Está en la página 1de 9

Turno: Laboratorio de Lunes de 8:30hs a 12:30hs

Integrantes:Lucas Lopez y Christian Borra

Objetivos:
● Observación cualitativa de los cambios que tienen lugar al introducirse distintos
reactivos a reaccionar en tubos de ensayo.
● Observar e interpretar el efecto en el estado de equilibrio.
● Reconocer algunas reacciones de equilibrio químico en solución tales como el
equilibrio ácido-base, el equilibrio de formación de iones complejos y el equilibrio de
óxido-reducción.
● Interpretar cualitativamente señales observadas en términos de las reacciones
químicas que hayan tenido lugar.
● Determinar cuantitativamente la concentración de un analito en solución.
● Observar e interpretar cualitativamente el efecto de distintos factores en equilibrios
en solución acuosa.
● Reafirmar los conocimientos de estequiometría, diluciones y cambio de unidades de
concentraciones.

Ensayos cualitativos

Experiencia 1.
Cambios observados:
Se preparó en un primer momento dos tubos de ensayos, ambos rotulados con los números
uno y dos. En el primer tubo (tubo número 1) se colocó la solución de sulfato de cobre (II)
(CuSO4) que presentaba una coloración azul. Al agregarle amoniaco (NH3), se observó la
aparición de un precipitado, el mismo se mantuvo en suspensión provocando una cierta
turbidez en la solución final, la cual parecía más densa y presentaba un color celeste opaco.
En el segundo tubo (tubo número dos) se colocó una solución de cloruro de hierro (III),
(FeCl3), la cual tenía un color amarillento a simple vista. Con el agregado de amoniaco
(NH3), nuevamente se observó la formación de un precipitado en suspensión que generaba
cierta turbidez en la solución, la cual hizo que se tornara de un color amarrillo más opaco y
más densa.
Reacciones químicas involucradas:

Cu2+ (ac) + 2 OH- (ac) ⇆ Cu(OH)2 (s) (Ecuación 1-de formación del hidróxido de cobre-)

Cu2+ (ac) + 4 NH3 (ac)⇆ [Cu(NH3)4]2+ (ac) (Ecuación 2-formación del complejo
[Cu(NH3)4]2+)

Fe3+ (ac) + 3OH- (ac) ⇆ Fe(OH)3 (ac) (Ecuación 3-formación de hidróxido de hierro)

Interpretación de los resultados:


En el primer tubo, con el agregado de NH3 , los iones del Cu2+ reaccionaron con los oxidrilos
formando hidróxido de cobre, el cual precipita,(ecuación 1). Sumado a esto, el Cu2+ forma
en asociación con el NH3 un complejo, el mismo se mantiene en solución.
Experiencia 2:
Cambios observados

En un tubo de ensayo se agregó aproximadamente 5ml agua destilada y se le agregó unas


5 gotas de solución de FeCl3 , posteriormente se colocaron 5 gotas de KSCN y se dividió la
solución en 4 tubos:
tubo 1: En el mismo no se agregó nada más, y se lo dejo como testigo colorimétrico, es
decir para poder comparar los cambios en los otros tres.
Tubo 2: Se le agregaron más gotas de FeCl3 lo que acentúa el color que había adquirido la
solución, se vuelve más roja.
Tubo 3: Se colocaron más gotas de SnCl2, lo que causó que el color se volviera menos
visible, perdiera intensidad.

Reacciones Químicas Involucradas:

FeCl3 (ac) → Fe3+ (ac) + 3Cl- (ac) (Ecuación 4- disociación del cloruro de hierro)

KSCN (ac) → K+ (ac) + SCN- (ac) (Ecuación 5- disociación del tiocianato de potasio)

Fe3+ (ac) + SCN-(ac) ⇆ Fe(SCN)2+(ac) (Ecuación 6-formación del complejo Fe(SCN)2+)

2FeCl3(ac) + SCN-(ac) + 4KSCN(ac) + SnCl2(ac) ⇆ 2Fe(SCN)2(ac) + SnCl4(ac) + 4KCl(ac)


(Ecuación 7-Equilibrio redox, oxidación del estaño y reducción del hierro)

2Fe3+(ac) + Sn+(ac) ⇆ 2Fe2+ (ac) + Sn4+ (ac) (Ecuación 8- Expresión iónica del equilibrio
redox- oxidación del estaño y reducción del hierro)

