Está en la página 1de 5

Unidad 1.

Teoría de las finanzas públicas

Introducción

Las finanzas públicas es el campo de la economía que se encarga de estudiar el


pago de las actividades colectivas o gubernamentales. También suele
denominarse economía pública o finanzas del sector público.

Las finanzas públicas consisten básicamente en tres rubros generales:

 Los ingresos recibidos de cualquier fuente

 El gasto a ejercer de acuerdo con necesidades

 La deuda contraída con instrumentos de financiamiento

En México estos tres rubros se pueden ver plasmados en dos documentos


oficiales elaborados año con año: la Ley de Ingresos que establece el estimado
de recursos que obtendrá el Gobierno de acuerdo con diversas contribuciones,
y el Presupuesto de Egresos, que determina a dónde y cómo se orientarán los
recursos públicos, incluyendo los provenientes de la deuda pública. Desde
2008 (para los estados) y desde 2009 (para los municipios), el Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha elaborado los índices de
Información Presupuestal: el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE)
y el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM). El objetivo es contar
con una radiografía del inicio del ciclo de la finanzas públicas y así conocer
cómo, cuánto y en qué se gastan los recursos públicos. Estos índices se han
convertido en un instrumento de control, creando las bases para contrastar lo
presupuestado con lo efectivamente gastado y reportado en las cuentas
públicas. Al mismo tiempo permite identificar las prioridades de cada Gobierno

Evaluación socioeconómica de proyectos 1


–obras o proyectos públicos- e incentivar las buenas prácticas en materia de
transparencia presupuestaria.

Los factores que hacen distinto el estudio de las finanzas públicas del de las
finanzas personales son:

 Origen: como proviene de una pluralidad de individuos, el dinero público


debe gastarse en necesidades prioritarias de la población y no en rubros
injustificados o que representan un interés particular

 Responsables: un alto número de funcionarios (incluso privados) gasta


los recursos, lo que termina dificultando su control, diluyendo la
responsabilidad y generando impunidad

 Tecnicismo: las finanzas públicas se plasman en un lenguaje y conceptos


especializados que pueden resultar ajenos y de difícil comprensión para
los ciudadanos

Las finanzas públicas -ingreso y gasto público- se ocupan de los efectos


gubernamentales en:

 Asignación eficiente de los recursos

 Distribución de ingresos

 Estabilización macroeconómica

El método normativo de las finanzas públicas consta de tres etapas:

 Estudio de la finalidad de ingreso y gasto público

 Efectos de la aplicación de ingresos y gasto público

 Determinar la política, para instrumentar los programas más adecuados

Evaluación socioeconómica de proyectos 2


Los componentes de las finanzas públicas son:

 Gastos públicos

 Ingresos gubernamentales

 Deuda pública

 Administración financiera

El siguiente diagrama se muestra la actividad financiera del Estado:

Servicios Colectivos
(satisfacer necesidades colectivas)

Sistema Recursos Gasto


Presupuesto
Tributario Públicos Públicos

Actividad Financiera del Estado

La economía pública se ocupa de:

 La asignación de recursos económicos, por medio de los gastos e


ingresos del Estado

 La distribución del ingreso y de la riqueza mediante los impuestos

 Las transferencias (impuestos negativos)

 Mantener la estabilidad económica usando las políticas presupuestal y de


deuda, de los programas de obras públicas y de empresas del estado

 Estudia los problemas impositivos o de la deuda pública

 Los aspectos financieros del desarrollo económico

 Las obras públicas

Evaluación socioeconómica de proyectos 3


La economía pública se enfrenta a múltiples dificultades, de manera general
encontramos las siguientes:

 Los problemas de ingreso y gastos -asignación de recursos económicos-,


se encuentran directamente relacionados con el nivel de los precios

 Los egresos gubernamentales destinados a la educación se relacionan


con el estudio de los recursos humanos

 La seguridad social puede ser una derivación de los problemas de


salarios y empleos

 La distribución del ingreso y de la riqueza a través de las entradas y


gastos públicos está vinculada estrechamente al flujo del ingreso
nacional y el empleo

 En relación a la estabilidad económica, puede agregarse que la


administración y el manejo de la deuda púbica corresponden a
consideraciones generales sobre banca y crédito

En conclusión, no existe mayor relación entre los gastos públicos y los ingresos
gubernamentales que la que se encuentra entre todos los demás elementos de
la economía nacional e internacional. Un presupuesto que compara gastos con
ingresos no tiene significado como guía para una política fiscal. La proyección
política y administrativa para llegar a decisiones en la economía pública
solamente es posible cuando existen ideas generales sobre los objetivos
económicos y sociales de la comunidad.

Evaluación socioeconómica de proyectos 4


Referencias
Benjamin, K. (1987). Teoría de las finanzas públicas. México: Instituto de
Investigaciones Económicas de la UNAM.

Suárez, R. (1 de marzo de 2016). Las finanzas públicas de estados y


municipios [Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://www.estepais.com/articulo.php?id=468&t=las-finanzas-publicas-
de-estados-y-municipios

Evaluación socioeconómica de proyectos 5

También podría gustarte