Está en la página 1de 49
a PERU pRoGRESO PARA TODOS indice |. CLASIFICACION ARANCELARIA .. 1.1. Nombre del Producto.. 1.2. Nombre cientifico, 1.8. Cédigo arancelari, 1.4, Otras presentaciones.. Il. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO 2.1. Caracteristicas del Producto 5 2.2. Produccién Nacional por Regiones.. 2.8. Produccién Mundial 2.4, Sistemas de Produccién 2.6, Alimentacion... 2.6. Reproduccién y manejo 2.7, Enfermedades. ene A 2.8 —_Benaficios y Propiedades del Producto 28 29. Costes de Produccién. 2.10. Logistica Interna. 2.11. FODA dal Producto... Ill, SITUACION COMERCIAL, 3.1. Evolucién de las Exportaciones Penuanas 93 3.2. Principales Empresas Exportadoras Peruanas: 34 3.8. Principales mercados de destino. 3.4, Principales Exportadores Mundiales 8.5. Principales Importadores Mundiales. 3.6. Pre-soleccién de Mercados Objetivo 3.7, FODA Comertias...onninnnnnn IV. ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO. 4.1. Cortelacién Arancelatia en los posibles paises de dastina. 4.2. Negociacion Internacional c 4.3, Condiciones de Acceso a Nivel Arancelatio PERFIL COMERCIAL DEL CUY (Beneficiado) 14, 12, 13, CLASIFICACION ARANCELARIA Nombre del Producto Cuy, quwi, cuye, curi, curie, curiel, cuis, cobaya, acures, cuilos, conejillos de Indias, Y en paises de habla inglesa Guinea pig. Nombre cientitico Cavia porcellus. Codigo arancelario La clasificacién arancelaria para el Cuy beneficiado es la siguiente: ‘+ 0208.90.00.00: Las demas carnes y despojos comestibles, frescos, retrigerados 0 congelados. Si bien esta subpartida es general o bolsa refiriéndose a las demas cares ‘como el conejo, avestruz, entre otros; para el presente informe solo se ha tomado en cuenta los registros de exportacién correspondientes a came de ccuy los cuales se muestran en el capitulo Ill dal presente informe. Otras presentaciones Para ol comercio intemacional ol cuy se exporta como animal vivo y es utiizado como mascota El principal producto de estos animales es su came, la cual se consume en nuestro pais on diversos platos tipicos como: el cuy chactado, el pepian de cuy, etc. Su utiizacién trasciende su caracter de alimento, utiizandose de diversas formas, como: + En medicina alternativa en periodos de recuperacion (Parto, entermedad, etc.) y para el diagnéstico de enfermedades, + En ritos magioo-religiosos. + El guano es utiizado como abono y también como insumo en la alimentacién de rumiantes como las ovejas. = Como mascota, sobre todo a nivel de los paises de habla inglesa. = Como animal experimental, son utilizados en los laboratorios para trabajos de investigacén y experimentacién, sobre todo en la industria farmacéutica ll, CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO 24. Caracteristicas del Producto Es un mamifero originario de la zona andina del Perii, Ecuador, Colombia y Bol Un producto alimenticio nativo, de alto valor nutrtivo y bajo costo de produccién. Es un animal de habitos noctumos, pues en la noche no se entrega por mucho tiempo a la quietud del suefio. Es sensible a bajas tempereturas pero mucho mas a temperaturas elevadas, su confort ideal oscila entre los 17 y 18°C. Es un animal muy hémedo pues su orina viene a ser aproximadamente el 10% de su peso vivo. Puede vivir aproximadamente 8 afios, pero por lo general viven hasta los 6 afios. Tienen una vida util de 18 meses. Su crianza es generalizada on el Ambito rural para usarlo como un animal productor de carne para autoconsumo en algunos paises latinoamericanos, como Colombia, Peri, Ecuador y Bolivia, El cuy 0 cobayo por su ciclo de reproduccién corto, de facil manejo, sin mucha inversién y sin una alimentacién exigente; puede ser la especie mas econmica para la produccién de came de gran valor nutitvo. ¥ CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS. La forma de su cuerpo es alargada y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos desarrollan mas que las hembras. A continuacién se describen las partes del ‘cuerpo de los cuyes. - Cabeza: Relativamente grande en relacién a su volumen corporal, de forma cénica y de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caidas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son més pequefias, casi desnudas pero bastante irrigadas. Los ojos. son redondos vivaces de color negro 0 rojo, con tonalidades de caro a oscuro. El hocico es cénico, con fosas nasales y ollares peque/ios, el labio superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro, crecen continuamente, no tienen canings y sus molares son amplios. E| maxilar inferior tiene las apdfisis que se prolongan hacia atras hasta la altura del axis. = Cuello. Grueso, musouloso y bien insertado al cuerpo, contormado por siete vértebras de las cuales el atlas y el axis estén bien desarrollados. = Tronco. De forma cilindrica y esta conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par de costillas articulandose con el estemén, las 3 ltimas son flotantes. - Abdomen. Tiene como base anatémica a7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacided. - Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores mas cortos que los posteriores. Ambos torminan en dedos, provistos de urias corias en los anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. E| nimero de dedos varia desde 3 para los miembros Posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el niimero de dedos en las manos 8s igual 0 mayor que en las patas. v CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS DEL CUY A continuaci6n figuran los indices zootécnicos més importantes del cuy: Foridad 98% Nimero de crias promedio 2a animales! parto 'Nimero de partos por afo 405 Periodo de gestacién 67 dias | Promedio de ciclo estral 18 dias eso promedio al nacinienta 103,39 Peso promiadio al destote (14 dias) 204,49 Peso promedio a los 56 dias 589,89 oso dol macho al empadre (112 dias) 7009 arger oie eri of empacte (172 Bis En condiciones de excelente salud, el tiempo de vida promadio de los cuyes es de seis afios, pudiendo llegar a un maximo de ocho afos; mientras que su vida productiva conveniente es de 18 meses, pudiendo extenderse a un maximo de cuatro afos. Para empezar la cria se debe conseguir 10 6 12 hembras y un macho. Para el apareamiento es major que los machos tengan por lo menos seis meses de edad y las hembras tres meses. Las hembras entran en celo durante 8 a 10 horas cada 18 dias, pero este intervalo puede variar desde 15 hasta 20 dias. El primer celo posparto ocurre a las dos horas de producido el parto. La gestaci6n de las crias dura 67 dias; las crias maman durante un mes. Cada hembra tiene cuatro a cinco partos por afo. Se deben soparar las hembras prefiadas del macho pooos dias antes del parto para esto cada hembra prefada es trasladada a una poza donde debe estar sola para evitar que las crias se maltraten. Las orias se separan de su madre a los 15 dias. Si las crias permanecen mas de 30 dias, las crias machos pueden cruzar con su madre lo cual no 8s recomendable, v PRINCIPALES LINEAS 0 RAZAS El Instituto Nacional de Investigacion Agraria (INIA) ha desarrollado lineas comerciales de cuyes entre las que se encuentran: a) Perd.-Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden alcanzar su peso de comercializacién a las nueve semanas, con un indice de conversién alimenticia de 3.81 en éptimas condiciones. Tienen en promedio 2.8 crias por parto. Son de pelaje corto y lacio (tipo 1), de color alazan (tonalidad roja) puro 0 combinado con blanco. b) Andina.- Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad, obtienen un mayor ntimero de crias por unidad de tiempo (8.9 crfes por part) €) Inti.- Son de doble propésito y con gran potencial para ta sierra, por su rusticidad y adaptabilidad a la altura. Aleanzan un promedio de 800 g. a las diez semanas de edad, con una prolificidad de 3.2 crias por parto d) El Cuy Criollo Mejorado.