Interpretación de los resultados

La solución inicial presentó una coloración naranja/rojiza debido a la formación del complejo
[Fe(SCN)2+], (ecuación 6). Estos dos compuestos al reaccionar dan esta coloración
mencionada, si bien se originan otros complejos en la reacción, con diferentes constantes
de equilibrio para cada uno, como las magnitudes de concentración eran muy similares
entre ellas y también muy pequeñas por lo que se puede suponer que en la reacción solo se
generó [Fe(SCN)2+],como producto.
En el tubo 1 al no agregar ningún otro compuesto, no ocurrió ningún cambio, por lo cual su
función fue la de testigo. Esto significa que a partir de este, se compararon los otros tubos.
En el tubo 2 al colocarse FeCl3 (ec.6) lo que se agregó es más cantidad de reactivo (Fe3+),
produciendo que el color se desplace hacia los productos, provocando la formación de más
complejo y haciendo que la coloración roja sea más intensa. Todo esto ocurre para
contrarrestar el cambio efectuado, produciendo un nuevo estado de equilibrio al hacer
reaccionar casi en su totalidad al tiocianato de potasio KSCN.
En el tubo 3 al agregarse SnCl2, es decir Sn2+, se genera un equilibrio redox
(Oxido/reducción-ecuación. 7 y 8), ya que el SnCl2 actúa como agente reductor, de manera
que el estaño se oxida cediéndole electrones al hierro, el cual se reduce, de Fe3+ a Fe2+,
causando una disminución en la concentración de hierro, por ello la reacción se desplaza
hacia reactivos, con este desplazamiento, disminuye la intensidad de color.

Experiencia 3

Cambios observados
Se colocaron en un mismo tubo de ensayo los siguientes reactivos, Na2CO3 a 0,1M en un
primer momento y después se agregó unas gotas de HCl a 1M. Primeramente estando solo
el Na2CO3 esta solución inicial era transparente. Luego, con el agregado de las gotas del
HCl , se observó la aparición de burbujas en la solución.
Reacciones Químicas Involucradas

Na2CO3 (ac) + 2HCl (ac) → 2NaCl (ac) + CO2 (g) + H2O (l) (Ecuación 9 -Reacción
ácido/base, con desprendimiento de CO2 gaseoso)

HCl (ac) → H+ (ac) + Cl- (ac) (Ecuación 10 - disociación del acido clorhídrico)

Na2CO3 (ac) + 2Na+ (ac) + CO32- (ac) (Ecuación 11- disociación del carbonato de sodio)

CO32- (ac) + H+ ⇆ HCO3- (ac) (Ecuación 12- equilibrio ácido/base)

HCO3- (ac) + H+(ac) ⇆ H2CO3 (ac) (Ecuación 13-equilibrio ácido/base)

H2CO3 (ac) ⇆ CO2 (g) + H2O (l) (Ecuación 14- equilibrio ácido/base con desprendimiento de
CO2 en forma de burbujas)

Interpretación de los resultados

Cuando a la solución inicial de Na2CO3, se le agregó las gotas de HCl, se produce la


formación de dióxido de carbono (CO2) el cual al ser un gas “escapa” de la solución, lo cual
explica la aparición de burbujas. Lo que está ocurriendo, es que el ion carbonato está
involucrado en varios equilibrios ácido/base, hace que debido a todos estos equilibrios se
desplace hacia la formación de los diferentes productos, lo cuales funcionan como
reactivos, también, y finalmente todo se desplace hacia la formación del CO2, y se produzca
la formación de las burbujas.

Experiencia 4
Cambios observados
Se colocó en un tubo de ensayo una solución de Na2CO3 a 0,1M, la cual era transparente,
con el agregado de gotas de solución de CaCl2 a 1M se observó la formación de un
precipitado color blanco opaco en suspensión, el cual generó que a simple vista la solución
se tornara turbia, y más densa.

Reacciones Involucradas
Na2CO3 (ac) + CaCl2 (ac) ⇆ NaCl (ac) + CaCO3 (s) (Ecuación 15- formación del carbonato
de calcio y cloruro de sodio)

Interpretación de los resultados


Al mezclar ambas soluciones en esta experiencia lo que se produce es la formación de un
precipitado, debido a que el carbonato de calcio es muy poco soluble, por lo cual precipita,
con un color blanco.

