Está en la página 1de 378

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ESTIMAR EL ÍNDICE DE PRIORIZACION DE LAS EDIFICACIONES


PARA LA GESTIÓN DE RIESGO SÍSMICO.
(PARROQUIA SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO VALENCIA Y MUNICIPIO
LIBERTADOR)

AUTORES:
ALCALÁ SOSA, LUISANA
ALCALÁ SOSA, VALERIA

TUTOR:
ING. ADALGIZA POMBO

VALENCIA, NOVIEMBRE 2012


VALENCIA, OCTUBRE 2012.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ESTIMAR EL ÍNDICE DE PRIORIZACION DE LAS EDIFICACIONES


PARA LA GESTIÓN DE RIESGO SÍSMICO.
(PARROQUIA SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO VALENCIA Y MUNICIPIO
LIBERTADOR)

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre


Universidad de Carabobo para optar al
Título de Ingeniero Civil

AUTORES:
ALCALÁ SOSA, LUISANA
ALCALÁ SOSA, VALERIA

TUTOR:
ING. ADALGIZA POMBO

VALENCIA, NOVIEMBRE 2012


CONTENIDO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

1.2 Formulación del Problema

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

1.3.2 Objetivos Específicos

1.4 Justificación

1.5 Alcance de la Investigación

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.2 Bases teórica

2.2.1 Terremoto o sismo

2.2.2Falla

2.2.3 Ondas sísmicas

2.2.4 Sismicidad

2.2.4.1 Sismicidad en Venezuela

2.2.5 Amenaza Sísmica


2.2.6 Vulnerabilidad estructural

2.2.7 Riesgo Sísmico

2.2.8 Factores estructurales

2.2.9 Irregularidades de la configuración estructural

2.2.10 Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural

2.2.11 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)

2.2.12 Índice de amenaza

2.2.13 Índice de vulnerabilidad

2.2.14 Índice de importancia

2.2.15 Índice de priorización

2.2.16 HAZUS

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de la Investigación

3.2 Tipo de estudio

3.3 Diseño de la investigación

3.4 Población y muestra

3.5 Fases de la investigación

FASE I: Identificación de las edificaciones a ser estudiada

FASE II: Determinación de los índices de amenaza, vulnerabilidad, importancia y de


priorización.

FASE III: Estimación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, mediante curvas de


fragilidad.

3.6 Técnicas de recolección de datos

3.7) Instrumentos de recolección de datos


CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Características generales

4.2 Selección y ubicación de la zona de estudio dentro de la Parroquia San José del
municipio Valencia

4.3 Sectorización de la zona de estudio de acuerdo a las urbanizaciones existentes de la


parroquia San José.

4.4 Ejemplo de aplicación de la planilla de inspección de edificaciones FUNVISIS

4.5 A continuación, se presentan los resultados de forma gráfica de las edificaciones


evaluadas de la parroquia San José clasificadas según su uso.

Análisis de resultados de la parroquia San José:

4.6 Resultados de forma gráfica de las edificaciones evaluadas del municipio Libertador
clasificadas según su uso.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXO

Anexo A

Anexo B

Anexo C

Anexo D
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura # 1: Representación gráfica del hipocentro y epicentro de un terremoto.


Figura # 2: Representación gráfica de fallas normales.
Figura # 3: Representación gráfica de ondas P.
Figura # 4: Representación gráfica de ondas S.
Figura # 5: Representación gráfica de ondas L.
Figura # 6: Representación gráfica de ondas R.
Figura # 7: sistema de fallas en Venezuela.
Figura # 8: Variables que intervienen en el riesgo sísmico.
Figura # 9: Ejemplo de irregularidades geométricas verticales.
Figura # 10: Formas geométricas en planta.
Figura # 11: Presencia de entrepiso blando.
Figura # 12: Presencia de entrepiso blando.
Figura # 13: Presencia de entrepiso blando.
Figura # 14: Columna corta típica causada por la albañilería.
Figura # 15: Fallas en columnas cortas de la Escuela Valentín Valiente.
Figura # 16: Efecto de columna corta.
Figura # 17: Relación de esbeltez.
Figura # 18: Excentricidad existente entre el centro de masa y el centro de rigidez.
Figura # 19: Efecto torsionante en edificaciones.
Figura # 20: Falla en X de muro no estructural por alta flexibilidad.
Figura # 21: Construcciones donde se consideran los efectos topográficos en el índice Ia.
Figura # 22: Construcciones en las cuales se considera vulnerabilidad asociada a la
topografía.
Figura # 23: Ejemplo de curva de fragilidad leve, moderado, severo y daño completo.
Figura # 24: Ejemplo de curva de capacidad y espectro de demanda.
Figura # 25: Ejemplo de curva de capacidad.
Figura # 26: Espectro de respuesta elástico (R=1).
Figura # 27: Ejemplo de curva de fragilidad, de daño estructural severo.
Figura # 28: Capas utilizadas en el SIG.
Figura # 29: Planilla de inspección para edificaciones.
Figura # 30: Planilla de inspección para edificaciones.
Figura # 31: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 32: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 33: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 34: Número de pisos, sótanos y semisótanos.
Figura # 35: Huso que le corresponde a Venezuela (Gascón J. 1982).
Figura # 36: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 37: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 38: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 39: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 40: Condiciones del terreno.
Figura # 41: Separación al talud.
Figura # 42: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 43: PCA. Pórticos de concreto armado.
Figura # 44: PCAP. Pórticos de concreto armado rellenos con paredes de bloques de
arcilla o concreto.
Figura # 45: MCA2D. Muro de concreto armado en dos direcciones horizontales
Figura # 46: MCA1D. Muro de concreto armado en una dirección.
Figura # 47: PA. Pórticos de acero.
Figura # 48: PAPT. Pórticos de acero con perfiles tubulares.
Figura # 49: PAD. Pórticos de acero diagonalizados.
Figura # 50: PAC. Pórticos de acero con cerchas.
Figura # 51: PRE. Sistemas pre-fabricado a base de grandes paneles o de pórticos.
Figura # 52: MMC. Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de mampostería
confinada.
Figura # 53: MMNC. Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de mampostería no
confinada.
Figura # 54: PMBC. Sistemas mixtos de pórticos y de mampostería de baja calidad de
construcción.
Figura # 55: VB. Vivienda de bahareque de un piso.
Figura # 56: VCP. Vivienda de construcción precaria (tierra, madera, zinc, etc.).
Figura # 57: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 58: Esquema de planta.
Figura # 59: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 60: Esquema de elevación.
Figura # 61: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 62: Ausencia de vigas altas en una dirección.
Figura # 63: Situación de entrepiso blando.
Figura # 64: Situación de planta baja blanda.
Figura # 65: Columna corta.
Figura # 66: Discontinuidad en las columnas.
Figura # 67: Abertura en losa.
Figura # 68: Asimetría de rigideces en planta.
Figura # 69: Muros en una sola dirección.
Figura # 70: Losa contra losa.
Figura # 71: Losa contra columna.
Figura # 72: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 73: Grado de deterioro. Estructura de concreto armado.
Figura # 74: Grado de deterioro. Estructura de acero.
Figura # 75: Grado de deterioro. Estructura de acero.
Figura # 76: Estado general de la estructura.
Figura # 77: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 78: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 79: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Figura # 80: Representación bilineal de la curva de capacidad.
Figura # 81: Región Central de Venezuela.
Figura # 82: Municipio Valencia.
Figura # 83: Mapa de ubicación del municipio Valencia.
Figura # 84: Mapa de ubicación de la Parroquia San José y municipio Libertador.
Figura # 85: Mapa de ubicación de la Parroquia San José.
Figura # 86: Mapa de ubicación de la Parroquia San José.
Figura # 87: Mapa de sectorización de algunas de las urbanizaciones que conforman la
Parroquia San José.
Figura # 88: Ejemplo de datos generales, datos de los participantes, datos del
entrevistado e identificación y ubicación de la edificación de la Residencia Danila.
Figura # 89: Ejemplo de uso de la edificación de Residencia Danila.
Figura # 90: Ejemplo capacidad de ocupación del edificio Danila.
Figura # 91: Ejemplo del año de construcción de la vivienda multifamiliar Danila.
Figura # 92: Ejemplo de la condición de terreno del edificio Danila.
Figura # 93: Ejemplo del tipo estructural del edificio Danila.
Figura # 94: Ejemplo esquema de planta y de elevación del edificio Danila.
Figura # 95: Ejemplo de irregularidades y separación entre edificios del conjunto
residencial Danila.
Figura # 96: Ejemplo grado de deterioro del conjunto residencial Danila.
Figura # 97: Ejemplo de observaciones del edificio Danila.
Figura # 98: Ejemplo de croquis de ubicación, fachada y planta del edificio Danila.
Figura # 99: Ejemplo la planilla del conjunto residencial Danila
Figura # 100: Ejemplo la planilla del conjunto residencial Danila.
Figura # 101: Ejemplo de croquis de fachada de la Residencia Danila.
Figura # 102: Estructuración de mapa de índice de priorización de la parroquia San José.

Figura # 103: Estructuración de mapa de índice de vulnerabilidad del municipio Libertador.

Figura # 104: Planilla de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña) de la Organización


Mundial de la Salud.
Figura # 105: Carta de permiso de recibimiento.
Figura # 106: Mapa de zonificación sísmica de Venezuela.
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla # 1: Valores de Ao.
Tabla # 2: Valores de índice de amenaza.
Tabla # 3: Índices de vulnerabilidad (Ii) y pesos relativos.
Tabla # 4: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la antigüedad (I1).
Tabla # 5: Valores del índice de vulnerabilidad asociado al tipo estructural (I2.).
Tabla # 6: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a irregularidades ( I3j).
Tabla # 7: Separación entre edificios.
Tabla # 8: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la profundidad del depósito (
I4).
Tabla # 9: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la topografía y a los drenajes (
I5).
Tabla # 10: Valores del índice de vulnerabilidad asociado al grado de deterioro ( I6).
Tabla # 11: Clasificación según el uso del edificio.
Tabla # 12: Valores del índice de importancia (Ii).
Tabla # 13.Expresiones para estimar Cs derivadas de seis normas nacionales.
Tabla # 14: Factores de corrección del peso para cada norma Venezolana
Tabla # 15. Factores de sobre resistencia.
Tabla # 16: valores de y
Tabla # 17: Propiedades dinámicas de la estructura.
Tabla # 18: Factor de importancia.
Tabla # 19: Valores de Ao.
Tabla # 20: Forma espectral y factor de corrección φ .
Tabla # 21: Valores de T*,β y P.
Tabla # 22: Valores de T+.
Tabla # 23: Factores de reducción R.
Tabla # 24: Cronología de las Normas Sismorresistentes.
Tabla # 25: Correlación de empleo entre normas sísmicas y normas de diseño de
concreto armado (C/A).
Tabla # 26: Índices de Confiabilidad estructural para Ao~0.28g(C/A).
Tabla # 27: Resumen de índices de vulnerabilidad i.
Tabla # 28: Resumen de índices obtenidos del edificio Danila.
Tabla # 29: Tipos de daños que puede sufrir la Residencia Danila a la hora de que ocurra
un sismo.
Tabla # 30: Edificaciones de la tabla resumen de la parroquia San José
Tabla # 31: Edificaciones de la tabla resumen del municipio Libertador
Tabla # 32: Edificaciones vulnerables clasificadas según su período de construcción
ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica # 1: Representación bilineal de la curva de capacidad del edificio Danila.


Gráfica # 2: Representación de las curvas de fragilidad del edificio Danila.
Gráfica # 3: Índice de amenaza de las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 4: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 5: Índice de importancia de las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 6: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 7: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 8: Edificaciones de uso residencial y hotelero que no poseen daños.
Gráfica # 9: Daño leve que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 10: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 11: Daño severo que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 12: Daño completo que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Gráfica # 13: Edificaciones de uso residencial y hotelero según el periodo constructivo.
Gráfica # 14: Índice de amenaza de las edificaciones de uso comercial y hotelero.
Gráfica # 15: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 16: Índice de importancia de las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 17: Índice de priorización de las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 18: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso comercial y de
oficina.
Gráfica # 19: Edificaciones de uso comercial y de oficina que no poseen daños.
Gráfica # 20: Daño leve que poseen las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 21: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 22: Daño severo que poseen las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 23: Daño completo que poseen las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Gráfica # 24: Edificaciones de uso comercial y de oficina según el periodo constructivo.
Gráfica # 25: Índice de amenaza de las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 26: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 27: Índice de importancia de las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 28: Índice de priorización de las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 29: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 30: Edificaciones de uso medico-asistencial que no poseen daños.
Gráfica # 31: Daño leve que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 32: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 33: Daño severo que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 34Daño completo que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Gráfica # 35: Edificaciones de uso médico-asistencial según el periodo constructivo.
Gráfica # 36: Índice de amenaza de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 37: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 38: Índice de importancia de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 39: Índice de priorización de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 40: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 41: Edificaciones de uso educacional que no poseen daños.
Gráfica # 42: Daño leve que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 43: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 44: Daño severo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 45: Daño completo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 46: Edificaciones de uso educacional según el periodo constructivo.
Gráfica # 47: Índice de amenaza de las edificaciones de uso gubernamental y cultural.
Gráfica # 48: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Gráfica # 49: Índice de importancia de las edificaciones de uso gubernamental y cultural.
Gráfica # 50: Índice de priorización de las edificaciones de uso gubernamental y cultural.
Gráfica # 51: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Gráfica # 52: Edificaciones de uso gubernamental y cultural que no poseen daños.
Gráfica # 53: Daño leve que poseen las edificaciones de uso gubernamental y cultural.
Gráfica # 54: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Gráfica # 55: Daño severo que poseen las edificaciones de uso gubernamental y cultural.
Gráfica # 56: Daño completo que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Gráfica # 57: Edificaciones de uso gubernamental y cultural según el periodo constructivo.
Gráfica # 58Índice de amenaza de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 59: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 60: Índice de importancia de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 61: Índice de priorización de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 62: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 63: Edificaciones de uso deportivo-recreativo que no poseen daños.
Gráfica # 64: Daño leve que poseen las edificaciones de uso recreativo-deportivo.
Gráfica # 65: Daño completo que poseen las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 66: Daño severo que poseen las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 67: Daño completo que poseen las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Gráfica # 68: Edificaciones de uso deportivo-recreativo según el periodo constructivo.
Gráfica # 69: Índice de amenaza de las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 70: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 71: Índice de importancia de las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 72: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 73: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 74: Edificaciones de uso residencial que no poseen daños.
Gráfica # 75: daño leve que poseen las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 76: daño moderado que poseen las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 77: daño severo que poseen las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 78: daño completo que poseen las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 79: Índice de amenaza de las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 80: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 81: Índice de importancia que poseen las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 82: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial.
Gráfica # 83: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 84: Edificaciones de uso comercial que no poseen daños.
Gráfica # 85: Daño leve que poseen las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 86: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Gráfica # 87: Daño severo que poseen las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 88: Daño completo que poseen las edificaciones de uso comercial.
Gráfica # 89: Índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 90: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 91: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 92: Índice de priorización de las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 93: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 94: Edificaciones de uso educacional que no poseen daños.
Gráfica # 95: daño leve que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 96: daño moderado que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 97: daño severo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 98: daño completo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Gráfica # 99: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 100: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 101: Índice de importancia de las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 102: Índice de priorización de las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 103: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 104: Edificaciones de uso medico asistencial que no poseen daños.
Gráfica # 105: Daño leve que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 106: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 107: Daño severo que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 108: Daño completo que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Gráfica # 109: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 110: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 111: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 112: Índice de priorización de las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 113: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 114: Edificaciones de uso religioso que no poseen daños.
Gráfica # 115: Daño leve que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 116: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 117: Daño severo que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 118: Daño completo que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 119: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 120: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 121: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso religioso.
Gráfica # 122: Índice de priorización de las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 123: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 124: Edificaciones de uso gubernamental que no poseen daños.
Gráfica # 125: Daño leve que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 126: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 127: Daño severo que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 128: Daño completo que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Gráfica # 129: Seguridad estructural de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).
Gráfica # 130: Seguridad no estructural de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).
Gráfica # 131: Seguridad funcional de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).
Gráfica # 132: Seguridad funcional de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).
DEDICATORIA

Le dedicamos este trabajo a nuestra familia, especialmente a nuestros padres y abuelos que
siempre estuvieron apoyándonos incondicionalmente.

ii
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas las personas que estuvieron siempre a nuestro lado apoyándonos, en
especial a nuestros padres y a la Ingeniero Adagilza Pombo, ya que sin ella esta investigación no
se hubiese podido llevar a cabo y al personal de FUNVISIS por recibirnos con los brazos
abiertos y brindarnos toda la información que necesitamos para la elaboración de este trabajo de
grado.

iii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ESTIMAR EL ÍNDICE DE PRIORIZACION DE LAS EDIFICACIONES PARA LA


GESTIÓN DE RIESGO SÍSMICO
(PARROQUIA SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO VALENCIA Y MUNICIPIO
LIBERTADOR)

Autores: Alcalá S, Luisana


Alcalá S, Valeria
Tutor: Ing. Adalgiza Pombo

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo estimar el índice de priorización de las edificaciones
ubicadas en la Parroquia San José del municipio Valencia, y municipio Libertador, a través de
índices de vulnerabilidad, importancia y amenaza, con la finalidad de conocer el estado de las
edificaciones, clasificarlas según el índice de priorización obtenido y obtener su estado de daño.
Se realizará a través de la planilla de inspección de edificaciones creada por FUNVISIS, es una
planilla que consiste en una visita rápida al lugar de la construcción y llenarla con información
básica de la edificación, para luego calcular los índices de amenaza, vulnerabilidad, importancia
y priorización según parámetros como año de construcción, irregularidades tanto en planta como
en elevación, entre otros. En este trabajo de grado, también se estimará la probabilidad de los
diferentes tipos de daños que puede sufrir una edificación a la hora de ocurrir un sismo; los
daños calculados son daño leve, moderado, severo y completo. Para el cálculo de estos
porcentajes de daños, se hacen mediante las curvas de fragilidad. Este procedimiento se hace
mediante la metodología de HAZUS, lo cual fue creada por la Agencia Federal para el Manejo
de Emergencias (FEMA) para estimar las pérdidas potenciales de los desastre como
inundaciones, huracanes y terremotos.

Palabras claves: Índices de priorización, vulnerabilidad, amenaza y riesgo sísmico.

iv
INTRODUCCIÓN

Los sismos son impredecibles, no es posible saber cuándo y dónde ocurrirá el


próximo terremoto, sí estamos seguros que habrán más, por lo tanto, se deben
estudiar las edificaciones del país para poder conocer las normas utilizadas en su
construcción, las irregularidades que presentan, el numero de personas que ocupan la
estructura, etc., para evitar, en la medida de lo posible, grandes perdidas humanas y
materiales al momento de que se produce un sismo.

Este estudio es de gran importancia, ya que Venezuela es un país de alta


incidencia sísmica, el cual ha sufrido dos (2) grandes terremotos en centros poblados,
como lo fue el terremoto de Caracas en 1967 y el terremoto de Cariaco en 1997,
ocasionando gran cantidad de perdidas humanas y daños materiales. Tóndolo, A.
(2009).

Por la ocurrencia del terremoto de Caracas, se empezaron a realizar


investigaciones de la causa del sismo, se vio la necesidad de crear una institución
especializada en el estudio e investigación de los eventos sísmicos, creándose de esta
manera la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).
FUNVISIS (2012).

Este trabajo de grado forma parte de un proyecto de microzonificación sísmica


que se viene realizando en el área metropolitana de valencia. Este procedimiento fue
realizado ya en otras zonas del país como por ejemplo en las ciudades de Guatire y
Guarenas.

La presente investigación consiste en realizar un procedimiento creado por


FUNVISIS, para estimar los índices de priorización sísmica de las edificaciones
existentes en la parroquia San José del municipio Valencia y municipio Libertador,
este índice se calcula a partir de información básica que se obtiene a través de visitas
a las construcciones y tomando en cuenta algunos parámetros tales como el año de
construcción, irregularidades, entre otros.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Gran cantidad de personas, en diferentes partes del planeta, han sido víctimas del poder
destructivo que genera un movimiento sísmico, a pesar de los últimos avances tecnológicos en
materia sismológica, La consecuencia inmediata de estos acontecimientos son las pérdidas
humanas y económicas, a causa del impacto que producen los mismos en las edificaciones. Los
ingenieros y arquitectos son quienes participan activamente en la concepción y diseño de todo tipo
de obras civiles y éstos deben asumir un gran número de decisiones técnicas que garanticen el
buen desempeño de las estructuras ante tal amenaza de la naturaleza. Es por ello que se debe
conocer en detalle las condiciones del suelo, para así seleccionar una forma estructural, tanto en
planta como en elevación, adecuada que sea capaz de disipar la energía telúrica correspondiente,
Ocando, P. (2011).

Ya que el riesgo sísmico de una edificación depende de su vulnerabilidad, y cuando se


teme que algunas edificaciones nuevas o algunas existentes que, bien por su antigüedad o
por su importancia, puedan sufrir daños importantes ante la acción de sismos futuros, se
hace preciso emprender un proceso de evaluación de su vulnerabilidad aceptable.

Venezuela se encuentra ligada a un contexto geodinámico complejo producto de la


interacción entre la placa Caribe y Suramericana, el movimiento de la placa Caribe hacia el este
con respecto a la Suramericana produce una actividad sísmica significativa. Esta zona de
contacto está conformada por tres sistemas de fallas, los cuales son: la de Boconó (Los Andes),
El Pilar (Serranía del Interior) y San Sebastián (Cordillera de la Costa), y son las
causantes de los eventos más severos que han ocurrido en el territorio nacional. FUNVISIS (2012).

La ocurrencia de los eventos sísmicos ha ayudado a implementar técnicas que refuerzan las
estructuras de manera tal que resistan dichos esfuerzos, y con el paso de los años las normativas se
han ido modificando dejando así estructuras con diseños sísmicos obsoletos. Estas estructuras deben
ser revisadas para conocer el grado de vulnerabilidad actual.

Venezuela es un país donde la mayoría de su población y sus principales industrias están ubicadas
en zonas de alta amenaza sísmica, este es el caso del Estado Carabobo, el cual ha sufrido un
crecimiento vertiginoso y desorganizado de la población, Ocando, P. (2011). Esto se debe al
continuo desplazamiento de habitantes de las zonas rurales hacia los diferentes municipios del
estado, ubicándose así en terrenos inapropiados y construyendo viviendas de escasos recursos y de
construcción precaria, sin tomar en cuenta la normativa sismo resistente en vigencia.

Ante la incertidumbre de la vulnerabilidad de las edificaciones de la parroquia San José y


municipio Libertador, se ha decidido realizar ésta investigación a fin de determinar un índice de
vulnerabilidad estructural que permita establecer cuales edificaciones requieren un estudio mas
detallado por parte de un especialista y los porcentajes de tipos de daños.

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo podrá definirse el índice de priorización estructural ante amenaza sísmica para las
edificaciones ubicadas en la parroquia San José del municipio Valencia y municipio Libertador a fin
de obtener los daños de dichas edificaciones?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Estimar el índice de priorización de las edificaciones para la gestión de riesgo sísmico. (Parroquia
San José del municipio Valencia y municipio Libertador).

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las edificaciones a ser estudiadas, mediante revisión cartográfica, información


existente o visitas a las obras.
2. Determinar los índices de amenaza, vulnerabilidad e importancia de cada edificación mediante
planilla de inspección de edificaciones FUNVISIS.
3. Estimar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, mediante curvas de fragilidad.

1.4 Justificación

Cuando ocurre un evento sísmico, se pone a prueba el comportamiento estructural de las


edificaciones, ya que pudieron ser diseñadas bajo criterios de normas menos rigurosos que las
actuales. En las normas vigentes se recomienda evaluar las edificaciones existentes con el fin de
determinar si requiere o no un estudio detallado, por otro lado se clasificaran las edificaciones de la
parroquia San José del municipio Valencia de acuerdo a su índice de priorización y el primer paso
para ello es determinar su índice de vulnerabilidad, de amenaza e importancia.

Este trabajo tiene su justificación desde el punto de vista académico debido que para poder
determinar dicho índice es necesario aplicar los conocimientos obtenidos durante la carrera, y así
como la posibilidad de incrementar los mismos debido a que en el campo se manejan nociones y
herramientas que no se vieron durante la carrera.

Para la población del Estado Carabobo es de gran importancia esta


investigación, puesto que una vez establecido el índice de priorización las autoridades competentes
podrán localizar de manera rápida las edificaciones que
necesiten una revisión detallada por un profesional experimentado, y así darle
prioridad a las construcciones que son esenciales.

Este procedimiento esta siendo utilizado debido a que las normas sismo resistentes han cambiado,
gracias a los estudios realizados de los diferentes movimientos telúricos, y la mayoría de las
edificaciones construidas en la zona de estudio se basaron en normas anteriores , por lo que es
necesario revisarlas y en especial las edificaciones que son esenciales. Es importante señalar que
gracias al uso de las herramientas antes mencionadas, como lo son la planilla de inspección de
edificaciones creada por FUNVISIS y el programa de Sistema de Información Geográfica ArcGis
9.2, con el cual podremos ubicar de manera mucho más sencilla las construcciones que necesiten una
revisión detalla.
1.5 Alcance de la Investigación

El presente trabajo contemplará la determinación del índice de priorización para la gestión del
riesgo sísmico de edificaciones, ubicadas en la parroquia San José del municipio Valencia y
municipio Libertador, estado Carabobo. Para ello se utilizará la información cartográfica
suministrada por la Alcaldía de Valencia y Libertador, información sobre el número y tipo de
viviendas ubicadas en el área de estudio, información recopilada a través de visitas de a las
edificaciones e información de bases de datos existente.

El estudio se basará en la evaluación de las edificaciones existentes en la zona de estudio por


medio de una inspección visual. El análisis se va a realizar a viviendas unifamiliares siempre y
cuando sean iguales (como por ejemplo, conjuntos residenciales), edificaciones esenciales
(escuelas, centros de salud, bomberos, protección civil), centros comerciales y culturales,
edificaciones de oficina y edificaciones gubernamentales.

La evaluación de viviendas multifamiliares, se realizará a todas las edificaciones sin límite de


altura.

Es importante destacar que este estudio no contemplará los efectos colaterales provocados los
sismos como: deslizamientos de taludes, licuación de suelos, inundaciones e incendios.
Tampoco se tomarán en cuenta la calidad de los materiales para el momento de la construcción,
la inspección y eficiencia en las técnicas de la construcción de las edificaciones estudiadas, que
pudieran afectar el desempeño estructural ante la ocurrencia de un terremoto. López, O. (2011).
Por estas razones el estudio solo permitirá establecer un índice de prioridad de análisis de las
edificaciones evaluadas, el cual no garantizará si la estructura sufrirá un colapso o no, ante la
presencia de un sismo, sino que éste servirá de guía para que se preste la debida atención a cada
una de ellas, según el resultado obtenido.

Es importante señalar que las edificaciones que no fueron evaluadas serán aquellas donde no se
permita el acceso para la inspección, así como también por razones de inseguridad o riesgos que
puedan afectar a los inspectores.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

A continuación se presentan algunos trabajos relacionados con la presente


investigación, entre ellos se mencionan:

Martínez M. (2010). Determinación del índice de vulnerabilidad estructural ante


amenaza sísmica de las edificaciones municipio libertador, edo. Carabobo. Trabajo de
pregrado presentado en la Universidad de Carabobo, cuyo objetivo fue evaluar el índice de
vulnerabilidad estructural ante amenaza sísmica de las edificaciones ubicadas en el
Municipio Libertador. El mismo se enmarco dentro de un tipo de investigación de
campo, lo que se ajustó a las definiciones según este tipo ubicadas en los textos
especializados en metodología, para la ejecución del estudio. Se empleó la metodología de
la planilla de Inspección Visual Rápida de Edificaciones con Amenazas Sísmicas
Potenciales ATC-21 de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias de los Estados
Unidos (FEMA 154), la cual asigna a cada estructura una puntuación respecto al sistema
sismorresistente que posea indicando si la estructura necesita revisión detallada, dando
como resultado que el municipio Libertador tiene un alto índice de vulnerabilidad
estructural. Esta investigación presenta aspectos metodológicos que serán considerados en
este trabajo especial de grado.

Escobar C., Valdés M. (2009): Determinación del índice de vulnerabilidad


estructural ante amenaza sísmica de las edificaciones municipio valencia parroquia San
José sector sur-oeste. Trabajo de pregrado presentado en la Universidad de Carabobo,
cuyo objetivo fue evaluar el índice de vulnerabilidad estructural ante amenaza sísmica de
las edificaciones ubicadas en la zona sur-oeste de la parroquia San José del municipio
Valencia. Para ello, en cada edificación de estudio se evaluaron inicialmente los
parámetros de vulnerabilidad de uso de la planilla sugerida por el Consejo de Tecnología
Aplicada (ATC-21), según los procedimientos establecidos en la Agencia Federal de
Manejo de los Estados Unidos de América (FEMA); posteriormente se determinó el
índice de vulnerabilidad estructural ante amenaza sísmica, se calificó su comportamiento
sísmico y finalmente se indicó si requerían o no una revisión más detallada, obteniendo
como resultado final que las edificaciones que mas requieren revisión son aquellas que
están ubicadas en las urbanizaciones mas antiguas, debido al año de construcción.

Da Costa E., Chávez L., Montilla R. (2009): Evaluación de vulnerabilidad


estructural ante la amenaza sísmica de las edificaciones ubicadas en la zona este de la
parroquia San José del municipio valencia, edo. Carabobo. Trabajo de grado
presentado en la Universidad de Carabobo, donde realizaron la evaluación de los
índices de vulnerabilidad sísmica empleando una metodología de campo mediante la
planilla ATC-21 de la FEMA 154 en las edificaciones de la zona este de la parroquia
San José del municipio Valencia, el cual concluye que en dicha zona requiere de
revisión detallada por presentar vulnerabilidad en la mayoría de sus estructuras. Por
esta razón, se va a realizar un nuevo estudio de éstas edificaciones, mediante la
Planilla De Inspección De Edificaciones creada por Fundación Venezolana De
Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

Tóndolo A., Rojas J., (2009): Determinación de los índices de vulnerabilidad


estructural ante una amenaza sísmica a partir de metodologías existentes, en la zona
noroeste de la parroquia San José del municipio valencia, edo. Carabobo.Trabajo de
grado presentado en la Universidad de Carabobo, utilizando una metodología de
campo. Determinaron el índice de vulnerabilidad sísmico de la zona noroeste de la
parroquia San José mediante la planilla ATC-21 de la FEMA 154, concluyendo
cuales edificaciones necesitaban o no revisión detallada por un experto.

Esta ayuda es de gran importancia a éste trabajo especial de grado ya que con los
resultados se puede conocer el tipo de estructura que se encuentran en esa zona y así
tener una idea de los resultados que se van a obtener.
2.2 Bases teórica

2.2.1 Terremoto o sismo

Un sismo, es un movimiento súbito e impredecible de una parte de la corteza


terrestre, ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la Tierra.
FUNVISIS (2002).

Pueden ser de origen tectónico, producidos por el desplazamiento de bloques de la


litosfera, o volcánico, producido por la extrusión de magma hacia la superficie. En
ambos casos hay una liberación de energía acumulada que se transmite en forma de
ondas elásticas, causando vibraciones y oscilaciones a su paso a través de las rocas
sólidas del manto y la litosfera hasta “arribar” a la superficie terrestre. FUNVISIS
(2002).

Los terremotos pueden ser superficiales, intermedios o profundos, dependiendo de


su localización. Los sismos superficiales en la franja que va desde 0-70 km, los
intermedios entre 70-300 km, y los profundos entre 300-700 km.

El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el


punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro (ver Figura # 1).
Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos
de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la
medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre
las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de
comunicación.

4
Figura # 1: Representación gráfica del hipocentro y epicentro de un terremoto.
Fuente:http://damarchis.com/wp-content/uploads/2009/12/terremoto-
hipocentro-epicentro.gif

2.2.2Falla

Una falla según Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra


(NESTA), (2010), es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están
asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una
falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con
el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las
fallas inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de
ellas pero que ya no se desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla
depende del tipo de falla. A continuación describimos los principales tipos de fallas.

2.2.2.1 Fallas normales, ver Figura # 2:

 Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se están


separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área
específica es capaz de ocupar más espacio.

5
 Las rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las
rocas del otro lado de la falla.

 Las fallas normales no crean salientes rocosos.

 En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área


expuesta de la falla.

Figura # 2: Representación gráfica de fallas normales.


Fuente:
http://www.windows2universe.org/earth/geology/images/reversefault_USGS_NP
S.gif

2.2.2.2 Fallas inversas:

 Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen


unas contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza
rocosa de un área ocupe menos espacio.

 La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro


lado.

 En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un


saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella.

 Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando


el ángulo de la falla es muy pequeño.

6
2.2.2.3Falla transcurrente o de desgarre:

 El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el


bloque de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección
mientras que el bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en
dirección opuesta.

 Las fallas de desgarre no dan origen a precipicios o fallas escarpadas


porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en
relación al otro.

Sin embargo, las fallas son usualmente más complejas que lo que sugieren estos
diagramas. Con frecuencia el movimiento a lo largo de una falla no ocurre de una
sola manera. Una falla puede ser una combinación de una falla de transformación y
una normal o inversa. Para complicar aún más estas condiciones, con frecuencia las
fallas no son sólo una grieta en la roca, sino una variedad de fracturas originados por
movimientos similares de la corteza terrestre. A estas agrupaciones de fallas se les
conoce como zonas de fallas.

2.2.3 Ondas sísmicas

Son oscilaciones que se propagan desde una fuente (foco o hipocentro) a través de
un medio material elástico (sólido y líquido) transportando energía mecánica. Se
clasifican en corpóreas y superficiales. Las corpóreas viajan por el interior de la
Tierra y se clasifican en Primarias (P) y Secundarias (S). Las Superficiales, como su
nombre lo indica, se desplazan por la superficie del planeta y se dividen en ondas
Love (L), llamadas así en honor al investigador que las descubrió, y ondas Rayleigh
(R), por la misma circunstancia. FUNVISIS (2002).

2.2.3.1 Tipos de ondas:

7
Ondas Primarias (P)

Son las primeras en alcanzar la superficie terrestre. Viajan a través de rocas


sólidas y materiales líquidos, siendo sus vibraciones longitudinales (ver Figura # 3).
Su efecto es similar a una estampida sónica que retumba y hace vibrar las ventanas.

Figura # 3: Representación gráfica de ondas P.


Fuente: FUNVISIS (2002)..

Ondas Secundarias (S)

Viajan más lento que las ondas P, por lo que arriban con posterioridad a la
superficie terrestre. Producen movimientos de las partículas sólidas en dirección
perpendicular al sentido de propagación (ver Figura # 4). No se propagan a través de
las partes líquidas de la tierra. Su movimiento es de arriba abajo y de lado a lado,
sacudiendo la superficie del suelo vertical y horizontalmente. Este es el movimiento
responsable del daño a las estructuras.

8
Figura # 4: Representación gráfica de ondas S.
Fuente: FUNVISIS (2002).

Ondas Love (L)

Su movimiento es el mismo que el de las ondas S, sólo que restringido a los


intervalos de interacción entre las diferentes capas de la superficie terrestre (ver
Figura # 5). Viajan más rápido que las ondas Rayleigh.

Figura # 5: Representación gráfica de ondas L.


Fuente: FUNVISIS (2002).

Ondas Rayleigh (R)

Tienen una trayectoria elíptica en el plano vertical orientado en la dirección en que


viajan las ondas (ver Figura # 6).

9
Figura # 6: Representación gráfica de ondas R.
Fuente: FUNVISIS (2002).

2.2.4 Sismicidad

La sismicidad, es el conjunto de todos aquellos temblores que ocurren en la Tierra,


como consecuencia de procesos geológicos, la gran mayoría son de origen tectónico o
volcánico, pero también se ha comprobado que podrían ser provocados por el
hombre. FUNVISIS (2002).

2.2.4.1 Sismicidad en Venezuela

En gran medida, la actividad sísmica del país está asociada al sistema de fallas
activo predominante: OcaAncón- Boconó- San Sebastián-El Pilar, como se observa
en la Figura # 7, generada por el continuo movimiento este-oeste de la placa Caribe
con respecto a la de América del Sur. Este sistema de fallas ha sido el causante de los
sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional, entre los que se
destacan: 1812, 1900 y 1967 entre otros, Schubert et al. (1984); Grases et al. (1994).

10
Figura # 7: sistema de fallas en Venezuela.
Fuente: www.funvisis.gob.ve.

Esencialmente, la sismicidad a nivel del territorio nacional es superficial y se


concentra en los primeros 40 Km de profundidad exceptuando la sismicidad profunda
asociada a la zona de subducción en el noreste de Venezuela entre los 20 y 120 Km.
La sismicidad en Venezuela está caracterizada por una alta tasa de microsismicidad
(eventos de magnitud ≤ 3) y eventos de magnitud intermedia (entre 3 y 5), aunque la
historia sísmica del país revela que han ocurrido más de 130 sismos que han causado
algún tipo de daños en poblaciones venezolanas, siendo el más destructivo de todos el
que ocurrió el 26 de marzo de 1812 y que afectó seriamente ciudades
importantes como Mérida, Barquisimeto y Caracas, causando más de 20.000
víctimas, es decir, un 5% de la población estimada para la época, esto según Grases et
al. (1994).

2.2.5 Amenaza Sísmica

La amenaza o peligro sísmico se puede definir como la probabilidad que se


presente un sismo potencialmente desastroso durante un cierto periodo de tiempo en
un sitio dado. Se conoce que un gran porcentaje de la población de nuestro país está
ubicado en zonas sometidas a la acción de un diverso número de amenazas naturales,
que asociadas al alto grado de vulnerabilidad de sus construcciones y a su

11
consiguiente elevado costo de daño ocasionado, lo convierten en zonas de alto riesgo.
Martínez, M. (2010).

La amenaza sísmica supone un conocimiento exhaustivo de las fuentes sísmicas


capaces de generar terremotos en el área de estudio y sus probabilidades de
ocurrencia, y suele expresarse en las normas mediante relaciones empíricas de tipo
probabilística y mapas de zonificación que con frecuencia hablan poco acerca del
daño potencial que una edificación puede experimentar durante la ocurrencia de un
sismo. Martínez, M. (2010).

El coeficiente de aceleración horizontal introduce en el análisis una fuerza


horizontal adicional actuando en el centro de gravedad del bloque respectivo a la
magnitud Ao*Wi, donde Wi es el peso total del bloque incluyendo el componente
material del talud de sobrecarga.

La parroquia San José está ubicado en el municipio Valencia lo cual es uno de los
que conforman al estado Carabobo ubicado en el centro norte costero del país, en la
región central de Venezuela. En el anexo E, se observa que éste estado es de zona
sísmica 5, por lo tanto, tiene un coeficiente de la aceleración del terreno (Ao) de 0.30
(ver Tabla # 1) con un peligro sísmico levado, según Norma COVENIN 1756-2001.

Tabla # 1: Valores de Ao.

Fuente: Norma vigente COVENIN 1756-1:2001.

2.2.5.1 Factores que inciden en el comportamiento de una estructura ante una


amenaza Sísmica

12
 Resistencia: es el parámetro de diseño donde se busca que las dimensiones de
os elementos garanticen la integridad de la estructura sometida a todas las
combinaciones de cargas posibles. Medina, J. (2005).
 Ductilidad: Según se define en la Norma COVENIN 1756-2001, capacidad
que poseen los componentes de un sistema estructural de hacer incursiones
alternantes en el dominio inelástico, sin pérdida apreciable en su capacidad
resistente.
 Centro de Rigidez: los elementos principales que absorben las fuerzas
sísmicas horizontales son, evidentemente, las columnas y los tabiques de
hormigón. Cada elemento de la construcción posee una rigidez en cada nivel,
entendiéndose por tal a la fuerza necesaria que hay que aplicarle a ese nivel
para provocarle un desplazamiento unitario con respecto al nivel inferior. Por
lo tanto conocida la rigidez de los elementos de un nivel se puede conocer la
Rigidez del nivel. Y sin mayor dificultad encontrar el centro de rigidez del
edificio, es decir el punto en el cual debería aplicarse la fuerza para que se
produjera igual deformación en todos los elementos resistentes paralelos a la
misma.
 Centro de masa: Es el punto en el que se concentra el peso de un cuerpo, de
forma que si el cuerpo se apoyara en ese punto, permanecería en equilibrio.
También llamado centro de gravedad.
 Centro Cortante: Es el punto donde actúa la fuerza cortante en un nivel,
considerando que las fuerzas horizontales en cada nivel actúan en los centros
de masa respectivos.
 Amortiguamiento: Es la capacidad del edificio a neutralizar o suprimir la
vibración, y por lo tanto, a disipar energía.