- En los paises andinos, abundan los cuyes nativos yo criollos que son animales pequerios y risticos con bajos niveles productivos, pero que cruzados con lineas mejoradas producen cuyes con mayores indices de prolificidad y precocidad. ¥ CLASIFICACION: Los tipos de cuyes se han agrupado de acuerdo a su conformacién, forma, pelaje y tonalidades de pelaje, siondo los principales: ¥- Seguin su Conformaci Tipo A.-Corresponde a cuyes mejorados, de conformacién fisica semejante a un paralelepipedo, con gran desarrollo muscular, tienen buena conversién alimenticia y de temperamento tranquilo por lo que es considerado un dasico productor de came. Tipo B.- Corresponden a los cuyes de forma angulosa, escaso desarrollo muscular y muy nervioso. Son de temperament alterado por lo que se hace dificil su manejo. ¥ Segtin el Pelaje: Tipo 1.- Es de pelo corto, lacio y pegado a lo largo del cuerpo. Considerado el mejor productor de came. Son los de mayor difusién. Tipo 2.- Es de pelo corto, lacio pero arrosetado a lo largo del cuerpo y que por tal motivo muestran un pelaje irregular. 4 Tipo 3.- Es de pelo largo y lacio. Es poco difundido como productor de came pero muy solicitado por la belleza que muestra su pelaje y es usado como mascota. Tipo 4.-Es de pelo ensortijado al nacimiento, pero se torna lacio-erizado en la madurez. Ademas es un animal poco frecuente y se caracteriza por el sabor agradable de sucame. 2.2. Produccién Nacional por Regiones En los paises andinos existe una poblacién estable de més 0 menos 36 millones de cuyes. En el Peri, pais con la mayor poblacién y consumo de cuyes, se registra una produccién anual de mas de 16 500 toneladas de came proveniente del beneficio de més de 65 millones de cuyes. La distribucién de la poblacién de cuyes en el Pert y el Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del tertitorio, mientras qua en Colombia y Bolivia su distribucién es regional y con poblaciones menores. Por su capacidad de adaptacién a diversas condiciones climaticas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto frias como caidas, En Peru, se viene desarrollando con éxito este sistema de produccién con orientacién a la exportacién. Entre las principales Zonas de produccién tenemos: Junin, La Libertad, Lima, Cajamarca, Cusco, Hudnugo, Huancayo, y Ancash. 2.3, Produccién Mundial La siguiente tabla muestra la produccién mundial de came del Congjilo de Indias, una ‘came altamente nutritiva y que tiene importantes beneficios para la salud, actualmente es poco conocido pero el Estado ya esté realizando diferentes actividades para promover su consumo y comercializacion. Podemos observar que el principal pais productor en el 2011 fue China quien produjo aproximadamente 684,961 toneladas aportando casi el 41 % del total producido. Venezuela es el segundo pais que aporta una mayor cantidad a nivel mundial y el primero si hacemos la comparacién entre los paises americanos con un 16 %, Italia con el 15% y Corea con el 8% ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente. Los demas paises mencionados aportan menos del 5 % del total producido. 10 Tabla N* 01: Produccién Mundial de Came Indigenous Rabbit (T) PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE INDIGENOUS RABBIT (T) Pais 2007 | 2008 | 2009 | 2010 2017 China 802,012| 586,984] 662,985] 602,012/ 684,961 Venezuela | 548,000| 244,000 240,000] 548,000| __270,000| tralia 296,975| 299,978| 247,469] 296,975| 255,021 ‘Corea 111,800| 123,500/ _133,900[ 111,800 Espafa 74,99 69,398] 71,088| 74,991 67,567 Egipto 55,082) 51,498) —_51,023[ 56,082 53,304 Francia 53,506[ _55,447| _51,720| 53,566 48,502| Alemania | 35,083| 33,665| 35,058] 35,083, 37,570) Republica Goa. 36,744] 36,540/ 37,997] 36,744 37,568] Rusia 10,188] 11,280| 13,250| 10,188 15,231 Ucrania 12,399|13.100/ 13,600[ 12,399 14,000 Argela 7,000[ 7,000] 7,000] 7,000 7,800 Serra 7.350] 8,000] 6,800) 7,350 7,500 Leona Greda 7,260| 7,800, _7,814[ 7,280 7,386 ‘Argentina 7,260| _7,260| __7,260| 7,260 7,260) Bulgaria 6.099] 5,991| __6,299| 6,099 8,800 Hungria 6,647 = 6.647 5,286 Kazajstén = = 5,100 México 4250| 4316) 4,301[ 4,250 4,499] Colombia 4315) 4,585 = 4,420 Fuente: FAO Elaboracion: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque - AREX Grafico N# 01: Produccién Mundial de Came Indigenous Rabbit (T) Fuente: FAO PRODUCCION MUNDIAL DE CARNE INDIGENOUS RABBIT (T)- 2011 china mVenexvela smitaa mcorea smEspana otros Elaboraclén: Asoclacion Regional de Exportadores de Lambayeque - AREX n 2.4, Sistemas de Produccién Se ha podido identificar tres diferentes niveles de produccién, caracterizados por la funcion que ésta cumple dentro del contexto de la unidad productiva, a) Crianza familiar En el sistema familiar el cuy provee a la seguridad alimentaria de la familia y a la sostenibiidad del sistema de los pequefios productores.. Es la mas difundida en la regién andina, Se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra disponibles en el hogar es decir generalmente el cuidado de los animales lo realizan los hijos en edad escolar (10 por ciento), las amas de casa (63 por ciento) y otros miembros de la familia (18 por ciento) cuando comparten la vivienda, son pocos los casos donde el esposo participa (9 por ciento). ‘Se maneja de manera tradicional La mayoria de productores los crian exclusivamente para autoconsumo; otros, cuando jonen de excedentes, los comercializan para generar ingresos; pocos son los que crian los cuyes exclusivamente para la venta. Los insumos alimenticios empleados son, por lo general, malezas, residuos de ‘osechas y de cocina lo que genera una baja ganancia de peso (3.20 grianimalidia) y por lo tanto menor calidad de carcasa El ambiente de crianza as normalmente la cocina, donde la fuente de calor del fogon los protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos se construyen pequerias instalaciones colindantes a las viviendas, aprovechando eficientemente los recursos disponibles on la finca, Predomina la poblacién de cuyes criollos 6 nativos que pueden alcanzar su peso de comercializacién a las 20 semanas de edad. El ntimero de animales esta determinado basicamente por al recurso alimenticio disponible. La ctianza familar se caracteriza por el escaso manejo que se da a los animales; se los mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la clase, el sexo 0 la edad, razin por la cual se obtienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crias (38 por ciento), aplastadas por los animales adultos, siendo los més vulnerables los cuyes recién nacidos. Ctra caracteristica de este sistema es la seleccién negativa que se efectila con los reproductores, pues es comtin sacrficar 0 vender los cuyes mas grandes. b) Crianza familiar-comercial Este tipo de crianza es més tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a las necesidades de produccién. 