Está en la página 1de 17
NAF sco wes wu ew INDICE Minas Dist : Acolla Prov: Jauja Solicitud : DPréstamo por S/. Recomendacién : Denegarlo San Pablo ¥ Vicufita" BANCO MINERO DEL PERU ARCHIVO CENTRAL INGEMMET ARCHIVO 11 « XICO copico: 8 4645. _ Sr, Justino Contre GM iol@ 107 | Dpto + Junin 700,000.00 del 1¢ de Diciembre 1970 DICTAMEN : ING. JAIME SANCHE: INFORME : ING, RAUL HERRERA % SAAVEDRA ( 17-RGOSTO~1971) FLORES (| 9-n@sto-1971) INFORME _TRCNZCO \ GENERALIDADES Pag 1 Antecedentes won Ubicacién y Acceso "2 BL YSCIMIENTO "2 Geologia "2 Labores Mineras y Muestreos "3 Descripcién de las Labores "3 OPERACION "4 Operacién Minera 4 Otras Operaciones 5 Tratamiento de Mineral 5 Cabeza Experimental 5 Composicién Mineralsgica "5 Reservas Minerales "6 POSIBILIDADES DEL YACIMIENTO "6 INFORME _INTBRNO LA PROPIEDAD MINERA "oe EL SOLICITANTE "og ESTUDIO ECONOMICO "9 Valor del mineral "9 Mineral de Exportaci6n “9 costo Probable de Produccién "9 Bagerow -2- - Balance Econémico Pag. 9 RECOMENDACION "lo ANEXO #1 ho ANFXO No 2 “a2 ANEXO Ne 3 "413 Plano N° 2560 - Ubicacién y las concesiones mineras. ® Plano N° 2561 - Geologia y proyeccién horizontal de labores. Plano N° 2562 - Seccién Longitudinal de labores y muestreo, /sh. BANCO MINERO DEL PERU DICTAMEN Minas "San Pablo” y “Vicufiita" - Sr. Justino Contreras Soto. Dist: Acolla Prov: Jauja Dpto: Junin Solicitud : Préstamo por S/. 700,000.00 Del 10 de Diciembre 1970 Recomendacién : Denegarlo El Ing, Ragl Herrera, de nuestra Sucursal Huancayo ha efeg tuado el estudio del 4rea cubierta por las concesiones "San Pablo y Vicufiita” y cuyas conclusiones se consiguen en el informe adjun to. Se trata de una zona que ha sido intensamente trabajada y desde muy antiguo. Dentro de calizas se observa una fractura con mineraliza cién consistente principalmente de carbonatos (92%) y sulfuros (8%) de Pb y Zn. El muestreo de los puentes y restos de algunos clavos que han quedado en el nivel 3, luego de un intenso laboreo anterior, ha arrojado un promedio de 3.9 Ag oz/TC, 13.67% Pb y 24.22% Zn, Las pruebas metalurgicas experimentales efectuadas tanto en el Laboratorio Callao como en la Planta Mantaro, han demostra do baja recuperacién, por lo cual mientras no se resuelva el pro blema metalurgico no es rentable su explotacién. Coincidimos con el ingeniero informante en denegar el cré ito solicitado, dado el actual problema metalurgico existente para la recuperacién de dichos minerales y la ausencia de reservas que garantizen el préstamo ep mencié6n, Lima, 17 de Agosto de 1971 Ing. Jaime Sanchez Saavedra Reg CIP 4043 Jss/sh. BANCO MINERO DEL PERU INFORME TECNICO Minas "San Pablo" y "Vicufiita" - Sr, Justino Contreras Soto. Dist: Acolla Prov: Jauja Dpto: Junin Solicitud Fréstamo por S/, 700,000.00 del 10 de Diciembre de 1970 Recomendacién : Denegarlo GENERALIDADES Antecedentes Los trabajos mineros existentes en los denuncios "San Pa blo y Vicufiita", data de la é6poca de los Espafioles, quienes ex- plotaron la mayor parte de dichas minas; dejando en los tajos, un material de relleno, consistente en minerales carbonatados, producto de un escogido selectivo; estos residuos contienen mine rales oxidados y soluciones s6lidas complejas de plomo y zinc. Posteriormente, estas minas, pasaron a ser propiedad de la Cerro de Pasco Co. quienes