2.2.6 Vulnerabilidad estructural

Las pérdidas materiales o de vidas registradas durante la acción de terremotos


dependen en gran parte de la capacidad de respuesta de la edificación. La
vulnerabilidad sísmica de una estructura puede definirse como el límite en el que se

13
sobrepasa el grado de reserva o el nivel de capacidad de respuesta previsto disponible
ante una amenaza sísmica conocida. Alonso, J. (2007).

El proceso de evaluación de su vulnerabilidad incluye dos aspectos


fundamentales: la tipificación y evaluación de los daños potenciales, y la
determinación de sus causas. En general los daños ocasionados en edificaciones
durante la acción de terremotos se dividen en daños a elementos estructurales y daños
a elementos no estructurales. Pero también, se producen graves daños en los sistemas
electro-mecánicos e instalaciones sanitarias. En el caso de hospitales se pueden ver
afectados los equipos médicos, laboratorios, salas de cirugía, etc., ocasionando la
inutilización de los mismos. Alonso, J. (2007).

En general, los daños suelen ser causados por una combinación de variables
asociadas comúnmente a los factores siguientes:

 Factores geologicos: sismisidad de la zona, magnitud del terremoto,


asentamiento del terreno, licuefacción del suelo, entre otros.
 Factores estructurales: tipología estructural, deficiencia en la estimación de las
cargas, ductilidad disponible, etc..
 Factores arquitectónicos: configuración geométrica, irregularidad en planta y
en el alzado de la edificación, uso excesivo de espacios abiertos, etc..
 Factores constructivos: encofrado deficiente, mala calidad de los materiales
utilizados en la construcción, mano de obra defectuosa, entre otros.
 Factores socio-económicos: cambio del uso previsto en la edificación original,
educación de la población, utilización de materiales no aptos para resistir sismos,
etc..
En conclusión, hay pueblos que han sido construidos desde su origen sin ningún o
con muy poco criterio de seguridad y puede llamárseles vulnerables por origen, sin
embargo lo ideal sería conocer cómo funciona la naturaleza y así estar preparados al
momento de ocurrencia de un desastre natural, pero predecir la ocurrencia de un
fenómeno resulta complicado, por ello el hombre debe adaptarse a la tecnología y

14
aprender de los errores cometidos para salvaguardar la vida y el desarrollo de las
naciones.

2.2.7 Riesgo Sísmico

Se define como el número esperado de pérdidas de vidas, personas heridas, daños


a la propiedad y alteración de la actividad económica debida a la ocurrencia de un
evento sísmico, está relacionada con la probabilidad de que se manifiesten ciertas
consecuencias, lo cual está íntimamente vinculado al grado de exposición, su
predisposición a ser afectado por el evento sísmico y el valor intrínseco del elemento.
Martínez, M. (2010).

La principal diferencia entre amenaza y riesgo sísmico consiste que la primera


estima las características del movimiento del terreno producidas por el terremoto y el
segundo los daños o pérdidas potenciales asociados a la sacudida sísmica.

En áreas propensas a la ocurrencia de terremotos, resulta posible evaluar el riesgo


sísmico de edificaciones o de cualquier tipo de obra civil en función de la amenaza
sísmica, de su vulnerabilidad y del costo e importancia de las mismas, como se
observa en la Figura # 8.

15
El riesgo sísmico
depende de:

a) Amenaza b)Vulnerabilidad c) Nivel de daño


Sísmica Estructural aceptado

Figura # 8: Variables que intervienen en el riesgo sísmico.


Fuente: Alcalá Luisana y Alcalá Valeria.

2.2.8 Factores estructurales

La evaluación de la vulnerabilidad estructural o física ante una amenaza sísmica


en edificaciones, es un proceso bastante complejo que varía de edificación en
edificación, incluyendo la tipificación, identificación y evaluación de las áreas
críticas o puntos débiles de las mismas. Como su nombre lo indica, se hace notar en
elementos físicos susceptibles de la estructura que a su vez dependen de aspectos que
afectan el comportamiento sísmico de la misma, ésta va directamente relacionada con
la capacidad que tiene la estructura para soportar las solicitaciones a las que se ve
sometida en el momento de un sismo, es decir, la forma con la cual responde ante los
desplazamientos y los esfuerzos producidos por las fuerzas inerciales durante toda la
vida útil de la edificación. Tóndolo et al. (2009).

Una evaluación de la vulnerabilidad física o estructural podría comenzar con una


inspección visual rápida de las instalaciones y con la preparación de un reporte
preliminar de evaluación realizada por un individuo experto en el tema. Esta
inspección permite identificar ciertos aspectos de la estructura que requieran
atención. Seguidamente este reporte debe ser bien estudiado, analizado y además
puede ser discutido con otros especialistas o profesionales, y las autoridades del

16
establecimiento con miras a definir las prioridades y los cronogramas para llevar a
cabo el trabajo de rehabilitación o reforzamiento de la estructura.

2.2.9 Irregularidades de la configuración estructural

Las configuraciones irregulares carecen de simetría, y presentan discontinuidades


en geometría, masa, o elementos resistentes de carga. Pueden causar interrupción del
flujo de fuerzas y concentración de esfuerzos. Las irregularidades de masa y rigideces
de elementos, también pueden causar grandes fuerzas de torsión. Pankaj et al.
(2006).

Las irregularidades se clasificarse en verticales u horizontales:

 Las irregularidades verticales: indican cambios súbitos de resistencia,


rigideces, geometría y masa, y conducen a una distribución irregular de
fuerzas y deformaciones a lo largo de la altura del edificio (ver figura # 9).

Figura # 9: Ejemplo de irregularidades geométricas verticales.


Fuente: Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones. Editorial SIDETUR.

 Las irregularidades en planta: se refieren a formas asimétricas en planta


(como F, L, T, U) o discontinuidades en elementos de resistencia horizontal
(como cortes, aberturas, esquinas entrantes, u otros cambios abruptos) (ver
Figura # 10).

17
Figura # 10: Formas geométricas en planta.
Fuente: Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones. Editorial SIDETUR.

2.2.9.1 Algunas de las irregularidades verticales son las siguientes:

Entrepiso blando

Según criterio de Barros E., Parra B. (2005), cuando la rigidez lateral del entrepiso
en estudio es menor que el 70% de la del entrepiso superior o menor que el 80 % del
promedio de rigideces de los tres entrepisos superiores.

Entrepiso débil

Entrepiso blando: cuando la rigidez lateral del entrepiso en estudio es menor que
el 70% de la del entrepiso superior o menor que el 80 % del promedio de resistencias
de los tres entrepisos superiores. Barros E., Parra B. (2005).

La rigidez esta asociada con la flexibilidad de los elementos y su capacidad para


deformarse, es decir, depende de las dimensiones de estos así como de los materiales
del cual están conformados, en cambio la resistencia de un elemento es su capacidad
para resistir la acción de cargas aplicadas sobre él, por ejemplo una columna de
concreto ciclópeo de grandes dimensiones es muy rígida, sin embargo la misma
columna pero con armadura de acero va a ser igual de rígida pero con una resistencia

18
mucho mayor, por lo tanto, se puede englobar estas discontinuidades entre resistencia
y rigidez como un piso débil (ver figura # 11,12 y 13). Barros E., Parra B. (2005).

De manera general, el entrepiso blando o débil se genera cuando:

Existe una discontinuidad significativa de resistencia y rigidez entre la estructura


vertical de un piso y el resto de la estructura. Esta discontinuidad se puede presentar
debido a que un piso, por lo general el primero, es significativamente más alto que el
resto, produciéndose así una disminución de rigidez.

 Cuando se produce la discontinuidad debido a un concepto de diseño muy


común, en el cual no todos los elementos verticales (muros, tabiques, etc.) se
proyectan hacia la cimentación, sino que algunos terminan en el segundo piso
para aumentar las luces de la planta baja. Esta condición crea una trayectoria
de carga discontinua que produce una variación de resistencia y rigidez en el
punto de cambio.
 Finalmente, cuando se produce por un piso abierto que soporta muros
superiores estructurales o no estructurales pesados. Esta situación es más
grave cuando el muro superior es un muro de corte y actúa como elemento
principal resistente de la fuerza lateral.

El problema principal del piso blando es que la mayor parte de las fuerzas
sísmicas de un edificio, y cualquier deformación estructural consecuente, tenderán a
concentrarse en el piso menos rígido o en el punto de discontinuidad, en lugar de
distribuirse de manera más uniforme entre todos los pisos.

19
Figura # 11: Presencia de entrepiso blando.
Fuente:
http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.2.2/main_clip_image046.jpg

Figura # 12: Presencia de entrepiso blando.


Fuente: Gary R. Searer, S.E. y Eduardo A. Fierro, P.E (2011).

20
Figura # 13: Presencia de entrepiso blando.
Fuente: Gary R. Searer, S.E. y Eduardo A. Fierro, P.E (2011).

Efecto de columna corta

Las columnas cortas, son aquellas que presentan una marcada reducción en la
longitud libre de columnas, por efecto de restricciones laterales como paredes, u otros
elementos no estructurales (ver Figura # 14, 15 y 16). Según criterio de Barros, E.
(2005). La columna corta se produce debido a una modificación accidental en la
configuración original de una columna. Se presenta cuando una estructura es
sometida a fuerzas o solicitaciones horizontales, y en algunas de sus columnas la luz
libre se ve disminuida por un elemento, generalmente no estructural, que limita la
capacidad de la columna de deformarse libremente en el sentido lateral.

Mayor rigidez lateral de una columna implica mayor resistencia a la deformación,


por tanto mientras mayor es la rigidez, mayor será la fuerza necesaria para
deformarla. Si una columna corta no está diseñada adecuadamente para resistir esta
fuerza, va a sufrir daño durante el evento telúrico. El daño en este tipo de elemento se
presenta a menudo en una grieta en forma de X debido a fuerzas bi-dimensionales
ocasionando fallas en cortante.

Varias son las causas por la cual el valor de la longitud libre se reduzca
drásticamente y se considere que se presenta una columna corta:

21
 Confinamiento lateral parcialmente en la altura de la columna por muros
divisorios, muros de fachada, muros de contención, etc.
 Disposición de losas en niveles intermedios.
 Ubicación del edificio en terrenos inclinados.

Figura # 14: Columna corta típica causada por la albañilería.


Fuente: Gary R. Searer, S.E. y Eduardo A. Fierro, P.E (2011).

Figura # 15: Fallas en columnas cortas de la Escuela Valentín Valiente.


Fuente: Boletín técnico IMME volumen 42.

22
Figura # 16: Efecto de columna corta.
Fuente: http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.2.3

Distribución irregular de masas de uno de los pisos contiguos

Según se define en la norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001,


cuando la masa de algún piso exceda 1.3 veces la masa de uno de los pisos contiguos.
Se exceptúa la comparación con el último nivel de techo de la edificación.

Aumento de las masas con la elevación

La distribución de masas de la edificación según norma venezolana vigente


COVENIN 1756-01:2001, crece sistemáticamente con la altura.

Variaciones en la geometría del sistema estructural

La Norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001, indica que la dimensión


horizontal del sistema estructural en algún piso excede 1.30 la del piso adyacente. Se
excluye el caso del último nivel.

Esbeltez excesiva

La esbeltez excesiva se representa como el cociente entre la altura de la


edificación y la menor dimensión en planta de la estructura a nivel de base exceda el
valor 4. Según norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001 (ver Figura #
17).

23
Figura # 17: Relación de esbeltez.
Fuente: Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones. Editorial SIDETUR.

Falta de conexión entre miembros verticales

La falta de conexión entre miembros verticales, se debe a que alguno de los


miembros verticales, columnas o muros, no esta conectado al diafragma de algún
nivel. Norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001.

2.2.9.2 Irregularidades en planta:

Gran excentricidad

Se define en la norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001 que en algún


nivel la excentricidad entre la línea de acción del cortante en alguna dirección, y el
centro de rigidez supera el veinte por ciento (20%) del radio de giro inercial de la
planta (ver Figura # 18).

24
Figura # 18: Excentricidad existente entre el centro de masa y el centro de
rigidez.
Fuente: Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones. Editorial SIDETUR.

Riesgo torsional elevado

Definido por la norma venezolana vigente COVENIN 1756-01:2001, si en algún


piso se presenta cualquiera de las siguientes situaciones, ver Figura # 19:

 El radio de giro torsional en alguna dirección es inferior al cincuenta por


ciento (50%) del radio de giro inercial r.
 La excentricidad entre la línea de acción del cortante y el centro de rigidez de
la planta supera el treinta por ciento (30%) del valor del radio de giro torsional
en alguna dirección.

Figura # 19: Efecto torsionante en edificaciones.


Fuente:
http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/h0205s/h0205s.7.htm

25
Sistema no ortogonal

Un sistema ortogonal se produce cuando una porción importante de los planos del
sistema sismorresistente no sean paralelos a los ejes principales de dicho sistema.
Norma COVENIN 1756-01:2001.

Diafragma flexible

COVENIN 1756-01:2001, define:

 Cuando la rigidez en su plano sea menor a la de una losa equivalente de


concreto armado de 4 cm de espesor y la relación largo/ancho no sea mayor
que 4.5.
 Cuando un numero significativo de plantas tenga entrantes cuya menor
longitud exceda el cuarenta por ciento (40%) de la dimensión del menor
rectángulo que inscribe a la planta, medida paralelamente a la dirección del
entrante; o cuando el área de dichos entrantes supere el treinta por ciento
(30%) del área del citado rectángulo circunscrito.
 Cuando las plantas presentan un área total de aberturas internas que rebasen el
veinte por ciento (20%) del área bruta de las plantas.
 Cuando existan aberturas prominentes adyacentes a planos sismorresistentes
importantes o, en general, cuando se carezca de conexiones adecuadas con
ellos.
 Cuando en alguna planta el cociente largo/ancho del menor rectángulo que
inscriba a dicha planta sea mayor que 5.

Excesiva Flexibilidad Estructural

Una edificación con excesiva flexibilidad estructural, como se muestra en la


Figura # 20, ante cargas sísmicas es susceptible a sufrir grandes deformaciones
laterales, conocidas como derivas, las cuales se pueden presentar entre todos los

26
niveles de la misma. Estos problemas vienen dados por grandes luces entre los
elementos de soporte, alturas libres y la rigidez de los mismos. Martínez, M. (2010).

Dependiendo de su grado, la flexibilidad puede traer como consecuencias:

 Daños en los elementos no estructurales adosados a niveles contiguos.

 Inestabilidad del o los pisos flexibles, o del edificio en general.

 No aprovechamiento de la ductilidad disponible.

Figura # 20: Falla en X de muro no estructural por alta flexibilidad.


Fuente:
http://www.losconstructores.com/BancoConocimiento/d/danos_de_los_sismos/sis
mo3.htm

2.2.10 Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural

Un estudio de vulnerabilidad busca, entre otras cosas, determinar la


susceptibilidad o el nivel de daño esperado en una infraestructura, en este caso frente
a un evento sísmico; por lo tanto, para iniciar un estudio de vulnerabilidad deben
caracterizarse los fenómenos a ser considerados, como eventos que podrían
presentarse durante la vida de una estructura, ya que algunos sismos frecuentes y de
baja magnitud podrían afectar a los elementos no estructurales; en cambio, aquellos
sismos menos frecuentes pero más violentos pueden afectar tanto a elementos
estructurales como no estructurales. Martínez, M. (2010).

27
A continuación se comentan los principales métodos para la realización de una
revisión estructural, la cual será insuficiente si no se acompaña de una detallada
revisión de los elementos no estructurales.

Para la realización de estudios de análisis de vulnerabilidad sísmica de una


construcción, la literatura internacional presenta diversos métodos aproximados para
evaluación de vulnerabilidad de diversas estructuras construidas y algunos que en
especial se refieren a edificaciones esenciales tales como hospitales. Estos métodos
pueden clasificarse en los siguientes grupos:

 Métodos Cualitativos
 Métodos Cuantitativos

Métodos Cualitativos

Los métodos cualitativos, son métodos diseñados para evaluar de manera rápida y
sencilla un grupo de edificaciones diversas, y seleccionar aquellas que ameriten un
análisis más detallado. El uso principal de estos métodos es para la evaluación masiva
de edificios con fines de cuantificación del riesgo sísmico en una región amplia de
una ciudad, y sus resultados, fuera de lo necesario para realizar dicha selección, no
pueden tomarse realmente como concluyentes en ningún caso particular.

En términos generales, puede decirse que son métodos, subjetivos y aproximados


en los que la construcción recibe una calificación determinada de acuerdo a ciertos
aspectos de configuración arquitectónica y estructural incluyendo también su relación
con el suelo. Calificación que no es precisa de cálculos de oficina.

De otra manera, los métodos cualitativos utilizan características generales de la


estructura para calificarla. Generalmente están asociados a índices globales que han
sido calibrados con la experiencia siniestral de estructuras existentes, que permiten
identificar el riesgo en términos generales y en algunos casos el nivel de daño.

28
En resumen, estos métodos se caracterizan por ser métodos de evaluación rápida y
sencilla, los cuales sirven para edificaciones diversas, selección de algunas
edificaciones que necesitan un análisis más detallado y para la evaluación masiva de
edificios con fines de cuantificación de riesgo sísmico.

Algunos de estos métodos se les deben considerar como un primer nivel de


evaluación, para en base de ellos proseguir con una siguiente evaluación a través de
métodos analíticos.

Tomando en cuenta que el método a utilizarse para la ejecución de este trabajo es


la planilla de inspección de edificaciones de la Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), para luego realizar el cálculo de los
índices de vulnerabilidad, amenaza e importancia y poder así obtener el índice de
priorización.

2.2.11 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)

El terremoto de Caracas del 29 de julio de 1967, que ocasionó alrededor de 300


muertos, 2.000 heridos y pérdidas materiales superiores a los 400 millones de
bolívares, impulsó el avance de las investigaciones sismológicas en el país, pues a
partir de esa fecha, por disposición presidencial se crearon dos comisiones para
evaluar los efectos del sismo.

Una de ellas, por resolución del Ministerio de Obras Públicas, se dedicó a la


investigación de las causas que provocaron las fallas en varios edificios del Área
Metropolitana de Caracas y el Litoral Central, mientras que la otra, por disposición
del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, se encargó de determinar las causas,
características y consecuencias del sismo.

Como resultado de estas investigaciones, se planteó ante el Ejecutivo Nacional la


necesidad de crear una institución especializada en el estudio e investigación de los
eventos sísmicos. De esta forma y acogiéndose a las propuestas de las comisiones ad-
honorem designadas según el Decreto N° 797 del 24 de noviembre de 1971, se

29
establece la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)
mediante el decreto N° 1053, publicado en la Gaceta Oficial N° 29864 de fecha de 27
de julio de 1972.

Esta institución tiene como misión ejecutar y promover, permanentemente,


investigaciones y estudios sismológicos destinados a atender la demanda de seguridad
en la población ante la amenaza sísmica en el territorio nacional, la formación de
personal especializado y divulgar los nuevos conocimientos de las ciencias.

2.2.12 Índice de amenaza

En la Tabla # 1 presentada anteriormente, se observan los valores del coeficiente


de la aceleración del terreno en roca (Ao), definidos para las siete zonas sísmicas que
se muestra en el Anexo B correspondiente a la zonificación sísmica del país
contenido en la norma COVENIN 1756-1:2001.

Los valores del índice de amenaza (Ia) que se muestra en la Tabla # 2 guardan la
misma proporción que guardan los valores de Ao, y han sido normalizados de manera
tal que el mayor valor de 1 corresponde a la zona sísmica 7 del mapa de zonificación
sísmica cuando se consideran los efectos topográficos.

30
Tabla # 2: Valores de índice de amenaza.
Índice de amenaza (Ia)
Zona sísmica Ao (g)
s/efec. topog. c/efec. topog.

7 0.40 0.90 1.00

6 0.35 0.80 0.88

5 0.30 0.68 0.75

4 0.25 0.56 0.63

3 0.20 0.45 0.50

2 0.15 0.34 0.38

1 0.10 0.23 0.25

Fuente: FUNVISIS.

Se consideraran los valores asociados a efectos topográficos (ver Figura # 21) en


la Tabla 2 cuando la construcción este localizada sobre la mitad superior (L/2) de una
ladera con pendiente mayor a 20 grados (aproximadamente 36%), o en la zona de la
cima que esta a una distancia de la cresta menor a la altura H de la ladera, según se
ilustra en la Figura 2.4. Los valores del índice Ia sin efectos topográficos se
incrementan en aproximadamente un 10% al incluir los efectos topográficos, de
manera de considerar de forma aproximada las amplificaciones que pueden ocurrir en
esas circunstancias.

31
Figura # 21: Construcciones donde se consideran los efectos topográficos en el
índice Ia.
Fuente: FUNVISIS.

2.2.13 Índice de vulnerabilidad

El índice de vulnerabilidad se obtiene de la siguiente ecuación:

∑ Ecuación (2-1)

Donde:

= índice de vulnerabilidad

= peso relativo

= índice de vulnerabilidad i

En la Tabla # 3 se define Ii y se presentan los valores de αi. Cada índice Ii tiene


una cota superior de 100 según se describe a continuación.

32
Tabla # 3: Índices de vulnerabilidad (Ii) y pesos relativos.
Ivi Vulnerabilidad asociada a: αi

I1 Antigüedad y norma utilizada 0.25

I2 Tipo estructural 0.30

I3 Irregularidad 0.25

I4 Profundidad del depósito 0.10

I5 Topografía 0.05

I6 Grado de deterioro 0.05

Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.1 Índice de vulnerabilidad asociado a la antigüedad:

La edad de las construcciones está relacionada de forma directa con los daños
observados durante los sismos. Así por ejemplo, un gran porcentaje de las normativas
de diseño sismorresistente en todo el mundo, datan de menos de 50 años, con lo cual,
construcciones anteriores a esta época, fueron diseñadas sin ningún tipo de
consideración sismorresistente. Por otra parte, en los edificios de mampostería no
reforzada, el deterioro de los ladrillos y del mortero, por la erosión causada por el
clima y por su degradación con el paso de los años, es más evidente.

Es importante saber el año de construcción y norma utilizada, para poder así


calcular el índice de vulnerabilidad asociado a la antigüedad. Por esta razón, el índice
de vulnerabilidad I1 atiende a la edad de la construcción y a la norma de diseño

33
utilizada. En la selección de estos valores se ha tomado en cuenta la mayor
vulnerabilidad de las construcciones hechas con normas antiguas (Hernández 2009;
Coronel y López 2011). El valor de de la Tabla # 4 tiene un máximo de 100 para
aquellos edificios hechas en el periodo 1955-1967 debido a que la Norma MOP 1955
introdujo requerimientos sismorresistentes menos exigentes que las normas
precedentes.

Se seleccionara un único valor de para cada edificación. Si una edificación ha


sido construida con diferentes normas, se seleccionara aquella que tenga el mayor
índice.

En el caso de las viviendas populares, típicas de las zonas de barrios de la ciudad,


que han sido construidas sin cumplir con las normas oficiales de diseño y
construcción, se recomienda adoptar para todas ellas un valor = 100

Tabla # 4: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la antigüedad ( ).


Año de t≤1 1939<t 1947<t 1955<t 1967<t 1982<t 1998<t t>2
constru 939 ≤1947 ≤1955 ≤1967 ≤1982 ≤1998 ≤2001 001
cción
(t)

I1 90 70 70 90 50 30 10 15

Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.2 Índice de vulnerabilidad asociado al tipo estructural:


En la tabla # 5, presentada a continuación se encuentran los valores de para
quince tipos estructurales usados en el país. Para cada edificación se seleccionara un
único valor de . En caso de que una edificación posea más de un tipo estructural, se
seleccionara aquel tipo con el mayor valor de .

34
Tabla # 5: Valores del índice de vulnerabilidad asociado al tipo estructural ( .).
Identificación tipo Descripción .
estructural

PCA Pórticos de concreto armado (a) 25

PCAP Pórticos de concreto armado rellenos con paredes de 40


bloques de arcilla o de concreto

MCA2D Muros de concreto armado en dos direcciones 10


horizontales

MCA1D Muros de concreto armado en una sola dirección, 90


como algunos sistemas tipo túnel

PA Pórticos de acero 40

PAPT Pórticos de acero con perfiles tubulares 60

PAD Pórticos de acero diagonalizados 20

PAC Pórticos de acero con cerchas 40

PRE Sistemas prefabricados a base de grandes paneles o 90


de pórticos

MMC Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de 70


mampostería confinada

MMNC Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de 100


mampostería no confinada (b)

(a) En esta estructura las paredes no interfieren con el desplazamiento lateral del
pórtico y tienen estabilidad propia para movimientos en y fuera de su plano.

35
(b) Son aquellas construcciones típicas de los barrios de Caracas que han sido
construidas sin diseño de ingeniería formal y sin seguimiento de normas
técnicas.
Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.3 Índice de vulnerabilidad asociado a la irregularidad:

Este índice tiene como finalidad modificar la vulnerabilidad intrínseca de una


edificación, aumentándola en aquellas que poseen irregularidades estructurales
básicas. En la siguiente se definen nueve (9) irregularidades (ver Tabla # 6) que son
ampliamente reconocidas a nivel internacional como potenciadoras de respuestas
sísmicas desfavorables (Naeim 2001; Pauley y Priestley 1992; Dowrick 1977; Arnold
y Reitherman 1982). Por otro lado, en el ámbito nacional la presencia de columnas
cortas se asocia al desempeño inadecuado y al derrumbe de escuelas durante el sismo
de Cariaco de 1997 (IMME 1998; Castilla y Marinilli 2000; López et al. 2007) y la
ausencia de vigas altas en una dirección así como la generación de una planta baja
débil inducida por la terminación de las paredes de mampostería de los niveles
superiores, han sido señaladas como elementos que influenciaron en forma
significativa el derrumbe de cuatro edificios altos durante el sismo de Caracas de
1967 (Grases 1968; Comisión Presidencial 1969; Urich y López 2006).

El índice de irregularidad se define de la siguiente manera:

∑ Ecuación (2-2)

Donde:

= índice de irregularidad

= índice de irregularidad asociado a la irregularidad j

El máximo valor que puede adoptar es 100. Si la edificación no presenta


ninguna de las irregularidades indicadas en la Tabla # 6 se le asigna = 0. Si la

36
edificación es una vivienda popular y presenta dos o mas pisos del tipo de
mampostería no confinada (MMNC), se le asigna un valor = 100 aun cuando no
evidencie irregularidades aparentes.

En el Tipo Estructural denominado sistema con muros de concreto armado en una


sola dirección (MCA1D), encontrado en algunas construcciones del tipo túnel, se le
asignará la irregularidad definida por la ausencia de vigas altas en una o dos
direcciones (j=1 en la Tabla # 6) que caracteriza estas edificaciones.

En la irregularidad j = 7 se considera que una edificación esta adosada a otra


adyacente cuando la separación entre ellas es menor al valor S indicado en la Tabla #
7. Si ese es el caso, se deberá seleccionar una de las dos situaciones posibles
denominadas (a) y (b), las cuales corresponden al caso de que las losas estén a la
misma altura (contacto losa-losa) o al caso de que estén a diferentes alturas (contacto
losa-columna), respectivamente. En el caso de que existiese adosamiento en más de
una fachada del edificio, se selecciona la más desfavorable.

37
Tabla # 6: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a irregularidades ( ).
j Descripción de la edificación

1 Ausencia de vigas altas en una o dos direcciones

2 Presencia de al menos un entrepiso blando

3 Presencia de columnas cortas

4 Masas que crecen significativamente con la elevación o esbeltez


excesiva vertical

5 Discontinuidad del eje de columnas

6 Abertura significativa en losas

7 Adosamiento de la edificación adyacente: a) Losa contra losa

b) Losa contra columna

8 Planta en forma de I, H, T, U, C o similar, sin presencia de juntas o


esbeltez excesiva horizontal

9 Fuerte asimetría de masas o rigideces en planta o esquemas de elevación


tipo L

Fuente: FUNVISIS.

38
Tabla # 7: Separación entre edificios.
Número Separación entre
pisos edificaciones S (cm)

1a2 14.00

3a5 30.00

6 a 10 70.00

11 a 15 100.00

>15 140.00

Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.4 Índice de vulnerabilidad asociado a la profundidad del depósito

El Índice permite incrementar la vulnerabilidad de la edificación en aquellas


situaciones reconocidas como generadoras de respuestas sísmicas especialmente
desfavorables como es el caso de edificaciones altas localizadas en depósitos de
suelos de gran profundidad, tal como quedó evidenciado en el terremoto de Caracas
de 1967 (Comisión Presidencial 1969; Seed et al. 1972). Las situaciones de
aplicación del índice se presentan en la Tabla # 8 y han sido definidas tomando en
consideración resultados del estudio de microzonificación sísmica de Caracas
(FUNVISIS 2009; Hernández 2009). En ausencia de información sobre la
profundidad del depósito de sedimentos, se puede adoptar de manera aproximada que
estas situaciones se corresponden con los perfiles de suelo clasificados como S3 en la
Norma Sismorresistente (COVENIN 2001).

39
Tabla # 8: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la profundidad del
depósito ( ).
Situación de aplicación

Edificios con un número de pisos mayor de 6 y localizados en 100.00


depósitos de sedimentos de profundidad mayor a 120 metros

Otros casos 0.00

Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.5 Índice de vulnerabilidad asociado a la topografía:


El índice atiende a identificar situaciones de vulnerabilidad asociadas a
construcciones hechas en laderas o cerca de éstas, debido a una potencial falla de
estabilidad en taludes no protegidos por obras de contención. En la Tabla # 9 se
presentan los valores de cuya selección depende de los valores del ángulo de
inclinación q de la ladera, de la altura H de la ladera y de la distancia D que se
definen en la Figura # 22. El máximo valor del índice es 100.

40
Tabla # 9: Valores del índice de vulnerabilidad asociado a la topografía y a los
drenajes ( ).
Construcción sobre planicie
Localización de la construcción

Construcción sobre ladera con pendiente de ángulo Entre 20º y 50


q dada por: 45º

≥ 45º 80

Construcción sobre la cima o en la base de la ≤ H 80


ladera de pendiente q≥20º, a una distancia D
>H 0

Existencia de drenajes Si 0

No 20

Fuente: FUNVISIS.

Figura # 22: Construcciones en las cuales se considera vulnerabilidad asociada a la


topografía.
Fuente: FUNVISIS.

2.2.13.6 Índice de vulnerabilidad asociado al grado de deterioro:

41
En la Tabla #10 se muestran los valores de asignados a diferentes grados de
deterioro del edificio, penalizando con los mayores valores a la existencia de
corrosión del acero y al agrietamiento estructural. A efectos de calificar el grado de
deterioro de la estructura se seleccionará un único valor entre las opciones (a) y (b).
En el caso de una edificación mixta que tuviese estructuras de concreto y de acero, se
seleccionará el mayor valor entre las opciones (a) y (b). El máximo valor posible para
es 100.

42
Tabla # 10: Valores del índice de vulnerabilidad asociado al grado de deterioro ( ).
Compon Grado de deterioro
ente

Estructur a) Estructura de concreto: agrietamiento en Severo 70


a elementos estructurales de concreto armado y/o
Moderad 35
corrosión del acero de refuerzo
o

Ninguno 0

b) Estructura de acero: corrosión en elementos de Severo 70


acero y/o deterioro de conexiones, y/o pandeo de
Moderad 35
elementos
o

Ninguno 0

Paredes Agrietamiento de paredes de relleno Severo 20

Moderad 10
o

Ninguno 0

Todos Estado general de mantenimiento Malo 10

Regular 5

Bueno 0

Fuente: FUNVISIS.

43
2.2.14 Índice de importancia

El índice de importancia (Ii) tiene como finalidad incorporar dentro del proceso de
priorización el uso que tiene la construcción y el número de personas expuestas
durante un terremoto. Se asignan índices mayores a aquellas construcciones
esenciales, las cuales deben mantener su nivel de operación durante la ocurrencia de
un sismo, como pueden ser los hospitales y centros de saludo en general, escuelas que
sirven de refugio temporal y otras. Por otro lado se diferencia también entre
edificaciones que aun teniendo el mismo uso y la misma vulnerabilidad estructural,
pueden dar lugar a pérdidas distintas si difieren significativamente en el número de
personas que las ocupan. Con un enfoque similar, el uso de la construcción y el
número de personas expuestas es tomado en cuenta en la definición de los niveles de
amenaza sísmica exigidos en el diseño de estructuras en diversas normas tales como
COVENIN 1756 (COVENIN 2001) y JA-221 (PDVSA 1998).

Las construcciones se clasifican según su uso en alguno de los tres grupos


definidos en la Tabla # 11. Los valores de índice de importancia se muestran en la
Tabla # 12 en función del uso del edificio y del número (N) de personas expuestas u
ocupantes de la edificación a ser evaluada.

44
Tabla # 11: Clasificación según el uso del edificio.
Grupo Uso del edificio

A1 Hospitales y centros de salud, estaciones de bomberos y de protección.

A2 Cuarteles de policía, edificios de asiento del gobierno local, regional o


nacional, edificios educacionales, construcciones patrimoniales de
valor excepcional, centrales eléctricas, subestaciones de alto voltaje y
de telecomunicaciones, plantas de bombeo, depósitos de materias
tóxicas o explosivas y centros que utilicen materiales radioactivos,
torre de control de centros de tráfico aéreo, edificaciones que
alberguen instalaciones esenciales de funcionamiento vital en
condiciones de emergencia o cuya falla pueda dar lugar a cuantiosas
pérdidas económicas. Edificaciones que contienen objetos de valor
excepcional, como ciertos museos o bibliotecas. Edificaciones que
pueden poner en peligro algunas de los grupos A1 y A2.

A3 Todas aquellas edificaciones son contenidas en los grupos A1 y A2,


tales como: viviendas, edificaciones de apartamentos, de oficinas,
comerciales, hoteles, bancos, restaurantes, cines, teatros, almacenes y
depósitos.

Fuente: COVENIN 1756-2001.

45
Tabla # 12: Valores del índice de importancia (Ii).
Uso del N≤10 10<N≤100 100<N≤500 500<N≤100 N>1000
edificio 0

A1 0.90 0.92 0.95 0.97 1.00

A2 0.85 0.87 0.90 0.93 0.95

A3 0.80 0.82 0.85 0.87 0.90

Fuente: FUNVISIS.

2.2.15 Índice de priorización

Se propone un procedimiento creado por FUNVISIS, a través de unas planillas de


inspección de edificaciones, para asignar índices de priorización de edificaciones para
la gestión del riesgo sísmico en poblaciones del país. El índice de priorización
incorpora índices de amenaza, de vulnerabilidad y de importancia de la construcción.
El procedimiento es especialmente útil para la evaluación del riesgo en
construcciones más antiguas. Una vez determinados los índices de priorización de un
número representativo de construcciones de una ciudad, se pueden seleccionar las
más críticas que irán a la siguiente fase de estudios detallados y a la toma de
decisiones para la reducción del riesgo sísmico.

El Índice de priorización se calcula tomando en consideración la amenaza sísmica


en el sitio, el uso y la importancia de la construcción, las irregularidades tanto en
planta como en elevación, el número de personas expuestas, la antigüedad de la obra,
su altura, la profundidad del deposito de suelo, el grado de deterioro, la topografía del
sitio y algunas características básicas de la estructura y de las paredes de relleno que
condicionan su desempeño sísmico.

46
A continuación se presenta la expresión dada para el índice de priorización:

Ecuación (2-2)

Donde:

= índice de priorización

= índice de vulnerabilidad

= índice de amenaza

= índice de importancia

El índice de amenaza (Ia) puede variar entre 0,23 y 1, el índice de vulnerabilidad


entre 6,5 y 100 y el índice de importancia entre 0,8 y 1. Como consecuencia, el índice
de priorización puede variar entre 1,20 y 100. El producto Ia. Iv representa el índice
de riesgo de la edificación.

2.2.16 HAZUS

La metodología HAZUS del Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción


(NIBS) y la Agencia de Gestión Federal de Emergencias de EEUU (FEMA), (NIBS,
1999; FEMA, 2003), utiliza los desplazamientos y aceleraciones espectrales como
medida de la acción sísmica, emplea la subjetividad relativa de la opinión de expertos
para la clasificación de daños para 36 tipos de modelos estructurales; Para cada tipo
de construcción y nivel de diseño, se dan los parámetros que permiten definir la
capacidad de la estructura, las derivas máximas de entrepiso y finalmente los
desplazamientos espectrales en los umbrales de los diferentes estados de daño
considerados.

47
2.2.16.1 Tipos de daños utilizados en la metodología HAZUS

HAZUS toma en cuenta cuatro (4) tipos de daños explicados a continuación:

 Daño leve
Presencia de pocas, localizadas y muy pequeñas grietas en elementos
estructurales. Evidentes grietas en los elementos no estructurales, separación de la
tabiquería y los elementos.

 Daño moderado
Grietas evidentes en elementos estructurales con pérdida de recubrimiento en
algunos casos. La mayoría de las paredes de tabiquería tienen grandes grietas
diagonales y horizontales y algunas pueden perder su estabilidad.

 Daño severo
Falla localizada de algunos elementos estructurales o sus conexiones sin pérdida
de la estabilidad vertical del sistema. La mayoría de la tabiquería presenta grandes
grietas y varias paredes pueden volcarse. La mayoría del mobiliario no anclado se ha
volcado. La estructura presenta una deformación lateral permanente.

 Daño completo
Desplazamiento lateral excesivo. Pérdida de la estabilidad vertical. Representa el
colapso parcial o total de la edificación.

2.2.16.2 Formas de funciones de daños

Las funciones de creación de daños están en la forma de las curvas de fragilidad


lognormales que relacionan la probabilidad de alcanzar o exceder un estado de daño
de un edificio dado el parámetro de demanda PESH (Potencial Earth Science Hazard-
ciencia de la amenaza potencial de la tierra). En la figura # 23 se muestra un ejemplo
de curvas de fragilidad de los cuatro (4) estados de daños usados en esta metodología.

48
Cada curva de fragilidad esta definida por el valor de la mediana de los parámetros
de demanda PESH (desplazamiento espectral, aceleración espectral, aceleración
máxima del terreno o desplazamiento permanente del terreno), que corresponde al
umbral de los estados de daño y a la variabilidad asociada al estado de daño. Por
ejemplo, el desplazamiento espectral (Sd), que define el umbral de un determinado
estado de daño (ds) se asume que se distribuirá por:

̅̅̅̅ Ecuación (2-4)

Donde:

Desplazamiento espectral

̅̅̅̅ Es el valor de la media del desplazamiento espectral del daño

Es una variable aleatoria lognormal con valor unitario medio y desviación


estándar logarítmica, βds

Figura # 23: Ejemplo de curva de fragilidad leve, moderado, severo y daño


completo.
Fuente: HAZUS.

Los valores de la media del desplazamiento espectral y la total variabilidad han


desarrollado para cada uno de los tipos de edificaciones y estados de daños el interés

49
por parte de la combinación de los datos de rendimiento (por pruebas de elementos de
construcción), terremoto, la opinión y juicio de un experto.

En general, la total variabilidad de cada estado de daño (βds), está modelado por la
combinación de los siguientes tres (3) contribuyentes a la variabilidad del daño:

1. Incertidumbre en el umbral del estado de daños.


2. Variabilidad en la capacidad (respuesta) propiedades del tipo de modelo del
edificio de interés.
3. Incertidumbre en la respuesta debido a la variabilidad espacial de la demanda
del movimiento del suelo.
Cada uno de estos 3 contribuyentes a la variabilidad del estado de daño, se asume
una distribución lognormal de variables aleatorias.