2 Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada, la produccidn muchas veces se realiza en lugares cercanos a las ciudades donde se puede comercializar su producto. Las vias de comunicacién facilitan el acceso a los centros de produccién, haciendo posible la salida de los cuyes para la venta o al ingreso de los intermediarios. Los productores de cuyes invierten recursos econémicos en infraestructura, tierra para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la crianza. Los productores que desarrollan la crianza de cuyes disponen de areas para ol cultivo de {orrajes o usan subproductos de otros cultivos agricolas. El tamafio de la explotacién dependerd de la disponibilidad de recursos alimenticios. En este sistema toda la poblacién se maneja en un mismo galpén, agrupados por edades, sexo y clase, se mantiene la produccién de forraje anexa a la grania, b cual exige una mayor dedicacién de mano de obra para el manejo de los animales como para el mantenimiento de las pasturas. Se emplean mejores técnicas de crianza: Dentro del manejo se realizan destetes y saca oportuna de reproductores. Las reposiciones se hacen mensual o trimestralmente para compensar la saca de reproductores una vez estabilzada su poblacion, La alimentacién es normalmente a base de subproductos agricolas, pastos cultivados yen algunos casos con alimentos batanceados. Mayor ganancia de peso (5.06 gr./animal / dia), predominando la poblacién de cuyes cricllos mejorados, generalmente con lineas Peri e Inti, que pueden alcanzar su peso de comercializacién a las 9 semanas de edad. Se realizan periddicamente campanas sanitarias para el control de ectoparasites. Este tamafio de explotacién demanda mano de obra familiar, y es una forma de generar una microempresa que puede evitar la migracién parcial 0 total de algin miembro de la familia ©) Crianza comercial Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productive para maximizar ganancias. Es poco difundida y mas circunserita en valles cercanos a éreas urbanas. La tendencia es utilizar cuyes de lineas selectas (generalmente Perd e Inti), precoces, prolificas y eficientes convertidores de alimento. E1 desarrollo de este sistema contribuird a ofertar ‘came de cuyes en las reas urbanas donde al momento es escasa Una granja comercial mantiene éreas de culivo para siembra de forraje, el uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor produccién. Produce cuyes «parilleros» que salen al mercado a edades no mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 g. Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr-/animal / dia) que en los otros sistemas. B La crianza se realiza en instalaciones diferentes con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de produccion son indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotacion. Se ha podido identiicar tres diferentes niveles de produccién, caracterizados por la funcién que ésta cumple dentro del contexto de la unidad productiva, a) Crianza familiar En el sistema familiar el cuy provee a la seguridad alimentaria de la familia y a la sostenibilidad del sistema de los pequeftos productores. Es la mas difundida en la region andina. Se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra disponibles en of hogar es decir generalmente ol cuidado de los animales lo realizan los hijos en edad escolar (10 por ciento), las amas de casa (63 por ciento) y otros miembros de la familia (18 por ciento) cuando comparten la vivienda, son pocos los casos donde el esposo participa (9 por ciento). ‘Se maneja de manera tradicional La mayoria de productores los crian exclusivamente para autoconsumo; otros, cuando disponen de excedentes, los comercializan para generar ingresos; pocos son los que rian los cuyes exciusivamente para la venta. Los insumos alimenticios empleados son, por lo general, malezas, residuos de ‘cosechas y de cocina lo que genera una baja ganancia de peso (3.20 granimalidia) y por lo tanto menor calidad de carcasa. El ambiente de crianza es normaimente la cocina, donde la fuente de calor del fogén los protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos se construyen pequefias instalaciones colindantes a las viviendas, aprovechando eficientemente los recursos disponibles en la finca. Predomina la poblacién de cuyes criollos 6 natives que pueden alcanzar su peso de ‘comercializacién a las 20 semanas de edad. EI nimero de animales esta determinado bésicamente por el recurso alimenticio onible La crianza familar se caracteriza por el escaso manejo que se da a los animales: se os mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la clase, el sexo 0 la edad, razon por la cual se obtienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crias (38 por ciento), aplastadas por los animales adultos, siendo los més vulnerables los cuyes recién nacidos. Otra caracteristica de este sistema es la seleccion negativa que se efectia con los reproductores, pues es comin sacrificar o vender los cuyes mas grandes. 4 b) Crianza familiar-comercial Este tipo de crianza es mas tecnificado, manteniéndose una infraestructura adecuada a las necesidades de produccién. Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada, la produccién muchas veces se realiza en lugares cercanos a las ciudades donde se puede comercializar su producto. Las vias de comunicacion faciltan ol acceso a los centros de produccién, haciendo posible la salida de los cuyes para la venta o ol ingreso de los intermediarios. Los productores de cuyes invierten recursos econémicos en intraestructura, tierra para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la crianza. Los productores que desarrollan la crianza de cuyes disponen de éreas para el cultivo de forrajes o usan subproductos de otros cuitivos agricolas. El tamafio de la explotacién dependerd de la disponibilidad de recursos alimenticios. En este sistema toda la poblacién se maneja en un mismo galpén, agrupados por edades, sexo y clase, se mantiene la produccién de forraje anexa a la granja, lo cual exige una mayor dedicacion de mano de obra para el manejo de los animales como para el mantenimionto de las pasturas, Se emplean mejores técnicas de crianza: Dentro del manejo se realizan destetes y saca oportuna de reproductores. Las reposiciones se hacen mensual o trimestralmente para compensar la saca de reproductores una vez estabilizada su poblaciin. La alimentacién es normaimente a base de subproductos agricolas, pastos cultivados yen algunos casos con alimentos balanceados. Mayor ganancia de peso (5.06 gr./animal / dia), predominando la poblacién de cuyes criollos mejorados, generalmente con lineas Peri e Inti, que pueden alcanzar su peso de comercializacion a las 9 semanas de edad. Se realizan periédicamente campafias senitarias para el control de ectoparasites. Esto tamafo de explotacion demanda mano de obra familiar, y es una forma de ‘generar una microempresa que puede evitar la migracién parcial o total de algun miembro de la familia. ©) Crianza comercial Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productivo para maximizar ganancias. Es poco difundida y mas circunsorita en valles cercanos a areas urbanas. La tendencia es utiizar cuyes de Iineas selectas (generalmente Peri e Inti), precoces, prolificas y eficientes convertdores de alimento. El desarrollo de este sistema contibuird a ofertar ‘came de cuyes en las areas urbanas donde al momento es escasa. Una granja comercial mantiene areas de cullivo para siembra de forraje, ol uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor produccién. Produce cuyes 15 «panilleros» que salen al mercado a edades no mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 g. Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr-/animal / dia) que en los otros sistemas. La crianza se realiza en instalaciones diferentes con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de produccion son indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotacion. 2.5. Alimentacion A. SISTEMAS DE ALIMENTACION: Los sistemas de alimentacién en cuyes se adecuan al tipo de crianza (familar, familiar- comercial y comercial) y a la disponibilidad de alimento. Podemos diferenciar los tipos de alimentacién de la siguiente manera: Alimentacion a base de Forraje.