editor de ecuaciones donde sea requerido.
- Si el trabajo lo realiza a mano, escriba con una letra legible y clara. Utilice bolígrafo o
marcador punta fina de color negro.
- El envío de los trabajos realizados a su nivel corrector debe realizarse en un solo
archivo. No se recibirán los trabajos enviados a través de imágenes tipo foto en
varios archivos.
- No olvide hacer buen uso de la ortografía y de la formalidad que debe caracterizar un
trabajo escrito.

7. Se le instruye al estudiante que para el envío de los trabajos realizados debe guardar el archivo
con la siguiente nomenclatura: Código de la asignatura, número de cédula, lapso académico y tipo
de trabajo que envía. Ejemplo: 300 00.000 2022 1 TSP1.

8. Si la corrección de la asignatura Física General I (Cód. 300), está a cargo del nivel central, el
estudiante deberá enviar las respuestas del trabajo realizado (TSP1, TSP2) al Jefe de la Unidad
Académica de su centro local, dentro de los lapsos antes indicados. En ese caso, el Jefe de la
Unidad Académica será el responsable de remitir (en una sola entrega) los referidos trabajos a la
coordinación de la carrera -isistemas@una.edu.ve. Culminado el plazo de consignación de los
trabajos por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica, contará con 24 horas para
el envío a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se recibirán más trabajos. No
hay prórroga en las fechas de entrega.

9. No se aceptarán trabajos que no sean remitidos por el Jefe de la Unidad Académica


cuando Nivel Central sea el responsable de la corrección.

Prof. José Vera Ingeniería de Sistemas

También podría gustarte