Las curvas de fragilidad son accionadas por un parámetro PESH. Por falla del
suelo, este parámetro utilizado para construir las curvas de fragilidad es el
desplazamiento permanente del suelo (PGD). Para los temblores del suelo, el
parámetro PESH, es la máxima respuesta espectral (o bien el desplazamiento o
aceleración). En lugar del máximo desplazamiento espectral, se utiliza la aceleración
máxima del suelo (PGA), para evaluar los daños estructurales causados por los
temblores del suelo las edificaciones que forman parte de las líneas de vida. La
máxima respuesta espectral varia significativamente para edificios que tienen
diferentes estados de respuesta (por ejemplo, los edificios altos y flexibles
desplazaran más que edificios bajos y rígidos). Por lo tanto, la determinación del
desplazamiento espectral máximo requiere el conocimiento de las propiedades de
respuesta del edificio.

La respuesta del edificio se caracteriza por la construcción de curvas de capacidad.


Estas curvas describen el desplazamiento de empuje de cada tipo de construcción y el
nivel de diseño sísmico como una función de la carga del terremoto aplicada
lateralmente. La metodología utilizada es una técnica similar al método de espectro
de capacidad (Mahaney, et. Al., 1993), para estimar la respuesta máxima del edificio

50
como la intersección de la construcción de la curva de capacidad y el espectro de
respuesta de la demanda del movimiento PESH de la ubicación del edificio (espectro
de la demanda). El método del espectro de capacidad es uno de los dos (2) métodos
de análisis estático no lineal, se describen en las directrices NEHRP para la
Rehabilitación Sísmica de Edificios (FEMA, 1996a) y desarrollo mas ampliamente en
la evaluación Sísmica y Reconversión de Edificios de Concreto (SSC, 1996).

El espectro de la demanda es el 5% con amortiguación de espectro de entrada


PESH reducido de mayores niveles de amortiguación efectiva (por ejemplo,
amortiguación eficaz incluye tanto la amortiguación elástica como la amortiguación
de histéresis asociados con la respuesta cíclica post-cedencia de la construcción). La
Figura # 24 ilustra la intersección de una curva típica de capacidad y un espectro
típico de demanda (reducida para un amortiguamiento efectivo mejor que 5% crítico).

Diseño de rendimiento y últimos puntos de capacidad definen la forma de las


curvas de capacidad. La respuesta máxima del edificio (punto de desempeño), se
obtiene (ya sea el desplazamiento espectral o la aceleración espectral) intersectando
la curva de capacidad y el espectro de demanda, este parámetro se utiliza con las
curvas de fragilidad para estimar las probabilidades de estados de daños.

51
Figura # 24: Ejemplo de curva de capacidad y espectro de demanda.
Fuente: HAZUS.

2.2.16.3 Curvas de capacidad

La mayoría de los edificios están actualmente diseñados o evaluados por métodos


de análisis lineal-elástico, principalmente debido a la simplicidad relativa de estos
métodos en comparación con los métodos más complejos, no lineales. Típicamente,
la respuesta de un edificio se basa en las propiedades lineal-elásticas de la estructura
y las fuerzas correspondientes a la base de diseño de un terremoto. Para el diseño de
elementos de construcción, lineal-elástico (5%- amortiguado) la respuesta se reduce
por un factor que varia para los diferentes tipos de sistemas de fuerzas laterales
resistentes.

Una curva de capacidad (también conocida como una curva push-over) es un


grafico de un edificio de resistencia de carga lateral como una función de un
desplazamiento característico lateral (ver Figura # 25). Se deriva de un gráfico de la
base cortante estática-equivalente versus edificio (ejemplo, el techo) de
desplazamiento con el fin de facilitar la comparación directa con la demanda del

52
terremoto (es decir, la superposición de la curva capacidad con el espectro de
respuesta), la fuerza (base cizalla) el eje se convierte en aceleración espectral y el eje
de desplazamiento se convierte en desplazamiento espectral. Este grafico provee una
estimación de la “verdadera” deflexión del edificio (respuesta de desplazamiento)
para cualquier espectro de respuesta de un terremoto dado.

Figura # 25: Ejemplo de curva de capacidad.


Fuente: HAZUS.

Las curvas de capacidad desarrolladas por la metodología se basan en el diseño de


parámetros de expertos y su juicio. Tres (3) puntos de control que definen la
capacidad de construcción de los modelos que describen cada curva:

 Capacidad de diseño
 Capacidad de cedencia
 Capacidad última

La capacidad de diseño representa la fuerza nominal del edificio requerida por


disposiciones vigentes de modelo de código sísmico o una estimación de la
resistencia nominal de los edificios no diseñados para soportar cargas sísmicas.

53
La capacidad de cedencia representa la verdadera fuerza lateral del edificio,
teniendo en cuenta las redundancias en el diseño, el conservadurismo en los
requisitos del código y verdadera (y no nominal) resistencia de los materiales.

La capacidad última representa la fuerza máxima del edificio cuando el sistema


estructural global ha alcanzado un estado completamente plástico.

Para estas edificaciones al no contar con información estructural suficiente para


realizar un modelo matemático, se obtuvo su capacidad por métodos aproximados,
Coronel y López (2011):

VY  Y CSWnorma Ecuación (2-5)

Donde: Ωy es el factor de sobre resistencia que escala la fuerza de diseño a la


fuerza asociada con la fluencia.

C S : Coeficiente sísmico. Ver Tabla # 13.

54
Tabla # 13.Expresiones para estimar Cs derivadas de seis normas nacionales.

Norma Coeficiente Sísmico (Cs) Descripción

No incluye mapa de zonificación, C=0,05 para


MOP, 1939 Cs=1,33C edificios de más de 3 pisos o ubicados en zonas
montañosas de los Andes y de la Costa.

Mapa de zonificación sísmica con la zona A, B y


C. Para la zona A C=0,05, en la zona B, la más
MOP, 1947 Cs=1,5C
severa C=0,10, en la zona C no se exige el diseño
sísmico. El peso Wnorma =CP+ 0,5CV

El mapa de zonificación sísmica, presenta las


zonas A, B y C. El valor de C está definido por la
fórmula para la zona B. Para la zona C se exigía
MOP, 1955 Cs=1,5C C=0,3/(N+4,5)
el doble. Para la zona A no se exigía el diseño
sísmico. Se aplicó la versión no oficial para el
cálculo Wnorma=CP

El mapa presenta cuatro zonas (0, 1, 2 y 3). El


valor de C en la zona 3 varía entre 0,045 y 0,15
MOP, 1967 Cs=1,5C dependiendo del tipo estructural, el uso y el tipo
de suelo. Para las zonas 2 y 1 se multiplicaba por
0,5 y 0,25 respectivamente Wnorma=CP+0,25CV

Presenta un mapa de zonificación sísmica con las


COVENIN, Cs=aoAd(Ta) zonas 0, 1, 2, 3 y 4. Ad(Ta) representa el espectro
1982 ao=(3/2)(N+1)/(2N+1) de diseño estipulado en esta norma para un factor
de ductilidad (D=6). Wnorma=CP+0,25CV

Presenta un nuevo mapa de zonificación sísmica


con las zonas 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Ad(Ta)
COVENIN, Cs=aoAd(Ta)
representa el espectro de diseño estipulado en esta
1998b ao=(1,4)(N+9)/(2N+12)
norma para un factor de reducción de respuesta
(R=6). Wnorma=CP+0,5CV

COVENIN, Cs=aoAd(Ta) Presenta un nuevo mapa de zonificación sísmica

55
Norma Coeficiente Sísmico (Cs) Descripción

2001 ao=(1,4)(N+9)/(2N+12) con las zonas 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Ad(Ta)


representa el espectro de diseño estipulado en esta
norma para un factor de reducción de respuesta
(R=6). Wnorma=CP+0,5CV

Fuente: G. Coronel y O. López (2011).

Wnorma : Peso sísmico del edificio definido en la norma respectiva por la suma de la
carga permanente (CP) y un porcentaje de la carga temporal (CV).

A efectos de normalizar la fuerza Vy en cada norma por el mismo valor del peso,
se define el factor de corrección del peso ( f w ). Ver Tabla # 14.

Wnorma
fw 
W
Ecuación (2-6)

W  CP  0,5CV
Ecuación (2-7)

Wnorma  CP   n CV Ecuación (2-8)

Donde W es el peso sísmico asociado a la COVENIN 2001 y  n es una fracción


de la carga variable considerada en cada norma. Para simplificar los cálculos se
estima que CV  0,25CP  CV  en todas las normas, sustituyendo W y Wnorma en la

ecuación de ( f w ) se obtiene:

f w  1,14290,75  0,25 n  Ecuación (2-9)

56
Tabla # 14: Factores de corrección del peso para cada norma Venezolana

1998 y
Norma 1939 1947 1955 1967 1982
2001
fW 1,18 1,00 0,82 0,91 0,91 1,00

Fuente: G. Coronel y O. López (2011).


Para determinar el cortante en la base de fluencia tenemos que:

VY
 Y C S fW Ecuación (2-10)
W

Para la capacidad última se incorpora el factor de sobre resistencia última (Ω u).

Vu V
 u Y Ecuación (2-11)
W W

Los factores ΩY y Ωu se adoptaron según FEMA 2003. Ver Tabla # 15.

Tabla # 15. Factores de sobre resistencia.


Antes 1967 1967-1982 Después 1982

Ωy Ωu Ωy Ωu Ωy Ωu

1,75 1,50 1,90 1,50 2,10 1,50

Fuente: G. Coronel y O. López (2011).

El desplazamiento en el tope de la edificación en el punto de la fluencia se puede


obtener con la siguiente ecuación:

 V T 
2

U Y  1 Y g e 
1 W  2  Ecuación (2-11)

Donde:  1 es el factor de participación en el modo fundamental.

Te: Período efectivo de la estructura, se consideró un incremento del 30% para


edificios construidos antes de 1982.

57
 1 : Fracción de la masa participativa

U u  U Y Ecuación (2-12)

 : coeficiente que permite llevar el desplazamiento hasta el estado último o de daño


completo. Ver tabla

 : factor de capacidad dúctil global. Ver tabla # 16.

Tabla # 16: valores de  y 


Tipo de Valores de μ según año de construcción
estructura Antes de 1967 1967-1982 1982-1998 Después de 1998 λ

Pórticos de 2 3 4 4,5 (ND3) 3


concreto armado
Pórticos de
concreto armado
1,5 2,5 3 3,5 2,25
rellenos con
paredes

Muros de
1,5 1,5 3 3,5 (ND3) 2,5
concreto armado

Sistema mixto de
pórticos y paredes
de mampostería, 1,5 1,5 1,5 1,5 2,0
de baja calidad de
construcción

Fuente: G. Coronel y O. López (2011).

2.2.17 Espectro de capacidad

Para obtener la curva de capacidad en ordenadas espectrales se usan las


ecuaciones siguientes:

58
V /W  techo
Sa  Sd 
1 PF1 x1 , techo Ecuación (2-13)

Las propiedades dinámicas de las estructuras se considerarán como se muestra en la


Tabla # 17.

Tabla # 17: Propiedades dinámicas de la estructura.


α1 PF1 xϕtecho
Número de pisos
Pórticos Muros Pórticos Muros

1 1,0 1,0 1,0 1,0

3 1,25 1,30 0,90 0,80

8 1,35 1,45 0,83 0,70

14 1,36 1,50 0,81 0,65

20 1,37 1,52 0,80 0,63


Fuente: López y Cruz (1997).

Para obtener el espectro de capacidad de una estructura, se necesita transformar


(punto a punto) la curva de capacidad a coordenadas espectrales. El espectro de
capacidad es la representación de la curva de capacidad en un espacio de coordenadas
espectrales conocido como ADRS (Acceleration-Displacement-Response-Spectra).
Para llevar a cabo esta transformación se usaron las siguientes ecuaciones:

V /W  techo
Sa  Sd 
1 PF1 x1 , techo Ecuación (2-14)

Donde:

V: Cortante en la base

59
PF1 : Factor de participación modal

1 , techo : Desplazamiento modal en el último nivel

W: Masa total del edificio

α1: Masa efectiva del primer modo de vibración

 techo : Desplazamiento en el último piso

Sa: Aceleración que sufre la masa desplazada según el modo fundamental

Sd: Desplazamiento generalizado del primer modo cuando el desplazamiento del techo es Δ techo.

Una vez obtenida la curva de capacidad en ordenadas espectrales “Espectro de


Capacidad” (desplazamiento espectral vs. aceleración espectral) considerando tres
casos de cargas: gravitatorias sobre la estructura, carga horizontal en la dirección del
eje X y carga horizontal en la dirección del eje Y se puede obtener una representación
bilineal, siguiendo los criterios de la FEMA-253 (1996).

2.2.18 Espectro de diseño (Norma COVENIN 1756-2001)

Es el espectro que incorpora el factor de reducción de respuesta correspondiente al


sistema resistente a sismos adoptado.

Las ordenadas Ad del espectro de diseño, quedan definidas en función de su


periodo T tal como se indica en la Figura # 26, en la forma siguiente:

( )
T< Ecuación (2-5)
( ) ( )

Ecuación (2-6)

( ) Ecuación (2-7)

Donde:

60
Ad = ordenada del espectro de diseño, expresada como una fracción de la aceleración
de gravedad.

α = factor de importancia (Tabla # 18)

Tabla # 18: Factor de importancia.


Uso α

A 1.30

B1 1.15

B2 1.00

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

Ao = coeficiente de aceleración horizontal (ver Tabla # 19)

Tabla # 19: Valores de Ao.

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

= factor de corrección del coeficiente de aceleración horizontal (ver Tabla # 20)

61
Tabla # 20: Forma espectral y factor de corrección .

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

β = factor de magnificación promedio

To = 0.25 período a partir del cual los espectros normalizados tienen un valor
constante (seg)

= máximo período en el intervalo donde los espectros normalizados tienen un


valor constante (seg) (ver Tabla # 21)

, período característico de variación de respuesta dúctil (seg) (ver Tabla #


22)

√ ⁄

P = exponente que define la rama descendente del espectro

62
Tabla # 21: Valores de

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

R = factor de reduccion de respuesta (ver Tabla # 23)

Tabla # 22: Valores de

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

63
Tabla # 23: Factores de reducción R

Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

2.2.19 Espectro de respuesta elástico y punto de desempeño

El espectro elástico o de demanda (ver Figura # 26) se define para un


amortiguamiento dado, siendo éste la fracción del amortiguamiento crítico,
normalmente del 5%, y por causa de la ductilidad del edifico, se reduce al espectro de
respuesta inelástico. En cambio, la estructura se representa mediante su espectro de
capacidad, que define la aceleración espectral en función del desplazamiento, de un

64
modelo simplificado de un grado de libertad, que representa el comportamiento
dinámico del edificio.

La intersección del espectro de demanda y el de capacidad conduce al


“performance point” traducido como “punto de desempeño”, que define la demanda
de desplazamiento espectral producida sobre el edificio, definido mediante su
espectro de capacidad, por el escenario sísmico definido mediante el espectro de
demanda, es decir “el punto de solicitud de funcionamiento estructural” requerido por
el terremoto.

Este desplazamiento espectral del punto de desempeño, permite la entrada en las


curvas de fragilidad.

El punto de desempeño de una estructura es útil para el diseño de nuevas


edificaciones, rehabilitación de estructuras existentes y para el análisis de
vulnerabilidad y daño sísmico. La identificación de este punto permite entender mejor
el comportamiento de una estructura sometida a movimientos sísmicos de diferente
intensidad y puede ser de gran ayuda para incrementar los niveles de seguridad a un
bajo costo.

Durante los últimos años ha habido un aumento considerable del uso del análisis
estático no lineal como una herramienta para la evaluación de la resistencia y
seguridad en el campo de la ingeniería sísmica. Este procedimiento se considera
generalmente, más realista en la estimación de la vulnerabilidad que los
procedimientos lineales generalmente usados en los diferentes códigos o normativas
de diseño.

65
Figura # 26: Espectro de respuesta elástico (R=1).
Fuente: Norma Venezolana COVENIN 1756-1:2001.

2.2.20 Curvas de fragilidad

Esta sección describe la construcción de curvas de fragilidad para leve, moderado,


severo (ver Figura # 27) y completo estado de daño estructural y leve, moderado,
severo y completo estado de daño no estructural. Cada curva de fragilidad es
caracterizado por la mediana y los valores de desviación lognormal estándar (β) de la
demanda de PESH. El desplazamiento espectral es el parámetro de PESH utilizado
para el daño estructural y el daño de no estructural, daño a la deriva y pequeños
componentes. La aceleración espectral es el parámetro de PESH usado para calcular
el daño no estructural sensible a la aceleración de los componentes.

La probabilidad de alcanzar o exceder un estado de daño dado, se modela como un


acumulativo de distribución lognormal. En caso de daños estructurales, dado el
desplazamiento espectral (Sd), esta probabilidad se calcula de la siguiente manera:

[ ⁄ ] ( ̅̅̅̅ ) Ecuación (2-8)

Donde:

[ ⁄ ] Probabilidad de que este presente o exceda los estados de daño (ds)

66
Es la desviación estándar del logaritmo natural del desplazamiento espectral
del estado de daño (ds)

̅̅̅̅ Es el valor de la mediana del desplazamiento espectral en el que la


edificación alcanza el umbral del estado de daño (ds)

Es la función de la distribución estándar normal acumulada

Figura # 27: Ejemplo de curva de fragilidad, de daño estructural severo.


Fuente: HAZUS.

2.2.21 Sistema de información geográfico (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfico (SIG o GIS, su abreviatura en inglés) son


una compilación organizada de hardware, software y datos geográficos, creados para
captar, almacenar, manipular y analizar en todas sus formas la información
geográficamente referenciada con el objeto de plantear soluciones a diferentes
problemas que impliquen la planificación y gestión de cualquier índole.

67
Descripción:

Figura # 28: Capas utilizadas en el SIG.


Fuente: Tóndolo, A. (2009).

Un Sistema de Información Geográfica es capaz de mostrar en pantalla la


información en capas temáticas (layers) (ver Figura # 28) para así ofrecerle al usuario
la posibilidad de analizar y comparar, utilizando la ventaja de poder visualizar capas
superpuestas.

En un SIG, las capas vectoriales de polígonos ofrecen la posibilidad de ser


editadas según las necesidades del usuario siendo ajustadas a sus requerimientos.
Además, un SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que generalmente están asociados a un marcador común a los objetos
gráficos de un mapa digital. De esta manera, seleccionan un objeto se pueden conocer
sus atributos a través de una etiqueta, de igual forma, ingresando a través de un
registro de la base de datos se puede conocer su localización geográfica.

El Sistema de Información Geográfica permite trabajar con distintas capas


temáticas almacenándolas independientemente, cada una asociada a su respectiva
base de datos, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y
facilitando al usuario la posibilidad de relacionar la información existente mediante la
tipología de los objetos, con el objetivo de generar otra nueva, que de otra manera
requeriría de mucho tiempo y esfuerzo.

68
Tipo de información

La información puede ser guardada en dos formatos distintos: raster o vectorial. El


modelo de SIG raster o de retícula se basa en las propiedades del espacio sacrificando
la calidad de la localización. Esto lo logra mediante la división en celdas regulares del
espacio, donde cada una de ellas representa un valor único. Mientras éstas sean
mayores, es mucho menor la precisión o detalle en la representación del espacio
geográfico. Por el contrario, en el caso del modelo de SIG vectorial, el interés de las
representaciones radica en la precisión de la ubicación de los elementos sobre el
espacio.

Los SIG raster, a pesar de ser los de menor aplicación, se suelen utilizar en
estudios medioambientales donde se requiere una mayor precisión espacial
(contaminación atmosférica, distribución de temperaturas, localización de especies
marinas), así como son muy útiles en análisis del tipo geológico.

Funciones de un SIG

Los principales usos que se desprenden de un Sistema de Información Geográfica


son:

a) Localización: ubica las coordenadas de un lugar concreto

b) Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

c) Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de


alguna característica.

d) Rutas: cálculo de caminos óptimos entre dos o más puntos.

e) Pautas: detección de pautas espaciales.

69
f) Modelos: generación de distintas clases de elementos a partir de la información
disponible en las bases de datos.

Por ser tan prácticos los sistemas de información geográfica, su aplicación es muy
amplia, pudiendo usarse en la mayoría de las actividades con un componente
espacial.

Listado de software SIG

Algunos de los Software de uso comercial más utilizados, son los que se nombran
a continuación: ArcGIS ®, Mapinfo, Maptitude, Geomedia, Geoconcept, GenaMap,
AutodeskMap, MicroStationGeographics, BentleyPowerMap, GeoWeb Publisher.

2.2.22 Reseña histórica de las Normativas Sismorresistentes en Venezuela

A partir del terremoto de Cumana en 1929, los ingenieros de Venezuela pensaron


en la necesidad de tomar medidas para hacer más resistente las construcciones
usuales del país a los sismos. La primera construcción usada en Venezuela fue de
bahareque, que en muchos casos demostró un relativo buen comportamiento frente a
los sismos. Ya para 1934 se publica en la Revista de Colegio de Ingenieros de
Venezuela “Consideraciones Generales acerca de las Construcciones Antisísmicas”,
donde se resumen varias indicaciones contra los sismos (ver Tabla # 24). Martínez,
M. (2010).

2.2.22.1 MOP 1939: “Norma para Edificios”

Para 1939 el Ministerio de Obras Publicas de Venezuela pública las “Normas para
Edificios”, preparada por la Dirección de Edificios de ese Ministerio, con asesoría de
ingenieros de otras dependencias de este ente, esas normas se usaban en todos los
proyectos de edificios del Ministerio y fueron poco a poco exigidas por las
Municipalidades. En ella se tomo como efecto del sismo 0.05 de la carga muerta de
cada piso agregándole la totalidad de la carga viva, esa carga era aplicada a cada nivel
de piso, y era válido para todo el país, ya que no existía zonificación sísmica. Estas se

70
basaban en las usadas para la época en California, E.E.U.U, que habían sido
inspiradas en las de Japón. También se siguieron las normas usadas para ese entonces
en Chile para reforzar las paredes colocando machones y vigas de corona. En la
norma MOP-1939 se establece la normativa del arriostramiento de las fundaciones.
Sin embargo, las prescripciones sobre simetría y juntas de construcción no se
incorporan.

2.2.22.2 MOP 1947: “Normas para el Cálculo de edificios”

Para 1947 el Ministerio de Obras Publicas publica las “Normas para el Cálculo de
edificios”, preparada también por la dirección de Edificios del MOP, con la
colaboración de ingenieros de esa dirección y del ministerio. En esta norma se adopto
la misma carga por efecto de sismo indicada en la norma de 1939, pero tomando solo
la mitad de la carga viva, se complementó con un mapa de zonificación que indicaba
una zona A para Caracas, Cordillera de la Costa y los Andes, establecía que para la
región de Cumana, se debían duplicar las cargas sísmicas, otra región B para los
Llanos y la región del Orinoco donde no se exigen las normas sísmicas.

2.2.22.3 MOP 1955: “Normas para el Cálculo de edificios”

Norma Antisísmica de 1955, el Ministerio de Obras Publicas establece para ese


año las “Normas para el cálculo de Edificios” que remplazan a las de 1947. Esta
norma conserva criterios similares a las de 1939 y 1947, donde se establece un nuevo
mapa de zonificación sísmica siguiendo las normas usadas en California,
especialmente el UBC (Uniform Building Code), el cual establecía un coeficiente
sísmico variable con la altura de acuerdo con los trabajos teórico-experimentales de
dinámica de estructuras en el ATC (Applied Technology Council).

2.2.22.4 MOP-1967: “Norma para Construcciones Antisísmicas”

A raíz del terremoto en julio de 1967 que afectó a la ciudad de Caracas, causando
más de 200 muertes y la destrucción de varios edificios altos, el ministerio de Obras

71
Publicas promulgó con carácter provisional en septiembre de ese mismo año la
“Norma para Construcciones Antisísmicas” (MOP-67), la cual mantuvo vigente la
parte de muros y tabiques de la Norma del MOP de 1955. Esta norma era más
exigente que sus antecesoras, en ella se incrementan los coeficientes sísmicos, se
estableció la distinción entre el suelo tipo de roca aluvional y por primera vez se
exige tomar en cuenta las propiedades dinámicas de la edificación en caso de
edificios de más de 20 pisos o 60 metros de altura. Entre las características más
importantes de esta norma se pueden destacar:

• Aparece un nuevo mapa de zonificación sísmica (4 zonas sísmicas), adaptado del


mapa elaborado en 1959, por el Dr. Gundther Fielder, Director de Sismología del
Observatorio Cagigal.

• Se establece el coeficiente sísmico tomando en cuenta la clasificación del uso


(Grupo 1, 2 y 3), tipo de suelo (Depósitos Aluvionales o Roca), tipo de Estructura (I,
II y III) y la zona sísmica donde se encuentra la edificación. El coeficiente sísmico
máximo que se establece es de 0.15. Este se mantenía constante para edificios de 1 a
20 pisos; para más de 20 pisos se exigía un análisis dinámico pero sin especificar el
espectro.

• Se cambio la forma de estructurar las edificaciones. Se obliga a disponer de


sistemas resistentes a sismos en dos direcciones ortogonales.

• Se destaca la importancia de la hipótesis de diafragma rígido.

• Se establece el control de derivas por primera vez, estas deben ser ≤ 2%, con cargas
de servicio.

• Se establecen prescripciones del detallado sismorresistente para las estructuras de


concreto armado, sin hacer referencia a las estructuras en acero.

• Se establece prescripciones acerca de la separación de las edificaciones, para evitar


el golpeteo.

72
• Ausencia de la definición de un espectro de respuesta, para hacer los análisis
dinámicos.

• Orientada básicamente a estructuras de concreto armado.

Esta norma representó un cambio en la orientación del diseño sismorresistente


para Venezuela. La conciencia derivada de la destrucción ocasionada por el terremoto
de 1967 incentivó incluso la superación práctica de las limitaciones normativas, la
demanda de otras actualizaciones, la culminación de la importante evaluación de los
daños del terremoto, la creación de FUNVISIS en 1972, y el comienzo en las
universidades venezolanas de los estudios de postgrado en ingeniería
sismorresistente.

2.2.22.5 COVENIN 1756-1982: “Edificaciones Antisísmicas”

A través de FUNVISIS (Fundación Venezolana de Investigaciones sismológicas)


con la Comisión Permanente de Normas para estructuras de Edificaciones del
Ministerio de Desarrollo Urbano, se elaboró la norma 1756 “Edificaciones
Antisísmicas”, que sustituyó a la norma Provisional para “Construcciones
Antisísmicas”, MOP 1967. Para la elaboración de esta norma se tomo como guía, la
publicación ATC-06 (Applied Technology Council), pero también se incorporó y se
adaptó la propia experiencia de los ingenieros venezolanos, muchos de los cuales
egresados de post-grados en Ingeniería Sismorresistente, tanto de universidades
nacionales como extranjeras. En noviembre de 1983, es publicada en gaceta oficial
para hacerla obligatoria en todo el territorio nacional. Entre las características más
importantes, se destacan:

• Se incluye un nuevo mapa de zonificación sísmica con criterios probabilísticos. (5


zonas sísmicas).

• Se desglosan los métodos de análisis, contemplando métodos de análisis dinámicos


de uno y tres grados de libertad por nivel.

73
• El comportamiento dinámico e inelástico de las estructuras es tomado en cuenta,
incorporando: las fuerzas de análisis con los espectros de diseño, el control de
derivas, las combinaciones de carga y las exigencias de detallado.

• Se establece una estrecha vinculación con la norma de diseño de Concreto Armado,


1753-85, a través de la concepción de los Niveles de Diseño.

• Contiene criterios para el diseño de fundaciones y muros de sostenimiento, y la


evaluación de estabilidad de taludes.

• El articulado va acompañado de un comentario.

Sin embargo, algunos aspectos quedaron sin resolver plenamente, como la


revisión de estructuras sismorresistentes, y el diseño sísmico de estructuras en acero.

Esta norma indicaba que hasta tanto no se estableciera el Capitulo 18 para el


diseño sismorresistente de estructuras en concreto armado, se debía utilizar el
Apéndice A del código ACI 318-77, por lo que se asume que hasta la publicación de
la norma de estructuras en concreto Armado COVENIN 1753-85, (es decir el rango
entre los años 1982-1985), fue utilizado este apéndice para el detallado y
requerimientos de ductilidad.

2.2.22.6 COVENIN 1756-1998: “Edificaciones Sismorresistentes”

Desde 1990 se planteó la renovación de la norma sísmica, patrocinada por


FUNVISIS, con el propósito de actualizarla para incorporar nuevos conocimientos y
suplir ausencias previas. Entre los cambios más importantes se nombran:

• El mapa de zonificación sísmica quedó constituido por ocho zonas sísmicas. Se


definieron zonas sísmicas hasta con Ao=0.40g, para el Oriente del país.

• Se redefinieron los perfiles del terreno (y las formas espectrales asociadas)


añadiendo el S4, para suelos firmes en depósitos profundos, asignando también el S3
a depósitos profundos con suelos rígidos.

74
• Se hace referencia de las estructuras de acero, lo que no se hacía en la norma de
1982, se asignaron particulares factores de reducción a sus tipologías específicas,
añadiendo las diagonales excéntricas, para distintos niveles de diseño.

• Se hace una vinculación con la norma de diseño de acero “Estructuras de acero para
Edificaciones, Método de los Estados limites” COVENIN 1618-1998, la cual se
publica para el mismo año.

• Se consideraron las estructuras mixtas acero-concreto.

• Se establecen prescripciones para las estructuras existentes.

• Se mejoró el tratamiento de las irregularidades estructurales, añadiendo controles de


diseño adicionales a los de análisis.

• Se adicionaron métodos de análisis, y se mejoraron las condiciones de los


anteriores.

Esta norma no represento un cambio sustancial con respecto a la anterior, ya que


se mantuvieron las bases conceptuales, pero si permitió la actualización y mejora de
las prescripciones establecidas en la norma de 1982.

2.2.22.7 COVENIN 1756-2001: “Edificaciones Sismorresistentes”


(VIGENTE)

Después de la puesta en práctica de la norma anterior, se procedió a hacer algunos


cambios, entre los que se destacan:

• Eliminación del perfil S4 para las zonas de elevado peligro sísmico (A0 ≥ 0.3 g) y la
asignación de los perfiles S3 y S2 a los depósitos profundos con suelos firmes y
rígidos, respectivamente (en lugar de los perfiles S4 y S3 anteriores).

• Redefinición de las formas espectrales, ya que las anteriores resultaban ser


demasiado conservadores para periodos estructurales largos.

75
• Se ajustaron los límites de la zona sísmica según los municipios.

• Se ajustaron las combinaciones de los efectos ortogonales.

• Se realizaron ajustes de la excentricidad accidental en el análisis de efectos


torsionales.

• Se ampliaron los comentarios.

Esta norma ha recibido muy buena críticas a nivel nacional e internacional, sin
embargo todavía no cubre la influencia de la profundidad de los depósitos, para
determinar su respuesta sísmica, por lo que incentivó a la ejecución del Proyecto de
Microzonificación de Caracas, que se plantea ser ejecutado en varias ciudades donde
lo requieran.

Cabe destacar que faltaría por estudiar las construcciones con mampostería para
añadir las prescripciones pertinentes, además se plantean actualizaciones de los
procedimientos normativos de análisis y diseño para luego incorporar algunos
criterios de desempeño y confiabilidad estructural, para proporcionar así mayor
seguridad a la población.

A continuación se muestra una tabla cronológica de las normas sismorresistentes


en el país (ver Tabla # 24), añadiendo también las normas de diseño de concreto
armado y acero.

76
Tabla # 24: Cronología de las Normas Sismorresistentes.
CRONOLOGIA NORMAS

1939 MOP 1939: “Norma para Edificios”

1947 MOP 1947: “Normas para el Cálculo de edificios”

1955 MOP 1955: “Normas para el Cálculo de edificios”

MOP-1967a: “Norma para el cálculo de estructuras en


1967
concreto armado- Teoría Clásica”

1967 MOP-1967b: “Norma para Construcciones Antisísmicas”

COVENIN 1618-1982: “Estructuras de Acero para


1982
Edificaciones. Proyecto, Fabricación y Construcción”

COVENIN 1753-1981: “Estructuras de Concreto para


1981
Edificaciones. Análisis y diseño”

1982 COVENIN 1756-1982: “Edificaciones Antisísmicas”

COVENIN 1753-1985: “Estructuras de Concreto para


1985
Edificaciones. Análisis y diseño”

1998 COVENIN 1756-1998: “Edificaciones Sismorresistentes”

COVENIN 1618-1998: “Estructura de acero para


1998
edificaciones Método de los estados limites”

2001 COVENIN 1756-2001: “Edificaciones Sismorresistentes”.

COVENIN 1753R-2006 (EN REVISION): Proyecto y


2006
construcción de Obras en Concreto Estructural

Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

77
Un estudio que ayuda a comprender este tema de la historia sismorresistente en el
país, es el de Hernández J. (2009), donde se determinan índices de confiabilidad
estructural para las edificaciones existentes en Caracas, a continuación se muestra la
Tabla # 25 donde se relacionan las normas sísmicas con las normas de diseño de
concreto armado, para los últimas siete décadas y la tabla # 26 donde se muestran los
índices de confiabilidad estructural resultantes de este estudio.

Tabla # 25: Correlación de empleo entre normas sísmicas y normas de diseño de


concreto armado (C/A).

Fuente: Hernández, J (2009) Confiabilidad de Sísmica estructural de las


Edificaciones existentes en Caracas, UCV Septiembre 2009.

78
Tabla # 26: Índices de Confiabilidad estructural para Ao~0.28g(C/A).

Fuente: Hernández, J (2009) Confiabilidad de Sísmica estructural de las


Edificaciones existentes en Caracas, UCV Septiembre 2009.

En este estudio se observa que la mayoría de las edificaciones de concreto armado


construidas con las normas posteriores a 1967 presentan bajo riesgo, encontrándose
en la mayoría de los casos en un rango “sobre seguro”, en comparación a aquellas
construidas con las normas anteriores que presentan menores índices de
confiabilidad, tal como se observa en la Tabla # 26.

79
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de la Investigación

Tamayo (1999) puntualiza de manera bastante clara cuando acota que es necesario
tener en cuenta el tipo de investigación o estudio que se va a realizar, ya que cada uno
tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico.

El presente trabajo se puede clasificar como una investigación de campo, ya que


este tipo de investigación aplica el conocimiento en la recabación de datos de
problemas reales y en las condiciones en que aparece Rodríguez (2007 p.151).

Basándose en la cita anterior, cabe resaltar que el diseño de la investigación es de


campo, ya que la evaluación que se le realiza a cada edificación ocurre en el lugar de
los hechos mediante una inspección visual rápida, sin alterar alguna de las variables,
sin embargo, en algunos de los casos se aceptan de forma indirecta la información
proveniente de otras fuentes.

3.2 Tipo de estudio

El estudio descriptivo busca caracterizar, precisar o determinar condiciones o


características concurrentes en el hecho o problema Rodríguez (2007 p.155).
Dankhe (1986) recalca la condición de especificidad de estos estudios, que agotan
el momento exploratorio cuando establece que éstos buscan especificar las
propiedades más importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis.

Debido a lo descrito anteriormente es que el presente trabajo se enmarca dentro


del tipo de investigación descriptiva.

La investigación descriptiva se clasifica en:

 Estudio de medición de variables independientes


 Investigación correlacional
Según (Hernández, Fernández y Baptista, 1998, p-63), “La utilidad y el propósito
principal de los estudios correlaciónales es saber cómo se puede comportar un
concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá una variable en grupo de
individuos, a partir del valor obtenido en la variable o variables relacionadas”.

La presente investigación se considera descriptiva correlacional, ya que es aquel


tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más
conceptos o variables, debido a que se pretende evaluar las edificaciones de la
parroquia San José en el municipio Valencia, para definirle a cada una de ellas su
índice de priorización, tomando en cuenta cada una de las variables que determina
dicho índice.

3.3 Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se encuentra fundamentado en métodos cuantitativos,


ya que es cuando se cuantifica o se mensura el dato y esta referido a un diseño tipo
experimental debido a que se manipulan las variables de ocurrencia del problema. El
investigador produce intencionalmente el problema o situación conflicto de análisis
para incorporarse en él y realizar la investigación Rodríguez (2006 p. 161).

3.4 Población y muestra

Se entiende por población el "(…) conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio".
(Arias, 2006. p. 81). Es decir, se estudiaran edificaciones de características comunes
las cuales serán objetos de estudio.

La investigación se basará en una población finita, ya que cada elemento a


estudiar puede identificarse en su totalidad.

Para el presente trabajo, el conjunto de elementos finitos se encuentra


representado por las edificaciones ubicadas en la parroquia San José en el municipio
Valencia.

Se entiende por muestra al "subconjunto representativo y finito que se extrae de la


población accesible". (Arias. 2006. P.83). Es decir, representa una parte de la
población objeto de estudio.

Citado lo anterior es importante destacar que los elementos de la muestra deberán


ser lo suficientemente representativos de la población para que se puedan realizar
generalizaciones válidas.

Sin embargo, Ramírez (1999), indica que "la mayoría de los autores coinciden que
se puede tomar un aproximado del 30% de la población y se tendría una muestra con
un nivel elevado de representatividad". (p. 91).

En este estudio, la muestra esta representada por las estructuras que poseen las
siguientes características: Viviendas multifamiliares, viviendas unifamiliares siempre
y cuando se encuentren más de dos con iguales características, edificaciones
educativas, gubernamentales, de salud tanto pública como privada (Médico-
Asistencial), oficinas, centros de bomberos, protección civil, entre otros.

3.5 Fases de la investigación

Para llevar a cabo la presente investigación fue necesario organizar en forma


secuencial o en fases las distintas actividades que requerían de su ejecución para
lograr cumplir los objetivos planteados. Las mismas, se explican seguidamente para
un mejor entendimiento del procedimiento empleado para el desarrollo del presente
trabajo especial de grado.

FASE I: Identificación de las edificaciones a ser estudiada

Antes de identificar las estructuras a estudiar, primeramente se procedió a


delimitar la zona de estudio, la cual se realizó mediante la herramienta Google Earth
y mapas cartográficos de la zona. Debido a la poca información que se encuentra en
la Internet, se tuvo que ir a la Alcaldía de Valencia para que suministraran un mapa
de la parroquia San José, el cual indica cada una de las urbanizaciones encontradas en
ella.

Luego de estudiar el mapa de la zona a evaluar, se procederá a realizar una


división de la zona de estudio, es decir se sectorizará por urbanizaciones ya que de
esta manera facilita el trabajo de recolección de datos y se obtiene una mejor
organización de la información recabada.

Posteriormente se deberá revisar las tesis de: Da Costa E., Chávez L., Montilla R.
(2009): Evaluación de vulnerabilidad estructural ante la amenaza sísmica de las
edificaciones ubicadas en la zona este de la parroquia San José del municipio
valencia, edo. Carabobo, así como la de Tóndolo A., Rojas J., (2009): Determinación
de los índices de vulnerabilidad estructural ante una amenaza sísmica a partir de
metodologías existentes, en la zona noroeste de la parroquia San José del municipio
valencia, edo. Carabobo y finalmente la de Escobar C., Valdés M. (2009):
Determinación del índice de vulnerabilidad estructural ante amenaza sísmica de las
edificaciones municipio valencia parroquia San José sector sur-oeste. Trabajo de pregrado
presentado en la Universidad de Carabobo.

La revisión de las tesis mencionadas anteriormente, se hará con el fin de obtener la


base de datos de las edificaciones inspeccionadas en estas tesis de grado y las
edificaciones que no se encuentren inspeccionadas hasta la fecha por cualquier razón, se
evaluaran visitando el sitio correspondiente.

Debido a que la zona de estudio posee una gran cantidad de edificaciones, se


analizaran estructuras que sean de tipo multifamiliar, viviendas unifamiliares,
siempre y cuando sean iguales (como por ejemplo, conjuntos residenciales),
edificaciones esenciales (escuelas, centros de salud, bomberos, protección civil),
centros comerciales y culturales, edificaciones de oficinas y gubernamentales.

FASE II: Determinación de los índices de amenaza, vulnerabilidad,


importancia y de priorización.