- El cuy es una especie herbivora por excelencia, su alimentacién es sobre todo a base de forraje verde y ante el suministro de diferentes tipos de alimento, muestra siempre su preferencia por el forraje. Se realiza con residuos de cosechas, malezas y pastos naturales. Es la fuente principal de nutrientes y asegura la ingestion adecuade de vitamina C, asi mismo es muy importante para la provision de agua. Cabe recalcar que el uso de agua en bebederos ocasiona una acumulacién de la humedad en la poza, lo cual incrementa la incidencia de enfermedades y mortalidad. Es importante indicar que con una alimentacién sobre la base de forraje no se logra el mayor rendimiento de los animales, pues cubre la parte voluminosa y no llega @ cubrir los requerimientos nutrivos. La alfalta es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo al no disponerse en algunas épocas y zonas del pais se pueden utilizar otros forrajes que se puede dar a los cuyes como: Vicia, Garrotilla, Maiz forrajero, Avena, Cobada, Triticale, Rye grass, Pasto elefante, Rastrojas de cosecha (hojas de habas, repollo, aja de avena, paja de cebada, chala de maiz, etc.), desperdicios de cocina: céscaras de hortalizas y verduras. Los niveles de forraje suministrados van entre 80 y 200 g/animalidia, Alimentacién Mixta.- Se basa en el uso de forraje mas concentrado, con el fin de obtener mayores rendimientos de carne, sobre todo en el sistema comercial. El forraje asegura la ingestion adecuada de fibra y vitamina C y ayuda cubrir en parte los requerimientos de algunos nutrientes y el alimento concentrado completa una buena alimentacién para satisfacer los requerimientos de proteina, energia, minerales, y vitaminas. Con esta alimentacién se logra un rendimiento éptimo de los animales. 16 Alimentacién con Concentrados o balanceados.. ‘completo que cubre todos los requerimientos. El balanceado es un alimento El porcentaje minimo de fibra debe ser 9 por ciento y el méximo 18 por ciento. Bajo este sistema de alimentacién debe proporcionarse diariamente vitamina C. Este sistema permite el aprovechamiento de los insumos con alto contenido ‘de materia seca, siondo necesario ol uso de vitamina C en el agua 0 almento (ya que no es sintetizada por el cuy). Sin embargo no puede utlizarse este sistema en forma permanente, sino més bien complementarse periédicamente con forraje. B, NECESIDADES NUTRITIVAS DE CUYES El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos pemmitird poder elaborar raciones balanceadas que logren salisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y produecién. Aligual que en otros animales, los nutientes requeridos por el cuy son: agua, proteina {aminoacidos), fibra, energia, cidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los Tequerimientos dependen de la edad, estado fisiolégica, genotipo y medio ambiente donde se desarrolle la crianza, ETS eal en _GESTACION | LACTANCIA | CRECIMIENTO Proteinas Me 18 18.222 13.417 Fibra Me Bal? Bal? 40 ‘Magnesio % o1a03 o1a03 o1a03 2.6. Reproduccién y manejo En la crianza de cuyes existen varias etapas de produccién. Para tener éxito en la crianza se debe tener cuidado en las siguientes etapas: En cualquiera de los sistemas de crianza de cuyes; el empadre, destete, cria y recria son las fases mas importantes en donde deben aplicarse las alternativas tecnolégicas adecuadas tomando en cuenta los conocimientos fisiolégicos y el medio ambiente. 0 Manejo de reproductores El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 30 dias de edad. Bajo condiciones nomales de manejo, puede presentarse entre los 55 los 70 dias dopendiendo de la alimentacion racibida y el peso corporal que es un parametro més constante que la edad. La duracién del ciclo astral es de 164 dias con un promedio de ovulacién de 3,14 dvulos por ciclo. En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 dias de edad; a los 84 dias se encuentran espermatozoides en la totalidad de los machos. Al igual que en las hembras el peso corporal esté correlacionado més estrechamente con la primera aparicién de los espermatozoides que con la edad. 1. Empadre El empadre es la accién de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de la reproduccién. Los cuyes se pueden reproducir cuando alcanzan la pubertad (en las hembras entre las seis y ocho semanas de edad y en los machos dos semanas después). La pubertad empieza cuando la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir a las hembras. Solo cuando el cuy hemora esta en celo, acepta que of macho la cubra. El inicio del empadre se debe hacer siempre con machos probados, de esta manera se evita mermas en la produccién porno haberse detectado la infertilidad del macho. Existen varios sistemas de empadre, estos se basan en el aprovechamiento 0 no del celo postpartum. Entre los mas conocidos tenemos: Sistema de empadre continuo: Los resultados de este sistema de empadre depende mucho del medio ambiente al cual se encuentran expuestas las hembras reproductoras. Cuando reciben una buena al imantacién las hembras desarrollan todo su potencial productive. Se incrementa la fertlidad, la fecundidad, la prolificidad, la sobrevivencia de crias y el peso de las mismas al nacimiento. El cual consiste en colocar las hembras reproductoras junto con el macho durante una ‘fase reproductiva (un ao) en forma permanente, en el cual se aprovecha el celo post parto de la hembra, ya que esta, 2 a8 horas después del parto presenta un colo Fertil ‘con un 85% de probabilidad de aprovechamiento. En base a este tipo de empadre las hembras pueden tener de 4 a 5 partos por aio. Sistema de empadre discontinuo o Empadre post-destete: Se deja que las hembras reproductoras paran en sus pozas de empadre sin macho, por lo que se tiene que agrupar a las hembras con prefiez avanzada y ubicarlas en pozas para paricién individual 0 colectiva, en ottas palabras, consiste en separar a los machos una semana antes del parto y volverlos a colocar al cabo de 21 dias, lo cual permite un descanso sexual y recuperacién de las hembras. Este sistema genera un manejo intensivo de hembras prefiadas, con el riesgo de provocar abortos por manipulacién. Otra alternativa es movilizar a las hembras paridas para ubicarlas en pozas de lactancia colectiva. Puede utilzarse en crianza familiar y familiar-comercial. Bajo este sistema las hembras no aprovechan el celo post-parto y se obtiene 4 partos por afo. 18 Sistema de empadre controlado: Se maneja los empadres por trimestres, dejando expuestas al empadre a las hembras durante 34 dias. Se espera 4 pariciones al fo. El empadre controlado se realiza para disminuir el suministro de concentrado a la mmitad ya que se suministra solo durante ol empadre y 15 dias antes del mismo. La mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del empadre, sino como consecuencia del manejo de las madres y los lactantes. La hembra en lactancia es més susceptible a una deficiencia alimentaria que inclusive durante la misma gestacién. 2. Gestacién Esta etapa se inicia cuando la hembra queda prefada y termina con el parto. La ‘gestacién o prefiez suele durar aproximadamente 67 dias (8 semanas). Si la hembra no esta bien alimentada y no cuenta con el agua suficiente pueden morir algunas de las crias en su vientre, esta es una de las razones por la cual se producen partos de Una sola oria La hembra gestante necesita estar en los lugares més tranquilos del cuyero, porque los nuidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se maltraten y por consiguiente se pueden provacar abortos. Para levantar o agarrar a las hembras prefiadas, se debe proceder de la siguiente manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto, EI tamafo de la camada varia con las lineas genéticas y las précticas de manejo. Igualmente depende del nimero de foliculos, porcentajes de implantacién, porcentajes de supervivencia y reabsorcion fetal. Todo esto es influenciado por factores genéticos do la madre y del feto y las condiciones de la madre por efecto de factores ambientales. Las condiciones climéticas de cada afo afectan marcadamente la fertlidad, viabilidad y crecimiento. Asi mismo el tamafo de la madre tiene gran influencia en el tamafo de la camada, La capacidad que tienen las madres para soportar gestaciones de miitiples orias es una excelente caracteristica de esta especie. El peso total de la camiada al nacimiento representa entre el 23.6 y 49,2 por ciento del peso de la madre. 