Experiencia 5

Cambios observados
Se colocó en un tubo de ensayo una solución de NaCl a 0,1M(tubo 1) y en otro la solución
de KI a 0,1M(tubo 2).
En el tubo 1 (la solución de NaCl), la cual era transparente, y a la cual se le agrego unas
gotas AgNO3 a 0,1M, lo cual provocó que se tornara turbia con un color blanco opaco por la
formación de un precipitado , el cual se encontraba en suspensión porque este es muy poco
soluble en agua. también pudimos observar que la solución se volvió más densa.
Posteriormente se le agregó unas gotas de amoniaco (NH3) concentrado y observamos que
el precipitado “‘empezaba a desaparecer, es decir empezó a re-disolverse.
Por otra parte en el tubo 2, teníamos una solución de KI la cual era transparente, al
agregarle unas gotas de AgNO3 se volvió de un color amarillenta, más densa y turbia por la
formación de un precipitado, que se hallaba en suspensión. Luego, procedimos a agregarle
unas gotas de NH3 concentrado pero, a diferencia del tubo anteriormente mencionado, en
este caso el precipitado no se re-disolvió.

Reacciones Químicas Involucradas


NaCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl (s) + NaNO3 (ac) (Ecuación 16- formación de cloruro de
plata y nitrato de sodio)

AgCl (s) + 2NH3 (ac) ⇆ [Ag(NH3)2]+ (ac) + Cl- (ac) (Ecuación 17- formación del complejo
[Ag(NH3)2]+)

AgCl (s) ⇆ Ag+ (ac) + Cl- (ac) (Ecuación 18- disociación del cloruro de plata)

Ki (ac) + AgNO3 (ac) → AgI (s) + KNO2 (ac) (Ecuación 19- formación de yoduro de plata y
nitrato de potasio)

AgI(s) + 2NH3 (ac) ⇆ [Ag(NH3)2]+ (ac) + I- (ac) (Ecuación 20- formación del complejo)

AgI (s) ⇆ Ag+ (ac) + I- (ac) (Ecuación 21- disociación del yoduro de plata).

Interpretación de los resultados

En el primer tubo se produce la formación de un precipitado de color blanco, el cual es muy


poco soluble en agua, esto se debe a que tiene una Kps de la reacción chica. Debemos
tener en cuenta que la concentración de un sólido no varía, por lo cual no afecta a la cuenta.
Con el agregado del NH3, toma cationes plata para formar el complejo ([Ag(NH3)2]+), este
nuevo complejo que se forma es incoloro, por ello se ve la desaparición del precipitado.
En el tubo 2. precipita el AgI, que es más insoluble en agua quedando en suspensión. Una
vez agregado el NH3 concentrado, el AgCl se re-disuelve y desaparece el complejo, ya que
la constante de precipitación del yoduro de plata es mucho más chica que la del cloruro de
plata. Sin embargo y por ende, se necesita una cantidad pequeña de plata
en solución para alcanzar el Kps. Al agregar NH3, parte de la plataforma complejo y el resto
dar a yoduro de plata. Sin embargo en el cloruro de plata, al agregar el NH3 el precipitado
se re-disuelve ya que los valores de plata libre en solución nos son suficientes para alcanzar
el valor de Kps. En el yoduro de plata, al tener una constante de precipitación mucho más
pequeña , por más que agreguemos amoniaco, parte la plata formara el complejo, pero no
llega a re-disolver por completo.

Experiencia 6
Cambios Observados:
En un tubo de ensayo con una solución de Pb(NO3)2 a 10E-3M la cual no presentaba
coloración siendo transparente, al agregarle unas gotas de KI a 0,1M observamos la
aparición de un precipitado color amarillo en suspensión el cual dejaba a la solución con un
aspecto algo turbia.
Posteriormente procedimos a calentar el tubo de la solución y vimos como el precipitado se
disolvía volviendo la solución transparente: Al dejar enfriar la solución pudimos apreciar
como volvía a aparecer el precipitado amarillo el cual empezó a decantarse.

Reacciones químicas involucradas

Pb(NO3)2 (ac) + 2KI (ac) → 2KI (ac) + PbI2 (s) (Ecuación 22- Formación de yoduro de
plomo y nitrato de potasio)