La Fundación de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) creo una planilla de


índice de priorización de edificios para la gestión del riesgo sísmico (ver Figura #28 y
29), la cual se empleara la información presente en la planilla para obtener los índices
de amenaza, vulnerabilidad, importancia y de priorización.
PLANILLA DE INSPECCION PARA EDIFICACIONES
(Características Sismorresistentes)
1. Datos generales (rellenar)
1.1 Fecha _____________1.2 Hora de Ini _______________1.3 Hora Cul ________________
2. Datos de los participantes (rellenar)
Función Nombre y apellido teléfono Correo Electrónico
2.1 Inspector
2.2 Inspector
2.3 Inspector
3. Datos del entrevistado (rellenar)
3.1 Relación con la Edif 3.2 Nombre y apellido 3.3 Teléfono 3.4 Correo Electrónico

4. Identificación y Ubicación de la edificación (rellenar)


4.1 Nombre o N 4.2 N de Pisos 4.3 N de Semi Sótanos
4.4 N de Sótanos 4.5 Estado 4.6 Ciudad
4.7 Municipio 4.8 Parroquia 4.9 Urb. Sector. Barrio
4.10 Calle, Vereda, otro

5. Uso de la edificación (marcar con una x, múltiple opciones)


Gubernamental Militar Medico Asistencial Industrial Otro (Especifique)
Bomberos Vivienda Popular Educativo Comercial
Protección Civil Vivienda Unifamiliar Deportivo-Recreativo Oficina
Policial Vivienda Multifamiliar Cultural Religioso
6. Capacidad de Ocupación (rellenar y marcar con una x una opción)
6.1 Numero de personas que ocupan el inmueble ______
6.2 Ocupación durante Mañana Tarde Noche
7. Ano de Construcción (rellenar y marcar con una x una opción)

Ano __________ Antes de 1939 Entre 1940 y 1947 Entre 1948 y 1955 Entre 1956 y 1967
Entre 1968 y 1982 Entre 1983 y 1998 Entre 1999 y 2001 Después de 2001
8. condición del terreno (marcar con una x una opción por pregunta)
Planicie 8.2 Pendiente del terreno 20 - 45º Mayor de 45º
8.1 Edificación en: Ladera 8.3 Localizada sobre la mitad superior de la ladera SI NO
8.6 Drenajes Base 8.4 Pendiente del talud 20 - 45º Mayor de 45º
SI NO Cima 8.5 Separación al talud Menor a H del Talud Mayor al H del Talud
9. Tipo Estructural (marcar con una x múltiples opciones)
Pórticos de concreto armado Pórticos de acero diagonalizados
Pórticos de concreto armado rellenos con paredes de bloques de Pórticos de acero con cerchas
arcilla o de concreto Sistemas pre-fabricados a base de grandes
Muros de concreto armado en dos direcciones horizontales paneles o de pórticos
Sistemas con muros de concreto armado en una sola dirección, Sistemas cuyos elementos portantes sean
como algunos sistemas del tipo túnel muros de mampostería confinada
Pórticos de acero Sistemas cuyos elementos portantes sean
Pórticos de acero con perfiles tubulares muros de mampostería no confinada
10. Esquema de planta (marcar con una x) 11. Esquema de elevación (marcar con una x)
H L Esbeltez T U
Esbeltez Vertical
T O Horizontal Pirámide invertida L
U o Ninguno Piramidal Ninguno

Figura # 1: Planilla de inspección para edificaciones.


Fuente: FUNVISIS.
12. Irregularidades (marcar con una x múltiples opciones)
12.1 Ausencia de vigas altas en una o en dos direcciones 12.6 Fuerte asimetría de masas o
rigideces en planta
12.2 Presencia de al menos un entrepiso débil o blando
12.7 Separación entre edificios (cm) _____________
12.3 Presencia de columnas cortas
12.4 Discontinuidad de ejes de columnas 12.8 Adosamiento: Losa contra losa
12.5 Aberturas significativas en losas 12.9 Adosamiento: Losa contra columna

13. Grado de deterioro (marcar con una x una opción por pregunta)
13.1 Est de Concreto. Agrietamiento en elementos estructurales y/o corrosión en
Ninguno Moderado Severo
acero de refuerzo.
13.2 Est de Acero Corrosión en elementos de acero y/o deterioro de conexiones y/o
Ninguno Moderado Severo
pandeo
13.3 Agrietamiento en paredes de relleno Ninguno Moderado Severo
13.4 Estado general de mantenimiento Ninguno Regular Bajo

14. Observaciones
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
15. Croquis de planta
Croquis de planta

x
16. Croquis de fachadas

z z

x y

Figura # 2: Planilla de inspección para edificaciones.


Fuente: FUNVISIS.
La planilla originada por FUNVISIS se encuentra dividida en 15 secciones
conformadas por:

1) Datos generales

1.1) Se debe indicar la fecha de realización de la inspección. Ver figura #30.

1.2) Se debe indicar la hora de inicio de la inspección.

1.3) Hora de culminación, es la hora en que finaliza la inspección. Es lo último


que se debe llenar en la planilla.

1.4) Código: este se refiere al código que se le asignará a la edificación, el cual lo


deberá suministrar el supervisor. El código que se empleara estará constituido de la
siguiente manera: la primera letra se referirá a la inicial del nombre del municipio, la
siguiente será la primera letra de la parroquia, luego la primera letra de la
urbanización y por último el número de la planilla, cada letra se separara a través de
un punto.

Figura # 3: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.
2) Datos de los participantes

2.1) Inspector: Se debe anotar el nombre, teléfono y correo electrónico de la


persona que realizará la inspección. Ver figura #31.

2.2) Revisor: Se debe anotar el nombre, teléfono y correo electrónico de la persona


que revisará la planilla de inspección.

2.3) Supervisor: Es el que supervisa todo el proceso de inspección y a igual q el


inspector y revisor se deberá anotar su nombre, teléfono y correo electrónico.

Figura # 4: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

3) Datos del entrevistado

3.1) Relación con la edificación: Es la relación que tiene el entrevistado con la


estructura a estudiar (dueño, empleado, vecino, alquilado, entre otras). Ver figura #32

3.2) Se debe indicar el nombre y apellido del entrevistado.

3.3) Se deberá anotar el teléfono del entrevistado.

3.4) Se deberá indicar el correo electrónico del entrevistado.


Figura # 5: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

4) Identificación y ubicación de la edificación

4.1) Nombre o número de la edificación en estudio. Ver figura #35.

4.2) Numero de pisos que posee la edificación.

4.3) Numero de semisótanos que tiene la edificación. Ver Figura # 33

4.4) Numero de sótanos que tiene la edificación.

4.5) Estado donde se encuentra ubicada la estructura a ser estudiada.

4.6) Ciudad donde se encuentra ubicada la estructura a ser estudiada.

4.7) Municipio donde se encuentra ubicada la estructura a ser estudiada.

4.8) Parroquia donde se encuentra ubicada la estructura a es estudiada.

4.9) Urbanización o barrio donde se encuentra situada la edificación en estudio.

4.10) Este punto corresponde al sector donde se encuentra dispuesta la edificación


a ser evaluada.

4.11) Se deberá colocar la calle o vereda de la edificación a ser estudiada.


4.12) Corresponde este renglón a la manzana donde se encuentra la edificación,
anotar si existe.

4.13) Aquí se deberá de colocar el número de la parcela de la edificación.

4.14) Se deberá indicar la coordenada “X” en metros bajo la proyección UTM. Se


utilizará el Datum REGVEN. Se requiere un GPS para rellenar este item.

4.15) Se deberá indicar la coordenada “Y” en metros bajo la proyección UTM. Se


utilizará el Datum REGVEN. Se requiere un GPS para rellenar este item.

4.16) Indicar el huso horario en el cual se ubica la edificación, según el sistema


UTM. Ver figura #34.

Figura # 6: Número de pisos, sótanos y semisótanos.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 7: Huso que le corresponde a Venezuela (Gascón J. 1982).
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 8: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

5) Uso de la edificación

Esta sección corresponde al uso para el cual esta destinada la edificación en donde
se encuentran múltiples opciones. Al lado de cada opción se encuentra un recuadro en
donde se deberá marcar con una “X” el uso que posee la edificación así mismo se
podrá rellenar si es necesario mas de una opción.

Dichas opciones son: Gubernamental, bomberos, protección civil, policial, militar,


vivienda popular, vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, medico-asistencial,
educativo, deportivo-recreativa, cultural, industrial, comercial, oficina, religioso, otro
(especificar).Ver figura #36.

Figura # 9: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

6) Capacidad de ocupación

6.1) Se debe escribir el número de personas que ocupan el inmueble. Ver figura
37.

6.2) En este punto se tiene que marcar con una “X” si la ocupación es durante la
mañana, la tarde o la noche. Se podrá marcar más de una opción si es necesario.

Figura # 10: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.
7) Año de construcción

En esta sección se debe escribir el año en que fue construida la edificación,


además se puede observar en la Figura #38 varias opciones, las cuales hay que
rellenar con una “X”, que corresponden a varios rangos de años. Esto debe a que las
normas venezolanas a medida de que pasan los años y ocurren eventos importantes,
como lo fue el terremoto de Caracas en el año 1967, se van creando modificaciones
para esta manera evitar en lo posible daños que traigan consigo consecuencias graves.

Figura # 11: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

8) Condición del terreno

En esta parte de la planilla se deberá especificar marcando con una “X” si el


inmueble a evaluar se encuentra en planicie (pendiente del terreno menor a 20
grados) o ladera. Ver figura #39

Si la edificación se encuentra en ladera se deberán llenar ciertos ítems que se


requieren para determinar los índices deseados. Se indicara con una “X” si la
edificación se encuentra sobre un terreno cuya pendiente posee una inclinación entre
20 y 45 grados o si es mayor de 45 grados. Además se deberá señalar si la estructura
se ubica en la mitad superior de la ladera seleccionando “SI” o “NO”.

Posteriormente si la respuesta es cima o base, hay que marcar si la pendiente del


talud se encuentra dentro del rango de 20 y 45 grados o si es mayor a 45 grados.
También se indicará si la distancia (D) de separación al talud es menor o mayor que
la altura (H) del talud. Ver figura # 40

Para finalizar esta sección se indicará si existe o no un sistema de recolección de


aguas de lluvia y aguas servidas. Ver figura # 41.

Figura # 12: Condiciones del terreno.


Fuente: FUNVISIS.

Figura # 13: Separación al talud.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 14: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

9) Tipo estructural

Este renglón posee múltiples opciones las cuales se deben marcar al igual que las
anteriores con una “X”, cada opción esta formada por un tipo estructural diferente,
pudiendo ser la edificación construida de: pórticos de concreto armado, pórticos de
concreto armado rellenos con paredes de bloques de arcilla o concreto, muros de
concreto armado en dos direcciones horizontales, sistemas con muros de concreto
armado en una sola dirección, pórticos de acero, pórticos de acero con perfiles
tubulares, pórticos de acero diagonalizados, pórticos de acero con cerchas, sistemas
prefabricados a base de grandes paneles o de pórticos, sistemas cuyos elementos
portantes sean muros de mampostería confinada (especificar el número de pisos),
sistemas cuyos elementos portantes sean muros de mampostería no confinada
(especificar número de pisos), sistemas mixtos de pórticos y de mampostería de baja
calidad de construcción (especificar número de pisos), viviendas de bahareques de un
piso y viviendas de construcción precaria (tierra, madera, zinc, etc.).

A continuación se presentan imágenes de los diferentes tipos estructurales (ver


figuras # 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 56):
Figura # 15: PCA. Pórticos de concreto armado.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 16: PCAP. Pórticos de concreto armado rellenos con paredes de bloques de
arcilla o concreto.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 17: MCA2D. Muro de concreto armado en dos direcciones horizontales


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 18: MCA1D. Muro de concreto armado en una dirección.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 19: PA. Pórticos de acero.


Fuente: FUNVISIS.

Figura # 20: PAPT. Pórticos de acero con perfiles tubulares.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 21: PAD. Pórticos de acero diagonalizados.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 22: PAC. Pórticos de acero con cerchas.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 23: PRE. Sistemas pre-fabricado a base de grandes paneles o de pórticos.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 24: MMC. Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de mampostería
confinada.
Fuente: FUNVISIS.
Figura # 25: MMNC. Sistemas cuyos elementos portantes sean muros de
mampostería no confinada.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 26: PMBC. Sistemas mixtos de pórticos y de mampostería de baja calidad


de construcción.
Fuente: FUNVISIS.
Figura # 27: VB. Vivienda de bahareque de un piso.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 28: VCP. Vivienda de construcción precaria (tierra, madera, zinc, etc.).
Fuente: FUNVISIS.
Figura # 29: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

10) Esquema de planta

En este punto se deberá indicar el esquema de planta que posee la estructura


marcando con una “X” las distintas formas que se encuentran, entre las opciones se
pueden observar los siguientes tipos de plantas:

 Planta en forma “H”


 Planta en forma “T”
 Planta en forma “U o C”
 Planta en forma “L”
 Planta en forma “cajón”
 Planta en forma "Regular"
También se tiene que especificar si la estructura es esbelta horizontalmente o no.
Esta opción se marcara solo si la relación L/A es mayor a cinco (5), donde L es el
largo y A el ancho de la edificación. En el caso de que la planta tenga forma
rectangular, L vendría a ser la mayor dimensión y A la menor.

En caso de que la planta de la edificación no se encuentre dentro de las anteriores


mencionadas, se deberá colocar ninguno. Ver figura #57 y 58.
Figura # 30: Esquema de planta.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 31: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

11) Esquema de elevación

En este punto se deberá indicar el esquema de elevación que posee la estructura


marcando con una “x” las distintas formas que se encuentran entre las opciones como
lo son:

 Elevación en forma de “T”.


 Elevación en forma de “Pirámide invertida”, (Aumento de la masa a medida
que aumenta la altura).
 Elevación en forma “Piramidal”, (Disminución de la masa a medida que
aumenta la altura).
 Elevación en forma de “U”.
 Elevación en forma de “L”.
 Elevación en forma de " ".
También se tiene que especificar si la estructura es esbelta verticalmente o no.
Esta opción se marcara solo si la relación H/A es mayor a cuatro (4), siendo H la
altura de la edificación y A la menor longitud lateral. Para edificaciones con esquema
de elevación rectangular A es la menos longitud lateral del edificio y H es la altura
del edificio.

En caso de que el esquema de elevación de la edificación no se encuentre dentro


de las anteriores mencionadas, se deberá colocar ninguno. Ver figura # 59 y 60.

Figura # 32: Esquema de elevación.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 33: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

12) Irregularidades

En esta sección se deberá marcar con una “X” las múltiples opciones que se
encuentran propuestas como lo son: (Ver figura # 71)

12.1) Ausencia de vigas altas en una o dos direcciones. Ver figura # 61

12.2) Presencia de al menos un entrepiso débil o blando. Ver figura # 62

12.3) Presencia de columnas cortas. Ver figura # 63

12.4) Discontinuidad de ejes de columnas o paredes portantes. Ver figura # 64

12.5) Aberturas significativas en losas. Ver figura # 65

12.6) Fuerte asimetría de masas o rigideces en planta. Ver figura # 66

12.7) Ausencia de muros en una dirección. Ver figura # 67

12.8) Adosamiento: Losa contra losa. Ver figura # 68

12.9) Adosamiento: Losa contra columna. Ver figura # 69

Además se debe indicar la separación entre edificios la cual deberá estar medida
en centímetro, siendo esto lo que conforma el punto 12.10 de la sección 12. Ver
figura # 70.
Figura # 34: Ausencia de vigas altas en una dirección.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 35: Situación de entrepiso blando.


Fuente: FUNVISIS.

Figura # 36: Situación de planta baja blanda.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 37: Columna corta.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 38: Discontinuidad en las columnas.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 39: Abertura en losa.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 40: Asimetría de rigideces en planta.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 41: Muros en una sola dirección.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 42: Losa contra losa.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 43: Losa contra columna.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 44: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

13) Grado de deterioro

En este punto se deberá marcar con una “X” el grado de deterioro en que se
encuentra la estructura. Ver figura #77.

13.1) Estructura de concreto armado: El tipo de deterioro que se pueden encontrar


en este tipo de estructuras son agrietamiento en elementos estructurales y/o corrosión
en acero de refuerzo. Si se observa en los elementos estructurales, presencia de
grietas de al menos de 2 mm de espesor o corrosión avanzada en los aceros de
refuerzos la opción a escoger será Severo. En caso que las grietas y la corrosión de
los aceros sean menores se marcara la opción Moderado, si no se observa ningún
daño la respuesta será Ninguno. Ver figura #73.

13.2) Estructura de acero: El tipo de deterioro que se pueden encontrar en este tipo
de estructuras son corrosión en elementos de acero y/o deterioro de conexiones y/o
pandeo. Si se observa en los elementos estructurales pandeo, fractura en las
conexiones o corrosión avanzada se deberá colocar la opción Severo. Si se observa
corrosión de menor grado en los elementos estructurales marcar la opción Moderado,
si no observa ningún daño entonces colocar Ninguno. Ver figura #74.

13.3) Agrietamiento en paredes de relleno. Si las grietas en la tabiquería son


mayores a 2 mm marcar con una “X” la opción severo, si son menores marcar la
opción Moderado, si no hay grietas se deberá colocar la opción Ninguno. Ver figura
#75.

13.4) Estado general de mantenimiento. Si no hay indicios de deterioro, humedad


o filtraciones se puede marcar la opción Bueno. Si existen numerosos indicios,
marcar la opción Bajo. En situaciones intermedias marcar la opción Regular. Ver
figura #76.
Figura # 45: Grado de deterioro. Estructura de concreto armado.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 46: Grado de deterioro. Estructura de acero.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 47: Grado de deterioro. Estructura de acero.
Fuente: FUNVISIS.

Figura # 48: Estado general de la estructura.


Fuente: FUNVISIS.
Figura # 49: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

14) Observaciones

En esta sección se indicará si la estructura ha sufrido algún tipo de modificaciones


y/o ampliaciones tanto en el sentido horizontal como en el vertical. Es conveniente
además anotar el número de módulos que conforma la instalación y cualquier otro
aspecto resaltante que se considere importante. Ver figura #78.

Figura # 50: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

15) Croquis de ubicación, fachada y planta

En el coquí de ubicación se debe mostrar la distribución de cada módulo de la


instalación. Viene a ser una vista aérea del conjunto con respecto al terreno, se deben
enumerar los módulos e indicar el norte. Ver figura #79.

Luego se debe dibujar la fachada principal en el plano compuesto por los ejes “z”
y “x”, y una fachada lateral en el plano “z” y “y”.
En los croquis en los croquis de fachada se deben identificar:

 El nivel del terreno con respecto a la edificación.


 Los pisos, sótano, y semi-sótano respecto al terreno.
 Concentración de masas en el techo (tanques).
En el croquis de planta, se deben representar la forma de la planta, la ubicación de
los elementos estructurales, núcleo de circulación vertical (módulo de escaleras o
ascensores), entrada al edificio y el adosamiento con otras estructuras. Indicar el
número de las fachadas: La fachada principal es la número uno (1) y las otras se
enumeran en sentido anti-horario.

Figura # 51: Foto de la planilla de inspección de edificaciones.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

16) Memoria fotográfica de la memoria inspeccionada

En esta sección se enumeran las fotos a tomar durante la inspección de la


edificación, así como el titulo de las fotos dependiendo de la utilidad de la misma. El
tamaño máximo de las fotos es de dos (2) megapíxeles.

Cada foto se deberá codificar de acuerdo a la descripción de la misma:


El esquema 1 será: CODIGO_NN_DP_XX, donde el código será el suministrado
por el supervisor, el código se encuentra en la planilla en el punto 1.4, NN viene a
ser el número de la foto en orden secuencial, DP es la descripción principal y XX es
el número de la variante, descripción principal (orden secuencial).

El esquema 2 será: CODIGO_NN_DP_DS_XX, donde el código será el


suministrado por el supervisor, él se encuentra en la planilla en el punto 1.4, NN
viene a ser el número de la foto en orden secuencial, DP es la descripción principal,
DS vendría siendo la descripción secundaria y XX es el número de la variante,
descripción principal (orden secuencial).

Luego de llenar la planilla de inspección de edificaciones se procede a determinar


los índices de amenaza de amenaza, vulnerabilidad, importancia y de priorización.

1) Determinación del índice de amenaza

Para la determinación del índice de amenaza, es necesario tomar en cuenta la zona


sísmica de la zona de estudio de acuerdo a lo estipulado en la norma venezolana
1756-2001. La parroquia San José, por encontrarse en el estado Carabobo es zona
sísmica cinco (5) con un valor de Ao igual a 0.30. Debido a esto el valor del índice
de amenaza será de 0.75 cuando se consideran los efectos topográficos y cuando no
será de 0.68 (Ver Tabla #2).

2) Determinación del índice de vulnerabilidad

El índice de vulnerabilidad esta asociado a varios factores como lo son: la


antigüedad de la edificación y norma utilizada, el tipo estructural, la irregularidad que
posea la estructura, la profundidad del depósito, la topografía y el grado de deterioro.

Los factores mencionados anteriormente, se tomaran de la planilla de inspección


creada por FUNVISIS, en donde a cada factor se le asignará un peso relativo de
acuerdo al grado de importancia que poseen dentro del cálculo del índice de
vulnerabilidad (ver Tabla #3). Mediante la utilización de programas que facilitan los
cálculos de la ecuación (2-1), se obtendrá el valor del índice deseado de cada
edificación.

Luego de obtener los resultados del índice de vulnerabilidad, estos se clasificarán


en rangos, para poder estudiarlos con mayor facilidad. Se establecerán los siguientes
rangos: (≥0 y <10), (≥10 y <20), (≥20 y <30), (≥30 y <40), (≥40 y <50) y así
sucesivamente hasta cubrir el mayor índice de vulnerabilidad que se tenga. A partir
del índice de vulnerabilidad igual a treinta (30), la estructura se considerará
vulnerable, ya que este índice depende de factores como el año de construcción y de
irregularidades tanto en planta como de elevación y al no cumplir estos, la estructura
se considera vulnerable.

Los hospitales serán evaluados mediante la planilla de la Organización Mundial de


la Salud. Ver Anexo B y C

3) Índice de importancia

El índice de importancia se determinará tomando en cuenta tanto el uso de la


edificación como el número de personas que se encuentran en ella. En la Tabla #11 se
observa la clasificación de las diferentes edificaciones según su nivel de importancia,
agrupándolas dentro de los grupos: A1, A2 y A3 según corresponda. El índice de
amenaza se obtendrá al interceptar de la Tabla #12 el grupo al que pertenece la
edificación y el intervalo correspondiente al número de personas que habitan la
edificación.

El índice de importancia se estudiará con los siguientes rangos: (≥0.80 y <0.85),


(≥0.85 y <0.90), (≥0.90 y <0.95), (≥0.95 y ≤1).

4) Índice de priorización

Para la obtención del índice de priorización, es necesario obtener previamente los


valores de los índices de amenaza, vulnerabilidad e importancia. Una vez obtenidos
estos valores se deberá proceder a realizar el producto entre ellos, para conseguir de
esta forma el valor del índice de priorización de cada edificación a evaluar (ver
ecuación 2-1).

Al igual que el índice de vulnerabilidad, el índice de priorización también se


evaluará en rangos: (≥0 y <10), (≥10 y <20), (≥20 y <30), (≥30 y <40), (≥40 y <50) y
así sucesivamente hasta cubrir el mayor índice de vulnerabilidad que se tenga. Se
considerará que las edificaciones a partir de un índice de priorización mayor o igual a
veinte (20) será prioritario ante uno cuyo índice sea menor. Dicho valor (veinte) se
fijó realizando el producto entre un valor de índice de amenaza igual a 0.68, un valor
de índice de vulnerabilidad igual a 40 y un valor de índice de importancia igual a
0.80.

FASE III: Estimación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones,


mediante curvas de fragilidad.

En esta fase se determinarán los diferentes tipos de daños que posee cada
estructura. Para obtener los tipos de daños: leve, moderado, severo y completo se
empleará la metodología HAZUS explicada anteriormente en la capitulo II. Para
estimar los cuatro niveles de daños que puede sufrir una estructura, se necesitará
determinar las curvas de fragilidad, ya que dichas curvas son las que arrojas los
valores de los daños antes mencionados.

Antes de poder obtener las curvas de daños, se deberá determinar el espectro de


respuesta elástico (o de demanda) y la representación bilineal de la curva de
capacidad (ver Figura # 80) para que al sobreponer ambos diagramas, se pueda hallar
el punto de desempeño.

El espectro de respuesta elástica, se determinará mediante lo indicado en la norma


venezolana COVENIN 1756:2001, según lo indicado en el capitulo II.

El espectro con el que se trabajara será con el espectro de diseño de la zona de


estudio, la cual se reducirá según lo establecido en la norma venezolana COVENIN
1756-2001 (Ver tabla #23).
La curva de capacidad de edificaciones que no poseen información estructural
como es el caso de la presente investigación, se determinará mediante lo descrito en
capitulo II, punto 2.2.16.3, en donde dicha curva se transformará en espectro de
capacidad (curva de capacidad en coordenadas espectrales), por medio de la ecuación
2-13.

Para facilitar el manejo del espectro de capacidad, se creará el diagrama bilineal


de él. Este consiste en trazar dos rectas que satisfagan a la curva original. Para crearlo
se deberá calcular el área bajo la curva del espectro de capacidad mediante el método
de los trapecios. Las coordenadas que corresponden a la capacidad última quedarán
fijas y se tanteará moviendo las coordenadas del punto de fluencia. En el momento en
que ambas áreas sean iguales, se habrá obtenido el diagrama bilineal de la curva de
capacidad.

Figura # 52: Representación bilineal de la curva de capacidad.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Luego de obtener el diagrama bilineal, se deberá sobreponer el espectro reducido


con el diagrama bilineal. El punto de intercepción de ambas curvas es el punto de
desempeño.

Las curvas de fragilidad se encuentran representadas en el gráfico de


desplazamiento espectral Vs. Probabilidad.
Los valores de desplazamiento espectral deberán asumirse y la probabilidad se
determinará mediante la ecuación (2-8), el cual depende de la mediana del
desplazamiento espectral, de la desviación estándar del desplazamiento espectral y de
la distribución estándar normal acomodada.

Luego de que se obtengan todos los valores de probabilidad para cada uno de los
puntos obtenido por los desplazamientos espectrales asumidos, se deberá proceder a
graficar, en las abscisas irán los desplazamientos espectrales y en las ordenadas las
probabilidades.

Posteriormente, se entrará a la grafica con el valor del punto de desempeño


obtenido anteriormente, y cortara al eje de las abscisas para luego interceptar a cada
una de las curvas correspondientes a cada tipo de daño. El punto de intercepción entre
cada curva y la recta causada por el punto de desempeño deberá proyectarse en el eje
de las ordenadas para poder así hallar el resultado de la probabilidad. La diferencia de
las probabilidades entre dos curvas consecutivas, dará como resultado el valor de
cada tipo de daño.

3.6 Técnicas de recolección de datos

Arias (1999, p.53) menciona que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas de obtener información”.

Para Rodríguez, Y. (2007) existen dos vías de investigación para recopilar datos:
la observación y la entrevista.

La técnica empleada en la investigación es la observación y la entrevista.

La observación constituye la técnica expedita para recabar los datos, el


investigador recopila los datos por si mismo o por interpuesta persona o instrumento.
Como técnica, observar no significa “ver” ni “mirar” Rodríguez (2001 p.175).
Según rodríguez (2007 p. 176) la observación directa se realiza sin ayuda de
máquinas ni aparatos. El observador se encuentra en el lugar objeto de análisis
mientras ocurre el hecho problemático y registra per se la data.

La entrevista es una comunicación planificada, con objetivos y estrategias pre-


determinadas: lleva como propósito definido la recopilación de información de uno o
varios informantes, simultáneamente o no Rodríguez (2007 p.175), y según su
finalidad será de investigación ya que según Rodríguez (2007 p. 177) la entrevista de
investigación se dirige a recabar información de investigación únicamente.

Debido a lo dicho anteriormente, la investigación a desarrollar tendrá como


técnica de recolección la observación directa ya que para poder llevar a cabo el
estudio, se deberá ir al sitio de los hechos y observar la edificación a evaluar y la
entrevista de investigación porque se entrevistara a los que habitan la estructura en
estudio.

3.7) Instrumentos de recolección de datos

Según Arias (1999 p.53),”Los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información”.

El instrumento a emplear en el presente trabajo será de tipo de lápiz y papel y de


máquinas y aparatos, ya que Rodríguez (2007 p.179) el tipo de instrumento de lápiz y
papel son todos aquellos cuyo soporte es el papel y sus derivados y en cuanto al tipo
de instrumentos de máquinas y aparatos Rodríguez (2007 p.179) se refiere a las
herramientas empleadas para recoger información.

El lápiz y las planillas de inspección de edificaciones creadas por FUNVISIS será


el instrumento de lápiz y papel de la investigación y el GPS, cámara fotográfica y la
computadora serán los instrumentos de tipo de máquina y equipos.
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Características generales

La región central, se localiza en la parte norte del país y está conformada por los
estados Aragua, Carabobo y Cojedes (ver figura # 81) la cual ocupa una superficie
aproximada de 26.464 km2, representando el 3% del total nacional.

El área de estudio (Valencia- parroquia San José y municipio Libertador) ver


figura # 78, se inscribe en el estado Carabobo, el cual está localizado en el centro
norte del país, entre las coordenadas 09º48`52", 10º35`26" de Latitud Norte y
67º30`53", 68º25`25" de Longitud Oeste, sus límites son:

NORTE: Mar Caribe.

SUR: Los estados Guárico y Cojedes.

OESTE: Los estados Yaracuy, Cojedes y Falcón.

ESTE: El estado Aragua y Guárico.

1
Figura # 1: Región Central de Venezuela.
Fuente: http://mapasdecostarica.blogspot.com/2012/05/venezuela.html

Figura # 2: Municipio Valencia.


Fuente:
http://venezuela.buscainmobiliarias.com/ve/inmobiliarias_en_carabobo.asp

2
El estado Carabobo cuenta con una superficie de 4.650 km2, lo que equivale a un
0,5% del Territorio Nacional, siendo de esta forma el tercer estado con menor
superficie del país. Sus límites son:

La capital del estado Carabobo es la ciudad de Valencia. Al referirnos a otras


poblaciones importantes dentro del estado podemos nombrar: Bejuma, Guacara,
Güigüe, Mariara, Miranda, Montalbán, Morón, Puerto Cabello y San Joaquín. La
población total del estado según el censo del 2001 (30 Oct.) es de 1.932.168
habitantes, y actualmente, tiene aproximadamente 2.106.264 habitantes. La mayor
parte del este estado es montañoso y corresponde a la Cordillera de la Costa. Se
destaca en el centro de la cordillera, la cuenca del Lago de Valencia. Este lago está
rodeado por tierras planas. Al norte del estado, posee una estrecha faja de costa sobre
el Mar Caribe. Sus ríos principales son: Aguas calientes, Alpargatón, Bejuma,
Cabriales, Chirgua, Guacara, Morón, Paito, San Esteban y Uruma; y de lagos, el Lago
de Valencia. La temperatura del estado se mantiene dentro de los 20º y 26º Celsius
durante todo el año.

El Estado Carabobo de acuerdo a la División Político Territorial, está conformado


por catorce (14) municipios autónomos, siendo Valencia uno de ellos. En la Figura #
83 se muestra, que el Municipio Valencia se encuentra ubicado al Oeste de la
depresión del Lago de Valencia y ocupa una extensión aproximada de 53.279 Has, lo
que es igual a 533 km2, y equivale al 11,46% del estado Carabobo. Valencia se ubica
en uno de los estados más industrializados de Venezuela y con una actividad
económica importante. Valencia es el municipio de mayor extensión territorial de
Carabobo. Sus coordenadas geográficas son 68º.59´12" de longitud oeste y 10º
10´11" de longitud norte. Sus límites son:

Norte: Municipios autónomos Naguanagua y San Diego.

Sur: Con el estado Cojedes.

3
Este: Con los municipios Carlos Arvelo y Los Guayos, y con una pequeña parte del
estado Guárico.

Oeste: Municipio Libertador.

Figura # 3: Mapa de ubicación del municipio Valencia.


Fuente: http://venezuelaparatodos.wordpress.com/2007/01/18/estado-carabobo/

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, por medio del


desarrollo de las actividades que permitieron lograr los objetivos específicos. Se
presenta el análisis delos resultados para cada uno de los sectores establecidos por
medio de gráficos y tablas.

4
4.2 Selección y ubicación de la zona de estudio dentro de la Parroquia San
José del municipio Valencia

En las figuras # 84 y # 85, se puede observar la ubicación de la parroquia que se


esta evaluando en el presente trabajo:

Figura # 4: Mapa de ubicación de la Parroquia San José y municipio Libertador.


Fuente: http://esdata.info/municipios/709

5
Figura # 5: Mapa de ubicación de la Parroquia San José.
Fuente: Alcaldía de Valencia.

La zona seleccionada para hacer la investigación es la Parroquia San José del


municipio Valencia, como ya se ha mencionado con anterioridad. El municipio
Valencia es una zona plana que no presenta grandes pendientes y está conformada
por edificaciones de tipo residencial, comercial, oficina, hospitalaria y recreacional.
La mayoría de esta zona residencial está conformada por casas y edificios, estos
últimos los de mayor interés para la realización del trabajo, las viviendas
unifamiliares solo se evaluaran siempre y cuando sean iguales, por ejemplo conjuntos
residenciales. En cuanto a las zonas comerciales, de recreación y de oficinas se
cuenta con grandes y pequeños centros comerciales de 2 a 4 plantas y también con
algunas torres de gran altura. Por la parte hospitalaria se encontró con clínicas tanto
de gran tamaño como pequeñas y solo algunas con unidades de emergencia.

6
El Municipio Libertador ver Figura # 86, es uno de los 14 municipios que integran
el Estado Carabobo de Venezuela, así como también uno de los 5 municipios que
integran la ciudad de Valencia y uno de los 9 que integran el Área Metropolitana de
Valencia. Tiene una superficie de 558 km² y una población de 180.000 habitantes
(proyecciones INE 2008), extraoficialmente la población del municipio se estima
alrededor de 300.000 habitantes debido el crecimiento demográfico acelerado de las
zonas más densamente pobladas del Estado Carabobo. El Municipio Libertador se
encuentra al suroeste de Carabobo, teniendo como capital a Tocuyito.

Figura # 6: Mapa de ubicación de la Parroquia San José.


Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Libertadorencarabobo.jpg

7
4.3 Sectorización de la zona de estudio de acuerdo a las urbanizaciones
existentes de la parroquia San José.

Para realizar esta investigación se sectorizó la Parroquia en urbanizaciones (la


Figura # 87 muestra alguna de ellas), las cuales son las siguientes:

 Prebo I
Esta urbanización está compuesta principalmente de edificios residenciales de más
de 7 pisos, cada una de ellas con diversos diseños arquitectónicos y distintas
irregularidades, un gran número de viviendas unifamiliares mayormente de una
planta. También hay presencia de edificaciones comerciales, en su mayoría de baja
altura.
 Prebo II
Esta urbanización está compuesta principalmente de viviendas unifamiliares de
una y dos plantas, las cuales no fueron motivo de esta investigación, ya que todas las
casas son diferentes.
 Sabana Larga
Esta urbanización está compuesta principalmente de edificaciones residenciales de
más de 7 pisos y viviendas unifamiliares de una planta, tiene poca presencia de
edificaciones comerciales.
 La Alegría
Esta zona cuenta con presencia de viviendas unifamiliares y edificaciones
multifamiliares de baja altura. Contiene también edificios de oficinas y comerciales
de baja altura.
 Camoruco
Esta urbanización cuenta con presencia de edificaciones multifamiliares de más
de 7 pisos y comercios de baja altura.
 Sector Camoruco
Esta urbanización cuenta con presencia de edificaciones multifamiliares de más de
7 pisos, comercios de baja altura y edificios de oficinas.

8
 Sector Prebol
En esta urbanización hay presencia de edificaciones residenciales multifamiliares
y comercios de baja altura. Presenta también viviendas unifamiliares de una planta.
 Valles de Camoruco
Está compuesta principalmente de edificios residenciales de más de 7 pisos y
presenta también edificios de oficinas de gran altura.
 Carabobo
Esta es una urbanización con presencia de edificaciones multifamiliares,
unifamiliares y de interés público.
 El Viñedo
Esta zona posee una gran cantidad de edificaciones comerciales de baja altura, y
cuenta con pocas edificaciones multifamiliares de más de 7 pisos.
 La Viña
Esta es una zona que posee gran cantidad de viviendas unifamiliares, también
cuenta con edificaciones comerciales de más de 3 niveles y con edificaciones
esenciales.
 La Ceiba
Esta urbanización cuenta con edificaciones de baja altura y vivienda unifamiliares.
 Guaparo
En gran mayoría esta zona está conformada por viviendas unifamiliares y algunas
edificaciones de comercio y oficina.
 Agua blanca
Es una urbanización que cuenta con pocos centros comerciales y predominan las
viviendas multifamiliares de mediana altura.
 Av. Andrés Eloy Blanco
Esta zona cuenta con un centro comercial y edificios de altura variada.
 Av. Cedeño
Esta avenida posee una clínica, variadas residencias multifamiliares y comercios.

9
 Campo Alegre
Esta urbanización esta compuesta por viviendas multifamiliares de altura baja,
mediana y alta.
 Caribbean
Esta zona cuenta con múltiples centros comerciales, un edificio de gran altura de
oficinas y residencias multifamiliares.
 El Bosque
Esta urbanización esta conformado principalmente de edificios multifamiliares de
gran elevación y comercios.
 El Parral
Esta urbanización posee gran cantidad de viviendas unifamiliares lo cual no fueron
evaluadas por razones antes descritas y viviendas multifamiliares de mediana y gran
altura, así como edificios, centros comerciales y colegios.
 Guataparo
Esta zona es netamente residencial, cuenta con gran cantidad de viviendas
unifamiliares, lo cual solo se estudiaron los edificios lo cual poseen diferentes
números de pisos y años de construcción.
 Los colorados
Esta urbanización cuenta con la clínica Los Colorados y viviendas edificios.
 Los mangos
Esta área esta conformada por residencias de altura variada, un centro clínico y un
tecnológico.
 Santa Cecilia
Es un área comercial, con múltiples centros comerciales y también cuenta con
vivienda unifamiliares.
 Terraza de los Nísperos
Es una urbanización de viviendas multifamiliares de diferentes años de
construcción.

10
 Valle blanco
Esta zona esta compuesta solo por viviendas multifamiliares de pocos años de
construcción.
 Sector Las Flores
Este sector cuenta con complejos culturales y con un edificio de oficinas.
 Chaguaramal
Esta urbanización esta compuesta por una unidad educativa, centros comerciales,
pero lo que mas predomina son los edificios.
 El Parque
Esta zona cuenta con centros comerciales, torre de oficinas y comercio y edificios
residenciales.
 El recreo
Esta urbanización posee hoteles de medianas dimensiones, una unidad educativa,
torre de oficinas y múltiples viviendas multifamiliares de mediana altura.
 Kerdell
Esta urbanización esta conformada por varias torres de oficinas, una universidad y
viviendas multifamiliares.
 La Trigaleña
En esta zona predominan los edificios residenciales lo cual tienen diferentes
características, arquitectura, año de construcción y esta urbanización también cuenta
con una unidad educativa experimental.
 Las Acacias
Esta urbanización posee varias unidades de salud, una unidad educativa y
múltiples edificios residenciales.
 Las Chimeneas
Esta urbanización cuenta con un centro comercial y viviendas multifamiliares con
gran cantidad de pisos.

11
 Lomas del Este
Esta área esta compuesta mayoritariamente por residencias multifamiliares,
también cuenta con un centro comercial y una torre de oficinas.
 Los Naranjos
Esta urbanización cuenta con gran cantidad de viviendas multifamiliares con
bastantes años de construcción y con comercios.
 Los Sauces
Esta área posee múltiples centros comerciales y viviendas unifamiliares y
multifamiliares.
 Majay
Esta zona posee gran cantidad de edificios de oficinas y viviendas multifamiliares.
 Parque el Trigal
Esta urbanización mejor conocida como Trigal Centro, cuenta con gran cantidad
de unidades educativas y universidades, así como también cuenta con viviendas
multifamiliares muy variadas, como por ejemplo, diferentes números de pisos, año de
construcción, entre otros.
 San José de Tarbes
Esta conformada por diferentes unidades educativas, un centro medico, torres de
oficinas y edificios residenciales.
 Trigal Norte
Esta urbanización cuenta con un centro clínico, centros comerciales, escuelas y
viviendas multifamiliares.
 Trigal Sur
Cuenta con centros comerciales, escuelas y viviendas unifamiliares.
 El trigalito
Esta conformado por un centro comercial y vivienda multifamiliares.
 Mañonguito
En esta zona se encuentra el Forum de Valencia que es un lugar deportivo y
recreativo, también cuenta con viviendas no planificadas o viviendas informales.