3. Parto Concluida la gestacién se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocure por la noche y demora entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las crias. La madre ingiere la placenta, limpia y lame a las crias favoreciendo la circulacién y proporcionandoles su calor, estas nacen completas, con pelo, los ojos abiertos y ademas empiezan a comer forraje a las pocas horas de nacidas. El numero y ol tamafo de crias nacidas varia de acuerdo con las lineas genéticas y el nivel nutricional al cual ha estado sometida la madre. El numero de crias por parto puede ser de 1 a 6 crias, presentandose excepcionalmente hasta 8 por camada. 19 4. Lactacion Lallactaci6n os el periodo en ol cual la madre da de lactar a su aria, tiene una duracion de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (14 dias). Las crias se desarrollan en el vientre materno durante la gestacién y nacen en. Un estado avanzado de maduracién por lo que no son tan dependiontes de la leche materna como otros mamiferos. Durante el inicio de su lactancia dispone de calostto para darle inmunidad y resistencia a enfermedades. Las crias comienzan a mamar inmediatamente después que nacen. Cuando las camadas son numerosas, las crias crecen menos, porque reciben menos leche. Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas de nacidas las crias. Después de este tiempo casi no producen leche, esto se debe en parte a que las madres han quedado prefiadas después del parto. Las crias pueden ‘duplicar su peso entre el nacimiento y el destete. 5. Destete El destete es la separacién de las crias de la madre, el cual se realiza concluida la etapa de lactacién, entre los 10 a 14 dias de edad, no es recomendable realizar a mayor edad debido a que los cuyes son precoces (pueden tener colo a partir de los 16 dias de edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la poza de Teproduciores. Al momento del desiete se debe determinar el sexo y caractorizar al animal, afin de poder identiticarlo con reletiva faciidad Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en lugares de climas frios se retrasa una semana para que la madre les proporcione calor. 6. Recria! Esta etapa se produce una vez concluida la etapa del destete. En esta etapa se coloca a los cuyes del mismo sexo en grupos de 8 a 10 en pozas limpias y desintectadas. ‘Aqui se les debe proporcionar una alimentacion de calidad y en cantidad para que tengan un desarrollo satistactorio, Esta fase tiene una duracién de 45 a 60 dias dependiendo de la linea y alimentacién adecuada. Es recomendable no prolongar el fiempo de recria para evitar la pelea entre los machos las cuales pueden provocar heridas y malogran la calidad de las carcasas. 7. Recria Ilo Engorde Esta etapa se inicia a parir de la 4a semana de edad hasta la edad de comercializacién que esta entre la 9a 0 10a semana de edad si es que no se destinan para la reproduccién. Se deberd ubicar lotes uniformes en edad, tamafio y sexo. Responden bien a dietas con alta energia y baja proteina No debe prolongarse esta etapa para evitar peleas entre machos y que se causen heridas asi mismo para que no engrosamiento en la carcaza. Estos cuyes que salen al mercado son los llamados “partilleros»; 2 Los lotes deben ser homogéneos y manejarse en éreas apropiadas.; se recomienda manejar entre 8 y 10 cuyes en Areas por animal de 1 000-1 250 em2. 8. Seleccion Al concluir la etapa de recria se debe seleccionar a los cuyes de mayor tamafio y conformacién para que se puedan reproducir. Para seleccionar los machos reproductores se deben escoger los de mayor tamafo, los mas pesados y los de colores claros. Los cuyes bien alimentados logran su edad reproductiva més rapidamente. Por tanto si se les proporciona una buena alimentacién, se podra empadrarios més jévenes (2 las doce semanas de edad.) El estado sanitario de los cuyes también influye en la edad del emoadre. Los cuyes que viven en lugares Iimpios y que no tienen parasitos tales como piojos, pulgas 0 garapatas, crecen més répido. De igual manera el frio fuerte 0 el exceso de calor, retrasa la edad de reproduccién de los cuyes. Las hembras pueden iniciar su etapa reproductiva aproximadamente a los tres meses do edad, 0 cuando llagan al 60% del peso de adultos; (aproximadamente medio kilo) deben estar sanas y no tener ningin defecto, Para utilizar a los machos como reproductores, éstos deben tener mas de cuatro meses de edad, pesar mas de 600 gramos, estar sanos y no tener ninguin defecto. 2.7. Enfermedades El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el criador, porque desconoce las causas que las producan, como prevenirias y como curarlas. Una de las principales causas para que los cuyes se enfermen os la falta de impieza e higiene en los ambientes donde se encuentran. Por esto las instalaciones deben estar limpias y ser desinfectadas en rutinas diarias, semanales y mensuales. Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades. Una buena alimentacion les provee los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminacion Todo cuy introducido al galpén, debe ser previamente observado y desinfectado contra posibles pardsitos. A la vez, se debe aislar a los animales enfermos y quemar 0 enterrar a los cuyes muertos. Otra de las causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en su medio ambiente, considerando—variaciones de temperatura, humedad alta, exposicién directa a comrientes de aire, sobre densidad y hacinamiento de los animales. Entre las enfermedades que atracan a los cuyes tenemos: a 1) ENFERMEDADES INFECCIOSAS Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad. Las mas frecuentes son las salmonelosis y la neumonia. a. Salmonella: Se encuentra en estado latente, los cuyes son portadores y basta una situacion de estrés para activarla, es la enfermedad més grave que afecta a los, cuyes. ‘Se contagia por las heces en los cuyes, o bien por otros animales portadores tales como las ratas, ratones, etc. mediante alimentos contaminados. Sintomas: El primor sintoma es el decaimionto, falta de apotito, pérdida de peso y el pelo se les eriza. Puede presentarse diarrea y vomitos, ademés de pardlisis en las patas posteriores. Las hembras prefiadas y los lactantes son més susceptibles. Si la enfermedad ataca a la reoria, la inteccién es severa y grave. Prevencién La alimentacién debe ser la mejor posible. Se debe realizar una limpieza de ambientes y pozas, evitando el ingreso de ratas, ratones y otros animales. Se debe aislar en observacién por lo menos dos semanas a los animales que provengan de afuera. Se deben eliminar las moscas, y quemar los animales muertos. ‘Tratamiento Si aparece la enfermedad en forma aislada, se debe tratar a todos los cuyes durante tres dias con Oxomid, Enromix 0 productos que tengan como principio activo las quinolonas u oxitetraciclinas, en una dosis aproximada de 2 gramos por 3 litros de agua de bebida o en kilogramos de alimento concentrado. De igual manera se pueden emplear otros medicamentos que son utilizados para aves como los, nitrofuranos. Normalmente las dosis de los medicamentos vienen indicadas en funcién a peso del animal o cantidad de agua de bebida o alimento, por lo cual la dosis y su tiempo de aplicacion es variable. b, Neumonia: Se presenta en los cuyes cuando existen cambios bruscos de temperatura, puesto que son poco resistentes