Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA:
MASTER EN RECURSOS HÍDRICOS

ENSAYO:

ESCASEZ DE AGUA DE CONSUMO EN LA COMUNIDAD DE GULALAG,

PAROQUIA PUNÍN, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

AUTORA:

CATALINA MONSERRTH VILLA SALAZAR

DOCENTE:

DRA. NARCISA REQUELME

QUITO, NOVIEMBRE DE 2020


Contenido

Introducción................................................................................................................................1

Desarrollo....................................................................................................................................2

Conclusiones...............................................................................................................................5

Referencias..................................................................................................................................5
1

Introducción

La comunidad de Gulalag, administrativamente es parte de la parroquia rural de Punín,

perteneciente al cantón Riobamba, en la provincia de Chimborazo. Esta comunidad se caracteriza

por la escasez de agua potable que mantiene desde hace ya varios años, lo que repercute

notablemente en la calidad de vida, salud e higiene de los miembros de la comunidad, sobre todo

de los niños, niñas, adolescentes y ancianos.

La población de la comunidad de Gulalag, al no tener acceso a un sistema de saneamiento de

sus agua residuales y ser una población eminentemente agrícola, genera una escasez de la misma

tal como lo describe (Dominguez Calle, Rivera, Vanegas Sarmiento, & Moreno, 2008), al crecer

la demanda de agua aumentan los vertimientos de aguas residuales que impactan la calidad del

recurso hídrico, en algunos casos induciendo la escasez de agua, no por disponibilidad de la

misma sino por calidad inadecuada para el consumo humano o para su utilización en las

actividades productivas.

A los problemas señalados en el párrafo anterior se suma la territorialidad, ya que al ser

considerada un territorio rural, enfrenta el reto de la consecución de recursos económicos que

ayuden a fomentar una infraestructura adecuada que brinde a su población acceso seguro a agua

potable en cada uno de sus hogares, esto concuerda con lo descrito por la UNICEF en el 2015,

Cuando se tiene un sistema de abastecimiento de agua mejorado, se tienen mayores garantías de

suministro de agua potable, comparado con los sistemas que se consideran como no mejorados.

Si se tiene instalaciones de saneamiento mejoradas, se tiene mayor garantía de impedir el

contacto con excrementos humanos, frente a las instalaciones no mejoradas. (Sarmiento

Cárdenas & Sánchez Correa, 2017)


2

Desarrollo

Tanto la cobertura de agua potable como la de saneamiento básico, son temas que generan

distintos puntos de vista y opiniones, resaltando la importancia de garantizar la cobertura y a su

vez la calidad. Es tanta la relevancia que se les han dado, llegándose a considerarlas como un

derecho primordial; pues del cumplimiento de dichas coberturas, se desprenden las principales

condiciones que satisfacen las necesidades del sector rural, siendo estas distintas a las requeridas

por los habitantes de las zonas urbanas. (Sarmiento Cárdenas & Sánchez Correa, 2017), esto

sumado a que el sector rural es la dimensión con mayor número de contradicciones,

complejidades, conflictos y confusión en las políticas públicas. (Dirven, y otros, 2011).

A pesar de ser considerado un derecho primordial y según la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible, se considera el Objetivo 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión

sostenible y el saneamiento para todos”. (Naciones Unidas, 2016), esto no se ha venido dando

en la comunidad de Gulalag, acrecentando con ello el problema de la escasez.

El nivel de acceso al agua potable se calcula en función del porcentaje de la población que

utiliza una fuente de agua de consumo mejorada. (Sarmiento Cárdenas & Sánchez Correa,

2017), es aquí en donde surge la escasez producto de la relación entre la oferta y la demanda del

agua existente en la comunidad.

El ser humano requiere de un mínimo de tres litros de agua potable por día para su consumo y

un total de veinte litros para cocinar y lavar platos, para su higiene personal y lavar ropas,

dependiendo de los usos y las costumbres, así como del clima. El suministro de agua potable

para la población y el tratamiento de aguas servidas es de suma importancia en la gestión del

agua (Acosta & Martínez , 2010).