12
 Piedras Pintadas
Esta urbanización esta conformada mayoritariamente por viviendas
multifamiliares.
 Sector Miranda
Este sector cuenta con conjuntos residenciales de baja altura y edificios
residenciales, de comercio y oficinas.
 Sector Ceiba
Este sector cuenta con un centro comercial el cual posee un supermercado y
viviendas multifamiliares.
 Centro norte
Esta urbanización posee un hotel, torre de oficinas y predominan los edificios
residenciales.

Figura # 7: Mapa de sectorización de algunas de las urbanizaciones que conforman


la Parroquia San José.
Fuente: Tondolo, A. (2009)

13
4.4 Ejemplo de aplicación de la planilla de inspección de edificaciones
FUNVISIS

El ejemplo que se presentará con la planilla de inspección FUNVISIS, tiene como


finalidad mostrar de una manera didáctica el uso de la misma y la obtención del
índice de priorización.

En los capítulos anteriores, se explico el método y conceptos necesarios de la


planilla de inspección de edificaciones FUNVISIS para ampliar conocimientos y
entenderla mejor a la hora de llenarla. A continuación se muestra un ejemplo de
como llenar dicha planilla cuando se va a realizar la evaluación de una edificación. El
resto de las edificaciones evaluadas, se entregarán de manera digital.

Se procedió al llenado de las planillas de inspección de edificaciones FUNVISIS


para cada una de las edificaciones. Para explicar este ejemplo usaremos el edificio
residencial Danila, ubicada en la urbanización Prebo I, en la calle 133 Av. 13 Nº 105-
B-70 de la parroquia San José, los datos de esta edificación fueron obtenidos
mediante base de datos ya existente, Tondolo, A. (2009).

Procedimiento:

Se coloca la información de datos generales, datos de los participantes, datos del


entrevistado, que no hubo en este ejemplo, e identificación y ubicación de la
edificación. En la Figura # 88, se puede observar la información que se obtuvo de
este ejemplo en particular.

14
Figura # 8: Ejemplo de datos generales, datos de los participantes, datos del
entrevistado e identificación y ubicación de la edificación de la Residencia Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Uso de la edificación:

Se observó, que la Residencia Danila es una vivienda multifamiliar (ver Figura #


89).

15
Figura # 9: Ejemplo de uso de la edificación de Residencia Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Capacidad de ocupación:

Como no se conoce con exactitud el número de personas que viven en cada


apartamento, se hizo un estimado de cuatro (4) personas por apartamento. En el caso
de éste ejemplo, el edificio cuenta con un número de diez (10) pisos, por lo tanto, se
estima que el número de personas que viven en esta residencia es de 160, como se
muestra en la Figura # 90.

Figura # 10: Ejemplo capacidad de ocupación del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Año de construcción:

El año de construcción del edificio Danila fue en el año 1980, por lo que pertenece
al intervalo entre 1968 y 1982 (ver Figura # 91).

Figura # 11: Ejemplo del año de construcción de la vivienda multifamiliar Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

16
Condición del terreno:

Esta residencia se encuentra en planicie y posee una pendiente del terreno entre
20º- 45º, y cuenta con drenaje, como se indica en la Figura # 92.

Figura # 12: Ejemplo de la condición de terreno del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Tipo estructural:

Se observó, que esta edificación posee un sistema estructural de pórticos de


concreto armada rellenos con paredes de bloques de arcilla o de concreto, por lo
tanto, se seleccionó con una equis (x) esta opción, como se muestra en la Figura # 93.

Figura # 13: Ejemplo del tipo estructural del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Esquema de planta y de elevación:

17
En este renglón se seleccionó con una equis (x) la opción de regular, ya que la
forma de planta de ésta edificación es rectangular, como se observa en la Figura # 94.

Figura # 14: Ejemplo esquema de planta y de elevación del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Irregularidades:

La vivienda multifamiliar Danila, presenta la irregularidad de entrepiso débil o


blando y cuenta con una separación entre edificios de mil (1.000 centimetros), como
se muestra en la Figura # 95.

Figura # 15: Ejemplo de irregularidades y separación entre edificios del conjunto


residencial Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

18
Grado de deterioro:

En el caso de este ejemplo, la edificación no posee ningún agrietamiento en


elementos estructurales en el estado de concreto, el estado de acero se encuentra en
buen estado, no presenta agrietamiento en las paredes de relleno y el estado de
mantenimiento general de la estructura es bueno (ver Figura # 96).

Figura # 16: Ejemplo grado de deterioro del conjunto residencial Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Observaciones:
Esta residencia no presenta ningún tipo de observaciones, como se aprecia en la
Figura # 97.

Figura # 17: Ejemplo de observaciones del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Croquis:

En esta sección se debe dibujar un croquis de ubicación de la edificación, lo cual


se desconoce la de ésta edificación, esta planilla tampoco posee croquis de fachada,
porque no es necesario ya que se tienen fotos del edificio (ver Figura # 101), y por

19
último, un croquis de la vista de planta de la vivienda, en éste ejemplo tiene una
forma rectangular, como se observa en la Figura # 96.

Figura # 18: Ejemplo de croquis de ubicación, fachada y planta del edificio Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

A continuación, se presenta la planilla llenada (ver Figura # 99 y # 100):

20
Figura # 19: Ejemplo la planilla del conjunto residencial Danila
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

21
Figura # 20: Ejemplo la planilla del conjunto residencial Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

22
Figura # 21: Ejemplo de croquis de fachada de la Residencia Danila.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Luego de haber llenado la planilla, se procedió al cálculo del índice de amenaza,


vulnerabilidad, importancia y de priorización:

Índice de amenaza:

El índice de amenaza obtenido para esta edificación fue de 0.68. Este valor se
obtuvo entrando con el valor de zona sísmica del estado Carabobo el cual es 5 y con

23
una aceleración horizontal del terreno de 0.30, en la Tabla # 1 (ubicada en el capitulo
II).

Índice de vulnerabilidad:

Este índice se calculo con la ecuación que se presenta en la Ecuación (2-1).

Para el cálculo del índice de vulnerabilidad i (Ii) con su peso relativo


correspondiente, se realizó lo siguiente:

 Índice de vulnerabilidad asociado a la antigüedad:


El rango de años de construcción que se encuentra esta edificación es entre 1967-
1982, por lo tanto, el valor de I1 es 50 (ver Tabla # 4).

 Índice de vulnerabilidad asociado al tipo estructural:


Como el tipo estructural del edificio Danila es de pórticos de concreto armado
rellenos con paredes de bloques de arcilla o de concreto, entrando a la Tabla # 5, se
observó que el I2 dio como resultado 40.
 Índice de vulnerabilidad asociado a la irregularidad:
Este índice , esta definido por la ecuación (2-2).

Como esta edificación tiene presencia de entrepiso blando y esbeltez horizontal, se


obtuvo como resultado 50 y 10 respectivamente, estos valores fueron hallados en la
Tabla # 6.

 Índice de vulnerabilidad asociado a la profundidad del depósito: I4


La residencia Danila tiene un número de pisos mayor a 6 y una profundidad de
depósito mayor a 120 metros, por lo tanto, el valor de I4 obtenido fue de 100 (ver
Tabla # 8).

 Índice de vulnerabilidad asociado a la topografía: I5


La edificación de este ejemplo se encuentra en planicie, por lo tanto, el valor de I5
es 0, esto se observo en la Tabla # 9.

24
 Índice de vulnerabilidad asociado al grado de deterioro: I6
El grado de deterioro, ya sea de la estructura, de las paredes o general del edificio
Danila es bueno, se obtuvo como resultado 0 (ver Tabla # 10).

Luego de haber obtenido el valor de I1, I2, I3, I4, I5 e I6 ver Tabla # 27, se
multiplican por cada peso relativo correspondiente, estos pesos se muestran en la
Tabla # 3. Después de haber realizado esta multiplicación, se sumaron dichos
resultados, así como lo indica la ecuación (2-1), y se obtuvo un índice de
vulnerabilidad de 49.5 para el caso de esta edificación.

Tabla # 1: Resumen de índices de vulnerabilidad i.


Calculando los Ivi
I1 Antigüedad y norma utilizada 50.00
40.00
I2 Tipo estructural 0
40.00
I31 0.00
I32 50.00
I33 0.00
I34 0.00
I35 0.00
I3 Irregularidad
I36 0.00
I37 0.00
I38 10.00
I39 0.00
I3 60.00
I4 Profundidad del depósito 100.00
I5 Topografía 0.00
I6 Grado de deterioro 0.00
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Índice de importancia:

El grupo al que pertenece el edificio Danila es A3, ya que es residencial y el


número aproximado de personas que viven en esa edificación es de 160, con estos
datos se entró en la Tabla # 12 y se obtuvo un índice de importancia de 0.85.

25
Índice de priorización:

El índice de priorización se calculó multiplicando el índice de amenaza, el índice


de vulnerabilidad y el índice de importancia así como indica la Ecuación (2-3),
obteniendo como resultado 28.61.

A continuación, se presenta una tabla resumen (ver tabla # 28) con los índices
obtenidos de ésta edificación:

Tabla # 2: Resumen de índices obtenidos del edificio Danila.

Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El programa de avance tecnologico, se programó con las Ecuaciones descritas en


el capitulo II ,para que al vaciar los datos de la planilla de inspección FUNVISIS de
la residencia Danila, dé la estimación del tipo de daño que puede sufrir la edificación
a la hora de que ocurra un terremoto, mediante la representación bilineal de la curva
de capacidad y curvas de fragilidad, como se observan en las Gráficas 1 y 2:

26
Representación bilineal de la curva de capacidad

4.0000
3.5000
3.0000
2.5000
2.0000 D. Bilineal
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
0.0000 1.0000 2.0000 3.0000 4.0000 5.0000 6.0000 7.0000

Gráfica # 1: Representación bilineal de la curva de capacidad del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Curvas de Fragilidad

1.000

0.800 Daño ligero

0.600 Daño
moderado
Daño severo
0.400
Daño
0.200 completo

0.000
0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500
Sd (m)

Gráfica # 2: Representación de las curvas de fragilidad del edificio Danila.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Luego de haber obtenido estas gráficas, se hallaron los porcentajes de los tipos de
daños que puede sufrir esta edificación en particular, el cual son los siguientes (ver
Tabla # 29):

27
Tabla # 3: Tipos de daños que puede sufrir la Residencia Danila a la hora de que
ocurra un sismo.
Probabilidad (%)

Sd (m) P. Daño Daño Daño Daño Sin


de Completo Severo Moderado Ligero daños
desempeño

1.00 1.0 10.0 35.0 21.0 33.0

Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

4.5 Creación de base de datos con los parámetros y factores estructurales que
inciden en el índice de amenaza, vulnerabilidad, importancia y priorización ante
una amenaza sísmica, tipos de daños y resultados de la revisión.

Se realizó una tabla resumen con todas las edificaciones evaluadas para poder
mostrar los resultados. En ésta se colocaron todas las variables a estudiar como el
índice de amenaza, de vulnerabilidad, importancia y priorización, los tipos de daños,
las irregularidad ya sea verticales o de planta, la tipologia estructural y año de
construcción.

Una vez elaborada dicha tabla, ver Tabla # 30 (la tabla completa se encuentra
ubicada en el Anexo A), se procedió a la construcción de una serie de gráficas que
representan información detallada de las edificaciones clasificadas según su uso
(residencial, comercial, educativo, entre otros) de las diferentes variables estudiadas
de la parroquia San José.

28
Tabla # 4: Edificaciones de la tabla resumen de la parroquia San José

Irregularidades
Año Tip.
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.G.1 608282.942791 1130875.626090 Guaparo C.C Guaparo Com. 1983 PCAP No No V.PSJ.G.
V.PSJ.G.2 608278.968937 1130447.372570 Guaparo Res. Guaparo Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.G.
V.PSJ.G.3 607160.011000 1130791.664000 Guaparo Colegio La Salle Edu. 1959 PCAP Si No V.PSJ.G.
V.PSJ.LV.4 607618.978703 1129551.164330 La Viña CC La Viña Siglo XXI Com. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.5 607798.997594 1129624.491890 La Viña CC Viña Plaza Com. 2003 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.6 607785.895454 1129894.279660 La Viña L. Manuel Felipe T. Edu. 1976 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.7 607558.794000 1129357.205000 La Viña Policlinico La Viña Med-A 1975 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.8 607301.327496 1129318.483140 La Viña Res. El Conde Res. 1982 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.9 607686.432129 1129382.365990 La Viña Res. Las Viñas Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.10 607400.829927 1129332.574600 La Viña Res. Muga Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.11 607353.857807 1129327.229990 La Viña Res. Saint Tropez Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ.LV
V.PSJ.LV.12 607446.763614 1129347.310120 La Viña Res. Viña Palace Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.LV
V.PSJ.PII.13 607362.472314 1128569.980410 Prebo II CC Prebo Com. 1987 PCAP Si No V.PSJ.PII
V.PSJ.PII.14 607030.728379 1129004.145890 Prebo II Res. Tepuy Torre Res. 1993 PCAP No Si V.PSJ.PII
V.PSJ.PI.15 608071.415076 1128624.460600 Prebo I C.C. Escorpio Ofi. 1984 PCAP No Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.16 607926.896252 1128478.819470 Prebo I CC Shopping Center Com. 1988 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
Edif. Editeca
V.PSJ.PI.17 608064.141344 1128657.217380 Prebo I Ofi. 1983 PCAP No Si V.PSJ.PI.
(CORPOELEC)
V.PSJ.PI.18 607753.355872 1128226.730630 Prebo I Resid. 90. Res. 1980 PCAP No Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.19 607855.191552 1128585.218160 Prebo I Res. Alejandria Res. 1995 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.20 607752.734587 1128699.399730 Prebo I Res. Altair Res. 1981 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.21 608140.641285 1128771.625770 Prebo I Res. Angela Maria Res. 1983 PCAP No Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.22 608171.727994 1128540.567170 Prebo I Res. Araguaney Res. 1982 PCAP No Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.23 608163.016535 1128627.844200 Prebo I Res. Arbosa Res. 1983 PCAP No Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.24 608198.899868 1128379.441630 Prebo I Resid. Avila Res. 1987 PCAP No No V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.25 607680.122173 1128311.903290 Prebo I Res. Bejar Res. 1994 PCAP No No V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.26 607745.744732 1128274.822070 Prebo I Res. Bejuma Res. 1985 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.27 607748.075315 1128459.622540 Prebo I Res. Benidor Res. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.28 607798.083183 1128160.020720 Prebo I Res. Bicentenario Res. 1983 PCAP Si No V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.29 607705.385181 1128167.827130 Prebo I Res. Canoabo Res. 1982 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.30 608180.953176 1128579.600300 Prebo I Res. Cecilia I,II y III Res. 1983 PCAP Si Si V.PSJ.PI.
V.PSJ.PI.31 607930.670400 1128258.731820 Prebo I Res. Central Park Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.PI.

Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá

29
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Códig
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.PI.32 607930.670400 1128258.731820 Prebo I Res. Costa Brava Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.33 607850.894569 1128214.046100 Prebo I Res. Daniela Res. 1981 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.34 607688.414215 1128368.196920 Prebo I Res. Danila Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.35 607786.817175 1128320.240970 Prebo I Res. Dann Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.36 607864.705435 1128311.251610 Prebo I Resid. Diamante Res. 1981 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.37 608103.851542 1128694.397330 Prebo I Res. Dipca Res. 1994 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.38 608111.496830 1128618.384290 Prebo I Res. Dojo Suites Res. 1990 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.39 608155.270362 1128661.848850 Prebo I Resid. Domus Res. 1993 PCAP Si No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.40 607769.485993 1128327.263560 Prebo I Res. Don Manuel Res. 1980 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.41 608143.790754 1128750.925140 Prebo I Res. Don Ramon Res. 1983 PCAP No No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.42 608151.109477 1128691.621400 Prebo I Resid. Don Roberto Res. 1985 PCAP Si No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.43 607773.419663 1128221.891310 Prebo I Res. Doral Res. 1980 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.44 607942.210865 1128158.299610 Prebo I Res. Alamo Res. 1984 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.45 608141.742554 1128171.009110 Prebo I Res. El Añil Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.46 608189.092572 1128466.260870 Prebo I Resid. El Encanto Res. 1986 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.47 608148.170027 1128423.261630 Prebo I Res.El Piñal Res. 1987 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.48 608194.768328 1128427.881290 Prebo I Resid. El Portal Res. 1988 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.49 607715.031404 1128289.923430 Prebo I Res. Toronjil Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.50 607797.255019 1128577.678600 Prebo I Resid. El Encanto II Res. 1993 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.51 607782.822603 1128663.949120 Prebo I Res. Fabiana Res. 1982 PCAP No No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.52 608184.473158 1128499.683690 Prebo I Res. Flamingo Palace Res. 1990 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.53 607792.312613 1128705.007430 Prebo I Res. Florencia Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.54 607808.865545 1128314.689350 Prebo I Res. Gami I Res. 1981 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.55 607810.360444 1128359.795980 Prebo I Res. Giorgina Res. 1995 PCAP No No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.56 607778.859681 1128510.319490 Prebo I Res. Ibiza Res. 1986 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.57 607924.869089 1128316.007640 Prebo I Resid. Junin Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.58 607893.045029 1128154.807680 Prebo I Res. La Paz Res. 1983 PCAP No No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.59 607767.223634 1128135.549390 Prebo I Res. La Purísima Res. 1982 PCAP No Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.60 607834.627667 1128525.181360 Prebo I Res. La Toja Res. 1987 PCAP Si No V.PSJ.P
V.PSJ.PI.61 607859.562740 1128626.359380 Prebo I Res. Leopoldo Res. 1984 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.62 607732.214353 1128234.292110 Prebo I Resid. Los Angeles Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.PI.63 607698.847995 1128109.316820 Prebo I Resid.Los Morochos Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P

30
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est.
Planta Vertical
V.PSJ.PI.64 608096.654945 1128451.420590 Prebo I Res. Los Pama Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ.PI.64
V.PSJ.PI.65 607658.317543 1128321.024940 Prebo I Res. Los Robertos Res. 1985 PCAP No Si V.PSJ.PI.65
V.PSJ.PI.66 607803.583315 1128613.653670 Prebo I Resid. Madrid I y II Res. 1994 PCAP No Si V.PSJ.PI.66
V.PSJ.PI.67 607859.675242 1128417.919760 Prebo I Resid. Mayorca Res. 1985 PCAP Si Si V.PSJ.PI.67
V.PSJ.PI.68 607893.463000 1128312.861000 Prebo I Res. Manhattan Res. 1980 PCAP No Si V.PSJ.PI.68
V.PSJ.PI.69 608135.863319 1128792.960400 Prebo I Res. Maria Amparo Res. 1983 PCAP Si No V.PSJ.PI.69
V.PSJ.PI.70 608153.822656 1128386.633710 Prebo I Resid. Marylu 1 Res. 1988 PCAP Si Si V.PSJ.PI.70
V.PSJ.PI.71 608203.776387 1128355.260190 Prebo I Res. Marilu II Res. 1988 PCAP No No V.PSJ.PI.71
V.PSJ.PI.72 607803.970464 1128667.608250 Prebo I Res. Marisol Res. 1982 PCAP No No V.PSJ.PI.72
V.PSJ.PI.73 607785.077665 1128423.804260 Prebo I Res. Martinica Res. 1991 PCAP Si Si V.PSJ.PI.73
V.PSJ.PI.74 607977.361751 1128129.777400 Prebo I Res. Mayabeque Res. 1984 PCAP No Si V.PSJ.PI.74
V.PSJ.PI.75 607637.685754 1128282.934710 Prebo I Resid. Mediterraneo Res. 1984 PCAP No No V.PSJ.PI.75
V.PSJ.PI.76 607828.612246 1128476.204090 Prebo I Resid. Menorca Res. 1985 PCAP Si Si V.PSJ.PI.76
V.PSJ.PI.77 607773.918000 1128167.132000 Prebo I Res. Mi Camoruco Res. 1983 PCAP Si No V.PSJ.PI.77
V.PSJ.PI.78 607947.411884 1128126.614060 Prebo I Resid. Mofi Res. 1982 PCAP Si No V.PSJ.PI.78
V.PSJ.PI.79 608106.646015 1128641.666870 Prebo I Res. Moises Res. 1983 PCAP No No V.PSJ.PI.79
V.PSJ.PI.80 607836.306171 1128144.219450 Prebo I Resid. Montalban. Res. 1978 PCAP Si No V.PSJ.PI.80
V.PSJ.PI.81 607992.899944 1128157.139310 Prebo I Res. Montesacro Res. 1996 PCAP No No V.PSJ.PI.81
V.PSJ.PI.82 607674.296787 1128262.616290 Prebo I Resid. Morumbi Res. 1984 PCAP Si No V.PSJ.PI.82
V.PSJ.PI.83 607784.254530 1128265.342450 Prebo I Res. Niágara Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.PI.83
V.PSJ.PI.84 607779.441346 1128371.537610 Prebo I Res. Okinawa Res. 1993 PCAP Si No V.PSJ.PI.84
V.PSJ.PI.85 607929.933777 1128215.492320 Prebo I Res. Olympus Palace Res. 1996 PCAP Si Si V.PSJ.PI.85
V.PSJ.PI.86 607805.993921 1128129.403030 Prebo I Res. Omni Res. 1983 PCAP Si Si V.PSJ.PI.86
V.PSJ.PI.87 607887.429918 1128356.152750 Prebo I Resid. Pama E Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.PI.87
V.PSJ.PI.88 608134.214227 1128493.934170 Prebo I Res. Paraiso C Res. 1985 PCAP Si No V.PSJ.PI.88
V.PSJ.PI.89 608194.497430 1128403.765650 Prebo I Resid. Paraiso D Res. 1986 PCAP Si No V.PSJ.PI.89
V.PSJ.PI.90 607657.141076 1128273.078230 Prebo I Resid. Prebo Plaza Res. 1994 PCAP No No V.PSJ.PI.90
V.PSJ.PI.91 607709.032896 1128409.887000 Prebo I Res. San Andrés II Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ.PI.91
V.PSJ.PI.92 607697.367613 1128298.950350 Prebo I Res. San Andrés V Res. 1995 PCAP No No V.PSJ.PI.92
V.PSJ.PI.93 607758.951833 1128662.381700 Prebo I Res. San Andrés VI Res. 1995 PCAP No No V.PSJ.PI.93
V.PSJ.PI.94 607885.667276 1128126.349900 Prebo I Resid.Tiffany Res. 1981 PCAP No Si V.PSJ.PI.94

31
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est.
Planta Vertical
V.PSJ.PI.95 607892.638741 1128210.688370 Prebo I Res. Torres Molinos Res. 1985 PCAP Si Si V.PSJ.PI.95
V.PSJ.PI.96 607842.505667 1128672.609790 Prebo I Resid.Viña del Mar Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.PI.96
V.PSJ.PI.97 608143.022373 1128460.652550 Prebo I Res.Yurubi Res. 1984 PCAP Si Si V.PSJ.PI.97
V.PSJ.PI.98 607831.594521 1128313.366820 Prebo I Res. Zafiro Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.PI.98
V.PSJ.PI.99 608044.746000 1128797.653000 Prebo I U.E Pedro Castillo Edu. 1975 PCAP Si Si V.PSJ.PI.99
V.PSJ.EV.100 607999.682487 1128952.654270 El Viñedo CC Beverly Center Com. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.101 607712.465577 1129056.185150 El Viñedo CC La Grieta Ofi. 2001 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.102 608536.104400 1129126.065720 El Viñedo CC Multicentro el Viñedo Res. 1983 PCAP No Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.103 607734.498286 1128903.000070 El Viñedo CC Otama Ofi. 2003 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.104 608590.186143 1128854.409280 El Viñedo CC Camoruco Com. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.105 608537.617916 1129383.329520 El Viñedo Res. Mi Refugio Res. 1976 PCAP No Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.106 608600.984058 1128979.048740 El Viñedo Edif. Venezuela Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.107 607945.301000 1129263.138000 El Viñedo Hotel Embassy Suites Hot. 2009 PCAP Si Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.108 608511.391000 1129007.079000 El Viñedo Resid. Capri Res. 1974 PCAP Si No V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.109 608467.670584 1129342.678020 El Viñedo Res. Costa Azul Res. 1977 PCAP No Si V.PSJ.EV.10
V.PSJ.EV.110 608501.273027 1129347.771960 El Viñedo Res. El Viñedo Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EV.11
V.PSJ.EV.111 608438.555982 1129339.905370 El Viñedo Resid. Ferval Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ.EV.11
V.PSJ.EV.112 608514.865968 1128962.352750 El Viñedo Res. Lucania Res. 1978 PCAP No No V.PSJ.EV.11
V.PSJ.EV.113 608045.520656 1129322.541340 El Viñedo Res. Shangri-la Res. 1986 PCAP Si No V.PSJ.EV.11
V.PSJ.SL.114 607230.565834 1128205.847670 Sabana L. Res. Encanto IV Res. 1994 PCAP No Si V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.115 607396.746144 1128028.486990 Sabana L. Res. Alto Prado Res. 1991 PCAP Si No V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.116 607305.397407 1128153.773500 Sabana L. Res. Bagdad Res. 1994 PCAP Si Si V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.117 607406.629840 1128243.505180 Sabana L. Resid. Etna. Res. 1995 PCAP Si No V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.118 607251.340573 1128193.455120 Sabana L. Resid.Palma Real B. Res. 1995 PCAP Si No V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.119 607471.754182 1128118.687050 Sabana L. Resid. Parque los Mangos Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ.SL.11
V.PSJ.SL.120 607406.182873 1128179.646280 Sabana L. Res. Tulum Res. 1998 PCAP No Si V.PSJ.SL.12
V.PSJ.SL.121 607251.340573 1128193.455120 Sabana L. Resid. Gran Sabana II. Res. 1995 PCAP Si Si V.PSJ.SL.12
V.PSJ.SL.122 606321.259780 1127894.432610 Sabana L. U.E Luis A. Colomine Edu. 1980 PCAP No No V.PSJ.SL.12
V.PSJ.VC.123 606321.259780 1127894.432610 V. de Cam. CC Reda Building Ofi. 1997 PCAP No Si V.PSJ.VC.12
V.PSJ.VC.124 606061.614000 1127836.179000 V. de Cam. Colegio San Gabriel Edu. 1982 PCAP No Si V.PSJ.VC.12
V.PSJ.VC.125 606427.595886 1128082.294350 V. de Cam. Torre Ejecutiva Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.VC.12

32
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Códi
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.VC.126 607138.711221 1127778.697750 V. de Cam. Resid.Alto Chama Res. 1985 PCAP Si Si V.PSJ.V
V.PSJ.VC.127 607098.989047 1128074.902890 V. de Cam. Res. Armagnac Res. 1992 PCAP Si No V.PSJ.V
V.PSJ.VC.128 605907.661596 1127694.463500 V. de Cam. Res. Autana Res. 1989 PCAP No No V.PSJ.V
V.PSJ.VC.129 606910.192943 1127806.366100 V. de Cam. Resid.Camoruco Res. 1985 PCAP Si No V.PSJ.V
V.PSJ.VC.130 605820.796594 1127769.717090 V. de Cam. Res. Cerro Verde Res. 1989 PCAP Si No V.PSJ.V
V.PSJ.PP.131 607620.4 1128146.82 Pq. Prebo Resid. Parque Prebo Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.P
V.PSJ.EP.132 606421.230063 1128277.121660 El Parral CC El Parral Com. 1989 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.133 606431.664754 1128196.924930 El Parral C.C. Piazza Com. 2000 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.134 606500.809328 1128356.938540 El Parral C.C. Ceravica Ofi. 1994 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.135 606891.256123 1128198.131310 El Parral Colegio Guzman Blanco Edu. 1989 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.136 606511.976538 1128268.729430 El Parral Multicentro Paseo el Parral Ofi. 1984 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.137 605804.424383 1128119.322080 El Parral Resd. Alfa Res. 1992 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.138 605400.677995 1128170.829720 El Parral Resd. Altos del Parral Res. 1997 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.139 605805.423186 1128208.179370 El Parral Resd. Assad Palace Res. 2000 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.140 605489.978569 1128059.761250 El Parral Resd. Bally Suites Res. 2007 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.141 605774.498520 1128089.355100 El Parral Resd. Caril Res. 1999 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.142 605430.465232 1128061.122010 El Parral Resd. Castellana Res. 1999 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.143 606438.970978 1128421.626750 El Parral Resd. Chimanta Homes Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.144 605966.995264 1128575.537480 El Parral Resd. Cielo Suites Res. 2002 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.145 605904.513088 1128550.085920 El Parral Resd. Cinaruco Res. 1999 PCAP No Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.146 606155.761848 1128520.308060 El Parral Resd. Colinas del Parral Res. 2006 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.147 606272.450000 1127393.520000 El Parral Resd. El Country II Res. 2007 PCAP Si Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.148 605370.125374 1128171.898810 El Parral Resd. Crasqui Res. 2001 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.149 606592.753114 1128355.187010 El Parral Resd. Cuatro Avenidas Res. 2004 PCAP No Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.150 605543.840859 1128153.012420 El Parral Resd. Dendera Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.151 605703.781600 1128093.037850 El Parral Resd. Don Manuel Res. 1999 PCAP No Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.152 605659.209938 1128076.843980 El Parral Resd. Gran Tepuy Res. 1994 PCAP Si Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.153 605593.730000 1128104.990000 El Parral Resd. El Manantial Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.154 605788.167589 1128178.693470 El Parral Resd. Gilma Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.155 605467.632598 1128100.790990 El Parral Resd. Golden Building Res. 2000 PCAP No No V.PSJ.E
V.PSJ.EP.156 605579.990000 1128042.050000 El Parral Resd. Imola Res. 2003 PCAP No Si V.PSJ.E
V.PSJ.EP.157 605312.340885 1128024.932410 El Parral Resd. Isla Coral Res. 1993 PCAP No Si V.PSJ.E

33
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.EP.158 606475.907428 1128405.559920 El Parral Resd. Karenna Res. 1996 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EP.159 605746.142131 1128504.202230 El Parral Resd. Montaña Res. 2002 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.160 605616.076287 1128065.684220 El Parral Resd. Laocoonte Res. 1996 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.161 605489.000000 1128134.240000 El Parral Resd. Le Parc Suites Res. 2008 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EP.162 605742.595621 1128060.340450 El Parral Resd. Marfil Suites Res. 1996 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EP.163 605288.611154 1127986.462880 El Parral Resd. Monte Everest Res. 2005 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.164 605784.510687 1128027.826920 El Parral Resd. Normandia Res. 1997 PCAP No No V.P
V.PSJ.EP.165 605825.894340 1128077.155130 El Parral Resd. Normandia II Res. 1997 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.166 605682.870000 1128149.710000 El Parral Resd. Palmazul Res. 2001 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.167 605463.205735 1128058.369670 El Parral Resd. Panorama Res. 2003 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.168 605452.860075 1128160.792780 El Parral Resd. Roraima Res. 2007 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.169 605718.438052 1128171.833980 El Parral Resd. Veranda Res. 2004 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EP.170 605764.723580 1128537.344200 El Parral Resd. Versalles Res. 1999 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EP.171 605735.774533 1128122.528430 El Parral Resd. Zafiro Palace Res. 1998 PCAP No No V.P
V.PSJ.EB.172 606724.598046 1126904.381930 El Bosque C. Madeirense Com. 2002 PCAP No No V.P
V.PSJ.EB.173 606614.906507 1126863.189760 El Bosque Conj. Resd. Saint Thomas Res. 2004 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.174 607262.020395 1127132.246860 El Bosque Conj. Resd. Isla De Plata Res. 1988 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.175 607122.823645 1126712.241880 El Bosque Resd. Puero Vallarta Res. 1999 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.176 607161.816301 1126499.351110 El Bosque Resd. Wah Kit Res. 1999 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.177 607010.486470 1126639.369270 El Bosque Resid.Amazonia Park. Res. 1997 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.178 606876.831921 1126771.834160 El Bosque Resd. Ambassador Res. 1995 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EB.179 606629.314620 1126821.457330 El Bosque Resd. Anromi Res. 1993 PCAP No No V.P
V.PSJ.EB.180 607125.241179 1126658.793160 El Bosque Resd. Aracay Res. 1993 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EB.181 607170.742340 1126705.774180 El Bosque Resd. Bosque Alto Res. 1989 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EB.182 606834.213385 1126322.946180 El Bosque Resid. Bosque Arriba Res. 1998 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.183 606778.056675 1126502.837370 El Bosque Resd. Bosque Coral Res. 1991 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EB.184 607123.047451 1126686.120390 El Bosque Resd. Bosque Encantado Res. 1998 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EB.185 606727.959489 1126503.177530 El Bosque Resd. Bosque Jardin Res. 1996 PCAP Si No V.P
V.PSJ.EB.186 607229.158685 1126719.976370 El Bosque Resd. Bosque Plaza Res. 1994 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EB.187 607172.061959 1126665.761450 El Bosque Resid. Bosque Sol Res. 1995 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.EB.188 606803.109139 1126304.136510 El Bosque Resd. Bosque Verde Res. 1999 PCAP No Si V.P
V.PSJ.EB.189 606579.193710 1126836.312290 El Bosque Resd. Caoba Res. 1990 PCAP No Si V.P

34
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.EB.190 606558.130429 1126779.442230 El Bosque Resd. Carmen Res. 1984 PCAP Si No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.191 606727.074345 1126579.460460 El Bosque Resid. Cedral Plaza Res. 2002 PCAP Si No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.192 606565.561415 1126857.529910 El Bosque Resd. Ceiba Res. 1989 PCAP No No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.193 606741.560778 1126415.972540 El Bosque Resd. Comfort Res. 2004 PCAP No Si V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.194 607026.583634 1126796.609810 El Bosque Resd. Costa Azul Res. 1992 PCAP No Si V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.195 606725.695064 1126550.685000 El Bosque Resd. Edif. Bosque Alto Res. 1993 PCAP No Si V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.196 606786.674130 1126587.432980 El Bosque Resd. El Cedral Res. 1997 PCAP No Si V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.197 606882.768653 1127064.246790 El Bosque Resd. Limonero Res. 1989 PCAP No No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.198 606588.305961 1126877.300510 El Bosque Res. El Paseo Res. 1991 PCAP Si No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.199 607199.185251 1126710.370500 El Bosque Resid. Portal del Bosque Res. 1993 PCAP Si No V.PSJ.EB.1
V.PSJ.EB.200 606576.791973 1126750.369020 El Bosque Resd. El Saman Res. 1994 PCAP Si No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.201 606614.973239 1126892.649480 El Bosque Resd. Gian Mary Res. 1992 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.202 607052.593238 1126665.336180 El Bosque Resd. Habitat Res. 1995 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.203 606698.717820 1126509.617490 El Bosque Resd. Holiday Palace Res. 1996 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.204 606789.439858 1126608.931630 El Bosque Resid. Holiday Palace III Res. 2003 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.205 607412.115813 1127169.333410 El Bosque Resd. Isla Centinela Res. 2007 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.206 607356.838616 1126413.000970 El Bosque Resd. Isla de Aves A Res. 1994 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.207 607347.425272 1126368.830220 El Bosque Resd. Isla de Aves Condor Res. 1993 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.208 607126.962616 1126590.929010 El Bosque Resd. Isla de Los Roques Res. 1992 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.209 607345.264877 1127160.054790 El Bosque Resd. Isla Farallon Res. 2005 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.210 607081.457115 1126639.055110 El Bosque Resd. Isla Tortuga Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.211 606783.571719 1126530.915850 El Bosque Resd. La Macarena Res. 1997 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.212 606783.402363 1126462.871090 El Bosque Resd. La Orchila Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.213 606552.519182 1126820.603230 El Bosque Resd. Los Cedros Res. 1988 PCAP Si No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.214 607044.292288 1126604.502530 El Bosque Resd. Los Himalaya Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.215 606939.505011 1127096.036880 El Bosque Resd. Malabares Res. 1992 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.216 606730.878988 1126610.663450 El Bosque Resd. Macarena Garden Res. 1998 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.217 607175.877070 1126756.925170 El Bosque Resd.Millenium Res. 1998 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.218 606810.172096 1126386.362560 El Bosque Resd. Mirage Res. 2002 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.219 606527.767079 1126807.352940 El Bosque Resd. Mucubaji Res. 2001 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.220 606606.755806 1126808.160970 El Bosque Resd. Plama Real A Res. 1992 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.221 606554.295267 1126735.003830 El Bosque Resd. P.F Res. 1992 PCAP No No V.PSJ.EB.2

35
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.EB.222 606491.660586 1126807.674730 El Bosque Resd. Pino Res. 1981 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.223 606969.370707 1127113.623080 El Bosque Resd. Primavera Res. 1994 PCAP Si No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.224 606761.161321 1126359.432270 El Bosque Resd. Puerta al Sol Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.225 606985.760831 1126729.615950 El Bosque Resd. San Andres III Res. 1989 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.226 606951.435524 1126764.228330 El Bosque Resid.San Andres IV Res. 1993 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.227 607351.159137 1126819.521900 El Bosque Resd. Terrazas del Paraiso Res. 1994 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.228 607281.443676 1126775.199050 El Bosque Resid. Terrazas el Bosque. Res. 2002 PCAP No Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.229 607033.120000 1126767.760000 El Bosque Resd. UR (12) Res. 1999 PCAP No No V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.230 606786.874752 1126423.517180 El Bosque Resd. Vista al Bosque Res. 2002 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.231 607025.549161 1126688.758790 El Bosque Resd. Vista Real Res. 1989 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.232 607120.420724 1126531.998440 El Bosque Resid.Vulcano Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.EB.233 606533.527562 1126762.589680 El Bosque Resd. Weston II Res. 2002 PCAP Si Si V.PSJ.EB.2
V.PSJ.GT.234 604551.083826 1126372.044750 Guataparo Conj. Resd. El Portachuelo I Res. 1964 PCAP No No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.GT.235 604418.069929 1126391.230790 Guataparo Conj. Resd. El Portachuelo II Res. 1964 PCAP Si No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.GT.236 605913.800000 1126405.660000 Guataparo Resid. Altos del Mirador Res. 2003 PCAP Si No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.GT.237 603736.587663 1124999.044030 Guataparo Resd. Atlantis Res. 2001 PCAP Si No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.GT.238 604300.785300 1125338.249840 Guataparo Resd. La Defense Res. 1994 PCAP Si No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.GT.239 605844.390000 1126371.040000 Guataparo Conj. Resd. Mirador Country Res. 2005 PCAP Si No V.PSJ.GT.2
V.PSJ.LNP.240 607925.552863 1127209.102530 L. Nisperos Torre A Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.241 607892.808986 1127045.724690 L. Nisperos Resd. Andreina Res. 1980 PCAP No Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.242 607854.647610 1127055.373190 L. Nisperos Resd. Costa del Sol Res. 1981 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.243 607944.000191 1126969.989950 L. Nisperos Resd. Di Angi Res. 1986 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.244 607954.748353 1127024.009790 L. Nisperos Resid. El Mirador Res. 1976 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.245 607662.637260 1127047.371240 L. Nisperos Resd. Elizabeth Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.246 607666.775358 1127069.751120 L. Nisperos Resd. Galil Res. 1978 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.247 607949.314318 1126993.098100 L. Nisperos Resd. Genie Res. 1971 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.248 607716.114534 1127081.786500 L. Nisperos Resd. Josman Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.249 607558.234953 1127069.415370 L. Nisperos Resd. Katty Res. 1977 PCAP Si No V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.250 607627.780055 1127092.884490 L. Nisperos Resd. La Mandragora Res. 1981 PCAP Si Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.251 607918.246856 1127041.451110 L. Nisperos Resd. Las Mercedes Res. 1982 PCAP No Si V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.252 607601.949515 1127098.136490 L. Nisperos Resd. Las Orquideas Res. 1982 PCAP Si No V.PSJ.LNP
V.PSJ.LNP.253 607670.722256 1127089.320380 L. Nisperos Resd. Lida Res. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.LNP