a las corrientes de aire y de 2 humedad. Normalmente los animales mal alimentados y débiles son los primeros en enfermar. El contagio de esta enfermedad es principalmente por contacto con los animales entermos. Sintomas; Los cuyes tienen fiebre y se encogen como si tuvieran frio. Los ojos tienen aspecto vidrioso. La respiracién es agitada y tienen secracién en la nariz, estornudan con frecuencia Prevencién: + Alimentar bien a los animales + Eyitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire a alta humedad en la cuyera. + No deben estar juntos los animales sanos con los enfermos. Tratamiento Si se trata de casos aislados, es preferible eiminar al animal enfermo para evitar el contagio a los demés. En el caso de una afeccién generalizada, se debe proporcionar un antibiético disuetto en agua limpia y fresca. Pueden ser productos formulados para aves, como también se pueden emplear inyactables intramusculares como el oxi-plus U otro antibiotic 2) ENFERMEDADES PARASITARIAS Las enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven sobre lapielo pelo del cuy (externas) o bien por lombrices y otros microorganismos (intemos) al interior de su organismo. a. Parasitos Externos 0 Ectopardsitos Ocasionan disminucién de peso y por lo tanto menor produccién, puesto que no hay un buen desarrollo de los animales. Los pardsitos extemos que atacan oon mas frecuencia a los cuyes son: pulgas, piojos, 2caros y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en todo el cuerpo, mientras que los acaros se encuentran ‘casi siempre por el cuello y orejas. Se alimentan de la sangre que chupan, razén por la cual cuando un animal esta muy infestado, baja de peso @ incluso los mas Pequefios 0 débiles pueden morir. El escozor mantiene intranquilos a los animales y el pelo se encuentra erizado. B Los ectopardsitos més dificiles de controler son las pulgas y los écaros que al saltar del cuerpo del animal, se reproducen y mantienen en el piso, paredes, ete donde ponen sus huevos y se expanden fécilmente. Prevencin, + Lacuyera debe mantenerse muy timpia. + Al introducir animales nuevos en el galpén éstos deben ser previamente desparasitados. + Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las gallinas, aves. yotros. + Evitar of ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyora, porque sus pardsitos pasan facilmente alos cuyes. Tratamiento Aplicar un insecticida en polvo o disuetto en agua. Se puede espolvorear a los animales empleando Bolfo o en bafios de inmersién con una solucién con una solucién de Sevin. Los bahos pueden ser de inmersi¢n 0 de aspersion. El bafo de inmersion consiste en sumergir al cuy dentro de un depdsito que contiene el insecticida disuetto en agua, se debe procurar que el cuy se moje completamente, se emplea cuando hay mucha infestacién de pardsitos. El bafto de aspersién se realiza empleando una bomba de mochila, con la que se mojan completamente los cuyes; también se deben rociar las paredes y el piso de las pozas. Con el bafio de aspiracién se maltrata menos a los cuyes y se recomienda principalmente cuando se tienen hembras prefiadas. v¥ Miasis Es causada por las larvas de moscas que dejan sus huevecillos en las pozas, si los animales se encuentran en ambientes sucios, infestados por moscas, estas larvas ingresan facilmente al cuerpo del animal, los mas susceptibles. son las hembras después del parto, los lactantes y animales con alguna herida, las larvas producen un deceimiento generalizado, puesto que se alimentan de los tejidos internos, 0 bien se localizan en las heridas osasionando descomposicién de la carne. Estas larvas se combaten utiizando mata bicheras 0 larvicidas que son bastante eficientes en el tratamiento de las miasis. Ademas se puede aplicar cal (lechada) © aceite sucio en los techos, parades y pozas del galpén puesto que previenen la presencia de moscas. De igual forma se puede tratar a los animales con Ivomec 0 Closantel. mw b. Pardsitos Intemos o Endoparasitos Los endopardsitos tal cual lo indica su nombre, viven dentro del animal, principalmente en intestinos e higado de los cuyes alimenténdose de sangre y otras sustancias nutritivas, ademas de producir otros problemas. E! animal pierde eso y no crece. Los animales mas jovenes y mal nutridos pueden morir. Los parasitos mas comunes son los nematados. Y Coccidiosis Es una enfermedad producida por pardsitos muy pequetios (protozoarios del ‘género Eimeria) que viven en los intestinos provocando hemorragias internas. Se presenta de 10 a 15 dias después del destete. Los cuyes dejan de comer, adelgazan y tienen una diarrea verdosa con rasgos sanguinolentos. Esta enfermedad se desarrolla més facilmente cuando se colocan muchos animales en una poza y cuando las pozas estén sucias y himedas. Normalmente la coccidiosis se contunde con la salmonelosis y produce una elevada mortalidad principalmente on las orias. Proveni Es recomendable limpiar las pozas entre un empadre y otro, y no oolocar muchos animales por poza. Destetar a los animales a las dos semanas de edad en pozas limpias, desinfectadas y caleadas y tinalmente proporcionar el forraje en ‘comederos para que no se mezcle con las heces. Tratamiento Se recomienda utilizar sufaquinoxalinas como principio activo, y ar acuerdo a las indicaciones del producto. Es también recomendable el nitrofuran k, Habiotic que son productos formulados como coceidiostatos que se pueden emplear en el agua de bebida o en el alimento concentrado. vy Nemétados Los nematodos 0 lombrices, son gusanitos blancos que viven en los intestinos de los cuyes. Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos junto con las heces del cuy y de esta manera contaminan toda la poza, porque los cuyes que se encuentran dentro la poza, se comen los huevos junto con el alimento y luego estos huevecillos se desarrollan en su interior y se convierten en adultos en un ciclo que dura entre 45 y 60 dias. Estas lombrices consumen los nutrientes que el uy produce causando que el animal no aprovache lo que come. Los cuyes jovenes son mas susceptibles, los adultos presentan mayor resistencia. Pueden contagiarse con las lombrices de perros, gatos, gallinas, chanchos, ovejas, etc. B Prevencién No deben criarse cuyes en proximidad a otros animales. Se deben mantener agrupados por tamaiio y sexo. Proporcionéndoles el alimento en comederos para evitar el contacto con las heces. Tratamiento Se pueden utilizar diferentes productos como el Levamisol, Higromix 8, Mebendazol en agua de bebida o bien Ivo mec como inyectable intramuscular de amplio espectro. Se puede dosificar en caso de problemas severos, una dosis 2 los 30 dias de edad, aplicando el tratamiento durante tres dias consecutivos. De igual manera se pueden utilizar remedios caseros como las pepas de papaya en infusion 0 molle, déndoles en el agua de bebida durante tres dias seguidos. ¥ Distomatosis Héptica La Distomatosis es producida por la Fasciola heptica, distoma 0 gusano del higado. Es un parasito plano en forma de hoja, que en estado adulto vive en el higado de vacas, ovejas, cuyes y también en ol hombre. Sus huevos son ‘eliminados junto con las heces. En el exterior se forma un gusano que se coloca dentro de un caracol, donde se multiplica en estadios similares a renacuajos, después salen dol caracol y se trepan a los pastos perdiendo su cola, se enquisten hasta ingresar al est6mago de los animales que se contagian al comer el pasto con los quistes, luego atraviesan el intestino para entrar al higado donde corecen hasta llegar al estado adulto. Este problema ocasiona gran mortalidad en los cuyes porque destruye el higado y produce hemorragias fuertes. Sintomas + Animales débiles o flacos. + Pétdida de apetito. = En un animal muerto, el higado se ve como picado y con una especie de gusanitos, 0 bien se muestra duro e inflamado. Provenciér No alimentar a los cuyes con pastos donde comen vacas y ovejas. Alimentarlos principalmente con las partes altes en pastos, porque los quistes estan en la Parte mas bajo del pasto. 