Honores 4 de Mayo 03

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

HONORES A LA BANDERA

César: “No era un ejército, sino un pueblo el que defendía, dentro y fuera de las murallas de
Puebla de Zaragoza, la autonomía de su patria, su honor y sus derechos; un; pueblo que se había
resulto a sacrificarlo todo, antes que permitir que sufrieran, en lo más mínimo, alguno de
aquellos caros objetos que son los que forman la vida moral y política de una nación libre”.
General D. Jesús González Ortega, comandante en Jefe del Ejército de Oriente

Harumi: Autoridades del colegio, respetables maestros, compañeros alumnos, buenos días.

Hoy lunes 4 de mayo de 2015, le corresponde a quinto grado grupo A dirigir los Honores a la
Bandera.

Para dar inicio a nuestra ceremonia cívica, recibamos a nuestro Lábaro Patrio con el debido
respeto.

Atención escuela... firmes... ¡ya!


Saludar... ¡Ya!

Firmes... ¡ya!

César: “No era un ejército el que defendía Puebla, era un pueblo, todo un pueblo, de voluntad
heroica… el que se levantaba por defender su soberanía”. Don Agustín Yáñez

Harumi: A continuación nuestra compañera Aida Maciel dirigirá el juramento a la Bandera.

César:
Larga vida a los paladines!
¡No más invasores y traiciones!
¡Qué esta lid inspire a los que vienen!
¡Somos hijos de soberanos y valientes!

Harumi: Como segundo número, entonaremos nuestro Himno Nacional seguido por el Himno
a Quintana Roo.

Despidamos ahora a nuestro Lábaro Patrio.

Saludar ¡ya!

Firmes... ¡ya!

César: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con
valor en el combate y su jefe con torpeza."
Harumi: Ahora nuestros compañeros nos presentaran las efemérides de la semana.

César:
El General Zaragoza comprobó,
que la lucha a bayoneta cuerpo a cuerpo fue mejor;
que los franceses invencibles ya no son…
restándole prestigio al famoso Napoleón

Harumi: En el marco del aniversario de la Batalla de Puebla, nuestro compañero Daniel


Enrique Lara Galindo nos presentará una reseña.

Los alumnos de quinto grado, grupo A, agradecemos a todos su atención prestada durante esta
ceremonia y deseamos un excelente inicio de semana.
Cedemos la palabra a la directora Ivonne

EFEMÉRIDES

01

El 03 de mayo 1518, el capitán Juan de Grijalva descubre la Isla de Cozumel.


Paola

Día de la Santa Cruz.

02
Daniel

El 04 de mayo de 1858, el Presidente Juárez establece su gobierno en el


Puerto de Veracruz durante la Guerra de los Tres Años.

03
Fernanda

El 5 de mayo de 1862 las fuerzas republicanas al mando del general Ignacio


Zaragoza derrotan en la Batalla de Puebla a los invasores franceses.

04
Helen

El 7 de mayo de 1780, en San Miguel, Guanajuato, nace Ignacio Aldama,


caudillo de la independencia de México.
05

El 8 de mayo de 1753, nace don Miguel Hidalgo y Costilla, precursor de


Diego

la Independencia y Padre de la Patria, en la hacienda de San Diego de


Corralejo en Pénjamo, Guanajuato.

06

El
Rogelio

9 de mayo de 1503, Colón emprende su cuarto y último viaje a América.


5 de mayo de 1862 – Aniversario de la Batalla de Puebla
En enero de 1862 las tropas francesas, españolas y británicas invadieron México  en
protesta por la suspensión de los pagos de la deuda extranjera decretada por el Presidente
Benito Juárez.
Los representantes de los gobiernos involucrados negociaron entre sí, logrando el
mexicano que españoles y británicos desalojaran el territorio nacional. Sin embargo el 17
de abril los franceses iniciaron su avance en nuestro país. Aunque la deuda era un
elemento importante, lo esencial en esta invasión era el interés de Napoleón III en
establecer un imperio americano que contuviera la expansión anglosajona.
El 5 de mayo los invasores franceses bajo el mando del general francés Charles
Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez atacaron Puebla que era la última posibilidad de
detener a los invasores antes de la Ciudad de México y el control del país. Puebla estaba
protegida por los fuertes de Loreto y Guadalupe en los que el General Ignacio  Zaragoza
tenía casi 6 000 hombres con la orden de impedir el avance francés. El así llamado
“ejercito mexicano”, tenía sólo un tercio de militares entrenados, el resto eran reclutas y
voluntarios animados por el deseo de servir al país y no ser dominados por Francia; los
generales Porfirio Díaz y Zaragoza tenían sólo 32 años pero mucha experiencia en la
Guerra de Reforma. Antes de entrar en combate el General Zaragoza se dirigió a sus
tropas diciendo:
“Soldados, os habéis portado como héroes combatiendo por la Reforma. Vuestros
esfuerzos han sido siempre coronados por el éxito. Hoy vais a pelear por un objeto
sagrado, vais a pelear por la Patria y yo os prometo que en la presente jornada
conquistaréis un día de gloria. Vuestros enemigos son los primeros soldados del mundo,
pero vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados, leo en vuestras frentes la
victoria y la fe. ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!"
Tres veces los franceses asaltaron las posiciones mexicanas, sin lograr su objetivo y
sufriendo numerosas pérdidas. Los contingentes de los generales Porfirio Díaz, Miguel
Negrete, Felipe Berriozábal y  la caballería del coronel Antonio Álvarez derrotaron al que
en ese entonces era considerado el mejor ejército del mundo. La soberbia y falta de visión
de Lorencez que subestimó a su bien motivado enemigo fueron determinantes en la
derrota como también lo fueron la estrategia y el valor de los generales mexicanos.
El resultado de esta batalla alentó el ánimo de los mexicanos. Sin embargo, Napoleón III
envió
30,000 soldados más, que finalmente lograron tomar la ciudad de Puebla al siguiente año,
defendida por el general Jesús González Ortega en sustitución de Zaragoza, que murió de
tifo poco después de la gran victoria.
El 5 de mayo es día de fiesta y solemne para la nación. La Bandera Nacional deberá
izarse a toda asta.

También podría gustarte