36
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso C
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.LNP.254 608279.090000 1127043.040000 L. Nisperos Resd. Los Nisperos Res. 1973 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LNP.255 607849.040950 1127034.125390 L. Nisperos Resd. Magna I Res. 1982 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LNP.256 607553.570789 1127047.069050 L. Nisperos Resd. Pama C Res. 1976 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LNP.257 607707.004828 1127013.990650 L. Nisperos Resd. Rosa Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LNP.258 607841.488949 1126989.090590 L. Nisperos Resd. San Andres Res. 1983 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LNP.259 607657.956619 1127026.004530 L. Nisperos Resd. San Marcos Res. 1978 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LNP.260 607561.304480 1127090.042570 L. Nisperos Resid. Vircris Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.VB.261 607424.150000 1127521.400000 V. Blanco Resd. Lanzarote Res. 2007 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.VB.262 607370.980000 1127675.150000 V. Blanco Resd. Luxor Suites Res. 2004 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.VB.263 607489.470000 1127556.830000 V. Blanco Resd. Mandalay Res. 2005 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.VB.264 607492.440000 1127607.780000 V. Blanco Resd. Mandalay Suites Res. 2007 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.VB.265 607373.720000 1127493.380000 V. Blanco Resd. Sumerly Res. 2006 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.VB.266 607437.640000 1127714.840000 V. Blanco Resd. Val D Osta Res. 2007 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.267 607229.102918 1127475.411490 L. Mangos Resd. Ceti I Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.268 607182.737024 1127542.072190 L. Mangos Resid. Ramses IX Res. 2001 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.LM.269 607158.041830 1127599.532170 L. Mangos Resd. Ramses II Res. 2001 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.270 607239.687652 1127509.297400 L. Mangos Resid. Tutankamon Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.271 606644.512056 1127312.318890 L. Mangos IEQ Med-A 1994 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LM.272 606786.621498 1127144.344040 L. Mangos Resd. Alameda Res. 2005 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.273 606837.294256 1127326.725420 L. Mangos Resd. Antares Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.274 606884.919416 1127542.968560 L. Mangos Resid. Avignon Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.275 607136.950000 1127619.620000 L. Mangos Resid.Bajura Res. 2002 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.276 606844.427505 1127509.201470 L. Mangos Resid. Botanica Res. 1995 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.277 607151.399508 1127464.634340 L. Mangos Resd. Casa Blanca Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.278 606695.480000 1127131.750000 L. Mangos Resd. Costa del Sol Res. 2007 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.279 607048.678455 1127480.932850 L. Mangos Resid. Country Plaza. Res. 1995 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LM.280 607066.454522 1127594.183260 L. Mangos Resd. Encanto V Res. 1995 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.LM.281 607084.226386 1127533.932920 L. Mangos Resd. Encanto VI Res. 1997 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.LM.282 606942.043494 1127505.665370 L. Mangos Resd. Habitat Park Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.283 607400.730000 1127462.990000 L. Mangos Resd. Jaspe Res. 2006 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.LM.284 606839.836294 1127393.290520 L. Mangos Resid. Kristal I Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.LM.285 607112.235403 1127413.747210 L. Mangos Resid. Llovizna. Res. 1993 PCAP Si Si V.PSJ

37
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Cód
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.LM.286 606556.154376 1127323.839000 L. Mangos Resd. Las Brisas Style Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.287 607043.957362 1127225.183970 L. Mangos Resd. Las Cristinas Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.
V.PSJ.LM.288 607380.800000 1127377.630000 L. Mangos Resd. Lomas de los Mangos Res. 2005 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.289 606729.553041 1127070.445320 L. Mangos Resid. Luna Style. Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.290 606632.721292 1127220.350170 L. Mangos Resd. Madre Selva Res. 1995 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.291 607119.168460 1127497.174210 L. Mangos Resd. Manhattan Suites Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.292 606925.432382 1127396.830940 L. Mangos Resd. Minotaure Palace Res. 2002 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.293 607369.270000 1127436.010000 L. Mangos Resd. Puente de Piedra Res. 2000 PCAP No No V.PSJ.
V.PSJ.LM.294 607455.210000 1127439.430000 L. Mangos Resd. Puerta de Piedra Res. 1999 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.295 606776.179811 1127089.953070 L. Mangos Resd. Ramada Res. 2000 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.296 606979.698542 1127530.955030 L. Mangos Resd. Saugal Res. 2003 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.297 607073.198500 1127445.085300 L. Mangos Resd. Sayonara Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.298 606738.135837 1127278.764450 L. Mangos Resd. Shogun Res. 1994 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.299 607015.546208 1127575.524150 L. Mangos Resd. Sinamaica Res. 2003 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.300 606902.580760 1127480.979220 L. Mangos Resid. Solarium Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.301 606589.930647 1127203.520050 L. Mangos Resd. Sonesta Res. 1999 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.302 607168.567475 1127411.920970 L. Mangos Resd. Tadmor Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.303 606951.220000 1127340.790000 L. Mangos Resid. Taguay Res. 2004 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.304 606631.882215 1127262.684840 L. Mangos Resid. Villa Bonita Res. 1998 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.305 606748.801300 1127326.341650 L. Mangos Resid. Villa Carmel Res. 1994 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.306 606764.658566 1127357.643660 L. Mangos Resd. X-Caret Res. 1996 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.307 606353.320000 1127018.310000 L. Mangos Tecnologico La Manguita Res. 1990 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.LM.308 607217.100000 1127630.480000 L. Mangos U.E. Carabobo Res. 1994 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.309 607500.158322 1127909.838380 Agua Blanca C.C. Garibaldi Res. 1993 PCAP Si No V.PSJ.
V.PSJ.AB.310 607967.712483 1127495.076930 Agua Blanca Conj. Resd. Rio Buria Res. 1989 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.311 607614.980226 1127807.717970 Agua Blanca Conj. Resd. Town City Res. 1996 PCAP No Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.312 608231.113294 1127437.205080 Agua Blanca Resd. Agua Blanca Res. 1982 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.313 608053.364965 1127891.212890 Agua Blanca Resd. Agua Blanca Suites Res. 1992 PCAP No No V.PSJ.
V.PSJ.AB.314 607791.287283 1127562.606750 Agua Blanca Resid. Agua Cristal Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.315 607899.067661 1127737.162350 Agua Blanca Resd. Andromeda Res. 1978 PCAP Si Si V.PSJ.
V.PSJ.AB.316 608072.627150 1127513.490650 Agua Blanca Resd. Casupito Res. 1978 PCAP No No V.PSJ.
V.PSJ.AB.317 608242.981923 1127847.104110 Agua Blanca Resd. El Castañar Res. 1992 PCAP Si No V.PSJ.

38
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso C
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.AB.318 608064.878614 1127785.372310 Agua Blanca Resd. El Girasol Res. 2003 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.AB.319 608099.523391 1127695.129870 Agua Blanca Resd. El Rodeo Res. 1990 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.AB.320 608198.553418 1127855.604910 Agua Blanca Resd. Frameca Res. 1984 PCAP No No V.PS
V.PSJ.AB.321 608147.571692 1127847.846010 Agua Blanca Resd. Frameca Res. 1986 PCAP No No V.PS
V.PSJ.AB.322 608208.016240 1127922.097930 Agua Blanca Resd. Frameca E Res. 1988 PCAP No No V.PS
V.PSJ.AB.323 608127.415195 1127450.469580 Agua Blanca Resd. Girasol Res. 1982 PCAP No No V.PS
V.PSJ.AB.324 608089.942910 1127507.960350 Agua Blanca Resd. Guarame I Res. 1989 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.AB.325 607624.849129 1127474.482460 Agua Blanca Resd. Isla Esmeralda Res. 1983 PCAP No No V.PS
V.PSJ.CA.326 607748.216078 1127283.473570 C. Alegre Conj. Resd. El Almendron Suites Res. 1997 PCAP No No V.PS
V.PSJ.CA.327 607866.993601 1127340.027830 C. Alegre Con. Resd. Palma de Oro Res. 2002 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.CA.328 607740.700000 1127318.900000 C. Alegre Resd. Almond Palace Res. 2003 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.CA.329 607449.061258 1127235.491340 C. Alegre Resd. Araguaney Res. 1987 PCAP No No V.PS
V.PSJ.CA.330 607543.124612 1127264.587310 C. Alegre Resd. Castaño Suites Res. 1994 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.CA.331 607679.054048 1127311.236810 C. Alegre Resd. Los Almendros Res. 1992 PCAP No No V.PS
V.PSJ.CA.332 607702.721389 1127314.783220 C. Alegre Resd. Monaco Palace Res. 2007 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.AEB.333 608348.871851 1127301.195450 A. E. Blanco C.C. Eurocenter Com. 2003 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.AEB.334 608319.515526 1127172.697240 A. E. Blanco Resd. Andres Eloy Blanco Res. 1976 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.AEB.335 608372.890000 1127225.620000 A. E. Blanco Res. Las Flores Res. 1969 PCAP No No V.PS
V.PSJ.AEB.336 608377.950000 1127408.010000 A. E. Blanco Resd. Luigia Res. 1981 PCAP No No V.PS
V.PSJ.P.337 608710.558908 1128217.889480 Prebol Edif. Torre Miranda Res. 1974 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.P.338 608255.165206 1128318.712730 Prebol Res. Altamira Res. 1980 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.P.339 608400.119603 1128247.429150 Prebol Res. Barniz Res. 1979 PCAP Si No V.P
V.PSJ.P.340 608530.377431 1128262.334330 Prebol Res. Bary Res. 1993 PCAP Si No V.P
V.PSJ.P.341 608288.573796 1128322.133950 Prebol Res. Doña Ángela Res. 1981 PCAP Si No V.P
V.PSJ.P.342 608638.964578 1128216.874830 Prebol Res. Edimar Res. 1978 PCAP No No V.P
V.PSJ.P.343 608604.689149 1128317.684910 Prebol Res. El Turpial Res. 1996 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.P.344 608372.161334 1128202.531260 Prebol Res. Gian Res. 1981 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.P.345 608538.474250 1128315.183560 Prebol Res. La Trinidad Res. 1981 PCAP Si No V.P
V.PSJ.P.346 608539.134000 1128212.094000 Prebol Res. Las Americas Res. 2007 PCAP No Si V.P
V.PSJ.P.347 608598.778326 1128280.331960 Prebol Res. Prebol Res. 1984 PCAP No No V.P
V.PSJ.P.348 608431.101220 1128195.327570 Prebol Res. Saraith Res. 2000 PCAP No No V.P
V.PSJ.P.349 608729.882681 1128109.806100 Prebol Torre Exterior Ofi. 1977 PCAP Si No V.P

39
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Códi
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.SC.350 608488.8 1128435.99 S. Cam Colegio Calasanz Res. 1959 PCAP Si Si V.PSJ.S
V.PSJ.SC.351 608600.833279 1128690.028060 S. Cam Edif. Guamo Res. 1978 PCAP Si No V.PSJ.S
V.PSJ.SC.352 608368.660848 1128866.423510 S. Cam R. Las Delicias Res. 1984 PCAP Si Si V.PSJ.S
V.PSJ.SC.353 608546.840781 1128766.843420 S. Cam Resid. Pichinenda Torres A Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ.S
V.PSJ.SC.354 608485.156937 1128759.476220 S. Cam Resid. Pichinenda Torres B Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ.S
V.PSJ.SC.355 608474.621753 1128797.335580 S. Cam Resid. Pichinenda Torres C Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ.S
V.PSJ.SC.356 608425.426294 1128827.255180 S. Cam Resid. Pichinenda Torres D Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.S
V.PSJ.SC.357 608475.340781 1128894.328140 S. Cam Resid. El Bosque Res. 1984 PCAP Si Si V.PSJ.S
V.PSJ.SC.358 608481.966633 1128719.697630 S. Cam Res. Palatino Res. 1983 PCAP Si No V.PSJ.S
V.PSJ.SC.359 608368.615322 1128665.319730 S. Cam Resid. Santiago I Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.S
V.PSJ.C.360 608456.322246 1129672.152790 Carabobo C.P. Norte Ofi. 1979 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.361 608351.216000 1129565.840000 Carabobo Edif. Fiscalía Gub. 1994 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.362 608326.699073 1129751.182870 Carabobo Edif. Hotel Coronado Hot. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.363 608407.638000 1129816.920000 Carabobo Edif. Multinacional de seguros Ofi. 2003 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.364 608244.385813 1129464.315380 Carabobo Edif. Parque res. Carabobo Res. 1984 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.365 608465.986303 1129582.662900 Carabobo Edif. Villa de Este Res. 1964 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.366 608363.179562 1129763.444430 Carabobo Res. Barcelona Suites Res. 1999 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.367 608345.110928 1129605.827820 Carabobo Res. El Indio Res. 1989 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.368 608298.996630 1129554.560840 Carabobo Res. Mi Fe Res. 1999 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.LA.369 608436.756343 1129989.831110 La alegria Edif. Torre Principal Ofi. 1995 PCAP No No V.PSJ.L
V.PSJ.LA.370 608407.824182 1130188.974280 La alegria Edif. Torre Venezuela Ofi. 1990 PCAP No No V.PSJ.L
V.PSJ.LA.371 608312.372457 1129970.081130 La alegria Resid. El Sella Res. 1978 PCAP No No V.PSJ.L
V.PSJ.LC.372 608397.639006 1129397.494410 La ceiba Edif. El Manglar Res. 1983 PCAP Si Si V.PSJ.L
V.PSJ.LC.373 608333.459292 1129440.259140 La ceiba Res. Carolina Res. 1980 PCAP No No V.PSJ.L
V.PSJ.LC.374 608188.049115 1129416.529750 La ceiba Res. Mirador Res. 1977 PCAP Si No V.PSJ.L
V.PSJ.LCO.375 608494.390000 1126937.940000 L. Colorados Clinica Los Colorados Med-A 1966 PCAP Si No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.376 608561.338087 1126641.338400 L. Colorados Conj. Residencial Gravina Res. 1993 PCAP No No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.377 608501.475087 1126629.418900 L. Colorados Resd. Edue Res. 1970 PCAP Si No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.378 608691.480000 1126984.830000 L. Colorados Resd. Emar Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.379 608575.499775 1126994.713250 L. Colorados Resd. Los Colorados Res. 1973 PCAP Si No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.380 608535.399453 1126991.420980 L. Colorados Resd. Los Seis Res. 1976 PCAP No No V.PSJ.LC
V.PSJ.LCO.381 608471.060000 1126554.640000 L. Colorados Resd. Lula Res. 1997 PCAP Si Si V.PSJ.LC

40
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Có
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.SC.382 608319.496752 1127888.587570 Snt Cecilia C.C. Almeria Com. 1978 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.SC.383 608368.835850 1127611.510900 Snt Cecilia C.C. El Saman Com. 1990 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.SC.384 608364.153817 1127642.707410 Snt Cecilia C.C. Santa Cecilia Com. 1981 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.SC.385 608320.335639 1127788.088840 Snt Cecilia C.C. Topaz Com. 1980 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.C.386 609028.440000 1126282.980000 Cedeño C.C Cedeño Com. 1981 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.C.387 608658.190000 1126196.640000 Cedeño Clinica Venezuela Med-A 1988 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.C.388 608999.050000 1126431.860000 Cedeño Resd. Arenas de Valencia Ofi. 1972 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.C.389 608930.384794 1126526.106720 Cedeño Resd. Editor Ofi. 1971 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.C.390 608893.980000 1126248.380000 Cedeño Torre 4 Ofi. 1981 PCAP No No V.PS
V.PSJ.PP.391 610503 1131166 P. Pintadas Res.2014 Res. 1984 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.392 610507 1131403 P. Pintadas Res. Alta Vista Res. 2006 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.393 610661 1131492 P. Pintadas Res. Apamate Res. 1982 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.394 610580 1131401 P. Pintadas Res. Araguaney Res. 1982 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.395 610642 1131379 P. Pintadas Res. Bucare Res. 1982 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.396 610711 1131416 P. Pintadas Res. Ceiba Res. 1958 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PP.397 610797 1131407 P. Pintadas Res. Colinas del Trigal Res. 1999 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.ER.398 608577 1130599 El Recreo U.E.Maria montessori Edu. 1954 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.ER.399 608451 1130708 El Recreo Res. La Salina Res. 1985 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.ER.400 608401 1130721 El Recreo Res. La Elianas Res. 1969 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.ER.401 608701 1130778 El Recreo Hotel Guaparo Suites Hot. 2001 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.ER.402 608454 1130379 El Recreo Hotel Stauffer Hot. 1983 PCAP Si Si V.PSJ
V.PSJ.ER.403 608402 1130644 El Recreo Res. Oasis Res. 1977 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.ER.404 608464 1130663 El Recreo Res. Recreo Res. 1980 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.ER.405 608400 1130698 El Recreo Res. San Miguel Res. 1980 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.ER.406 608453 1130519 El Recreo Res. Santa Cecilia Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.ER.407 608442 1130576 El Recreo Torre Stratos Ofi. 1995 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.TN.408 609711 1130576 Trigal Norte Centro Clinico CEMET Med-A 1973 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.TN.409 609445 1130793 Trigal Norte C.C. El Portal Com. 1979 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.TN.410 609381 1130478 Trigal Norte C.C. Las clavellinas Com. 1982 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.TN.411 609848 1130623 Trigal Norte C.C. Patio Trigal Com. 1995 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.TN.412 609361 1130023 Trigal Norte E.B. Cirilo Alberto Edu. 1982 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.TN.413 610373 1131074 Trigal Norte Res. 9701 Res. 1999 PCAP Si No V.PSJ

41
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso C
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.TN.414 609660 1130695 Trigal Norte Res. Apolo 4 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.415 609620 1130689 Trigal Norte Res. Apolo 5 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.416 609560 1130675 Trigal Norte Res. Apolo 6 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.417 609555 1130717 Trigal Norte Res. Atlantico 7 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.418 609709 1130766 Trigal Norte Res. Diamante (1) Res. 1985 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.419 609705 1130691 Trigal Norte Res. Diamante (2) Res. 1985 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.420 610339 1131081 Trigal Norte Res. Elysium Res. 1999 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.421 609603 1130774 Trigal Norte Res. Geminis 9 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.422 609643 1130780 Trigal Norte Res. Geminis 10 Res. 1985 PCAP No No V.P
V.PSJ.TN.423 609556 1130776 Trigal Norte Res. Hazerot Suites Res. 1997 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.424 610230 1131089 Trigal Norte Res. La Churuata A Res. 1989 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.TN.425 610275 1131084 Trigal Norte Res. La Churuata B Res. 1989 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.TN.426 610311 1131083 Trigal Norte Res. Libra Res. 1985 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.427 610398 1131076 Trigal Norte Res. Marina Res. 1983 PCAP Si Si V.P
V.PSJ.TN.428 609256 1130815 Trigal Norte U.E. Juan XXIII (primaria) Edu. 1965 PCAP Si No V.P
V.PSJ.TN.429 610789 1130018 Trigal Norte U.E. Juan XXIII (autocin) Edu. 1965 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.430 608532 1130156 Majay CC. Profesional Majay Ofi. 1974 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.431 608514 1129964 Majay CC. Majay Ofi. 1979 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.432 608532 1130156 Majay CC. Profesional Av. Bolivar Ofi. 1974 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.433 608626 1130076 Majay Res. El Rosal Res. 1954 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.434 608595 1130075 Majay Res. Majay Res. 1954 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.435 608549 1130013 Majay Res. Palma Res. 1979 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.436 608517 1130019 Majay Res. Ribadesella Res. 1979 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.437 608566 1129964 Majay Edif. Rio 88 Res. 1974 PCAP Si No V.P
V.PSJ.M.438 608567 1130015 Majay Res. Betigal Res. 1974 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.439 608536 1130063 Majay Res. Deltona Res. 1956 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.440 608593 1129966 Majay Torre Kokuy Ofi. 1993 PCAP No No V.P
V.PSJ.M.441 608532 1129916 Majay Torre Majay Ofi. 1997 PCAP No No V.P
V.PSJ.PET.442 609290 1129637 Pqe El Trigal CC Neo Trigal Com. 1980 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.PET.443 610157 1129831 Pqe El Trigal CC Profesional El Trigal Com. 1959 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.PET.444 610645 1129833 Pqe El Trigal Colegio Internacional CIC Edu. 1984 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.PET.445 609566 1129326 Pqe El Trigal U.E. Juan Jacobo Rousseau Edu. 1984 PCAP Si No V.PS

42
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.PET.446 609988 1129239 Pqe El Trigal Edif. Bejuma Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.447 609584 1129377 Pqe El Trigal Edif. Camoruco Res. 1965 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.448 609326 1129599 Pqe El Trigal Edif. Doña Rita Res. 1979 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.449 610062 1129360 Pqe El Trigal Edif. Marruna Res. 1979 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.450 609448 1129397 Pqe El Trigal Edif. Res Don Ramon Res. 1979 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.451 610646 1129569 Pqe El Trigal Edif. Res Javier Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.452 610508 1129511 Pqe El Trigal Edif. Res Los Fernandez Res. 1969 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.453 610147 1129304 Pqe El Trigal Res. Franzy Res. 1980 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.454 609737 1129398 Pqe El Trigal Res. El Parque Res. 1951 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.455 610056 1129398 Pqe El Trigal Res. El Trigal Res. 1974 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.456 610318 1129287 Pqe El Trigal Res. Cabriales Res. 1959 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.457 609645 1129424 Pqe El Trigal Res. El Llano Res. 1979 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.458 610619 1129529 Pqe El Trigal Res. Las Lomas Res. 1973 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.459 610134 1129373 Pqe El Trigal Res. El Primero Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.460 609650 1129385 Pqe El Trigal Res. Dany Res. 1965 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.461 610473 1129546 Pqe El Trigal Res. San Diego Res. 1971 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.462 610022 1129356 Pqe El Trigal Res. Palace Res. 1981 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.463 610649 1129534 Pqe El Trigal Res. Taormina Res. 1964 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.464 609515 1129407 Pqe El Trigal Res. Tibisay Res. 1979 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.465 609619 1129383 Pqe El Trigal Res. Valencia Res. 1965 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.466 609795 1129415 Pqe El Trigal Res. Osta Res. 2003 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.467 610093 1129405 Pqe El Trigal Res. Washington Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.468 609488 1129362 Pqe El Trigal Res. Santa Cruz Res. 1965 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.469 610128 1129409 Pqe El Trigal Res. Chichiriviche Res. 1981 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.470 609761 1129441 Pqe El Trigal Edif. Paez Res. 1979 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.471 610366 1129494 Pqe El Trigal Edif. Res El Prado Res. 1978 PCAP Si Si V.
V.PSJ.PET.472 610478 1129508 Pqe El Trigal Edif. Res Mola Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.473 610143 1129332 Pqe El Trigal Res. Libert Res. 1976 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.474 610241 1129276 Pqe El Trigal Res. Diana Res. 1969 PCAP Si No V.
V.PSJ.PET.475 610028 1129314 Pqe El Trigal Res. Augusta Res. 1974 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.476 610536 1129515 Pqe El Trigal Edif. Alborache Res. 1967 PCAP No No V.
V.PSJ.PET.477 610443 1129505 Pqe El Trigal Edif. Alesia Res. 1971 PCAP Si No V.

43
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Có
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.PET.478 610222 1129276 Pqe El Trigal Edif. Almira Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.479 610615 1129565 Pqe El Trigal Edif. Pico Sacro Res. 1969 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.480 609613 1129418 Pqe El Trigal Edif. Yavi Res. 1970 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.481 610016 1129393 Pqe El Trigal Res. Ambassador Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.482 609909 1129228 Pqe El Trigal Res. Attie Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.483 609483 1129403 Pqe El Trigal Res. Amacuro Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.484 609366 1129602 Pqe El Trigal Edif. Res Italo Victor Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.485 609552 1129373 Pqe El Trigal Res. Ariston Res. 1970 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.486 609791 1129443 Pqe El Trigal Res. C Res. 1974 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.487 610338 1129491 Pqe El Trigal Res. Colonial Res. 1973 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.488 610067 1129321 Pqe El Trigal Res. Santa Barbara Res. 1973 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.489 610070 1129293 Pqe El Trigal Res. Silvia Res. 1975 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.490 610529 1129554 Pqe El Trigal Res. Maria Teresa Res. 1974 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.491 610145 1129264 Pqe El Trigal Res. Hnos. Nuñez Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.492 609455 1129357 Pqe El Trigal Res. La India Res. 1972 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.493 610365 1129528 Pqe El Trigal Res. Centro Res. 1973 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.494 609967 1129237 Pqe El Trigal Res. Marcelli Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.495 609928 1129231 Pqe El Trigal Res. Mariela Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.496 609680 1129410 Pqe El Trigal Res. Miracielos T. Norte Res. 1965 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.497 609680 1129410 Pqe El Trigal Res. Miracielos T. Sur Res. 1965 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.498 610261 1129281 Pqe El Trigal Res. Josman Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.499 610183 1129269 Pqe El Trigal Res. Giovanna Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.500 609889 1129226 Pqe El Trigal Res. Deliso Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.501 609653 1129505 Pqe El Trigal UE. Cabimbu Edu. 1994 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.502 609841 1129524 Pqe El Trigal U.E. Juan Jacobo Rousseau Edu. 1984 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.PET.503 610431 1129653 Pqe El Trigal U.E. Juan XXIII(bachillera) Edu. 1965 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.504 609362 1129512 Pqe El Trigal U.E. Lisandro Ramirez Edu. 1968 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.PET.505 610801 1129533 Pqe El Trigal Uni Alejandro De Humboldt Edu. 1980 PCAP No No V.PSJ
V.PSJ.SC.506 608556 1129645 S. Ceiba Edif. Espacio La Ceiba Com. 2002 PA No No V.PSJ
V.PSJ.SC.507 608705 1129493 S. Ceiba Edif.Ana Maria Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.SC.508 608759 1129437 S. Ceiba Edif. Caroni Suites Res. 1989 PCAP Si No V.PSJ
V.PSJ.SC.509 608689 1129532 S. Ceiba Edif. Euno Res. 1974 PCAP No No V.PSJ

44
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Códig
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.SC.510 608732 1129432 S. Ceiba Edif. Fresno Res. 1974 PCAP No No V.PSJ.SC
V.PSJ.SC.511 608642 1129375 S. Ceiba Edif. Rem-Cas Res. 1999 PCAP Si No V.PSJ.SC
V.PSJ.SC.512 608705 1129369 S. Ceiba Edif. Royal Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.SC
V.PSJ.SC.513 608609 1129402 S. Ceiba Edif. Said Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.SC
V.PSJ.SC.514 608669 1129366 S. Ceiba Edif. Somos Res. 1974 PCAP Si No V.PSJ.SC
V.PSJ.SC.515 608593 1129548 S. Ceiba Edif. Torre Norte Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.SC
V.PSJ.C.516 608658 1129195 Chaguaramal CC Viñedo Plaza Com. 1989 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.517 608793 1129113 Chaguaramal CC Profesional Paseo Tarbes Com. 1995 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.518 608881 1129134 Chaguaramal Colegio La Esperanza Edu. 1954 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.519 608953 1129203 Chaguaramal Res. Aries Res. 1977 PCAP No Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.520 608955 1129171 Chaguaramal Res. Caribe Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.521 608775 1129205 Chaguaramal Res. Chulavista Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.522 608753 1129249 Chaguaramal Res. El Lago Res. 1984 PCAP No Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.523 608784 1129140 Chaguaramal Res. Guarani 1 Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.524 608783 1129162 Chaguaramal Res. Guarani 2 Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.525 608782 1129183 Chaguaramal Res. Guarani 3 Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.526 608735 1129204 Chaguaramal Res. Karina Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.527 608866 1129258 Chaguaramal Res. Kastor Res. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.528 608862 1129217 Chaguaramal Res. Las Flores Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.529 608776 1129248 Chaguaramal Res. Las Rocas Suites Res. 1989 PCAP No Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.530 608835 1129262 Chaguaramal Res. Polux Res. 1977 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.531 608803 1129255 Chaguaramal Res. Sagitario Res. 1969 PCAP No Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.532 608637 1129237 Chaguaramal Torigallo Com. 1994 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.TS.533 609505 1129058 Trigal Sur C.C. Trigal Sur Com. 1980 PCAP No No V.PSJ.TS
V.PSJ.TS.534 609851 1129046 Trigal Sur Colegio Juan M. Cagigal Edu. 1973 PCAP No No V.PSJ.TS
V.PSJ.TS.535 610701 1129010 Trigal Sur U.E. Patria Soberana Edu. 1964 PCAP No No V.PSJ.TS
V.PSJ.SJT.536 608680 1129004 San J de TarbesU.E. Nuestra Sra De Lourdes Edu. 1969 PCAP Si No V.PSJ.SJT
V.PSJ.SJT.537 609083 1128941 San J de Tarbes Clinica El Ronquillo Med-A 1978 PCAP No No V.PSJ.SJT
V.PSJ.SJT.538 608991 1128958 San J de Tarbes U.E. Romulo Gallegos Edu. 1994 PCAP Si No V.PSJ.SJT
V.PSJ.SJT.539 608975 1128993 San J de Tarbes Edif. Centro Tarbes 138 Ofi. 2000 PCAP No No V.PSJ.SJT
V.PSJ.SJT.540 608800 1128936 San J de Tarbes Edif. Edihoff Res. 1973 PCAP Si No V.PSJ.SJT
V.PSJ.SJT.541 608695 1128926 San J de Tarbes Edif. Torre Unida Ofi. 1974 PCAP Si No V.PSJ.SJT

45
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso C
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.SJT.542 608749 1129046 San J de Ta Uni Antonio Jose De Sucre Edu. 1972 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.SJT.543 609060 1129008 San J de Ta Torre BOD Ofi. 2005 PA Si Si V.PS
V.PSJ.SJT.544 608891 1128948 San J de Ta Res. Tarbes A Res. 1974 PCAP No No V.PS
V.PSJ.SJT.545 608932 1128954 San J de Ta Res. Tarbes B Res. 1978 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.546 608722 1128652 L Naranjos Res. Los Sauces Torres A Res. 1954 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LN.547 608722 1128652 L Naranjos Res. Los Sauces Torres B Res. 1954 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LN.548 608722 1128652 L Naranjos Res. Los Sauces Torres C Res. 1954 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LN.549 609061 1128788 L Naranjos Res. Pama D Res. 1979 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.550 608776 1128606 L Naranjos Edif. San Antonio Res. 1971 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.551 609107 1128755 L Naranjos Res. Jardin Valencia Torre 1 Res. 1976 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.552 609113 1128802 L Naranjos Res. Jardin Valencia Torre 2 Res. 1979 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.553 609062 1128767 L Naranjos Edif. Seneca Res. 1998 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.554 609089 1128675 L Naranjos Edif. Tibana Res. 1973 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LN.555 609063 1128745 L Naranjos Edif. Don Cesar Res. 1973 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.556 609066 1128699 L Naranjos Res. Lord Res. 1992 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.557 609058 1128808 L Naranjos Res. Los Naranjos Suites Res. 1987 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LN.558 608724 1128711 L Naranjos Tijerazo Com. 2001 PA No Si V.PS
V.PSJ.LT.559 610477 1128512 La Trigaleña Res. Bahia Blanca Res. 2006 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.LT.560 609829 1128693 La Trigaleña Res. Los Helechos Res. 1973 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.561 610745 1128527 La Trigaleña Res. Esmerald suites Res. 1999 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.562 610724 1128850 La Trigaleña Res. Aranjuez Res. 1995 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.LT.563 610722 1128421 La Trigaleña Res. Cumbre azul Res. 2002 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LT.564 609792 1128694 La Trigaleña Res. Frank Res. 1984 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.565 610712 1128598 La Trigaleña Res. Castellana Plaza Res. 2006 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.566 610434 1128468 La Trigaleña Res. Bahia Dorada Res. 2002 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.567 609940 1128546 La Trigaleña Res. Francesca Res. 1984 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.568 610632 1128415 La Trigaleña Res. Benescola Res. 2002 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.569 610099 1128561 La Trigaleña Res. Gregory Res. 1979 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.570 609780 1128423 La Trigaleña Res. Cotoperi Res. 1997 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LT.571 610500 1128467 La Trigaleña Res. Aqualina Res. 2002 PCAP No Si V.PS
V.PSJ.LT.572 610645 1128612 La Trigaleña Res. Atlantic Homes Res. 2005 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LT.573 609915 1128646 La Trigaleña Res. El Gran Pama Res. 1979 PCAP Si Si V.PS

46
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso C
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.LT.574 610719 1128563 La Trigaleña Res. L' Excellent Res. 1999 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.575 610002 1128692 La Trigaleña Res. Patricia Res. 1979 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.576 610822 1128546 La Trigaleña Res. Mountain View Res. 1996 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.577 610541 1128515 La Trigaleña Res. Titanium Res. 2003 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.578 610468 1128469 La Trigaleña Res. Triton Res. 2003 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.579 610002 1128692 La Trigaleña Res. Patricia Res. 1979 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.580 610002 1128692 La Trigaleña Res. Tiziana Res. 1981 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LT.581 610715 1128516 La Trigaleña Res. Vulcano Suites Res. 2002 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.582 610427 1128669 La Trigaleña Res. Plaza Asturias Res. 2006 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LT.583 610364 1128320 La Trigaleña APUCITO Edu. 1995 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LS.584 608780 1128558 Los Sauces CC Galeria Los Sauces Com. 1974 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LS.585 608748 1128556 Los Sauces Res. Haway Res. 1974 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.ET.586 609521 1128410 El Trigalito CC Cotoperi Com. 1995 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.ET.587 609571 1128849 El Trigalito Res.Lisely Res. 2004 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.ET.588 609551 1128892 El Trigalito Res.Sorrento Res. 2005 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LA.589 608943 1128278 Las Acacias Centro Clinico Multisalud Med-A 1992 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LA.590 609083 1128288 Las Acacias Centro medico Integral EMI Med-A 1998 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LA.591 609044 1128290 Las Acacias EMI Med-A 1998 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LA.592 609051 1128335 Las Acacias Unidad Educativa Mucubaji Edu. 1953 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LA.593 608904 1128183 Las Acacias Res. Aloha Res. 1979 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LA.594 608970 1127918 Las Acacias Res. Carmel Res. 1964 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LA.595 608832 1128190 Las Acacias Torre Leonardo Da Vinci Ofi. 1999 PCAP No No V.PS
V.PSJ.LA.596 609031 1128086 Las Acacias Res. Villa Dabad Res. 1979 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.597 609487 1127929 Chimeneas CC. Las Chimeneas Com. 1995 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.598 609697 1127521 Chimeneas Res. Samara I Res. 1980 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LC.599 609697 1127521 Chimeneas Res. Samara II Res. 1980 PCAP Si Si V.PS
V.PSJ.LC.600 610113 1127977 Chimeneas Res. El Pedregal 1 Res. 1997 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.601 610134 1127975 Chimeneas Res. El Pedregal 2 Res. 1997 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.602 610156 1127973 Chimeneas Res. El Pedregal 3 Res. 1997 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.603 610172 1127967 Chimeneas Res. El Pedregal 4 Res. 1997 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.604 610193 1127961 Chimeneas Res. El Pedregal 5 Res. 1997 PCAP Si No V.PS
V.PSJ.LC.605 610207 1127956 Chimeneas Res. El Pedregal 6 Res. 1997 PCAP Si No V.PS

47
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.LC.606 610236 1127962 Chimeneas Res. El Pedregal 7 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.606
V.PSJ.LC.607 610231 1127946 Chimeneas Res. El Pedregal 8 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.607
V.PSJ.LC.608 610122 1127900 Chimeneas Res. El Pedregal 9 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.608
V.PSJ.LC.609 610140 1127896 Chimeneas Res. El Pedregal 10 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.609
V.PSJ.LC.610 610159 1127895 Chimeneas Res. El Pedregal 11 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.610
V.PSJ.LC.611 610177 1127891 Chimeneas Res. El Pedregal 12 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.611
V.PSJ.LC.612 610213 1127883 Chimeneas Res. El Pedregal 13 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.612
V.PSJ.LC.613 610230 1127879 Chimeneas Res. El Pedregal 14 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.613
V.PSJ.LC.614 610125 1127941 Chimeneas Res. El Pedregal 15 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.614
V.PSJ.LC.615 610142 1127938 Chimeneas Res. El Pedregal 16 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.615
V.PSJ.LC.616 610165 1127934 Chimeneas Res. El Pedregal 17 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.616
V.PSJ.LC.617 610184 1127930 Chimeneas Res. El Pedregal 18 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.617
V.PSJ.LC.618 610206 1127923 Chimeneas Res. El Pedregal 19 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.618
V.PSJ.LC.619 610224 1127920 Chimeneas Res. El Pedregal 20 Res. 1997 PCAP Si No V.PSJ.LC.619
V.PSJ.LC.620 610094 1128165 Chimeneas Res. Emperador Res. 2004 PCAP No No V.PSJ.LC.620
V.PSJ.LC.621 609621 1127406 Chimeneas Res. Luxor Res. 2006 PCAP Si No V.PSJ.LC.621
V.PSJ.LC.622 609518 1127292 Chimeneas Res. Rory Res. 1985 PCAP No No V.PSJ.LC.622
V.PSJ.LC.623 609559 1127360 Chimeneas Res. Garden Plaza Res. 2004 PCAP Si No V.PSJ.LC.623
V.PSJ.CN.624 608977 1127352 C. Norte Edif. Eve Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ.CN.624
V.PSJ.CN.625 608936 1127597 C. Norte Edif. Panam Res. 1959 PCAP Si No V.PSJ.CN.625
V.PSJ.CN.626 608982 1127248 C. Norte Hotel Emperador Hot. 1999 PCAP No Si V.PSJ.CN.626
V.PSJ.CN.627 609173 1127375 C. Norte Res. Centro Norte Torre A Res. 1979 PCAP No Si V.PSJ.CN.627
V.PSJ.CN.628 609180 1127344 C. Norte Res. Centro Norte Torre B Res. 1979 PCAP No Si V.PSJ.CN.628
V.PSJ.CN.629 608974 1127378 C. Norte Torre Seguro Los Andes Ofi. 1996 PCAP No No V.PSJ.CN.629
V.PSJ.M.630 608953 1127093 Miranda Edif. Felpo Res. 1969 PCAP No No V.PSJ.M.630
V.PSJ.M.631 608997 1127093 Miranda Edif. Miranda Res. 1959 PCAP Si No V.PSJ.M.631
V.PSJ.LDE.632 610174 1126857 L del Este CC Lomas Del Este Com. 1979 PCAP No No V.PSJ.LDE.632
V.PSJ.LDE.633 610193 1126931 L del Este CC. Torre Trebol Com. 1979 PCAP No No V.PSJ.LDE.633
V.PSJ.LDE.634 610233 1126811 L del Este Edif. El Parque Res. 1975 PCAP No No V.PSJ.LDE.634
V.PSJ.LDE.635 610447 1126685 L del Este Edif. Lomas Park Res. 1995 PCAP Si No V.PSJ.LDE.635
V.PSJ.LDE.636 610280 1126802 L del Este Edif. Claudia Res. 1981 PCAP Si No V.PSJ.LDE.636
V.PSJ.LDE.637 610093 1127020 L del Este Res. Nancy Res. 1976 PCAP No No V.PSJ.LDE.637