26 Existen diferentes medicamentos utlizados para ovinos y vacunos, como el Fasinex, Prosantel, Closal y ottos formulados para ganado mayor, pero que se pueden aplicar a cuyes en dosis por peso, de acuerdo a la indicacion del producto, 3) ENFERMEDADES MICOTICAS Son enfermedades producidas por hongos, que producen sammas en los animales, que también pueden contagiar al hombre. En las zonas afectadas se presenta una especie de escamas y se pieide el pelo. El escozor que le produce el hongo, hace que el animal se rasque y su piel se inflame, provocandole heridas y finalmente costras que le dan mal aspecto al animal. Sino se trata la enfermedad, el animal decae, disminuye de peso. Al sacrificarse se observan unas manchas rojas en la pie. Prevencién Para controlar los hongos ©s necesario disponer de buena liz y ventilacion, Porque los hongos crecen en lugares oscuros y htimedos. No se deben mantener los animales, principalmente machos, mucho tiempo juntos en una poz, porque al entrar en la madurez sexual (aproximadamente 45 dias), se vuelven mas agresivos y es cuando se producen heridas al polear. ‘Tratamiento Para tratar los problemas micéticos, se debe frotar la parte atectada con una mezcia de sulfato de cobre al 5% y yodo al 2%, diluidos en una parte por cuatto de agua. También puede aplicarse yodo a las heridas u otros productos quimicos de venta en el mercado como el Fungil por ejampb. 4) OTRAS ENFERMEDADES ¥ Conjuntivitis, Es una infeccién bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la terra suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencia de golpes, peleas dentro la poza u otras infecciones. a La terapia se realiza con antibiéticos como la terramicina oftéimica, colitios en spray 0 remedios caseros como la infusién de té, que se aplica directamente sobre la superficie del ojo, durante dos o mas dias, hasta que el cuye manitiesta mejoria. ¥ Timpanismo o Hinchazén del Vientre El timpanismo generaimente es causado por cambios bruscos de alimentacién y suministro de forraje caliente 0 fermentado, no oreado. Se pueden utilizar remedios como el aceite casero o de oliva cada 3 horas, hasta que el animal elimine todo lo que ha ingerido, sin embargo frecuentemente se pierde el animal. 2.8 Beneficios y Propiedades del Producto El cuy es particularmente constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional que en las titimas décadas se ha convertido en una carne requerida en el mercado nacional e internacional debido a su bajo nivel de grasas, su gran porcentaje en proteinas ademas de su exquisito sabor. La came del cuy es altamente nutritvo, tiene alta presencia de sustancias esenciales para el ser humano como el Acido Graso Araquidénico (AA) y el Acido Graso Docosahexeenoico (DHA), cabe resaltar que dichas sustancias no existe en os cames y son importantes para el desarrollo de Neuronas (especialmente cerebrales), Membranas Celulares (proteccion contra agentes externos) y forman el cuerpo de los espermatozoides. La carne de cuy tiene mayor cantidad de hierro en comparacién con otras cames, ‘combetir la anemia y la desnutricion en gestantes y recién nacidos. La came es apreciada por sus dotes de suavidad, pelatabilidad, calidad protéica y digestibilidad. Recientes estudios demuestran que la hiel del Cuy tiene poderes curativos muy interesantes en el tratamionto de la Gastritis y Gloara. Comparaciones Nutricionales entre el Cuy y otros animales. Cuy 20.30% ‘Ave 70.20% | 1830%| 9.30%| 1.00%. Vacuno 58.00%| 17.50%|21.80%| 1.00%. [Porcino 0.70% | 28 2.9. Costos de Produccién En la siguiente tabla se muestra los principales costos de produccion del cuy y prole en un afio; el principal costo produclivo de! cuy se da en los costos directos en el cual se wierte aproximadamente el 82% del total invertido y dentro de los cuales se considera la compra de cuy (7.72%), la alimentacion en la que se realiza la mayor cantidad de inversion (79.64% de los C.D), la mano de obra (10%) y sanidad (2.55%) Dentro de los costos indirectos que abarcan el 18% de la inversion total se consideran los intereses y gastos administrativos.. = ESPECIE: Cuy RAZA: Mejorada © SEXO: Hembra = PERIODO: 1 Alo = CRIANZA: Semi —intensivo = RENDIMIENTO: 500g / Carcasa 2.1 Alfatia 2.2 Concentrado 28 Sales minerales ‘3, Mano de obra: 3.1 Cuyaro 4.Sanidad: 4.1 Fasciola Hepatica 42 Control Parasitario 4.3 Medicamentos 5. Infraestructura 5.1 Alquiler de Galpén ll» COSTOS INDIRECTOS A interés 18% B. gastos administrativos 4% 29 2.10. Logistica Intema EI mercado forma una cadena de comercializacion muy poco estructurada y se puede determinar que su organizacién parte desde el productor natural, pasa al intermediario © mayorista, luego @ un comercialzador minorista y finalmente llega al consumidor fina. 4 4 4 4 4 PROVEEDOR | > PROVEEDORES: Proves: Crias, Pastos, Semillas, Ferfiizantes, Minerales, Herramientas y todo lo necesario para que la Crianza de Cuy sea optima, PRODUCTORES: Son las personas que siembran pastos, crian cuyes, alimentan y fomentan la producién. En algunos casos se encargan de la venta generalmente ‘cuando existe un excedente en la produccién, mayormente se da en el sistema de crianza familiar. PROCESADORAS: Se encargan de taenar, acondicionar y vender la produccién. COMERCIO: Se roaliza la compra y venta de Cuy. CONSUMIDOR FINAL: Es el que realiza la compra del producto final 30 2.11. FODA del Producto FORTALEZAS: + Producto con altos beneficios nutrtivos. + Conocimientos basicos del producto. + Tradicién productiva en algunas zonas del Peri. «Desarrollo de razas genéticamente mejoradas. + Mercado de Reproductores para otros paises. ‘+ Programas de investigacién con trabajo constante para la especie. + Prolificidad y facil manejo. «Calidad nutricional de su came, alta en proteina, baja en grasa, sin colesterol + Especie con alta productividad de carne (75% de rendimiento de carcasa). + Requerimiento de poco espacio para la crianza. OPORTUNIDADES: ‘+ Crecimiento econdmico del Pais. ‘+ Interés de muchas organizaciones gubernamentales como no gubemamentales en promover el consumo del Cuy. ‘+ Interés de algunas asociaciones en capacitar sobre manejo de negocios. + Difusi6n del consumo por turismo. + Allo pracio de venta. ‘+ Preferencias de consumo por cames con bajo contenido de grasa. DEBILIDADES: ‘+ Falta de fondos para la inversiin en la etapa productiva, + Poblacién focalizada en Sierra en su mayoria. 