realizaron 400 m. de desarrollos, para luego negociarla a los Hnos. Genaro, José y Aurelio Ingunza, ac- ttales propietarios. Los hermanos en mencién, efectuaron trabajos de explotacién de este material, consistente de carbonatos y sulfuros de plomo y 2inc. El sefior Justino Contreras Soto, a fines de 1969, tomé en arrendamiento las minas en referencia, por un lapso de 6 afios; pagando un Royalty del 10% sobre el valor neto de las liquidacio nes. Con el objeto de ejecutar labores de exploraciones y desa rrollos, el seficr Justino Contreras Soto, con fecha 10 de Diciem bre de 1970, ha solicitado al Banco, en la Sucursal de Fuancayo, un crédito por S/. 700,000.00 para compra y ejecucién de lo si- guiente: - Un winche, un skip y accesorios s/ 300,000.00 = 100m, de desarrollos horizontales y verticales 300,000.00 = Pago Planilla y personal 100,000.00 TOTAL : $/ 700,000.00 El minero ha podido mantenerse, en produccién, por habili- taciones del Banco Minero, a cuenta de minerales de exportacién. Su saldo deudor al Banco, al 30-Jun-71 asciende a : S/, 190,886.31 Los resultados econémicos negativos, obtenido en 1970-71 se @ebieron a que el beneficio de estos carbonatos, arrojan malos resultados al tratarlos por flotaci6n, lo cual da bajas recupera ciones, con altos ratios de concentracién. ts preferible vender se tal como sale de la mina (pallaqueado), recomendaci6n dada por dos laboratorios metaltrgicos. Las pruebas metaltrgicas de Laboratorio, llevadas a cabo por el Banco, asi como en la "Planta Mantaro" en Huancayo; indi can gue ia probabilidad de mejorar los ratios y/o recuperaciones, son muy xemotas, dado el caracter del mineral, gue en 92%, con 6xidos, adem4s de soluciones solidas complejas: calaminas i207 Zn4 (OH)H2 0 o hidrocincitas 3 Zn.2ZnCO3 (OK) 2 Con el objeto de estudiar, el estado actual de la mina, eva luar el potencial minero del 4rea y formular de ser posible, un plan de desarrollos adecuado a las condiciones existentes, al sus erito visité la mina el 124Dic-70 y posteriormente el 3-Jun-71 en compafiia del interesado, sefior Justino Contreras Soto, La inspeccién fue postergada hasta esa fecha a pedido del solicitante. Ubicacion y Acceso Ubiea en el paraje de Chuquishuari, del distrito de Acolla, en la provincia de Jauja, del departamento de Junin. El acceso desde Huancayo, se hace en camioneta, empleando 21/2 horas, con el siguiente itinerario: - Huancayo- Jauja 50Km (Carretera afirmada) - dJauja - - Desvio Tingo 22Km (Carretera afirmada) = Desvio Tingo - Mina 4Km_ (Trocha carrozable) TOTAL : 76Km. Ia Planta concentradora m4s cercana, se encuentra en Huan cayo (76Km.) soportando un flete de 8/. 90.00/TM y de alli al Callao a S/, 220.00/T¥ EL YACIMIENTO Geologia En el 4rea estudiada se observa, una secuencia de roca: -3- sedimentarias de rumbo N 40°W y buzamiento 27°, observandose desde el extremo NE, de la concesién, las calizas "Pucaré", con potencia de 350 m. (o sea casi la mitad de la cuadratura que tie ne 700 m, por 200 m.), pertenecientes al Triasico-Jurésico, in- tercalado con paquetes de pizarras de color gris-claro, sobre las cuales hay un material conglomerado, poco completo, cuyos fragmentos son particulas de calizas, con material de escombros del Cuaternario Reciente. Dentro de las calizas, se observa una fractura