Está en la página 1de 1

EL AUTISMO

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por una alteración cualitativa de la
interacción social.

Utilizado por primera vez por Kanner 1943 haciendo referencia a un cuadro de inicio temprano con una
afectación profunda del funcionamiento y desinterés por el mundo externo.

Este no es considerado como una enfermedad, sino como un desorden del desarrollo de las funciones
cerebrales. Los síntomas de autismo suelen aparecer durante los primeros 3 años de la niñez y
continúan a través de toda la vida. Aunque no hay cura, el cuidado apropiado puede promover un
desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseables.

Comunicación e interacción social

 Aversión a muestras de afecto y una preferencia a jugar en solitario.


 Menores de 3 años: No responder por su nombre, desinterés en dar, compartir o señalar
objetos que les interesan.
 Niños mayores: Comprensión limitada de las emociones de los demás o del sentido de las
relaciones sociales.
 Habla tardía (con 18 meses aún no dicen ninguna palabra, o no pueden hacer frases de
dos palabras antes de los 2 años).
 Hablar con un tono robótico o excesivamente monótono, y tonos o patrones de habla
extraños.
 Poseer un “conocimiento no funcional” (información que pueden recitar, pero no aplicar).
 Escaso contacto visual o un uso limitado de gestos para comunicar una necesidad o
describir algo.
 Monopolizar las conversaciones y mostrar poca capacidad de reciprocidad o
comprensión.

Comportamientos restrictivos o repetitivos:

 Repetir acciones y rituales.


 Obsesionarse por detalles minúsculos.
 Preocuparse por cambios en la rutina diaria.
 Poner los juguetes en orden, en lugar de jugar con ellos.
 Centrar todo su interés en un tema u objeto específico.

También podría gustarte