Está en la página 1de 2

https://d335luupugsy2.cloudfront.

net/cms/files/128003/1587599895/$aqvww0czo2f

aduanas

https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/files/128003/1608675321/$uj2y0fyzafn

Alcaldpia

https://d335luupugsy2.cloudfront.net/cms/files/128003/1612223407/$9jrzbptpi3p

Salud

DECRETO 1133 DEL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Por el cual se modifica parcialmente el Capítulo 4 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo,
en lo referente a los sitios de internet para la venta o martillo electrónico de bienes, de que
trata la Ley 1676 de 2013 y se dictan otras disposiciones

Mediante el presente Decreto, el Ministerio del Interior, considera necesario modificar


parcialmente el Decreto 1074 de 2015 Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y
Turismo, en lo relativo a los sitios de internet para la venta o martillo electrónico de bienes, con el
fin de establecer que las instrucciones para la prestación de este servicio serán impartidas por la
Superfinanciera o por la Superintendencia que sea competente.

Para esta medida, en los procesos de solicitud de enajenación en esta modalidad, el liquidador
podrá acudir al mecanismo de martillo electrónico para vender, subastar o rematar los bienes que
hagan parte del inventario aprobado por el juez del concurso, en los términos y condiciones
establecidos por la ley.

Por otro lado, las tarifas serán fijadas por los sitios de internet autorizados para la venta o martillo
electrónico, teniendo en cuenta un estudio de mercado en el que se describan los gastos de
operación y remuneración por la prestación del servicio, el cual deberá publicarse en la página
web del respectivo sitio de internet.

Finalmente, se establece que las cámaras de comercio y los martillos legalmente autorizados
deberán publicar las tarifas y expensas relacionadas con la prestación de este servicio. Este
decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

COMPES 4047

Mediante el presente documento, El Consejo Nacional de Política Económica y Social expidió el


CONPES 4047, mediante el cual se determinó cuáles riesgos deberán asumir las entidades públicas
y cuáles las privadas que participen en proyectos férreos de carga con el fin de hacer más
competitivo el sector de transporte férreo por medio de las APPs (Asociaciones Público Privadas),
pues con ellas se lograría impulsar la inversión en los proyectos, y más aun teniendo en cuenta que
21% de la carga total del país se moviliza a través del sistema férreo.

Para esta medida, se define el riesgo como los eventos o condiciones inciertas que si se producen
tienen un efecto positivo o negativo sobre el cumplimiento de los objetivos del proyecto y pueden
hacer que no se cumplan los resultados previstos, dentro de los cuales se han identificado 60
riesgos asociados como por ejemplo las variaciones en las cantidades, precios y plazos para llevar a
cabo las actividades de operación asociada al material rodante (vagones de carga y pasajeros,
locomotoras, trenes y equipos de mantenimiento.

Uno de los proyectos que se verá beneficiado en primer lugar será La Dorada – Chiriguaná, pero no
se descarta que se exploren otros mecanismos, fuentes de financiación o se realicen nuevas
modificaciones normativas.

Sub Gerencia de Desarrollo Organizacional

Subgerencia de Zonas Francas

También podría gustarte