mineraliza @a de rumbo promedio N 36°R, buzamiento @5° SE y con un ancho que alcanza a 1.00 m, £1 material de escombros, no permite apre ~ ciar al afloramiento; existen varios cateos y labores antiguas. Las labores subterréneas, se encuentran "sollamadas", sola mente en una de ellas (nivel inferior) y sobre un puente, se apre cia el relleno de fractura. La mineralizacién consiste de oxidos y sulfuros de plomo y zinc, La fractura en un 70% est confor- mada por rellenos antiguos, poniendo en evidencia, que la mina se encuentra bastante explotada, Mineralégicamente se distingue: galena, esfalerita,cerucita con ganga de limonita, calcita y poco cuarzo. Labores Mineras_y Muestreos La concesién tiene tres labores denominadas, en forma des cendente: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Descripeién de las labores Nivel 1 y Nivel 2 Cotas aproximadas 3,640 y 3,760 m.s.n.m, respectivamente. Son labores muy antiguas en mal estado de conservacién, sin sostenimiento, dado su mal estado, no fué posible ingresar ni tomar muestras, pero por informacién del arrendatario, sabe mos que se encuentran completamente tajeados. Nivel 3 Cota aproximada 3,725 m.s.n.m, (Ver Planos) =n el nivel inferior, el m4s importante y consta de: ~4- 400 m. 120 m, Pigues 34m. Inclinados _100_m TOTAL 654 m. La galeria fue inicialmente corrida por la Cerro de Pasco Co, en un tramo de 400 m. aproximadamente, continuando las labores luego los sefiores Genaro,Aurelio y José Ingunza, actuales propie_ tarios los mismos que han dado la mina en arrendariento al sefior Justino Contreras. Las labores actuales en este nivel, se ha llevado en forma desordenada, y gran parte de su longitud se encuentra tajeada y cubiertos con rellenos antiguos, consistente de carbonatos y que a la fecha, es lo que se explota, junto con mineral fresco de los subniveles (puentes) los que se localizan cerca al tope de la ga leria. El muestreo realizado a lo largo de esta galeria, indica que los posibles clavos ricos, ya han sido explotados con ante- rioridad, guedando solo algunos puentes. Rl promedio de eyes en esta labor acusa: (Ver Plano) Pot (m) Ag.Oz/Te Pb. %Zn, OBSERVACTONES 0.70 3.9) 13.67 24,22 8% Sulfuros de plomo y zinc 92% 6xidos de" " Para la extracci6n de mineral, se cuenta con un inclinado de 100 m, iz4ndose el mineral, por medio de un pequefio balde con ruedas, el que se realiza a pulso dificultando 1a operaci6n minera. Del muestreo realizado, se deduce, que a lo largo de los 300 m, de galeria queda muy poco mineral con valor comercial. Bajando por el pique de 34 m, contindan los rellenos antiguos, y en el mineral fresco, predominan los carbonatos de plomo y zinc. QPERACION, Qperacién Minera La extraccién de minerales se ha intensificado en el Nivel 3, y la operacién se ha realizado sin direccién técnica adecuada siguiendo el procedimiento de "media barreta". -5- Desde que el sefior Justino Contreras, toms en arrendamien to la mina, a fines de 1969, ha logrado extraer 1,500 TFDH logran do acumular y vender lo siguiente: TMH dg.02z/To ¥e % Zn. OBSERVACIONES 63 3.6 62.62 Mineral de exportacién 152 1.6 15.2 22.5 Mineral para flotacién equivalente al 14 1/3% (1,285 TMH se perdié en el escogido) Otras Operaciones Los costos de transporte por minerales, se estiman en S/. 90,00 por TI puesto en Muancayo y S/. 