Interpretación de los Resultados

Al mezclar ambas soluciones se forma yoduro de plomo. Este compuesto es un sólido


amarrillo, el cual es insoluble en agua a temperatura ambiente, Sin embargo, a temperatura
mayores a los 50 grados centígrados, el yoduro de plomo si es soluble. Esto explica por qué
cuando tenemos la solución a temperatura ambiente observamos un precipitado, pero luego
cuando calentamos, este se disuelve completamente. En cambio, cuando se dejó de
calentar, comenzó de a poco a volver a formarse el precipitado. Con lo cual al aumentar la
temperatura estamos favoreciendo el equilibrio hacia los reactivos, en cambio al bajar la
temperatura por debajo de los 50 grados este comienza a volverse a formar, desplazando el
equilibrio hacia productos.
Experiencia 7
Cambios Observados:
En un tubo de ensayo se procedió a introducir una solución de Na2CO3 a 0,1M(tubo 1) y en
otro tubo de ensayo se introdujo Na2SO4 a 0,1M (tubo 2). Ambas soluciones siendo
incoloras (o transparentes).
En el tubo 1 (la solución de Na2CO3) se le agregó unas gotas de BaCl2 a 0,1M lo cual
genero la formación de un precipitado en suspensión de color blanco opaco, haciendo al
mismo tiempo que la solución tome un aspecto más turbia y densa. Posteriormente, a esta
misma solución se le agrega unas gotas de HCl concentrado, donde podemos observar
como el precipitado se re-disolvió y se generó un burbujeo en la solución lo cual expresa un
desprendimiento de un gas.
En el tubo 2 (la solución de Na2SO4) también se le agregó gotas de BaCl2 a 0,1M generando
nuevamente un precipitado en suspensión de color blanco opaco. Sin embargo, al agregar
HCl concentrado la solución se mantuvo relativamente igual, además tampoco se produjo la
liberación de gas.

Reacciones química involucradas


Na2CO3 (ac) + BaCl2 (ac) → BaCO3 (s) + 2NaCl (ac) (Ecuación 23- Formación de
carbonato de bario y cloruro de sodio)

BaCO3 (s) + 2 HCl (ac) ⇆ BaCl2 (ac) + CO2 (g) + H2O (l) (Ecuación 24- Formación de
cloruro de bario, agua y desprendimiento de carbono)

Na2SO4 (ac) + BaCl2 (ac) → BaSO4 (s) + 2NaCl (ac) (Ecuación 25- Formación de sulfato
de bario y cloruro de sodio)

BaSO4 (s) + 2 HCl (ac) ⇆ BaCl2 (ac) + H2SO4 (ac) (Ecuación 26- Equilibrio de
precipitación)

SO4- (ac) + H+ (ac) ⇆ HSO4 -(ac) (Ecuación 27-equilibrio ácido-base)

HSO4- (ac) + H+(ac) ⇆ H2SO4(ac) (Ecuación 28- equilibrio ácido-base)

Interpretación de lo resultados

En el tubo 1, mezclamos Na2CO3 y BaCl2 lo produjo la formación de BaCO3 (ecuación 23)


el cual precipita. En este caso el ion carbonato va a reaccionar con los protones, dando
lugar a varios equilibrios ácido/base, que terminarán por formar CO2. Al agregar HCl,
desplazamos estos equilibrios hacia productos, lo cual provoca que se forme más CO2 (ec-
24). Como el dióxido de carbono escapa de la solución, esto genera que el equilibrio se
desplace hacia productos, ya que por esta situación siempre va haber menos producto, es
decir menos dióxido de carbono.
En el otro tubo se produce la formación de BaSO4. el cual es muy poco soluble en agua.
Pero al agregar HCl, no reacciona, no se produce ningún cambio. El equilibrio no se
desplaza porque el SO42- es una base débil, aunque también lo es el CO32- hay diferencias
en los Kb. (Kb CO32- >> Kb SO42-)

Determinación cuantitativa
Permanganimetría: Valoración de una solución comercial de
peróxido de hidrógeno

Reacciones químicas involucradas

6H+ (ac) + 2MnO4- (ac) + 5H2O2 (ac) → 2Mn2+(ac) + 8H2O (l) + 5O2(g) (Ecuación 29 -
expresión icónica de la reacción redox entre permanganato de potasio y peróxido de
hidrógeno)

3H2SO4(ac) + 2KMnO4(ac) + 5H2O2(ac) → 2MnSO4(ac) + 8H2O(l) + 5O2(g) + K2SO4(ac)


(Ecuación 30 - expresión molecular de la reacción redox entre permanganato de potasio y
peróxido de hidrógeno)

