Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/338252686

El punto de ebullición del agua en función de la altura sobre el nivel del mar

Method · December 2019


DOI: 10.13140/RG.2.2.28463.48803

CITATIONS READS

0 5,621

1 author:

Ciro Alberto Sánchez


Instituto Nacional de Metrologia (INM)
94 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Primary temperature scale at INM. View project

The relationship between self-regulated learning, learning development, academic achievement and life-long learning View project

All content following this page was uploaded by Ciro Alberto Sánchez on 31 December 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El punto de ebullición del agua en función de la altura
sobre el nivel del mar

Ciro Alberto Sánchez Morales


2019-12-30

https://www.researchgate.net/profile/Ciro_Alberto_Sanchez

Resumen. El punto de ebullición del agua dependiendo de la presión atmosférica, y esta a su


vez dependiendo de la altura sobre el nivel del mar, es uno de los temas clásicos de la
termodinámica. Se presenta la estimación de la temperatura de ebullición del agua para
distintas altitudes a partir de una recurso que se encuentra en internet, complementado con
actualizaciones de los valores de las constants utilizadas.

1. Introducción

En Colombia el tema de la determinación de las alturas sobre el nivel del mar en función de la
temperatura de ebullición del agua fue tratado de forma autónoma por Francisco José de Caldas hace
más de doscientos años: «resulta llamativo el que tuvo que ver con la hipsometría como parte de sus
investigaciones meteorológicas habida cuenta de la necesidad que él percibía en cuanto a conocer la
altitud de las principales localidades del entonces Virreinato de la Nueva Granada» [1], [2]. Así, este
tema es común tanto a la metrología como a la meteorología y es una muy intersante aplicación de la
termodinámica que sienta las bases de la metrología de temperatura y de humedad relativa.

Se describe la fórmula de la presión barométrica, el equilibrio necesario para la ebullición del agua y a
partir de una altura elegida sobre el nivel del mar se determina el punto de ebullición del agua.

2. Fórmula de presión barométrica

La fórmula de presión barométrica, [3] es la siguiente:


donde,

Ph: presión atmosférica presión atmosférica a una altura sobre el nivel del mar, h

Po: presión atmosférica a nivel del mar, (h = 0 m), 760 mm Hg = 1 atm = 101325 Pa =
1013.25 hPa.

e: base de los logaritmos naturales, es un número irracional cuyo valor aproximado es


2.7182818284590452353602874713527

m: masa de una molécula de aire; m = 29 uma = 4.81556329314 x 10-26 kg.


{uma = unidad de masa atómica}, [4]
1 uma = 1.66053906660 x 10-27 kg.

g: aceleración de la gravedad, [5], g = 9.806 65 m s-2

h: altura sobre el nivel del mar en m

k: constante de Boltzmann, [6], k = 1.380 649 x 10-23 J K-1,

T: temperatura termodinámica, en K.

Aplicando la fórmula de presión barométrica, en un lugar de la superficie de la tierra a una altura


de 1612 m sobre el nivel del mar y tomando una temperatura ambiente de 20.0 °C, le corresponde
una presión atmosférica de 629.7 mm Hg, (equivalente a 839.5 hPa = 0.8 atm).

En realidad, la presión atmosférica no es igual en todos los lugares que se encuentran a una misma
altura sobre el nivel del mar; presentándose fluctuaciones. Por ejemplo, por diversos procesos
atmosféricos, se pueden concentrar más las moléculas de aire y la presión atmosférica es mayor
(Anticiclones) y en otras ocasiones, la concentración de las moléculas de aire es menor y
consecuentemente la presión atmosférica es menor (Ciclones o Borrascas), [7].

3. Punto de ebullición

En el punto de ebullición, la presión de vapor (de agua) de saturación iguala a la presión


atmosférica.

La siguiente es una fórmula empírica de la presión de vapor (de agua) de saturación en


función de la temperatura, y que corresponde a una aproximación de la ecuación de
Clausius – Clapeyron, [8]:
donde,

Pv: presión de vapor (de agua) de saturación en mm Hg

T: temperatura termodinámica, en °C.

Figura 1. Relación empírica de la presión de vapor (de agua) de saturación con la


temperatura, [8]

Para una presión atmosférica de 629.7 mm Hg le corresponde aproximadamente una


temperatura de ebullición del agua de 94.8 °C.

4. Referencias

[1] Apartes de la Charla: Caldas y la Hipsometría (1/6)-25 de Julio de 2015.


https://www.youtube.com/watch?v=3PrkC-DBNTA, recuperado el 2019-12-30
[2] Corchuelo, M. H., "De la Hipsometría de Francisco José de Caldas. Doscientos años después".
En: Revista Colombiana de Fisica ISSN: 0120-2650 ed: Pontificia Universidad Javeriana. Vol.
33, num. 2, p. 276 - 279, 2002.
En: http://www.divulgameteo.es/uploads/Hipsometr%C3%ADa-Caldas.pdf, recuperado el
2019-12-30

[3] The Barometric Formula. http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/Kinetic/barfor.html#c1,


recuperado el 2019-12-30

[4] https://physics.nist.gov/cuu/Constants/Table/allascii.txt, recuperado el 2019-12-30

[5] https://physics.nist.gov/cgi-bin/cuu/Value?gn, recuperado el 2019-12-30

[6] Newell1, D., Cabiati, F., Fischer, J., Fujii, K., Karshenboim, S., Margolis, H., … Zhang, Z.
(2018). The CODATA 2017 values of h, e, k, and N A for the revision of the SI. Metrologia,
55(1), L13–L16. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1681-7575/aa950a,recuperado el
2019-12-30

[7] http://meteolab.fis.ucm.es/meteorologia/presion-atmosferica--2, recuperado el 2019-12-30

[8] http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/Kinetic/vappre.html#c5, recuperado el


2019-12-30.

View publication stats

También podría gustarte