3

Es importante considerar que la excesiva presión sobre una fuente de agua puede conducir a

su desaparición, en este sentido es importante para la planificación sostenible del recurso hídrico

conocer la cantidad de agua disponible, los niveles de demanda y las restricciones de uso

necesarias para mantener la salud de la fuente abastecedora de agua. (Dominguez Calle, Rivera,

Vanegas Sarmiento, & Moreno, 2008)

El estado a través de la Constitución y leyes ha establecido las responsabilidades del mismo,

para dotar de los servicios de agua potable y saneamiento a las comunidades a través de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, este marco regulatorio

establecido al contrario de viabilizar el acceso de la comunidad a servicios de agua potable y

saneamiento han establecido trabas, esto no sólo en la comunidad de Gulalag, sino en el Ecuador

y América Latina en donde persisten serios problemas institucionales y políticos que se reflejan

en la falta de independencia administrativa de muchos organismos operadores y el predominio de

criterios políticos, tanto en su administración, incluyendo la selección del personal, como en la

fijación de tarifas. (Jouravlev, 2004)

En resumen, muchas de las entidades creadas en los países de la región todavía no tienen

suficiente independencia, capacidad y recursos, como tampoco disponen de marcos regulatorios

efectivos, como para, por un lado, proteger efectivamente los intereses de los consumidores y de

la sociedad en general y asegurar la eficiencia en la prestación de los servicios, y por otro,

ofrecer garantías de independencia y objetividad frente a las empresas prestadoras y atraer

inversiones al sector. (Jouravlev, 2004)

Es así que, la responsabilidad de dotar de la infraestructura necesaria tanto de agua potable

como de saneamiento para la comunidad de Gulalag es del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal de Riobamba, entidad que en la que predomina el criterio político, para la ejecución
4

de proyectos relacionados a los servicios básicos, ya que los gobernantes de turnos más que

satisfacer las necesidades básicas buscan establecer simpatía entre la población votante de la

comunidad, con la finalidad de postular a una elección o relección política.

La comunidad de Gulalag viene esperando la dotación del servicio de agua, desde el 2013 a

través de fondos internacionales mediante organizaciones no gubernamentales, que desarrollaron

proyectos en esta área, al igual que el GADM de Riobamba en el año 2016, sin que ninguna de

estos ofrecimientos se lleven a cabo, siendo responsabilidad obligatoria del GADM de

Riobamba, conjuntamente con la Secretaria del Agua (actualmente parte del Ministerio del

Ambiente), el GAD Parroquial de Punín e incluso de la misma Junta de Agua de Consumo de la

Comunidad, concretar estos ofrecimientos.

Una solución viable se puede establecer a partir de la “Reutilización de las aguas residuales”,

a través de la subdivisión de aguas residuales, en aguas negras (con contenido de materia fecal) y

aguas grises (aguas jabonosas, con materia orgánica de alimentos y grasas) que al ser tratadas y

reutilizadas para el riego de los huertos familiares, generan una esperanza de mantenimiento de

las vertientes y de la dotación de agua potable para la comunidad, así como también de mejorar

la economía familiar ya que los productos de consumo diario se generan en s propia huerta, de

manera orgánica y natural, misma que puede reproducirse a gran escala para la producción

agrícola de la zona.

La aplicación de métodos de ahorro de agua deben ser prevista desde el momento del diseño

de la edificación. Tomando en cuenta que existen zonas rurales a las que no llega este servicio, o

es escaso, es importante implementar un sistema que ayude a reducir su consumo y evitar el

desperdicio. (Baquero, 2013)


5

Conclusiones

La falta de una infraestructura de agua potable y de saneamiento para la comunidad de

Gulalag, están provocando la escasez de agua de consumo humano como tal, sin que las

autoridades y organismos estatales como el GADM de Riobamba, cumplan con las políticas de

estado referente al acceso a servicios básicos de toda la población.

Se plantea como solución a la contaminación y consecuentemente a la escasez de agua en la

comunidad de Gulalag, el reciclaje tanto de las aguas negras como de las aguas grises, para riego

de los huertos familiares, previo un tratamiento de las mismas, de tal manera que permita el

cultivo de vegetales y verduras, apoyando de esta manera al fortalecimiento de la economía

familiar y el medio ambiente.

Referencias

1. Acosta, A., & Martínez , E. (2010). AGUA Un derecho humano fundamental. Quito:

Ediciones Abya-Yala.

2. Baquero, M. T. (2013). Ahorro de agua y reutilización en la edificación en la ciudad de

Cuenca, Ecuador. ESTOA, 71-81.

3. Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Rodríguez, A., Candia, D., Peña, C., &

Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en

América Latina . Santiago de Chile: Naciones Unidas.

4. Dominguez Calle, E. A., Rivera, H. G., Vanegas Sarmiento, R., & Moreno, P. (2008).

Relaciones demanda-oferta de agua y el índice de escasez de agua como herramienta de

evaluación del recurso hídrico colombiano. Bogotá: REV. ACAD. COLOMB. CIENC.
6

5. Jouravlev, A. (2004). Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo

XXI. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

6. Naciones Unidas, N. U. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

una oportunidad para América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

7. Sarmiento Cárdenas, Z. M., & Sánchez Correa, J. A. (2017). Análisis de la cobertura en

el sector rural de agua potable y saneamiento básico enpaíses de estudio de América

Latina. Utilizando cifras oficiales de la CEPAL. Bogotá D.C.: Universidad de La Salle.

También podría gustarte