Dismutación del Peróxido de Hidrógeno en solución acuosa

Una dismutación consiste en una reacción redox, en la cual un mismo elemento es


oxidado y reducido al mismo tiempo. En este caso, de la molécula de peróxido de
hidrógeno, el oxígeno se encuentra en estado de oxidación -1. Sin embargo, cuando
ocurre la descomposición del peróxido de hidrógeno, el oxígeno es reducido a un
estado -2 para dar lugar al agua y es oxidado a 0 para formar oxígeno molecular. La
reacción se puede esquematizar en dos pasos. Primero, el peróxido de hidrógeno
se descompone en oxígeno molecular y libera 2 protones y 2 electrones. Luego los
dos protones y electrones liberados reaccionan con otra molécula de peróxido de
hidrógeno para formar dos moléculas de agua

H202(ac) → O2(g) + 2H+(ac) + 2e- (Ecuación 31 - reacción de descomposición por


dismutación del peróxido de hidrógeno)

2H+(ac) + H2O2(ac) +2e- → 2H2O(l) (Ecuación 32 - reacción de descomposición por


dismutación del peróxido de hidrógeno)

2H2O2(ac)→ 2H2O(l) + O2(g) (Ecuación 33 - reacción de descomposición por dismutación


del peróxido de hidrógeno)
Concentración Nominal de la solución de KMnO4 (M) 0,02

Concentración Real de la solución de KMnO4 (M) 0,0189

Factor Volumétrico KMnO4 0,9425

Volumen de solución de KMnO4 utilizado (ml) 21,9

Concentración de H2O2 en la dilución preparada (M) 0,0413

Concentración de H2O2 en la solución de partida (M) 1,0032

Concentración de la solución de H2O2 de partida (vol.) 11,7


Tabla 1. Se presentan los datos obtenidos a partir de la valoración de una solución
comercial de peróxido de hidrogeno

Determinación por titulación de la concentración de ácido acético


en vinagre de alcohol

En un Erlenmeyer de 125 ml se introdujeron 50 ml de agua destilada, 2,00 ml de vinagre de


alcohol y 5 gotas de fenolftaleína.
Y se agregó lentamente NaOH a 0,1M hasta la titulación. Es cuando se nota el viraje del
indicador, es decir, cuando la solución incolora y transparente pasa a una coloración rosa
característico de la fenolftaleína cuando llega a un pH básico.

Reacciones involucradas en la titulación

CH3CO2H(ac) + NaOH(ac) → NaCH3CO2(ac) + H2O (l) (Ecuación 34 - Reacción ácido-


base entre ácido acético e hidróxido de sodio)

NaCH3CO2(ac) → Na+(ac) + CH3CO2-(ac) (Ecuación 35 - Disociación de la sal acetato de


sodio)

CH3CO2-(ac) + H2O(l) ⇆ CH3CO2H(ac) + OH-(ac) (Ecuación 36 - Equilibrio ácido-base entre


el acetato y el ácido acético)

Cálculo de la concentración de ácido acético en vinagre comercial:


Dado que la estequiometría de la reacción con NaOH es 1 a 1 podemos simplemente
emplear el cálculo de concentraciones iniciales y finales respecto a los volúmenes:

Cacido * VAcido = Cbase * Vbase

Cacido = (Cbase * Vbase) /VAcido

Resultados
Volumen de muestra (ml) 2,00

Concentración Nominal de la solución NaOH (M) 0,1

Concentración real de la solución de NaOH (M) 0,0945

Factor Volumétrico NaOH 0,9452

Indicador empleado Fenolftaleína

Volumen NaOH utilizado (ml) 8,7

% m/V de ácido acético en vinagre 2,47

Tabla 2. Se presentan los datos obtenidos a partir de la titulación de ácido acético


con hidróxido de sodio.

Conclusión:

En la primera parte del trabajo práctico pudimos comprobar el principio de Le Chatelier,


como los equilibrios iban evolucionando para contrarrestar los cambios efectuados en el
sistema. Así observamos equilibrios de precipitación por la formación de complejos,
equilibrios de ácido/base y equilibrios de óxido-reducción (redox). Además, dentro de las
redox se pudo analizar la dismutación del peróxido de hidrógeno.
En cuanto a la titulación de la concentración de ácido acético en vinagre de alcohol se
obtuvo una curva donde está muy claro el salto de pH a la llegar al punto de equivalencia,
que coincide con el viraje del indicador, (12,3 ml). Este valor coincide con el volumen teórico
de equivalencia, y esto puede deberse a que las soluciones no tenían una concentración
exactamente igual, que el NaOH sea menos concentrado, por el factor de corrección por lo
cual el punto de equivalencia se logra con más de 10 ml de base. Además, hicimos una
dilución del ácido acético y pudimos haber cometido errores al medir los volúmenes.

También podría gustarte