48
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Códig
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.LF.638 609039 1126502 Las Flores Ateneo de Valencia Cul. 1950 PCAP No No V.PSJ.LF
V.PSJ.LF.639 609108 1126506 Las Flores Biblioteca Enrique Tejera Cul. 1994 PCAP No No V.PSJ.LF
V.PSJ.LF.640 609217 1126593 Las Flores Notitarde Ofi. 1995 PCAP Si No V.PSJ.LF
V.PSJ.M.641 609024 1129858 Mañonquito FORUM Dep-r 1990 PCAP Si Si V.PSJ.M
V.PSJ.K.642 608927 1127865 Kerdell C.P. Kerdell Ofi. 1978 PCAP Si No V.PSJ.K
V.PSJ.K.643 609143 1127769 Kerdell Torre Movilnet Ofi. 2003 PCAP Si No V.PSJ.K
V.PSJ.K.644 609071 1127669 Kerdell IUTEPAL Edu. 1999 PCAP No No V.PSJ.K
V.PSJ.K.645 608985 1127858 Kerdell Res. Kerdell Bloque 2 Res. 1969 PCAP Si Si V.PSJ.K
V.PSJ.K.646 609092 1127857 Kerdell Res. Kerdell Bloque 1 Res. 1969 PCAP Si Si V.PSJ.K
V.PSJ.K.647 609175 1127844 Kerdell Res. Kerdell Bloque 3 Res. 1969 PCAP Si Si V.PSJ.K
V.PSJ.K.648 608852 1127726 Kerdell Res. Maggiore Ofi. 1971 PCAP No No V.PSJ.K
V.PSJ.EP.649 609025 1127028 El Parque CC Los Camorucos Com. 1980 PCAP No Si V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.650 609131 1126951 El Parque Edif. Lobaton Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.651 609164 1127027 El Parque Res. Daniel I Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.652 609164 1127027 El Parque Res. Daniel II Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.653 609164 1127027 El Parque Res. Daniel III Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.654 609164 1127027 El Parque Res. Daniel V Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.655 609164 1127027 El Parque Res. Daniel IV Res. 1979 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.656 609089 1126937 El Parque Res. Giordano Res. 1969 PCAP Si No V.PSJ.EP
V.PSJ.EP.657 609005 1126873 El Parque Edif. Torre Valencia Ofi. 1981 PCAP Si Si V.PSJ.EP
V.PSJ.C.658 608589.071672 1127921.857150 CARIBBEAN C.C. CARIBBEAN PLAZA Ofi. 1982 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.659 608374.741042 1128066.284290 CARIBBEAN C.C. GRAVINA II Ofi. 1994 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.660 608390.981953 1127892.085800 CARIBBEAN C.C. LA ASUNCION Res. 1988 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.661 608400.710980 1127936.692270 CARIBBEAN C.C. SCALA Res. 1994 PCAP Si No V.PSJ.C
V.PSJ.C.662 608728.807321 1127723.671480 CARIBBEAN RESD. 123 SUITES Res. 1979 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.663 608593.051304 1127742.599540 CARIBBEAN RESD. BACATA Res. 1975 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.664 608734.121776 1127497.458170 CARIBBEAN RESD. CAMORUCO Res. 1975 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.665 608486.112111 1127896.638470 CARIBBEAN RESD. GRAVINA I Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.666 608447.879325 1127893.912470 CARIBBEAN RESD. GRAVINA II Res. 1979 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.667 608608.480000 1127803.110000 CARIBBEAN RESD. HERMANOS TIRRI Res. 1978 PCAP No No V.PSJ.C
V.PSJ.C.668 608463.537697 1127940.902320 CARIBBEAN RESD. LA ASUNCION Res. 1975 PCAP Si Si V.PSJ.C
V.PSJ.C.669 608630.410307 1127545.258320 CARIBBEAN RESD. LINCH Res. 1970 PCAP Si No V.PSJ.C

49
Año Tip. Irregularidad
Código X Y Urb. Nombre Uso Código
cons. Est. Planta Vertical
V.PSJ.C.670 608666.671805 1127678.729020 CARIBBEAN RESD. LUGO Res. 1965 PCAP No No V.PSJ.C.670
V.PSJ.C.671 608655.565447 1127542.493340 CARIBBEAN RESD. ROJAS QUEIPO Res. 1960 PCAP Si No V.PSJ.C.671
V.PSJ.C.672 608491.234057 1127940.616900 CARIBBEAN RESD. SABRINA Res. 1980 PCAP Si Si V.PSJ.C.672
V.PSJ.C.673 608732.178832 1128004.488380 CARIBBEAN TORRE BANAVEN Res. 1978 PCAP No Si V.PSJ.C.673

50
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.G.1 0.68 34.5 0.87 20.41 20 11 30 33 6
V.PSJ.G.2 0.68 23.05 0.85 20.09 34 21 35 9 1
V.PSJ.G.3 0.68 37 0.93 23.4 3 6 13 32 46
V.PSJ.LV.4 0.68 49.5 0.87 29.28 73 15 11 1 0
V.PSJ.LV.5 0.68 44.5 0.87 26.33 22 19 49 9 1
V.PSJ.LV.6 0.68 34.5 0.95 22.9 69 13 14 4 0
V.PSJ.LV.7 0.68 44.5 1 30.26 32 21 36 10 1
V.PSJ.LV.8 0.68 44.5 0.82 24.81 73 15 11 1 0
V.PSJ.LV.9 0.68 34.5 0.82 19.24 73 14 12 1 0
V.PSJ.LV.10 0.68 34.5 0.82 19.24 73 14 12 1 0
V.PSJ.LV.11 0.68 44.5 0.82 24.81 73 15 11 1 0
V.PSJ.LV.12 0.68 44.5 0.87 26.33 34 21 35 9 1
V.PSJ.PII.13 0.68 22 0.87 13.02 6 9 35 40 10
V.PSJ.PII.14 0.68 44.5 0.83 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.15 0.68 39.5 0.82 22.03 5 8 46 34 7
V.PSJ.PI.16 0.68 37 0.87 21.89 11 11 39 33 6
V.PSJ.PI.17 0.68 28.3 0.82 15.78 5 9 45 34 7

V.PSJ.PI.18 0.68 47 0.87 27.81 33 21 35 10 1


V.PSJ.PI.19 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.20 0.68 49.5 0.8 26.93 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.21 0.68 49.5 0.82 27.6 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.22 0.68 47.5 0.87 28.1 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.23 0.68 47.25 0.87 27.95 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.24 0.68 34.75 0.85 20.09 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.25 0.68 29.75 0.85 17.2 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.26 0.68 44.75 0.85 25.87 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.27 0.68 59.5 0.87 35.2 36 21 34 8 1
V.PSJ.PI.28 0.68 32 0.82 17.84 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.29 0.68 57.25 0.87 33.87 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.30 0.68 49.75 0.87 29.43 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.31 0.68 59.75 0.87 35.35 33 21 35 10 1

51
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.PI.32 0.68 57.25 0.87 33.87 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.33 0.68 47.25 0.87 27.95 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.34 0.68 49.5 0.87 29.28 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.35 0.68 57 0.87 33.72 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.36 0.68 49.5 0.87 29.28 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.37 0.68 37 0.87 21.89 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.38 0.68 52 0.87 30.76 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.39 0.68 22 0.87 13.02 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.40 0.68 37 0.87 21.89 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.41 0.68 19.5 0.82 10.87 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.42 0.68 22 0.82 12.27 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.43 0.68 37 0.82 20.63 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.44 0.68 32 0.82 17.84 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.45 0.68 39.5 0.87 23.37 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.46 0.68 32 0.87 18.93 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.47 0.68 34.5 0.87 20.41 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.48 0.68 32 0.87 18.93 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.49 0.68 39.5 0.82 22.03 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.50 0.68 34.5 0.87 20.41 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.51 0.68 24.5 0.82 13.66 32 21 31 10 6
V.PSJ.PI.52 0.68 42 0.82 23.42 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.53 0.68 34.5 0.87 20.41 18 17 48 15 2
V.PSJ.PI.54 0.68 37 0.87 21.89 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.55 0.68 29.5 0.87 17.45 14 15 50 19 2
V.PSJ.PI.56 0.68 44.5 0.87 26.33 10 12 50 24 4
V.PSJ.PI.57 0.68 49.5 0.87 29.28 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.58 0.68 20.5 0.82 16.45 14 15 50 19 2
V.PSJ.PI.59 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.60 0.68 44.5 0.87 26.33 9 12 50 25 4
V.PSJ.PI.61 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.62 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.63 0.68 44.5 0.87 26.33 36 21 34 8 1

52
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)

V.PSJ.PI.64 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1


V.PSJ.PI.65 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.66 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.67 0.68 44.5 0.87 26.33 7 9 49 30 5
V.PSJ.PI.68 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.69 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.70 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.71 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.72 0.68 44.5 0.85 25.72 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.73 0.68 44.5 0.85 25.72 7 11 49 28 5
V.PSJ.PI.74 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.75 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.76 0.68 44.5 0.87 26.33 6 9 48 31 6
V.PSJ.PI.77 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.78 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.79 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.80 0.68 44.5 0.82 24.81 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.81 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.82 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.83 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.84 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.85 0.68 44.5 0.87 26.33 8 11 50 27 4
V.PSJ.PI.86 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.87 0.68 44.5 0.82 24.81 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.88 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.89 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.90 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.91 0.68 44.5 0.82 24.81 33 21 31 10 5
V.PSJ.PI.92 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.93 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.94 0.68 47.25 0.87 27.97 29 21 35 10 5

53
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)

V.PSJ.PI.95 0.68 44.75 0.87 26.47 11 13 50 23 3


V.PSJ.PI.96 0.68 57.25 0.87 33.87 33 21 35 10 1
V.PSJ.PI.97 0.68 44.75 0.87 26.47 11 13 50 23 3
V.PSJ.PI.98 0.68 57 0.87 33.72 32 21 36 10 1
V.PSJ.PI.99 0.68 43 0.93 27.19 69 13 14 4 0
V.PSJ.EV.100 0.68 34.5 0.87 20.41 7 10 47 30 6
V.PSJ.EV.101 0.68 32 0.85 18.5 7 10 47 30 6
V.PSJ.EV.102 0.68 32 0.87 18.93 5 8 45 34 8
V.PSJ.EV.103 0.68 29.5 0.82 16.45 11 12 49 24 4
V.PSJ.EV.104 0.68 49.5 0.87 29.28 73 15 11 1 0
V.PSJ.EV.105 0.68 44.5 0.82 24.81 31 21 36 11 1
V.PSJ.EV.106 0.68 39.75 0.87 23.52 72 15 12 1 0
V.PSJ.EV.107 0.68 40.75 0.87 24.11 22 19 49 9 1
V.PSJ.EV.108 0.68 44.5 0.87 26.33 33 21 35 10 1
V.PSJ.EV.109 0.68 34.5 0.82 19.24 72 15 12 1 0
V.PSJ.EV.110 0.68 44.5 0.87 26.33 34 22 34 9 1
V.PSJ.EV.111 0.68 44.5 0.82 24.81 73 15 11 1 0
V.PSJ.EV.112 0.68 44.5 0.82 24.81 31 21 36 11 1
V.PSJ.EV.113 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.SL.114 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.SL.115 0.68 44.5 0.87 26.33 6 8 45 34 7
V.PSJ.SL.116 0.68 44.5 0.87 26.33 6 8 45 34 7
V.PSJ.SL.117 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.SL.118 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.SL.119 0.68 44.5 0.87 26.33 32 21 36 10 1
V.PSJ.SL.120 0.68 44.5 0.82 24.81 11 13 50 23 3
V.PSJ.SL.121 0.68 44.5 0.87 26.33 6 8 45 34 7
V.PSJ.SL.122 0.68 34.5 0.95 22.29 20 15 43 20 2
V.PSJ.VC.123 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.VC.124 0.68 34.5 0.93 21.82 69 13 14 4 0
V.PSJ.VC.125 0.68 44.5 0.87 26.33 23 19 45 12 1

54
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.VC.126 0.68 44.5 0.85 25.72 8 10 49 28 5
V.PSJ.VC.127 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.VC.128 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.VC.129 0.68 44.5 0.85 25.72 11 14 50 22 3
V.PSJ.VC.130 0.68 44.5 0.85 25.72 8 11 50 27 4
V.PSJ.PP.131 0.68 44.5 0.87 26.33 35 21 34 9 1
V.PSJ.EP.132 0.68 19.5 0.87 11.54 10 10 39 34 7
V.PSJ.EP.133 0.68 17 0.9 10.4 11 13 49 23 4
V.PSJ.EP.134 0.68 29.5 0.87 17.45 6 8 45 34 7
V.PSJ.EP.135 0.68 22 0.93 13.91 11 11 39 33 6
V.PSJ.EP.136 0.68 29.5 0.87 17.45 11 13 50 23 3
V.PSJ.EP.137 0.68 32 0.87 18.93 8 11 50 27 4
V.PSJ.EP.138 0.68 29.5 0.87 17.45 8 10 49 28 5
V.PSJ.EP.139 0.68 29.5 0.87 17.45 10 11 51 24 4
V.PSJ.EP.140 0.68 28.25 0.87 16.71 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.141 0.68 27 0.82 15.06 23 19 45 12 1
V.PSJ.EP.142 0.68 24.5 0.82 13.66 22 19 46 12 1
V.PSJ.EP.143 0.68 32 0.87 18.93 23 18 46 12 1
V.PSJ.EP.144 0.68 28.25 0.87 16.71 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.145 0.68 44.5 0.82 24.81 23 18 46 12 1
V.PSJ.EP.146 0.68 28.25 0.87 16.71 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.147 0.68 40.75 0.87 24.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.148 0.68 24.5 0.82 13.66 22 19 45 13 1
V.PSJ.EP.149 0.68 38.25 0.87 22.63 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.150 0.68 32 0.87 18.93 11 13 50 23 3
V.PSJ.EP.151 0.68 37 0.87 24.14 22 19 46 12 1
V.PSJ.EP.152 0.68 44.5 0.82 27.37 8 11 50 27 4
V.PSJ.EP.153 0.75 34.5 0.82 21.22 5 9 45 34 7
V.PSJ.EP.154 0.75 44.5 0.87 29.04 7 9 49 30 5
V.PSJ.EP.155 0.75 24.5 0.87 15.99 23 18 46 12 1
V.PSJ.EP.156 0.75 49.5 0.87 32.33 7 9 49 30 5
V.PSJ.EP.157 0.75 42 0.87 27.41 7 9 49 30 5

55
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.EP.158 0.68 42 0.87 24.85 6 9 48 31 6
V.PSJ.EP.159 0.68 48.25 0.87 28.54 22 19 49 9 1
V.PSJ.EP.160 0.68 44.5 0.87 26.33 11 13 50 23 3
V.PSJ.EP.161 0.68 45.75 0.87 27.07 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.162 0.68 42 0.87 24.85 10 11 51 24 4
V.PSJ.EP.163 0.68 40.75 0.87 24.11 25 20 46 8 1
V.PSJ.EP.164 0.68 52 0.87 30.76 7 9 49 30 5
V.PSJ.EP.165 0.68 52 0.87 30.76 7 9 49 30 5
V.PSJ.EP.166 0.68 39.5 0.87 23.37 23 18 46 12 1
V.PSJ.EP.167 0.68 48.25 0.87 28.54 22 19 49 9 1
V.PSJ.EP.168 0.68 40.75 0.87 24.11 22 19 49 9 1
V.PSJ.EP.169 0.68 40.75 0.87 24.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.EP.170 0.68 37 0.87 21.89 23 18 46 12 1
V.PSJ.EP.171 0.68 47 0.87 27.81 22 19 46 12 1
V.PSJ.EB.172 0.68 15.75 0.9 9.64 28 16 41 14 1
V.PSJ.EB.173 0.68 18.25 0.87 10.8 11 13 54 19 3
V.PSJ.EB.174 0.68 32 0.85 18.5 18 10 49 18 5
V.PSJ.EB.175 0.68 27 0.87 15.97 22 19 46 12 1
V.PSJ.EB.176 0.68 27 0.87 15.97 22 19 46 12 1
V.PSJ.EB.177 0.68 32 0.85 18.5 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.178 0.68 42 0.82 23.42 11 14 50 22 3
V.PSJ.EB.179 0.68 19.5 0.82 10.87 10 10 39 34 7
V.PSJ.EB.180 0.68 34.5 0.82 19.24 5 8 45 34 8
V.PSJ.EB.181 0.68 29.5 0.82 16.45 5 8 46 34 7
V.PSJ.EB.182 0.68 32 0.87 18.93 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.183 0.68 42 0.87 24.85 11 13 50 23 3
V.PSJ.EB.184 0.68 42 0.85 24.28 11 13 50 23 3
V.PSJ.EB.185 0.68 42 0.82 23.42 10 11 51 24 4
V.PSJ.EB.186 0.68 42 0.87 24.85 11 13 50 23 3
V.PSJ.EB.187 0.68 44.5 0.87 26.33 11 14 50 22 3
V.PSJ.EB.188 0.68 37 0.87 21.89 23 19 45 12 1
V.PSJ.EB.189 0.68 32 0.82 17.84 11 11 39 33 6

56
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.EB.190 0.68 22 0.82 12.27 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.191 0.68 28.25 0.87 16.71 23 19 48 9 1
V.PSJ.EB.192 0.68 15.75 0.82 8.78 20 15 43 20 2
V.PSJ.EB.193 0.68 42 0.85 24.28 9 12 50 25 4
V.PSJ.EB.194 0.68 42 0.85 24.28 9 12 50 25 4
V.PSJ.EB.195 0.68 42 0.87 24.85 10 11 51 24 4
V.PSJ.EB.196 0.68 42 0.85 24.28 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.197 0.68 19.5 0.82 10.87 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.198 0.68 22.25 0.82 12.41 5 8 45 34 8
V.PSJ.EB.199 0.68 32.25 0.85 18.64 11 14 50 22 3
V.PSJ.EB.200 0.68 22 0.82 12.27 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.201 0.68 32 0.82 17.84 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.202 0.68 42 0.87 24.85 8 11 50 27 4
V.PSJ.EB.203 0.68 44.5 0.87 26.33 9 12 50 25 4
V.PSJ.EB.204 0.68 40.75 0.85 23.55 22 19 49 9 1
V.PSJ.EB.205 0.68 25.75 0.87 15.23 25 20 46 8 1
V.PSJ.EB.206 0.68 29.5 0.85 17.05 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.207 0.68 29.5 0.85 17.05 7 11 49 28 5
V.PSJ.EB.208 0.75 42 0.87 27.41 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.209 0.68 25.75 0.87 15.23 23 18 49 9 1
V.PSJ.EB.210 0.75 39.5 0.85 25.18 22 19 46 12 1
V.PSJ.EB.211 0.68 42 0.85 24.28 9 12 50 25 4
V.PSJ.EB.212 0.68 39.5 0.85 22.83 8 10 50 28 4
V.PSJ.EB.213 0.68 22 0.87 13.02 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.214 0.68 44.5 0.85 28.37 6 9 48 31 6
V.PSJ.EB.215 0.68 19.5 0.82 10.87 11 11 39 33 6
V.PSJ.EB.216 0.68 42 0.85 24.28 8 10 50 28 4
V.PSJ.EB.217 0.68 42 0.85 24.28 8 10 50 28 4
V.PSJ.EB.218 0.68 38.25 0.85 22.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.EB.219 0.68 14.5 0.82 8.09 20 15 39 23 3
V.PSJ.EB.220 0.68 19.5 0.82 10.87 5 8 45 34 8
V.PSJ.EB.221 0.68 19.5 0.82 10.87 11 11 39 33 6

57
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.EB.222 0.68 24.5 0.82 13.16 69 13 14 4 0
V.PSJ.EB.223 0.68 22 0.82 12.27 5 8 45 34 8
V.PSJ.EB.224 0.68 47 0.85 27.17 25 20 43 11 1
V.PSJ.EB.225 0.68 42 0.85 24.28 8 10 49 28 5
V.PSJ.EB.226 0.68 44.5 0.85 25.72 8 11 50 27 4
V.PSJ.EB.227 0.68 42 0.87 24.85 7 9 49 30 5
V.PSJ.EB.228 0.68 38.25 0.85 22.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.EB.229 0.68 14.5 0.82 8.09 12 14 49 22 3
V.PSJ.EB.230 0.68 40.75 0.85 23.55 22 19 49 9 1
V.PSJ.EB.231 0.68 44.5 0.85 25.72 8 11 50 27 4
V.PSJ.EB.232 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.EB.233 0.68 30.75 0.82 17.15 28 16 41 14 1
V.PSJ.GT.234 0.68 18.25 0.87 10.8 25 20 46 8 1
V.PSJ.GT.235 0.68 37.22 0.85 20.77 1 3 11 38 47
V.PSJ.GT.236 0.68 18.25 0.82 10.18 25 20 46 8 1
V.PSJ.GT.237 0.68 17 0.82 9.48 26 19 44 10 1
V.PSJ.GT.238 0.68 32 0.87 17.84 11 12 51 23 3
V.PSJ.GT.239 0.68 28.25 0.85 16.33 23 19 48 9 1
V.PSJ.LNP.240 0.75 49.75 0.87 29.43 36 21 34 8 1
V.PSJ.LNP.241 0.68 47.25 0.82 26.35 34 21 35 9 1
V.PSJ.LNP.242 0.75 49.75 0.82 27.74 34 21 35 9 1
V.PSJ.LNP.243 0.68 44.75 0.82 24.95 13 15 50 20 2
V.PSJ.LNP.244 0.68 50 0.85 28.9 33 21 35 10 1
V.PSJ.LNP.245 0.68 47.25 0.85 27.31 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.246 0.68 45 0.82 25.09 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.247 0.68 50 0.82 27.88 34 21 35 9 1
V.PSJ.LNP.248 0.68 50 0.82 27.88 33 21 35 10 1
V.PSJ.LNP.249 0.68 37.25 0.82 20.77 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.250 0.68 49.75 0.82 27.74 33 21 35 10 1
V.PSJ.LNP.251 0.68 47.25 0.82 26.35 34 21 35 9 1
V.PSJ.LNP.252 0.68 37.25 0.82 20.77 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.253 0.68 49.75 0.82 27.74 33 21 35 10 1

58
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.LNP.254 0.68 50 0.85 28.90 33 21 35 10 1
V.PSJ.LNP.255 0.68 37.5 0.82 20.91 33 21 35 10 1
V.PSJ.LNP.256 0.68 50 0.82 27.88 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.257 0.68 37.5 0.82 20.91 32 21 36 10 1
V.PSJ.LNP.258 0.68 32.5 0.85 18.79 11 13 51 22 3
V.PSJ.LNP.259 0.68 49.5 0.82 27.60 67 16 15 2 0
V.PSJ.LNP.260 0.68 44.5 0.82 24.81 33 21 35 10 1
V.PSJ.VB.261 0.68 28.25 0.85 16.33 22 19 49 9 1
V.PSJ.VB.262 0.68 40.75 0.85 23.55 22 19 49 9 1
V.PSJ.VB.263 0.68 40.75 0.85 23.55 23 19 48 9 1
V.PSJ.VB.264 0.68 40.75 0.85 23.55 22 19 49 9 1
V.PSJ.VB.265 0.68 40.75 0.85 23.55 23 18 49 9 1
V.PSJ.VB.266 0.68 40.75 0.85 23.55 23 19 48 9 1
V.PSJ.LM.267 0.68 39.5 0.85 22.83 22 18 46 13 1
V.PSJ.LM.268 0.68 24.5 0.85 14.16 21 19 46 13 1
V.PSJ.LM.269 0.68 39.5 0.85 22.83 22 19 46 12 1
V.PSJ.LM.270 0.68 39.5 0.85 22.83 22 19 46 12 1
V.PSJ.LM.271 0.68 32 0.97 21.11 14 15 50 19 2
V.PSJ.LM.272 0.75 40.75 0.85 25.98 22 18 50 9 1
V.PSJ.LM.273 0.68 40.75 0.85 23.55 22 18 50 9 1
V.PSJ.LM.274 0.75 49.5 0.85 31.56 22 18 46 13 1
V.PSJ.LM.275 0.68 38.25 0.85 22.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.LM.276 0.68 44.5 0.85 25.72 13 14 50 20 3
V.PSJ.LM.277 0.68 39.5 0.85 22.83 22 19 45 13 1
V.PSJ.LM.278 0.68 40.75 0.85 23.55 23 19 48 9 1
V.PSJ.LM.279 0.68 32 0.85 18.50 12 14 51 20 3
V.PSJ.LM.280 0.68 32 0.85 18.50 11 13 50 23 3
V.PSJ.LM.281 0.68 32 0.85 18.50 9 11 50 26 4
V.PSJ.LM.282 0.68 44.5 0.85 25.72 11 12 51 23 3
V.PSJ.LM.283 0.68 25.75 0.85 14.88 22 19 49 9 1
V.PSJ.LM.284 0.68 44.4 0.85 25.66 14 15 50 19 2
V.PSJ.LM.285 0.68 52 0.85 30.06 13 15 50 20 2

59
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.LM.286 0.68 44.5 0.85 25.72 14 15 50 19 2
V.PSJ.LM.287 0.68 39.5 0.85 22.83 67 16 15 2 0
V.PSJ.LM.288 0.68 38.25 0.85 22.11 23 19 48 9 1
V.PSJ.LM.289 0.68 39.5 0.85 22.83 23 19 45 12 1
V.PSJ.LM.290 0.68 52 0.85 30.06 11 13 50 23 3
V.PSJ.LM.291 0.68 49.5 0.85 28.61 22 19 45 13 1
V.PSJ.LM.292 0.68 30.75 0.85 17.77 22 19 49 9 1
V.PSJ.LM.293 0.68 14.5 0.82 8.09 10 12 49 25 4
V.PSJ.LM.294 0.68 37 0.85 21.39 22 18 46 13 1
V.PSJ.LM.295 0.68 39.5 0.85 22.83 21 19 46 13 1
V.PSJ.LM.296 0.68 28.25 0.85 16.33 22 18 50 9 1
V.PSJ.LM.297 0.68 42 0.85 24.28 23 18 46 12 1
V.PSJ.LM.298 0.68 47 0.82 26.21 14 15 50 19 2
V.PSJ.LM.299 0.68 40.75 0.85 23.55 22 18 50 9 1
V.PSJ.LM.300 0.68 39.5 0.85 22.83 22 19 45 13 1
V.PSJ.LM.301 0.68 39.5 0.85 22.83 21 19 46 13 1
V.PSJ.LM.302 0.68 44.5 0.85 25.72 13 15 50 20 2
V.PSJ.LM.303 0.68 50.75 0.85 29.33 22 19 49 9 1
V.PSJ.LM.304 0.75 50.75 0.85 32.35 20 18 51 10 1
V.PSJ.LM.305 0.68 54.5 0.85 31.50 14 15 50 19 2
V.PSJ.LM.306 0.75 54.5 0.85 34.74 11 13 50 23 3
V.PSJ.LM.307 0.68 29.75 0.95 19.22 15 8 36 40 1
V.PSJ.LM.308 0.68 37.25 0.93 23.56 9 11 38 35 7
V.PSJ.AB.309 0.68 22 0.87 13.02 5 9 45 34 7
V.PSJ.AB.310 0.68 39.5 0.82 22.03 11 14 50 22 3
V.PSJ.AB.311 0.68 29.75 0.82 16.59 5 8 45 34 8
V.PSJ.AB.312 0.68 47.25 0.85 27.31 32 21 36 10 1
V.PSJ.AB.313 0.68 29.75 0.85 17.20 11 13 50 23 3
V.PSJ.AB.314 0.68 34.5 0.82 19.24 5 9 45 34 7
V.PSJ.AB.315 0.68 29.5 0.82 16.45 72 15 12 1 0
V.PSJ.AB.316 0.68 24.75 0.82 13.80 69 16 13 2 0
V.PSJ.AB.317 0.68 32 0.85 18.50 8 11 50 27 4

60
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.AB.318 0.68 45.75 0.85 26.44 22 19 49 9 1
V.PSJ.AB.319 0.68 32.25 0.82 17.98 5 8 46 34 7
V.PSJ.AB.320 0.68 29.75 0.85 17.20 11 13 50 23 3
V.PSJ.AB.321 0.68 20.5 0.85 11.85 8 11 50 27 4
V.PSJ.AB.322 0.68 19.5 0.82 10.87 5 8 45 34 8
V.PSJ.AB.323 0.68 34.75 0.85 20.09 33 21 35 10 1
V.PSJ.AB.324 0.68 22.25 0.82 12.41 5 8 45 34 8
V.PSJ.AB.325 0.68 29.5 0.85 17.05 10 11 51 24 4
V.PSJ.CA.326 0.68 29.75 0.82 16.59 6 8 45 34 7
V.PSJ.CA.327 0.68 18.25 0.82 10.18 13 14 54 17 2
V.PSJ.CA.328 0.68 25.75 0.82 14.36 23 19 48 9 1
V.PSJ.CA.329 0.68 29.5 0.85 17.05 9 12 50 25 4
V.PSJ.CA.330 0.68 42 0.82 23.42 6 8 45 34 7
V.PSJ.CA.331 0.68 34.5 0.82 19.24 5 9 45 34 7
V.PSJ.CA.332 0.68 38.25 0.85 22.11 23 18 49 9 1
V.PSJ.AEB.333 0.68 18.25 0.82 10.18 28 16 41 14 1
V.PSJ.AEB.334 0.68 37.25 0.85 21.53 35 21 34 9 1
V.PSJ.AEB.335 0.68 24.75 0.82 13.80 69 16 13 2 0
V.PSJ.AEB.336 0.75 24.75 0.85 15.78 72 15 12 1 0
V.PSJ.P.337 0.68 44.5 0.85 25.72 36 21 34 8 1
V.PSJ.P.338 0.75 44.5 0.85 28.37 32 21 36 10 1
V.PSJ.P.339 0.68 34.5 0.82 19.24 72 15 12 1 0
V.PSJ.P.340 0.68 44.5 0.85 25.72 11 14 50 22 3
V.PSJ.P.341 0.68 44.5 0.85 25.72 31 21 36 11 1
V.PSJ.P.342 0.68 44.5 0.85 25.72 32 21 36 10 1
V.PSJ.P.343 0.68 44.5 0.85 25.72 11 14 50 22 3
V.PSJ.P.344 0.68 34.5 0.82 19.24 72 15 12 1 0
V.PSJ.P.345 0.68 44.5 0.85 25.72 33 21 35 10 1
V.PSJ.P.346 0.68 44.5 0.85 25.72 23 19 48 9 1
V.PSJ.P.347 0.68 44.5 0.85 25.72 11 14 50 22 3
V.PSJ.P.348 0.68 44.5 0.85 25.72 23 19 45 12 1
V.PSJ.P.349 0.68 44.5 0.87 26.33 36 21 34 8 1

61
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.SC.350 0.68 34.5 0.93 21.82 3 6 13 32 46
V.PSJ.SC.351 0.68 44.5 0.85 25.72 34 21 35 9 1
V.PSJ.SC.352 0.68 44.5 0.85 25.72 9 12 50 25 4
V.PSJ.SC.353 0.68 44.5 0.85 25.72 32 21 36 10 1
V.PSJ.SC.354 0.68 44.5 0.85 25.72 33 21 35 10 1
V.PSJ.SC.355 0.68 44.5 0.85 25.72 33 21 35 10 1
V.PSJ.SC.356 0.68 44.5 0.85 25.72 34 21 35 9 1
V.PSJ.SC.357 0.68 44.5 0.85 25.72 8 10 50 28 4
V.PSJ.SC.358 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.SC.359 0.68 44.5 0.85 25.72 33 21 35 10 1
V.PSJ.C.360 0.68 44.5 0.87 26.33 34 21 35 9 1
V.PSJ.C.361 0.68 44.5 0.87 26.33 10 11 51 24 4
V.PSJ.C.362 0.68 44.5 0.87 26.33 10 11 51 24 4
V.PSJ.C.363 0.68 34.5 0.82 19.24 11 13 54 19 3
V.PSJ.C.364 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.C.365 0.68 44.5 0.82 24.81 1 3 11 38 47
V.PSJ.C.366 0.68 44.5 0.85 25.72 9 12 50 25 4
V.PSJ.C.367 0.68 44.5 0.85 25.72 11 13 50 23 3
V.PSJ.C.368 0.75 44.5 0.85 28.37 22 18 46 13 1
V.PSJ.LA.369 0.68 19.5 0.87 11.54 15 16 49 18 2
V.PSJ.LA.370 0.75 19.5 0.87 12.72 15 16 49 18 2
V.PSJ.LA.371 0.68 24.75 0.85 14.31 69 16 13 2 0
V.PSJ.LC.372 0.68 44.5 0.82 24.81 11 14 50 22 3
V.PSJ.LC.373 0.68 34.5 0.82 19.24 72 15 12 1 0
V.PSJ.LC.374 0.68 34.5 0.82 19.24 73 14 12 1 0
V.PSJ.LCO.375 0.68 37 0.97 24.41 4 5 14 32 45
V.PSJ.LCO.376 0.68 19.5 0.82 10.87 6 8 45 34 7
V.PSJ.LCO.377 0.68 37.25 0.9 22.80 34 21 35 9 1
V.PSJ.LCO.378 0.68 27.25 0.82 15.19 59 15 20 6 0
V.PSJ.LCO.379 0.68 37.25 0.85 21.53 67 16 15 2 0
V.PSJ.LCO.380 0.68 24.75 0.82 13.80 59 15 20 6 0
V.PSJ.LCO.381 0.68 44.75 0.82 24.95 6 8 46 33 7

62
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.SC.382 0.68 33.75 0.82 18.82 55 16 21 8 0
V.PSJ.SC.383 0.68 24.75 0.82 13.80 9 11 38 35 7
V.PSJ.SC.384 0.68 29.75 0.82 16.59 55 16 21 8 0
V.PSJ.SC.385 0.68 29.75 0.82 16.59 55 16 21 8 0
V.PSJ.C.386 0.68 37 0.87 21.89 69 13 14 4 0
V.PSJ.C.387 0.68 29.5 1 20.06 69 13 14 4 0
V.PSJ.C.388 0.68 37.25 0.85 21.53 31 21 36 11 1
V.PSJ.C.389 0.68 49.75 0.85 28.76 33 21 35 10 1
V.PSJ.C.390 0.68 34.5 0.9 21.11 36 21 34 8 1
V.PSJ.PP.391 0.68 29.5 0.85 17.05 11 13 50 23 3
V.PSJ.PP.392 0.68 25.75 0.85 14.88 23 19 48 9 1
V.PSJ.PP.393 0.68 34.5 0.85 19.94 33 21 35 10 1
V.PSJ.PP.394 0.68 34.5 0.85 19.94 33 21 35 10 1
V.PSJ.PP.395 0.68 34.5 0.85 19.94 33 21 35 10 1
V.PSJ.PP.396 0.68 29.5 0.85 17.05 11 13 50 23 3
V.PSJ.PP.397 0.68 17.25 0.85 9.97 11 13 49 23 4
V.PSJ.ER.398 0.68 29.5 0.9 18.05 6 9 17 35 33
V.PSJ.ER.399 0.68 29.75 0.85 17.20 11 13 50 23 3
V.PSJ.ER.400 0.68 24.75 0.82 13.80 69 13 14 4 0
V.PSJ.ER.401 0.68 17 0.85 9.83 12 14 49 22 3
V.PSJ.ER.402 0.68 34.5 0.85 19.94 7 11 49 28 5
V.PSJ.ER.403 0.68 37 0.85 21.39 32 21 36 10 1
V.PSJ.ER.404 0.68 39.75 0.85 22.98 32 21 36 10 1
V.PSJ.ER.405 0.68 34.75 0.85 20.09 35 21 34 9 1
V.PSJ.ER.406 0.68 39.75 0.85 22.98 34 21 35 9 1
V.PSJ.ER.407 0.68 29.5 0.87 17.45 10 11 51 24 4
V.PSJ.TN.408 0.68 27 0.92 16.89 66 13 16 5 0
V.PSJ.TN.409 0.68 27 0.82 15.06 66 13 16 5 0
V.PSJ.TN.410 0.68 27 0.82 15.06 66 13 16 5 0
V.PSJ.TN.411 0.68 19.5 0.9 11.93 10 10 39 34 7
V.PSJ.TN.412 0.68 27 0.9 16.52 66 13 16 5 0
V.PSJ.TN.413 0.68 27 0.85 15.61 23 18 46 12 1

63
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.TN.414 0.68 29.5 0.85 17.05 8 10 50 28 4
V.PSJ.TN.415 0.68 29.5 0.85 17.05 8 10 50 28 4
V.PSJ.TN.416 0.68 29.5 0.85 17.051 8 10 50 28 4
V.PSJ.TN.417 0.68 29.5 0.85 17.051 8 10 50 28 4
V.PSJ.TN.418 0.68 32 0.85 18.496 11 13 50 23 3
V.PSJ.TN.419 0.68 32 0.85 18.496 11 13 50 23 3
V.PSJ.TN.420 0.68 29.5 0.85 17.051 22 18 46 13 1
V.PSJ.TN.421 0.68 34.5 0.85 19.941 35 21 34 9 1
V.PSJ.TN.422 0.68 34.5 0.85 19.941 35 21 34 9 1
V.PSJ.TN.423 0.68 34.5 0.85 19.941 9 12 50 25 4
V.PSJ.TN.424 0.68 34.5 0.85 19.941 11 14 50 22 3
V.PSJ.TN.425 0.68 34.5 0.85 19.941 11 14 50 22 3
V.PSJ.TN.426 0.68 32 0.85 18.496 11 14 50 22 3
V.PSJ.TN.427 0.68 44.5 0.85 25.721 11 14 50 22 3
V.PSJ.TN.428 0.68 39.5 0.93 24.98 1 2 10 36 51
V.PSJ.TN.429 0.68 34.5 0.9 21.114 1 2 10 36 51
V.PSJ.M.430 0.68 28.5 0.85 16.473 23 19 48 9 1
V.PSJ.M.431 0.68 21 0.82 11.71 13 14 54 17 2
V.PSJ.M.432 0.68 25.75 0.85 14.884 25 20 46 8 1
V.PSJ.M.433 0.68 32.25 0.82 17.983 7 9 17 35 32
V.PSJ.M.434 0.68 32.25 0.82 17.983 7 9 17 35 32
V.PSJ.M.435 0.68 27.25 0.82 15.195 69 13 14 4 0
V.PSJ.M.436 0.68 27.25 0.82 15.195 69 16 13 2 0
V.PSJ.M.437 0.68 37 0.85 21.386 34 21 35 9 1
V.PSJ.M.438 0.68 27.25 0.82 15.195 72 15 12 1 0
V.PSJ.M.439 0.68 34.75 0.82 19.377 1 2 10 36 51
V.PSJ.M.440 0.68 29.5 0.85 17.051 11 13 50 23 3
V.PSJ.M.441 0.68 29.5 0.85 17.051 9 12 50 25 4
V.PSJ.PET.442 0.68 27 0.82 15.055 66 13 16 5 0
V.PSJ.PET.443 0.68 37 0.85 21.386 5 6 15 34 40
V.PSJ.PET.444 0.68 22 0.9 13.464 10 10 39 34 7
V.PSJ.PET.445 0.68 22 0.87 13.015 10 10 39 34 7

64
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.PET.446 0.68 27.25 0.82 15.195 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.447 0.68 44.5 0.85 25.721 1 2 11 38 48
V.PSJ.PET.448 0.68 27.25 0.82 15.195 69 16 13 2 0
V.PSJ.PET.449 0.68 37 0.85 21.386 33 21 35 10 1
V.PSJ.PET.450 0.68 37 0.85 21.386 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.451 0.68 37 0.85 21.386 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.452 0.68 24.75 0.82 13.801 73 14 12 1 0
V.PSJ.PET.453 0.68 24.5 0.82 13.661 69 16 13 2 0
V.PSJ.PET.454 0.68 42 0.82 23.419 7 10 24 37 22
V.PSJ.PET.455 0.68 37 0.85 21.386 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.456 0.68 37 0.82 20.631 3 6 13 32 46
V.PSJ.PET.457 0.68 27.25 0.82 15.195 73 14 12 1 0
V.PSJ.PET.458 0.68 37 0.85 21.386 73 15 11 1 0
V.PSJ.PET.459 0.68 37.25 0.82 20.771 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.460 0.68 47.25 0.85 27.311 1 3 11 38 47
V.PSJ.PET.461 0.68 34.5 0.82 19.237 73 15 11 1 0
V.PSJ.PET.462 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.463 0.68 44.5 0.85 25.721 1 2 11 38 48
V.PSJ.PET.464 0.68 28.25 0.85 16.329 12 14 54 18 2
V.PSJ.PET.465 0.68 47 0.85 27.166 1 1 7 33 58
V.PSJ.PET.466 0.68 18.25 0.82 10.176 13 14 54 17 2
V.PSJ.PET.467 0.68 37 0.82 20.631 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.468 0.68 44.5 0.85 25.721 1 3 11 38 47
V.PSJ.PET.469 0.68 37 0.85 21.386 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.470 0.68 34.5 0.82 19.237 33 21 35 10 1
V.PSJ.PET.471 0.68 39.75 0.82 22.165 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.472 0.68 39.75 0.85 22.976 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.473 0.68 37.25 0.85 21.531 33 21 35 10 1
V.PSJ.PET.474 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.475 0.68 34.5 0.85 19.941 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.476 0.68 44.75 0.82 24.953 1 11 3 38 47
V.PSJ.PET.477 0.68 37.25 0.85 21.531 32 21 36 10 1