220.00/T" de Huancayo al Callao. Bn esta regién escacea el recurso hidroeléctrico, la altura promedio es de 3,800 m.s.n.m, Se estima que el 50% de la super ficie, es suelo agricola con valles y quebradas de poca profundi dad. La madera es posible conseguirla valle abaje; la "ano especia lizada, es escasa localmente. Tratamiento de Mineral Tanto en el Laboratorio del Callao, como en el de la Planta Mantaro, se han realizado pruebas metaltrgicas experimentales y am bos informee coinciden en afirmar, que se trata de mincrales oxida dos de plomo y zinc, en el cual los resultados, s6lo son aceptables para el plomo, dejando constancia que “talvez-seria mis conveniente comercializar el mineral, tal como sale de la mina". Cabeza Experimental Ag.Oz/Tc % Pb %_Zn.0 3.0 11.17 27.18 Composicién Mineralégica Est4n presentes Cerucita y/o Anglesita, Calaminas, hiéro- cincitas, galena, esfalerita, limonita, calcita y cuarzo. Predominan los minerales oxidados de zinc y plomo, La relacién hidrocincita esfalerita, parece ser grande, lo que determina la escasa recuperacién del zinc, RESULTADOS LEVES RECUPERS CIONES % PRODUCTO. Peso Pb, _% Yn, Ag,Oz/To Pb.y% 2n.% _ag.% Cone, Ph- S 4,24 78,18 11,47 12.0 26.47 1.59 15.20 cone, Zn = S 4,73 3,87 60.49 5.2 1.46 9.34 7.35 Midd. gm - S 1,74 13,39 30.87 5.2 1.86 1,75 2.69 Conc, Pbox 11.59 40.00 19.76 8.0 36.99 7.47 27.66 Midd, Pbox 5.73 3.71 29.83 1.2 1,70 5.58 2.06 Cone, Zn0x 8,92 13.69 32,54 4.2 9.74 5.47 11,17 Relaves 63.05. 4.33 31.50 1.8 21,78 54.20 33.87 Cab. Calc, 100.00 12,53 30.65 3.3 100.0C 100.00 100.00 Relaci6én de Concentracién PbS = ZnS = 21,13 Pbox = 8.63 Reservas Winerales Dadas las condiciones actuales de las labores y lo irre- gularmente explotados, quedando solo puentes, no nos permiten es timar reservas minerales. POSIETLIDADRS DEL YACINIENTO A £in de considerar las posibilidades econ6micas del yaci miento, debemos tener en cuenta, los siguientes criterios, expues tos con anterioridad en el presente informe a) ba experiencia en San Pablo y Vicufiita, ha demostrado que el relleno de fisura est4 conformado de : un 92% de 6xidos de plomo y zinc, adem4s de soluciones solidas complejas, y de un 6% do sulfuros, b) Bn la actualidad no se vislumbra cambios favorables de la mi neralizacién, ni longitudinalmente, ni en profundidad, ¢) Mediante tratamientos metaldrgicos hay altos ratios de concen tracién y bajas recuperaciones, lo cual determina que mientras no s¢ resuelva cl problema metzlurgico seré antieconémico su ex plotacién. 4) En las condiciones actuales el valor del mineral en mina es del orden de los US § 11.00 y el costo de produccién (mineral escogido) es de US $ 15.00 en ccnsecuencia hay un déficit de US $ 4.00, Bl costo de operacién con tratamiento metalurgico, asciende a US $ 21.00. e) Bl suscrito estima gue un escogido a mano es ineficiente y cos tose, y en gran escala resulta muy antieconémico, £) Debido a la mala ejecucién de las labores y @ la naturaleza err4tica de la mineralizaci6n de sulfuros, en San Pablo y Vicu- ita, no es posible, regularizar le produccién a m4s de 51M /aia. 1 - Alternativa de Soluciones Los resultados econémicos obtenidos en la mina, sefialan como alternativas: A.- Paralizar Ja operacién déndola por fracasada. Se debe ob- servar, que no hay valor recuperable en la mina, en relacién a su deuda de : S/. 