Está en la página 1de 2

CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS VI: LA MICROHISTORIA

INTRODUCCIÓN

La tendencia historiográfica de la microhistoria nace en la década de los 70, una época de


desestabilización de los países que conformaban los dos bloques de la Guerra Fría. Esta es una
época de crisis económica, causada por la subida del precio del petróleo. Esta crisis económica
afectará a España sobre todo a partir de la muerte de Franco y durante la larga transición a la
democracia.

La microhistoria nace en Italia, y de allí logra expandirse a Europa y después a EEUU,


rompiendo con la tradicional forma de hacer historia de hasta ese momento.

El objetivo fundamental de la tendencia historiográfica de la microhistoria es estudiar los


problemas históricos que hasta entonces eran invisibles desde un punto de vista general,
aunque con una visión microscópica. Es decir, lo que trata de hacer la microhistoria es estudiar
aquellos temas de la historiografía que habían sido marginados o no estudiados hasta el
momento, pero desde una perspectiva bastante local para poder después llegar a hacer un
estudio más global partiendo de los pequeños estudios locales. Podemos decir que la
microhistoria es una historia–relato, ya que está muy influenciada por la literatura, que hace
participar al historiador en los contenidos de la obra que escribe en ese momento. Es por este
motivo por lo que tuvo gran aceptación popular y de ventas, contando incluso con algunas
adaptaciones al cine, como el libro de Natalie Zemons Davis, «El regreso de Martín Guerre».

TEMÁTICAS Y NOVEDADES

La microhistoria cuenta con una temática muy variada, que abarca desde temas acerca de la
vida cotidiana en el mundo rural y urbano, hasta los problemas y consecuencias de la
industrialización, pasando por otros como las familias y los matrimonios, o la conflictividad
social. Para la microhistoria, los estudios que deben llevarse a cabo deben ser a pequeña
escala, para así poder observar la mayor documentación posible.

Uno de los principales enfoques con los que cuenta es ver como se desarrollan los conflictos
sociales, y sobretodo estudiar las causas que provocan los pequeños conflictos que luego
desembocan en conflictos sociales mayores. La principal novedad que presenta la
microhistoria frente a otras escuelas como la marxista o la de Annales es que apuesta por todo
lo contrario que éstas. Mientras que Annales y el marxismo apuestan por lo colectivo, la
microhistoria apuesta por el individuo y el individualismo.
CARLO GINZBURG y GIOVANNI LEVI

Dentro del marco italiano, algunos historiadores anteriores a Giovanni Levi o Carlo Ginzburg,
ya plantearon conceptos de la microhistoria en los años setenta como Grendi, cuando
dominaba la historia económica. Sin embargo, son Carlo Ginzburg y Giovanni Levi quienes van
a llevar a cabo una historia más narrativa vinculada a la literatura. Sus famosos libros “El
queso y los gusanos”, o, “La herencia inmaterial”, respectivamente, supusieron un hito
historiográfico con gran difusión en la década de los 70 y 80.

Carlo Ginzburg va a realizar unos estudios centrados en analizar los comportamientos


individuales que se mueven en contextos sociales diferentes. En algunos casos analiza a
individuos concretos que le expliquen las redes del funcionamiento de la sociedad, es decir,
que estudia los distintos comportamientos que tiene una persona ante un hecho
dependiendo de su estatus social.

Giovanni Levi es un historiador que plantea desarrollar un estudio que se centre en el análisis
del campesinado en Italia en el s. XVII; en busca de los elementos que vincula al campesinado
entre si, actitudes ante cambios socioeconómicos… Para ello, Levi hace un estudio de la
herencia de bienes, dentro de una aldea donde hay una serie de elites, sectores sociales
intermedios y clases bajas.

También podría gustarte