3 + En su mayoria las crianzas son ubicadas entre pobre y baja tecrificacion y orianzas de traspatio, ‘+ Falta de promocién para las crianzas de mediana o gran escala. + Falta de organizaciones de productores consolidadas y representativas. + Débil acceso a programas de investigacién. «Enfermedades con alta morbilidad y mortalidad, ‘© Acceso limitado al crédito. AMENAZAS: + Posibles enfermedades en los cuyes. + Falta de produstores de Cuy. + Proferencia de los consumidores hacia otros productos como la carne de pollo, de res, etc.; por desconocimianto de las bondades de la carne de ouy. * La competencia en el mercado internacional + Escaso apoyo del estado para actividades técnicas y de investigacion 32 ll, SITUACION COMERCIAL, 3.1, Evolucién de las Exportaciones Peruanas En la tabla continua, se detallan las exportaciones peruanas desde el ano 2008 al 2012 tnicamente de came de cuy bajo la supartida 0208.90.00.00. Observamos que en el afo 2008 el valor de las exportaciones fue bastante alto si lo comparamos con los afios posteriores llegando a realizar envios de 10,373 kilogramos por el contrario en el 2009 solo se exportaron 4,023 Ka., con un valor FOB equivalente a US$ 27,934. A parlir de este afio se nota un crecimiento constante llegando a enviarse 17,558 kg. en el aio 2012, siendo este ao en el que se realizaron mayor cantidad de exportaciones sumando un valor de US$ 76,091 ‘Tabla N® 02: Exportaciones Peruanas de la Subpartida 0208.90.00.00: Las demas carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados. aioe Afios 2008 2009 2010 2o11 Poia | evaiees FOB ( USS) 70,982 27,934 49,421 50,507 76,091 25.76 PESONETO | icra | «ozs | aeeo | sucos | rrsce | sess Fuente: ADUANA — Perl. Elaboracion: Asooiacin Regional de Exportadores de Lambayeque - ARE: Grafico N® 03: Exportaciones Peruanas de la Subpartida 0208.90.00.00: Las demas cames y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados. Evolucién de las Exportaciones Peruanas de Carne de Cuy FOB(USS) - PESO NETO (KG) | | 70,000 -~ 60,000 + 50,000 40,000 30,000 20,000 ~ 10,000 ~ | —__ | 2008-2009 2010-2011 2012 | Aflos = F08( USS) PESONETO (ka) Fuente: ADUANA ~ Perl. Elaboractin: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque ~ AREX 3 3.2. Principals Empresas Exportadoras Peruanas ‘Tabla N? 03: Principales Empresas Exportadoras Peruanas de la Subpartida (0208.90.00.00: Las demas canes y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 ‘congelados. En Valor FOB (USS) w EMPRESA | 2008 2009 | 2010 | 2011 2012 ae 1 | | MEGABUSINESS PERU S.AC. 3,758 | 30,584 39,660 74,596] 97.96 87.84 2 | |THEGREEN FARMER S.AC. _ 59,281| 15,234 | 5282 1,555) oa 70.58 3 | | ANDINO S FOOD S.AC. | 7.682| 13,087| 15.565, 100.00 4 | | LR.CONSULTORES S.A. | 5,750 5 | [EXPOAGRO DIGIS.C AL To | 6 | [SASL EXPORTS.AC. 4.249 I 7 | [aks CORP. SAC 3.180 8 | (KERUFISHEIAL 00 | 9 | [MACROTRADEPERUSAC | 2.595) | 10] MACROEXPORTPERUSAC 3.019 I 11) [Taste LATINO S.Ac. 2.107| l TOTAL "70;982| 27,988] 49,421) 60,507, 76,091] 100.00] -8262 Fuente: ADUANA - Peri Elaboracion: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque - AREX Debemos destacar que aunque en el 2012 se registraron mayor cantidad de exportaciones durante este afio solo se encontraron registros de exportaciones de Carne de Cuy bejo la partida 0208.90.00.00 de la empresa MEGABUSINESS PERU S.A.C quien llego a exportar USS 74,536 que equivale a casi ol 98% del total exportado y THE GREEN FARMER S.AC. quien apenas aporto con el 2% de lo exportado, 4 Tabla N? 04: Principales Empresas Exportadoras Peruanas de la Subpartida (0208.90.00.00: Las demas cames y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados. En Peso Neto (Kg) w EMPRESA 2010 | 2011 % 6 Variac. Partidp. | ange. | aov1-2012 | MEGABUSINESS PERUSA.C. | 245 6.987| 9.368 17.462 oe45 | 88M THE GREEN FARMER SA.C._| 9.192] 2012. [Osea 96 O55 72a ANDINO $ FOOD S.A. 1.070 1,055, 1.291 LR CONSULTORES S.AC. EXPOAGRODIGISCRL 524) SASIL EXPORT 8 AC. | ot JAKS CORP. SAC KERU-FISH ELAL | MACRO TRADE PERU SAC 254 40 220 10. [MACRO EXPORT PERU SAC 190 11) [TASTE LATINO S.AC. 537 TOTAL 10.373) 4,023 13.566] 11,005 17.558) Fuente: ADUANA - Pers Elatoracién: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque ~ AREX 3.3. Principales Mercados de Destino Tabla N? 05: Principales Mercados de Destino de las Exportaciones Peruanas de 1a Subpartida 0208.90.00.00: Las demas cames y despojos comestibles, frescos, rados o congelados. En Valor FOB (USS) i Pais 2008 2009 2010 zon pee eee 1 | [EEUU 70982) 27,933/ 49.421| _60,507| 76,091 100) 25.76 2 | [COREA 1 70,982) 27,934] 49,421] 60,507| 76,091 700] 25.76 Fuente: ADUANA — Port Elatoraciém: Asoclacion Regional de Exportadares de Lambayeque ~ AREX EI Gnico pais como destino de nuestras exportaciones de came de cuy desde el afio 2008 hasta el 2012 es Estados Unidos, posiblemente a las colonias peruanas que ‘conocen del producto; en el este Ultimo afto se enviaton 17,558 Kg. de Cuy con un valor FOB equivalente a USS 76,091. Las exportaciones en el 2012 hacia este pais se incrementaron en un 25 % respecto al afo antetior. Gabe mencionar que en el 2009 so realizo un envid hacia Corea pudiendo ser esta una musstra con valor comercial 35 Tabla N2 06: Principales Mercados de Destino de las Exportaciones Peruanas de la Subpartida 0208.90.00.00: Las demas cares y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados. En Peso Neto (Kg.) , SeParticip. | % Variac. w|| Pals 2008 2009 2010 2011 2012 ee Pee FEW 10.373 4018 566] 13,005] ___175sa| 100 59.55, 2] [cornea | 5 10,573 4,025 0,566] 11,005] 17,550] 100 59.55 Fuente: ADUANA - Port Elateraciom: Asociacion Regional de Expartadores de Lambayeque - AREX Principales Exportadores Mundiales Ente los principales exportadores del sistema armonizado 0208.90 (Las demas cares y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados.), se encuentra Nuova Zelanda quien lidera /a lista de los principales exportadores con un 25%, Bélgica export6 aproximadamente 64,283 miles de dolares en el 2011 lo que equivale al 9%, ‘Alemania aporto el 8% del total exportado. Otros paises que también figuran entre la lista de los 10 principales son Holanda (6.60%), Polonia (6.28%), Francia (6.03%), Esparia, Austria, Indonesia, y Australia estos Ultimos 4 paises aportando menos del 5%, Tabla N‘07: Principales Paises Exportadores Mundiales Sistema Armonizado: 0208.90: Las demas cames y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados. En miles de US$ N2|| Exportadores | 2008 2008 2010 soit] eee | eee Nueva Zelandia | 230308] 164,706) taaasa| 175,317 25.14 18.45) Boia sosss| o.gs2| si.se7| 64.289. 9.16) 20.80 Alemania easi7| 44576] sasea| 57,720 823) Bat | [ian 4o71s| 20036) satan | 40.206 eso] St 5 | [Pownia aeo73| 30.67] 6.091 44,087, 6.28) 22.16 6 | [Francia soi] 4i.to7| ag.998| 42.200 6.03 3.88 7 | [espana zosse| 19.218| 5.798 | 33.928, Aga 31.82 8 | | Austria 3040] 23.355] z7.i2i 33,085, 472. 21.99 9 | |itonesia 1,023| yaa) za.aas| 20,340 2.90) 3.38 10 | Austra 43685| 24.27| _17,004| 20.300, 2.89) 18.76 Resto dePaises | 200,058 155,040| _195.520| 162,822 23.21 TOTAL 26235] 613,90| 686,670 _701,466| 100-00 sa) Fuente: Trademap Elatoracién: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque ~ AREX 36 3.5. Principales Importadores Mundiales Entre los principales importadores del sistema armonizado 0208.90 (Las demas cares y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados.), se encuentra Alemania quien en 61 2011 lidera este ranking con 169,861 miles de délares que equivalon a aproximadamente el 23.45% del total importado, Francia tiene el 12.21% de particioacién como comprador mundial, le sigue Bélgica con el 11.91% , Holanda (9.32%), Suiza (8.67%), EE.UU (5.84%), Italia (5.02%) , Austria, Suecia y Finlandia estos tras tiltimos con menos del 5% de participacign. Tabla N:08: Principales Paises Importadores Mundiales Sistema Armonizado: 0208.90: Las demas cames y despojos comestibles, frescos, refrigerados 0 congelados. En miles de US$ we| | exponacores | 2008 | sooo | zoo | aon | *Fatsn | S¥aiae 1) | Abmaria 182,723) 133,164 145.631 169.861 23.45 16.64 Francia 106.414 93,176| 94.244 88,460 12.21 6.14 Béigica 118,976 99,430 87,800) 86,251 11.91 1.76 5 | |suiza 78.062 53.735, 64.051 62,818 8.67, 1.93 7) | tala 38.499 | 31,145, 28.936 36,333. 5.02 25.56 8 | | Austria 31,290] 23,993. 27.168 | 35,623, 4.92 31.12 9 | | Suecia 26,067| 18.387 | 20, 276 9.03) 10 | | Finlandia 9,969) 8,648 16,032 221 85.38 Resto de Paises 122,268, 81,641 99.192, 13.69 [TOTAL eo0.sea] 613,655] 642,120] 724,448 100.00] 2194) Fuente: Trademap Elaboracion: Asociacion Regional de Exportadores de Lambayeque ~ AREX 3.6. Pre-seleccién de Mercados Objetivos Estado Unidos: La posible eleccién de Estados Unidos como un posible mercado de destino se ha

También podría gustarte