190,886.31 (sin intereses ni comisiones), F1 arrendatario posee un camién Ford 600 tasadc en 5/. 200,000.00 B.- Correr un riesgo adicional, efectuando exploraciones suple- mentarias a mayor profundidad, con miras a agotar posibilidades y eventualmente a generar reservas, con mejoras perspectivas me taltrgicas. Opinamos en favor de la paralizaci6n, debido a las siguim tes consideraciones: = Bl yacimiento solo cuenta con una estructura conocida (Jivel 3) y gue parece ser la mejor formacién, la misma que ha llegado al limite de la concesién, y se encuentra en gran parte tajeada y cubierta de rellenos antiguos. - Wasta los limites mineros explorados (600 m.) ni en profundidad ni en longitud hay tendencia a que cambie la mincralizacién, siendo sta uns operacién econémicamente no rentable. Huancayo, 9 de Tgosto de 1971 (£d0) Ing. Raul Ferrera Flores RHF /sh. BANCO MINERO DRL PERU INFORME_INTERNO Ninas "San Pablo" y “Vicufiite’ - Sr. Justino Contreras Soto. Dist : Acolla Prov: Jauja Dpto: Junin Solicitud : Préstamo por S/. 700,000.90 del 10 de Diciembre 1970 Recomendacién : Denegarlo EA PROPIEDAD wren Ret4 constituido por dos concesiones denominada: NOMBRE TOMO FOJAS PADRON = HECTARENS. San Pablo 17 293 200 4 Vicuflita 8 435 293 10 nmbas posesionadas cn Nov. de 1928, delimitacas y colindan tes con las concesiones: "Antonia" y "Aurora". Las minas son de propiedad de los goficres: Genaro Ingunza 33:1/3 % Aurelie Ingunza 33:1/3 % José Ingunza 33:1/3% quienes han otorg:do la mina, al sefior Justino Contreras Soto en calidad de arrendamiento, por 6 afios a partir de 1969, para lo cual debe pagar un Royalty del 10% scbre el valor neto de las liguidaciones. Desconocemos si los duefios tienen deuda con el ance. EL SOLICcITANTS El Sr. Justino Contreras, es arrendatario dnico, de los intereses mineros en referencia y tiene un saldo ceudor con el Banco gue al 30-Jun-71, ascendia a S/, 190,°6.31 sin intereses ni comisiones, Es propietario de un camién Ford F-60C, avaluado en S/, 200,000.00 Rl interesado asegura verbalmente, tener 20 afios de expe riencia en trabajos de minerfa, anteriormente trabaj6 ccmo obre ro en ia Cerro de Paseo Co. -9- ESTUDTO_ECONOMICO Valor del mineral Si se intentara concentrar el mineral por métodos de flg tacién selectiva y considerando una cotizacién do 13.5 ¢ por 1b para el plomo, 14.5 ¢ por 1b. para el zine y 160 ¢ por onza para ja plata y teniendo en cuenta las condiciones de pago de la seccién minerales del Banco, el valor de 1 TM de miner=1, es del orden de los US $ 11.00. Los valores unitarios de acuerdo a los resultados metalur gicos obtenidos a 1a fecha son los siguientes 1% Pb, = US 4 0,69319 Ih an. US $ 0.09299 1 oz/™ us $ 0.25498 Mineral de Exportacién Aceptando que se pueda obtener mineral escogids a mano, con Ag = 3.6 Oz/Tc y Pb = 62.62 % el valor de 1 TY puesta en el Callao, seria de U.S. $ 103.23 (sacado de las liquidaciones), co tizado a 14 ¥ por 1b. de plomo y 160 ¢ por onza de plata, Considerands una produccién constante de 5 TW /dia y esti mando una recuperacién de 50% (mineral escogido a mano) cbtendria mos un ratio de 9.15 = (62.62% Pb/13.67 % Pb x 50%). El valor del mineral, en cifras redondas, es del orden de U.S. 3 11.00/™ = (U.S. $ 103,23/9,15) Costo Probable de Produccién Dadas las condiciones del yacimiento, el costo probable de produccién, es de : U.S, § 21,00 con tratamiento metaltrgico; y de U.S. $ 15.00 para el caso de mineral pallaqueadc. Balance Rconémico Como se puede apreciar, 1a operacién ne es rontable, ni para el caso de tratamiento metaldrgico, ni para el escogido a mano, ya gue en ambos casos hay e6ficit de U.S. $ 10.00/01" y 1.00/1" respec tivamente. - 10- Recomendacién En base a los antecedentes arriba expuestos, recomendamos denegar el préstamo solicitado por $/. 700,000.90 para las con cesiones "San Pablo" y "Vicufiita™. Huancayc, 9 de Agosto de 1971 Ing. Raul Herrere Flores RHF/sh. -ne- ANEXO Ne__L LEY7S EN LE NIVEL # 3 Ne_de Nuestra Pot.(m) Ag.dz/te Pb. Aan 26665 0.65 2.2 12.01 16,15 26666 9.70 Tr2, 1.73 4.69 26667 0,60 Tr2, 3.87 1.77 26668 0.40 Trz. 1.53 1.04 26669 0.60 Trz. 0.61 2.50 26670 0.70 8.0 23.00 31.16 26671 0.66 8.0 33.58 23,76 26672 0.52 11.0 26.75 30.63 26673 1,15 3.4 11.19 30.74 25419 0,90 5.5 14,94 35,31 25420 1.00 4.0 14,21 35.30 25421 1.05 4.1 9.72 33.24 25422 0.98 4.5 27.59 16.81 25423 0.78 5.4 13.17 36.80 25424 0.85 ‘Trz. 1.04 2,22 25425 0.80 1.4 7.73 23.74 25426 c.60 2.9 9.51 28.78 Promedio: 0.71 3.9 13.57 24.22 -12- ANFXO_Ne_2 CONCENTRARO COTIZACIONES RATIOS. Pb = 11.17% Po = 76.18% Pb=13.5¢ Ph = 23.57 Ag = 3.0 0z/te Ag = 12.0 Ag= 160 ¢ Zn = 31.47% gn = 60.49 @n=14.5¢ zn = 21,13 Ag = "5.2 CONCENTRADO_DE_PLOMO POR Te POR TH Pb : 78.184 - 1.50 % = 76.68 % a 95% = 72.85% 1457 Lb a 13.5 ¢ U.S. $ 196.69 216.81 Ag : 12,0 Oz/fc - 1,0 Oz/te = 11.0 x 96% = 10.56 Oz/Tc a 160 ¢ = 9.045 = 150.955 ¢ U.S. 15,94 VALOR BRUTO U.S, $ 212.63 Maguila y gastos de fmbargue VALOR NETO Valor de 1 TM mineral de cabe 197.29 y.s, 3 8.37 za 23.57 SONCEITRADO DR zinc ant 60.49% - 8.0% = 52.49% a 95% = 44.62% 892.4 lb a 14.5 ¢ U.S. $ 129.40 142.64 Ag: 5.2 Oz/fc - 1.0 Oz/Te =4.2 Oz/Te x 96%= 4,03 O2/te a 160 ¢ 9,045 ¢ = 150.955 U.8. $6.08 6.70 VALOR BRUTO U.S. § 135.48 149.34 Maquila y Gastos de Embarque Base 10.000 c/ U.S.$ 70.00 Actual 13.500 ¢ 0.8.3 6.75 Dif. 4.500 x $1.50 U.S. $ 76.75 = 84.60 VALOR NTO U.S. $58.73 64.74 Valor de 1 TM mineral de cabeza = 64.74 U.S. $ 3.06 21.13 Valor de 1 TM mineral de gabeza por Pb-Ag-2n U.S. $11.43 En ndmeros redcndos U.S. $ 11.00 -13- ANEXO_N°_3 LEY DE CABEZA © CONCENTRADO DE PLOMO —-CONCEITANDO DE ZINC Pb = 11.17% Por Te Por TY Per Te Por TY Ag = 3.0 Oz/te 0,8, 3 196.69 216.81 U.S. $129.4¢ 142.64 an = 31,47 % U.S. $15.94 17.57 U.S. $6.08 _ 5,70 VALOR BRUTO: U.S, $ 212.63 234.38 U.S. 6135.48 149.34 VnLOR NETO U.S. $ 178.98 197.29 56.73 54.74 1% Pb = 197,29 x 261.81 U,S.°$ 0,69319 23.57 (234,38 x ll. 1% an = 64.74 x 142.64 = v.8. $ 0.09299 21.23 (149.34 x 31.47 1 oz/T™ Ag = 197,29 » 17.57 = U.S.3 0.20916 23,57 234.38 x 3.0 1 oz/™ Ag = 6 4 x $.70 = U.S.$ 0.04562 21.23 149.34 x 3.0 COMPROBACION LEYRS FACTOR VnLOR 1% Pb 11.17 x 0.69319 1 Oz - Ag 3.0 x 0.25498 1% - @n 31.47 x 0.09299 spiaulus sauofrasuos [S202 2! ep aera 0962 | sey upisestan Rome one on aN ovetdl—prignain 3 9108H Inoy “But usr enor | digey ues.“ eu awsorut nwsenons 30 Nomimal TYSd 130 O8SNIW OONVE aigorgue vw>01, powinig oui21109 epouyeo 029181105 oxvonvan ap200ie 4 Dever BoOTDS TOOT svuynaia& onava Nvs. Due 00051 00s TOS 500 m. woe on St eH ot vuouny vitynata

También podría gustarte