65
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.PET.478 0.68 27.25 0.82 15.195 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.479 0.68 34.5 0.85 19.941 32 21 36 10 1
V.PSJ.PET.480 0.68 27.25 0.82 15.195 73 14 12 1 0
V.PSJ.PET.481 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.482 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.483 0.68 37 0.82 20.631 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.484 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.485 0.68 27 0.82 15.055 72 15 12 1 0
V.PSJ.PET.486 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.487 0.68 49.5 0.85 28.611 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.488 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.489 0.68 25.75 0.85 14.884 23 18 49 9 1
V.PSJ.PET.490 0.68 34.5 0.85 19.941 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.491 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.492 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.PET.493 0.68 34.5 0.85 19.941 33 21 35 10 1
V.PSJ.PET.494 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.495 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.496 0.68 47.25 0.85 27.311 1 3 11 38 47
V.PSJ.PET.497 0.68 47.25 0.85 27.311 1 3 11 38 47
V.PSJ.PET.498 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.499 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.500 0.68 27 0.82 15.055 69 13 14 4 0
V.PSJ.PET.501 0.68 15.75 0.9 9.639 28 16 41 14 1
V.PSJ.PET.502 0.68 19.5 0.9 11.934 10 10 39 34 7
V.PSJ.PET.503 0.68 44.5 0.93 28.142 1 2 10 36 51
V.PSJ.PET.504 0.68 29.5 0.93 18.656 66 13 16 5 0
V.PSJ.PET.505 0.68 24.5 0.9 14.994 66 13 16 5 0
V.PSJ.SC.506 0.68 15.75 0.87 9.3177 11 13 54 19 3
V.PSJ.SC.507 0.68 37.25 0.85 21.531 34 21 35 9 1
V.PSJ.SC.508 0.68 32 0.85 18.496 6 8 45 34 7
V.PSJ.SC.509 0.68 37.25 0.85 21.531 73 15 11 1 0

66
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.SC.510 0.68 29.25 0.82 16.31 72 15 12 1 0
V.PSJ.SC.511 0.68 27 0.85 15.606 22 19 45 13 1
V.PSJ.SC.512 0.68 37 0.85 21.386 31 21 36 11 1
V.PSJ.SC.513 0.68 44.75 0.82 24.953 73 15 11 1 0
V.PSJ.SC.514 0.68 40.25 0.85 23.265 31 21 36 11 1
V.PSJ.SC.515 0.68 37.25 0.85 21.531 34 22 34 9 1
V.PSJ.C.516 0.68 7.8 0.85 4.5084 11 11 39 33 6
V.PSJ.C.517 0.68 19.5 0.87 11.536 5 9 45 34 7
V.PSJ.C.518 0.68 32 0.9 19.584 6 9 17 35 33
V.PSJ.C.519 0.68 37.25 0.85 21.531 35 22 33 9 1
V.PSJ.C.520 0.68 37 0.85 21.386 73 15 11 1 0
V.PSJ.C.521 0.68 39.75 0.85 22.976 35 22 33 9 1
V.PSJ.C.522 0.68 32.25 0.85 18.641 7 11 49 28 5
V.PSJ.C.523 0.68 29.75 0.85 17.196 7 11 49 28 5
V.PSJ.C.524 0.68 29.75 0.85 17.196 7 11 49 28 5
V.PSJ.C.525 0.68 29.75 0.85 17.196 7 11 49 28 5
V.PSJ.C.526 0.68 39.75 0.85 22.976 35 22 33 9 1
V.PSJ.C.527 0.68 42 0.85 24.276 35 21 34 9 1
V.PSJ.C.528 0.68 37.25 0.85 21.531 36 21 34 8 1
V.PSJ.C.529 0.68 32 0.85 18.496 7 11 48 28 6
V.PSJ.C.530 0.68 39.75 0.85 22.976 35 21 34 9 1
V.PSJ.C.531 0.68 37 0.85 21.386 35 22 33 9 1
V.PSJ.C.532 0.68 19.5 0.85 11.271 5 8 45 34 8
V.PSJ.TS.533 0.68 24.5 0.85 14.161 69 13 14 4 0
V.PSJ.TS.534 0.68 24.5 0.87 14.494 70 12 14 4 0
V.PSJ.TS.535 0.68 34.5 0.93 21.818 3 6 13 32 46
V.PSJ.SJT.536 0.68 27 0.93 17.075 66 13 16 5 0
V.PSJ.SJT.537 0.68 24.5 0.97 16.16 70 12 14 4 0
V.PSJ.SJT.538 0.68 22 0.93 13.913 10 10 39 34 7
V.PSJ.SJT.539 0.68 24.5 0.85 14.161 22 19 46 12 1
V.PSJ.SJT.540 0.68 37 0.82 20.631 33 21 35 10 1
V.PSJ.SJT.541 0.68 37 0.85 21.386 35 21 34 9 1

67
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.SJT.542 0.68 27 0.9 16.524 69 13 14 4 0
V.PSJ.SJT.543 0.68 30.75 0.87 18.192 26 19 47 7 1
V.PSJ.SJT.544 0.68 34.5 0.82 19.237 33 21 35 10 1
V.PSJ.SJT.545 0.68 37 0.82 20.631 33 21 35 10 1
V.PSJ.LN.546 0.68 39.75 0.85 22.976 7 10 25 36 22
V.PSJ.LN.547 0.68 39.75 0.85 22.976 7 10 25 36 22
V.PSJ.LN.548 0.68 39.75 0.85 22.976 7 10 25 36 22
V.PSJ.LN.549 0.68 37 0.9 22.644 32 21 36 10 1
V.PSJ.LN.550 0.68 37.25 0.82 20.771 32 21 36 10 1
V.PSJ.LN.551 0.68 37 0.85 21.386 34 21 35 9 1
V.PSJ.LN.552 0.68 37 0.85 21.386 33 21 35 10 1
V.PSJ.LN.553 0.68 32 0.82 17.843 6 8 45 34 7
V.PSJ.LN.554 0.68 34.5 0.85 19.941 33 21 35 10 1
V.PSJ.LN.555 0.68 27 0.82 15.055 73 14 12 1 0
V.PSJ.LN.556 0.68 32 0.85 18.496 11 13 50 23 3
V.PSJ.LN.557 0.68 32 0.85 18.496 11 13 50 23 3
V.PSJ.LN.558 0.68 17 0.85 9.826 11 13 49 23 4
V.PSJ.LT.559 0.68 28.25 0.85 16.329 23 19 48 9 1
V.PSJ.LT.560 0.68 49.5 0.82 27.601 73 15 11 1 0
V.PSJ.LT.561 0.68 39.5 0.85 22.831 18 46 12 12 1
V.PSJ.LT.562 0.68 32 0.85 18.496 8 10 50 28 4
V.PSJ.LT.563 0.68 25.75 0.85 14.884 18 49 9 9 1
V.PSJ.LT.564 0.68 39.75 0.85 22.976 8 8 45 34 7
V.PSJ.LT.565 0.68 28.25 0.85 16.329 20 20 46 8 1
V.PSJ.LT.566 0.68 30.75 0.85 17.774 20 20 46 8 1
V.PSJ.LT.567 0.68 39.5 0.85 22.831 13 13 50 23 3
V.PSJ.LT.568 0.68 28.25 0.85 16.329 19 19 48 9 1
V.PSJ.LT.569 0.68 37 0.85 21.386 21 21 34 9 1
V.PSJ.LT.570 0.68 29.5 0.85 17.051 10 10 49 28 5
V.PSJ.LT.571 0.68 28.25 0.85 16.329 19 19 48 9 1
V.PSJ.LT.572 0.68 25.75 0.85 14.884 19 19 48 9 1
V.PSJ.LT.573 0.68 30.75 0.85 17.774 20 20 46 8 1

68
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.LT.574 0.68 27 0.82 15.055 19 19 46 12 1
V.PSJ.LT.575 0.68 39.5 0.85 22.831 21 21 34 9 1
V.PSJ.LT.576 0.68 32 0.85 18.496 12 12 50 25 4
V.PSJ.LT.577 0.68 30.75 0.85 17.774 20 20 46 8 1
V.PSJ.LT.578 0.68 30.75 0.82 17.146 20 20 46 8 1
V.PSJ.LT.579 0.68 39.5 0.85 22.831 21 21 34 9 1
V.PSJ.LT.580 0.68 37 0.82 20.631 21 21 35 9 1
V.PSJ.LT.581 0.68 30.75 0.85 17.774 18 18 49 9 1
V.PSJ.LT.582 0.68 30.75 0.85 17.774 18 18 49 9 1
V.PSJ.LT.583 0.68 22 0.9 13.464 10 10 39 34 7
V.PSJ.LS.584 0.68 22 0.85 12.716 8 8 45 34 8
V.PSJ.LS.585 0.68 31 0.85 17.918 19 19 48 9 1
V.PSJ.ET.586 0.68 27.5 0.85 15.895 11 11 39 33 6
V.PSJ.ET.587 0.68 15.5 0.85 8.959 14 14 54 17 2
V.PSJ.ET.588 0.68 28.25 0.82 15.752 18 18 49 9 1
V.PSJ.LA.589 0.68 19.5 0.92 12.199 12 12 38 34 6
V.PSJ.LA.590 0.68 19.5 0.92 12.199 10 10 39 34 7
V.PSJ.LA.591 0.68 19.5 0.92 12.199 10 10 39 34 7
V.PSJ.LA.592 0.68 32 0.9 19.584 9 9 17 35 33
V.PSJ.LA.593 0.68 37 0.85 21.386 21 21 35 10 1
V.PSJ.LA.594 0.68 37.25 0.85 21.531 2 2 8 34 55
V.PSJ.LA.595 0.68 24.5 0.85 14.161 19 19 46 12 1
V.PSJ.LA.596 0.68 27.25 0.82 15.195 16 16 13 2 0
V.PSJ.LC.597 0.68 22 0.85 12.716 11 11 39 33 6
V.PSJ.LC.598 0.68 39.5 0.85 22.831 21 21 34 9 1
V.PSJ.LC.599 0.68 39.5 0.85 22.831 21 21 34 9 1
V.PSJ.LC.600 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.601 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.602 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.603 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.604 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.605 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8

69
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.LC.606 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.607 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.608 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.609 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.610 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.611 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.612 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.613 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.614 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.615 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.616 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.617 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.618 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.619 0.68 22 0.82 12.267 8 8 45 34 8
V.PSJ.LC.620 0.68 25.75 0.85 14.884 19 19 49 9 1
V.PSJ.LC.621 0.68 30.75 0.85 17.774 19 19 48 9 1
V.PSJ.LC.622 0.68 34.5 0.85 19.941 21 21 35 10 1
V.PSJ.LC.623 0.68 28.25 0.85 16.329 18 18 49 9 1
V.PSJ.CN.624 0.68 39.75 0.85 22.976 21 21 36 11 1
V.PSJ.CN.625 0.68 49.25 0.82 27.462 2 2 10 37 50
V.PSJ.CN.626 0.68 27 0.85 15.606 18 18 46 13 1
V.PSJ.CN.627 0.68 52 0.85 30.056 0 0 0 0 100
V.PSJ.CN.628 0.68 52 0.85 30.056 0 0 0 0 100
V.PSJ.CN.629 0.68 37 0.87 21.889 12 12 50 25 4
V.PSJ.M.630 0.68 34.75 0.85 20.086 21 21 36 10 1
V.PSJ.M.631 0.68 37.25 0.82 20.771 6 6 13 32 46
V.PSJ.LDE.632 0.68 34.5 0.85 19.941 21 21 35 10 1
V.PSJ.LDE.633 0.68 34.5 0.85 19.941 21 21 35 10 1
V.PSJ.LDE.634 0.68 34.75 0.85 20.086 21 21 35 9 1
V.PSJ.LDE.635 0.68 32.25 0.85 18.641 8 8 45 34 7
V.PSJ.LDE.636 0.68 37 0.85 21.386 21 21 35 10 1
V.PSJ.LDE.637 0.68 34.5 0.85 19.941 21 21 35 10 1

70
S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.LF.638 0.68 29.5 0.85 17.05 9 9 17 35 33
V.PSJ.LF.639 0.68 19.5 0.82 10.87 9 9 45 34 7
V.PSJ.LF.640 0.68 22 0.82 12.267 10 10 39 34 7
V.PSJ.M.641 0.68 35 0.9 21.42 11 11 57 19 1
V.PSJ.K.642 0.68 37.25 0.85 21.53 21 21 35 10 1
V.PSJ.K.643 0.68 28.25 0.87 16.71 19 19 49 9 1
V.PSJ.K.644 0.68 17.25 0.9 10.56 13 13 49 23 4
V.PSJ.K.645 0.68 39.75 0.85 22.98 21 21 35 10 1
V.PSJ.K.646 0.68 42.25 0.85 24.42 21 21 35 10 1
V.PSJ.K.647 0.68 42.25 0.85 24.42 21 21 35 10 1
V.PSJ.K.648 0.68 34.5 0.85 19.94 21 21 35 10 1
V.PSJ.EP.649 0.68 37.25 0.85 21.53 69 13 14 4 0
V.PSJ.EP.650 0.68 38 0.82 21.19 73 14 12 1 0
V.PSJ.EP.651 0.68 27.25 0.82 15.19 69 13 14 4 0
V.PSJ.EP.652 0.68 27.25 0.82 15.19 69 13 14 4 0
V.PSJ.EP.653 0.68 27.25 0.82 15.19 69 13 14 4 0
V.PSJ.EP.654 0.68 27.25 0.82 15.19 69 13 14 4 0
V.PSJ.EP.655 0.68 27 0.82 15.06 69 16 13 2 0
V.PSJ.EP.656 0.68 37.25 0.85 21.53 31 21 36 11 1
V.PSJ.EP.657 0.68 44.75 0.85 25.87 0.35 21 34 9 35.65
V.PSJ.C.658 0.68 27 0.87 15.97 66 13 16 5 0
V.PSJ.C.659 0.68 19.5 0.87 11.54 5 8 45 34 8
V.PSJ.C.660 0.68 22 0.82 12.27 10 10 39 34 7
V.PSJ.C.661 0.68 22 0.87 13.02 5 8 46 34 7
V.PSJ.C.662 0.68 34.5 0.87 20.41 36 22 32 9 1
V.PSJ.C.663 0.68 49.5 0.87 29.28 33 21 35 10 1
V.PSJ.C.664 0.68 34.5 0.87 20.41 35 21 34 9 1
V.PSJ.C.665 0.68 49.5 0.87 29.28 33 21 35 10 1
V.PSJ.C.666 0.68 49.5 0.87 29.28 62 21 6 10 1
V.PSJ.C.667 0.68 24.5 0.82 13.66 69 13 14 4 0
V.PSJ.C.668 0.68 49.75 0.82 27.74 73 15 11 1 0
V.PSJ.C.669 0.68 27 0.82 15.06 83 15 1 1 0

S. D. D. L. D. M. D. S. D. C.
Código Ia Iv Ii Ip
(%) (%) (%) (%) (%)
V.PSJ.C.670 0.68 44.5 0.82 24.81 1 2 11 38 48
V.PSJ.C.671 0.68 37 0.82 20.63 3 6 13 32 46
V.PSJ.C.672 0.68 49.5 0.82 27.601 31 21 36 11 1
V.PSJ.C.673 0.68 47 0.9 28.764 36 21 34 8 1

71
Estructuración de mapa de índice de priorización de la parroquia San José

Figura # 22: Estructuración de mapa de índice de priorización de la parroquia San José.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

72
Tabla # 5: Edificaciones de la tabla resumen del municipio Libertador
Año Tip. Irregularidad D. C. D. S. D. M. D. L. S. D.
Código X Y Nombre Uso Ia Iv Ii Ip
cons. Est. Planta Vertical (%) (%) (%) (%) (%)
L.1 599132 1115748 Anexo U.E. Crispín Pérez Escuela 1975 PCAP Si Si 0.68 32.50 0.93 20.55 0 4 14 12 70
L.2 599124 1115750 C.E.I. Crispín Pérez Escuela 1975 PCAP Si Si 0.68 32.5 0.93 20.55 0 4 14 12 70
L.3 599894 1116673 Instituto La Trinidad Escuela 1960 PCAP Si Si 0.68 36.45 0.93 23.05 40 34 15 6 5
L.4 598074 1118071 C.E.I. El gran Sueño Escuela 1995 PCAP Si Si 0.68 15.55 0.93 9.83 6 34 38 12 10
L.5 599579 1116989 U.E. Sebastián Echeverría Lozano Escuela 1965 PCAP Si Si 0.68 44.25 0.93 27.98 40 34 15 6 5
L.6 600729 1117257 U.E. Andrés Eloy Blanco Escuela 1950 PCAP Si Si 0.68 36.45 0.93 23.05 32 35 17 9 7
L.7 603012 1118561 C.E.I. Los Cardones Escuela 2000 PCAP No No 0.68 14.5 0.93 9.17 1 15 35 17 32
L.8 602335 1117731 U.E. Cepridaven Escuela 1970 PCAP No Si 0.68 22.7 0.93 14.36 0 5 16 13 66
L.9 592210 1107129 U.E Juan Ramón Gonzales Baquero Escuela 1970 PCAP No Si 0.68 30.75 0.95 19.86 0 4 14 12 70
L.10 593862 1108457 U.E Barrera Escuela 1975 PCAP Si Si 0.68 32.25 0.93 20.39 0 4 14 12 70
L.11 590618 1107557 E.B Bolivariana Pueblo Nuevo Escuela 1990 PCAP No Si 0.68 25 0.93 15.81 6 34 38 12 10
L.12 592584 1106770 U.E Campo Carabobo (Ampliación) Escuela 2010 PCAP No Si 0.68 43 0.93 27.19 32 35 17 9 7
L.13 592677 1106851 J.I Bolivariano Carabobo Escuela 1980 PCAP No Si 0.68 43 0.93 27.19 32 25 17 9 17
L.14 592515 1106700 U.E Campo Carabobo Escuela 1971 PCAP Si Si 0.68 20.5 0.93 12.96 2 20 43 15 20
L.15 598900 1112988 Aldea Universitaria La Revolución Escuela 2006 PCAP Si Si 0.68 22.5 0.95 14.54 0 1 14 41 16
L.16 598980 1112961 L.N.B El Molino Escuela 2005 PCAP Si Si 0.68 20.5 0.95 13.24 1 14 41 16 28
L.17 599551 1115065 CEI José Gil Fortoul Escuela 1985 PCAP Si Si 0.68 28.75 0.87 17.01 6 34 38 12 10
L.18 599161 1115693 C.C. Guataparo Comercial 2005 PCAP No Si 0.68 23.3 0.82 12.99 7 34 35 7 17
L.19 599042 1115733 C.C. Las Marías Comercial 2005 PCAP Si Si 0.68 30.75 0.87 18.19 1 14 41 16 28
L.20 599121 1115883 C.C. Libertador Comercial 2005 PCAP Si Si 0.68 35.75 0.87 21.15 2 20 43 15 20
L.21 599907 1116221 C.C Pocaterra Comercial 2000 PCAP No Si 0.68 29.5 0.87 17.45 7 34 39 10 10
L.22 602240 1119255 N/A Comercial 1990 PCAP No Si 0.68 14.05 0.87 8.31 6 33 39 11 11
L.23 599064 1115649 C.C Santa Fortunata Comercial 2000 PCAP Si Si 0.68 27.5 0.87 16.27 6 33 39 11 11
L.24 600078 1116274 C.C Millenium Comercial 2000 PCAP No Si 0.68 25.25 0.87 14.94 6 34 38 12 10
L.25 599587 1115610 C.C. Santa Eduvigis Comercial 2008 PCAP No Si 0.68 30 0.87 17.75 6 33 39 11 11
L.26 601839 1118180 C.C.M.M. Comercial 1995 PCAP No Si 0.68 30 0.87 17.75 6 33 39 11 11
L.27 600307 1116440 Penal Tocuyito Edif. Gobierno 1960 PCAP Si Si 0.68 43 0.95 27.78 32 35 17 9 7
L.28 599175 1115645 Iglesia San Pablo Ermitaño Asamblea 1960 PCAP No Si 0.68 39.5 0.93 24.98 33 35 17 9 6
L.29 597095 1111685 Templo Evangélico Asamblea 2002 PCAP No Si 0.68 18.5 0.93 11.70 1 14 41 16 28
L.30 598969 1115336 Edificios los 300 Residencial 1983 PCAP Si Si 0.68 27.75 0.87 16.42 7 34 45 9 5
L.31 599094 1116029 Edif. Cardury II Residencial 1995 PCAP No Si 0.68 32 0.87 18.93 6 33 39 11 11

Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá

73
Año Tip. Irregularidad D. C. D. S. D. M. D. L. S. D.
Código X Y Nombre Uso Ia Iv Ii Ip
cons. Est. Planta Vertical (%) (%) (%) (%) (%)
L.32 599798 1119473 La Guásima (vertedero) Residencial 1967 PCAP No No 0.68 34.5 0.8 18.77 32 35 17 9 7
L.33 592347 1107215 Ambulatorio Campo Carabobo Serv. Emergencia 1970 PCAP Si Si 0.68 32 0.97 21.11 0 4 14 12 70
L.34 591609 1106784 CDI Serv. Emergencia 2002 PCAP Si Si 0.68 22 0.97 14.51 1 11 37 17 34
L.35 602069 1118053 Protección Civil Sede Los ChorritosServ. Emergencia 1980 PCAP No Si 0.68 31 0.97 20.45 0 4 14 12 70

74
Estructuración de mapa de índice de vulnerabilidad del municipio Libertador

Figura # 23: Estructuración de mapa de índice de vulnerabilidad del municipio Libertador.


Fuente: Martínez, M. (2010).

75
4.5 A continuación, se presentan los resultados de forma gráfica de las
edificaciones evaluadas de la parroquia San José clasificadas según su uso.

 Edificaciones de uso residencial y hotel

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120
97.18%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de amenaza

20
2.82%
0
0.68 0.75
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 3: Índice de amenaza de las edificaciones de uso residencial y hotelero.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 97.18% de las edificaciones de uso residencial y


hotelero se encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de
amenaza es de 0.68 y el 2.82 % de las edificaciones se encuentran en ladera.

76
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
40 36.62%
35 32.92%
30
PORCENTAJE %

23.59%
25
20
15 Indice de vulnerabilidad
10
3.70% 3.17%
5
0
10--20 20-30 30-40 40-50 50-60
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 4: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso residencial y


hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 4 que el 39.79 % de las edificaciones de uso residencial


y hotelero presentan un indice de vulnerabilidad entre cuarenta y sesenta
(considerado alto), un 32.92% de las edificaciones se consideran vulnerables ante un
evento sismico ya que presentan indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por
lo que requieren una revision mas detallada. Asi mismo el 3.70% y el 23.59% de las
edificaciones poseen un indice de vulnerabilidad menor a treinta, por lo que se
considera que esas edificaciones no son vulnerables.

77
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
90
77%
80
70
PORCENTAJE %

60
50
40
30 22% Indice de importancia
20
10 1%
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 5: Índice de importancia de las edificaciones de uso residencial y hotelero.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 5 que el 77% de las edificaciones de uso residencial y


hotelero de la parroquia San José, poseen un índice de importancia entre 0.80 y 0.85,
un 22% de las edificaciones se ubican entre 0.85 y 0.90 y solo 1% de las
edificaciones tienen un índice de importancia entre 0.90 y 0.95, en donde el recinto es
ocupado por una cantidad de personas que va de quinientas a mil (Ver tabla # 12).

78
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
60 56%

50
39%
PORCENTAJE %

40
30
20 Indice de priorizacion

10 3%
1.41%
0
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 6: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial y hotelero.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 6 se observa que el 56% mas un 3% de las edificaciones de la


parroquia San José, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el
índice de priorización en el capitulo III) antes que las demás edificaciones que
equivalen al 40.41% de las edificaciones, ya que estas se encuentran dentro de un
rango de índice de priorización menor a veinte.

79
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
70 65.49%
57.04%
60
PORCENTAJE %

50 42.96%
40 34.51%
30
20 Si
10 No
0
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 7: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso residencial y


hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 65.49% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 34.51% tienen una
planta de forma regular. El 57.04% de las edificaciones de la parroquia San José no
posee irregularidades verticales mientras que el 42.96% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

80
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL Y HOTELERO QUE NO POSEEN
DAÑOS DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ
30
24.47 % 23.59 %
25 22.36 %
PORCENTAJE %

18.66 %
20
15
10
5.46 % 4.93 %
5 0.35 % 0.18 % SIN DAÑO
0

SIN DAÑO

Gráfica # 8: Edificaciones de uso residencial y hotelero que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 0.18 % de las edificaciones tienen una probabilidad de no sufrir ningún tipo de


daño entre un ochenta y noventa porciento, el 4.93% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre setenta y ochenta porciento, 94.89% tienen la probabilidad entre
cero y setenta porciento de no sufrir ningún tipo de daño.

81
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
60.00 54.75%
50.00
PORCENTAJE %

40.00
30.00 26.76%
18.13%
20.00 DAÑO LEVE
10.00
0.35%
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO LEVE

Gráfica # 9: Daño leve que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 54.75% de las edificaciones ubicadas en la parroquia San José, tienen la


probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de daño de tipo leve, el
26.76% tienen la probabilidad de sufrir este daño entre un veinte y un treinta
porciento, el 18.13% tienen la probabilidad de sufrir entre un cero y un diez porciento
y el 0.35% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un cuarenta y
cincuenta porciento de daño leve.

82
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
60.00 52.29%
50.00
PORCENTAJE %

40.00
28.87%
30.00
20.00 13.56% DAÑO MODERADO
10.00 1.76% 2.82%
0.70%
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO MODERADO

Gráfica # 10: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso residencial y
hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la grafica # 10, que el 52.29% de las edificaciones de la parroquia


San José tienen la probabilidad de sufrir entre un cuarenta y cincuenta porciento de
daño de tipo moderado, el 28.87% tienen la probabilidad de presentar entre un treinta
y cuarenta porciento, el 2.82% tiene la probabilidad de presentar entre un cincuenta y
sesenta porciento de este tipo de daño, el 13.56% y el 1.76% de las edificaciones
tienen la probabilidad de presentar entre diez y veinte porciento y entre un cero y un
diez porciento respectivamente.

83
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
50.00 45.95%

40.00
PORCENTAJE %

30.00 24.30%
20.00 14.79% 14.96%
DAÑO SEVERO
10.00

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 11: Daño severo que poseen las edificaciones de uso residencial y hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 45.95% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del cero al diez porciento, un 24.30% tienen la probabilidad de presentar entre
un veinte y un treinta porciento, el 14.96% y el 14.79% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento y entre un diez y un
veinte porciento de daño de tipo severo respectivamente.

84
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
120.00
95.42%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 0.70% 2.64%
20.00 0.35% 0.53% 0.35% DAÑO COMPLETO
0.00

DAÑO COMPLETO

Gráfica # 12: Daño completo que poseen las edificaciones de uso residencial y
hotelero.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 12 se observa que el 95.42% de las edificaciones de uso residencial


y hotelero tiene la probabilidad de sufrir entre un cero y un diez porciento de daños
de tipo completo mientras que el 0.70%, 0.35%, 2.64%, 0.53% y 0.35% corresponden
al restos de los intervalos correspondientes.

85
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL Y HOTELERO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL PERIODO DE
CONSTRUCCION
45
38.03 % 38.56 %
40
35
PORCENTAJE %

30
25
20
15 11.09 %
10 7.75 %
3.52 % Residencial-Hotel
5 1.06 %
0

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 13: Edificaciones de uso residencial y hotelero según el periodo


constructivo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 38.56% de las edificaciones de uso residencial y hotelero ubicados en la


parroquia San José fueron construidas entre los años 1983 y 1998, el 38.03% entre
1968 y 1982, el 3.52% entre 1956 y 1967, el 1.06% entre 1948 y 1955, el 7.75% entre
1999 y 2001 y el 11.09% de las edificaciones se construyeron después del año 2001.

86
 Edificaciones de uso comercial y oficina

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120.00
98.48%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
1.52%
0.00
0.68 0.75
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 14: Índice de amenaza de las edificaciones de uso comercial y hotelero.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta grafica se observa que el 98.48% de las edificaciones de uso comercial y


de oficina, se encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de
amenaza es de 0.68 y el 2.82 % de las edificaciones se encuentran en ladera.

87
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA PARROQUIA SAN JOSE
45.00 39.39%
40.00
35.00
PORCENTAJE %

28.79%
30.00
25.00
18.18%
20.00
15.00 12.12% Indice de vulnerabilidad
10.00
5.00 1.52%
0.00
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 15: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso comercial y de


oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 15 que el 40.91 % de las edificaciones de uso comercial


y de oficina presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por lo que
requieren una revision mas detallada. Asi mismo el 1.52%, 18.18% y el 39.39%
poseen un indice de vulnerabilidad menor a treinta, por lo que se considera que esas
edificaciones no son vulnerables.

88
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA PARROQUIA SAN JOSE
70
58%
60
PORCENTAJE %

50 42%
40
30
Indice de importancia
20
10
0
0.80-0.85 0.85-0.90
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 16: Índice de importancia de las edificaciones de uso comercial y de


oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 16 que el 58% de las edificaciones de uso comercial y


de oficina de la parroquia San José, poseen un índice de importancia entre 0.80 y 0.85
y un 42% de las edificaciones se ubican entre 0.85 y 0.90.

89
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA PARROQUIA SAN JOSE
70.00 64%
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00
30%
30.00
Indice de priorizacion
20.00
10.00 6.06%
0.00
0-10 10---20 20-30
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 17: Índice de priorización de las edificaciones de uso comercial y de


oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 17 se observa que el 30% de las edificaciones de la parroquia San


José, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice de
priorización en el capitulo III) antes que las demás edificaciones que equivalen al
70.06% de las edificaciones, ya que estas se encuentran dentro de un rango de índice
de priorización menor a veinte.

90
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
80.00 72.73%
PORCENTAJE %

60.00 51.52%
48.48%
40.00 27.27%
Si
20.00
No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 18: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso comercial y de


oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 48.48% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 51.52% tienen una
planta de forma regular. El 72.73% de las edificaciones de la parroquia San José no
posee irregularidades verticales mientras que el 27.27% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

91
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y
OFICINA QUE NO POSEEN DAÑOS DE LA PARROQUIA
SAN JOSÉ
35 33.33 %
30
PORCENTAJE %

25 21.21 %
20 18.18 %
15 10.61 %
9.09 % SIN DAÑO
10
4.55 % 3.03 %
5
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
SIN DAÑO

Gráfica # 19: Edificaciones de uso comercial y de oficina que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 18.19% de las edificaciones de la parroquia San José tienen la probabilidad de


no sufrir daños entre cincuenta y sesenta porciento, hay 0% de edificaciones que
tienen la probabilidad de no sufrir daño entre cuarenta y cincuenta porciento y un
81.81% de probabilidad entre cero y cuarenta porciento.

92
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
70.00 62.90%
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00
30.00 20.97%
20.00 16.13% DAÑO LEVE
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30
DAÑO LEVE

Gráfica # 20: Daño leve que poseen las edificaciones de uso comercial y de oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en este gráfico que el 62.90% de las edificaciones tienen la


probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de daños leves, un 16.13%
de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un veinte y treinta porciento
este tipo de daño y un 20.97% de las edificaciones tienen la probabilidad de presentar
entre cero y diez porciento daños de tipo leve.

93
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
50.00 43.55%
40.00
PORCENTAJE %

30.65%
30.00
20.00 12.90% DAÑO MODERADO
10.00 6.45% 6.45%

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO MODERADO

Gráfica # 21: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso comercial y de
oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 43.55% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


moderado entre el cuarenta y cincuenta porciento, un 6.45% de las edificaciones
tienen la probabilidad de presentar entre un cincuenta y sesenta porciento, el 6.45% y
el 12.90% de las edificaciones tienen la probabilidad de presentar entre un veinte y un
treinta porciento y entre un diez y un veinte porciento de daños de tipo moderado
respectivamente.

94
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
50.00
38.71%
40.00
PORCENTAJE %

30.00 27.42%

16.13% 17.74%
20.00
DAÑO SEVERO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 22: Daño severo que poseen las edificaciones de uso comercial y de
oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 38.71% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del cero al diez porciento, un 16.13% tienen la probabilidad de presentar entre
un diez y un veinte porciento, el 17.74% y el 27.42% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un veinte y un treinta porciento y entre un treinta y
un cuarenta porciento de daños de tipo severo respectivamente.

95
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y DE OFICINA DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
120.00
98.39%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 DAÑO COMPLETO
20.00
1.61%
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 23: Daño completo que poseen las edificaciones de uso comercial y de
oficina.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 98.39% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero al diez porciento y un 1.61% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento de daños de tipo
completo.

96
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL Y OFICINA DE LA
PARROQUIA SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL
PERIODO DE CONSTRUCCION
50
40.91 % 37.88 %
PORCENTAJE %

40
30
20 12.12 %
7.58 %
10 1.52 %
0 Comercial-Oficina

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 24: Edificaciones de uso comercial y de oficina según el periodo


constructivo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 40.91% de las edificaciones de uso comercial y de oficina ubicados en la


parroquia San José fueron construidas entre los años 1968 y 1982, el 37.88% entre
1983 y 1998, el 1.52% entre 1956 y 1967, el 7.58% entre 1999 y 2001 y el 12.12% de
las edificaciones se construyeron después del año 2001.

97
 Edificaciones de uso médico – asistencial

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO MEDICO-


ASISTENCIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 25: Índice de amenaza de las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica que el 100% de las edificaciones de uso médico-


asistencial, se encuentran en planicie ya que el índice de importancia de estas
estructuras es de 0.68.

98
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
MEDICO-ASISTENCIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
35.00 33.33% 33.33%

30.00
PORCENTAJE %

25.00 22.22%
20.00
15.00 11.11%
Indice de vulnerabilidad
10.00
5.00
0.00
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 26: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 26 que el 33.33 % de las edificaciones de uso médico-


asitencial, presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cincuenta la cual se
consideran vulnerables ante un evento sismico ya que presentan indice de
vulnerabilidad mayor o igual a treinta por lo que requieren una revision ms detallada.
Asi mismo el 66% de las edificaciones poseen un indice de vulnerabilidad menor a
treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son vulnerables.

99
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
MEDICO-ASISTENCIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
60 56%

50 44%
PORCENTAJE %

40
30
20 Indice de importancia

10
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 27: Índice de importancia de las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 27 que el 44% de las edificaciones poseen un índice de


importancia entre 0.90 y 0.95 y el 56% de las edificaciones tienen un índice entre
0.95 y 1.

100
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
MEDICO-ASISTENCIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
60 56%

50
PORCENTAJE %

40 33%
30
20 Indice de priorizacion
11%
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 28: Índice de priorización de las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 28 se observa que el 44% de las edificaciones de la parroquia San


José, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice de
priorización en el capitulo III) antes que las demás edificaciones que equivalen al
56% de las edificaciones, ya que estas se encuentran dentro de un rango de índice de
priorización menor a veinte.

101
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
100.00 88.89%
80.00
PORCENTAJE %

55.56%
60.00
44.44%
40.00 Si
20.00 11.11% No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 29: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 44.44% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 55.56% tienen una
planta de forma regular. El 88.89% de las edificaciones de la parroquia San José no
posee irregularidades verticales mientras que el 11.11% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

102
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO MEDICO-
ASISTENCIAL QUE NO POSEEN DAÑOS DE LA
PARROQUIA SAN JOSÉ
50 44.44 %
40
PORCENTAJE %

30
22.22 %
20
11.11 % 11.11% 11.11 % SIN DAÑO
10

0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
SIN DAÑO

Gráfica # 30: Edificaciones de uso medico-asistencial que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones evaluadas tienen la probabilidad de no sufrir daños


entre sesenta y ochenta porciento, un 11.11% de no sufrir daños entre treinta y
cuarenta porciento y 55.55% de probabilidad de no sufrir daños entre cero y veinte
porciento.

103
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
60.00 55.56%
50.00
PORCENTAJE %

40.00 33.33%
30.00
20.00 11.11% DAÑO LEVE
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO LEVE

Gráfica # 31: Daño leve que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en este grafico que el 55.56% de las edificaciones tienen la


probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de daños leves, un 11.11%
de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un veinte y treinta porciento
de sufrir este tipo de daño y un 33.33% de las edificaciones tienen la probabilidad de
presentar entre cero y diez porciento daños de tipo leve.

104
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
50.00 44.44% 44.44%
40.00
PORCENTAJE %

30.00
20.00
11.11% DAÑO MODERADO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO MODERADO

Gráfica # 32: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso medico-
asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 11.11% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


moderado entre el cuarenta y cincuenta porciento, un 44.44% de las edificaciones
tienen la probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento y el
44.44% de las edificaciones tienen la probabilidad de presentar entre un diez y un
veinte porciento de daños de tipo moderado.

105
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
50.00 44.44% 44.44%
40.00
PORCENTAJE %

30.00
20.00
11.11% DAÑO SEVERO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 33: Daño severo que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 44.44% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del cero al diez porciento, un 11.11% tienen la probabilidad de presentar entre
un diez y un veinte porciento y el 44.44% de las edificaciones tienen la probabilidad
de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento de daño de tipo severo.

106
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
100.00 88.89%
80.00
PORCENTAJE %

60.00
40.00
DAÑO COMPLETO
20.00 11.11%

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 34Daño completo que poseen las edificaciones de uso medico-asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 88.89% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero al diez porciento y un 11.11% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un cuarenta y un cincuenta porciento de daños de tipo
completo.

107
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL
PERIODO DE CONSTRUCCION
60 55.56 %
50
PORCENTAJE %

40 33.33 %
30
20 11.11 %
10 Médico-Asistencial
0

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 35: Edificaciones de uso médico-asistencial según el periodo constructivo.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa, que el 55.56% de las edificaciones médico-asistencial ubicadas en la


zona de estudio, fueron construidas en el periodo de tiempo 1983 y 1998, el 33.33%
en el intervalo de años 1968 y 1982 y por ultimo, el 11.11% de estas edificaciones se
construyeron entre los años 1956 y 1967.

108
 Edificaciones de uso educacional

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 36: Índice de amenaza de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica que el 100% de las edificaciones de uso educacional, se


encuentran en planicie ya que el índice de importancia de estas estructuras es de 0.68.

109
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
50.00 46.15%

40.00 34.62%
PORCENTAJE %

30.00

20.00
11.54% Indice de vulnerabilidad
10.00 7.69%

0.00
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 37: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 37 que el 42.31% de las edificaciones de uso


educacional, presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cincuenta, la cual
se consideran vulnerables ante un evento sismico ya que presentan indice de
vulnerabilidad mayor o igual a treinta por lo que requieren una revision más
detallada. Asi mismo el 46.15% y el 11.54% de las edificaciones poseen un indice de
vulnerabilidad menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son
vulnerables.

110
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
60 54
50 46
PORCENTAE %

40
30
20 Indice de importancia
10
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 38: Índice de importancia de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 38 que el 54% de las edificaciones de uso educacional


de la parroquia San José, poseen un índice de importancia entre 0.85 y 0.90 y un 46%
de las edificaciones se ubican entre 0.90 y 0.95.

111
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
70.00 62%
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 35%
30.00
Indice de priorizacion
20.00
10.00 3.85%
0.00
0-10 10---20 20-30
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 39: Índice de priorización de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica #39 se observa que el 35% de las edificaciones de la parroquia San


José, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice de
priorización en el capitulo III) antes que las demás edificaciones que equivalen al
65.85% de las edificaciones, ya que estas se encuentran dentro de un rango de índice
de priorización menor a veinte.

112
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE
100.00 88.46%
80.00
PORCENTAJE %

57.69%
60.00
42.31%
40.00 Si
20.00 11.54%
No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 40: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 57.69% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 42.31% tienen una
planta de forma regular. El 88.46% de las edificaciones de la parroquia San José no
posee irregularidades verticales mientras que el 11.54% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

113
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL
QUE NO POSEEN DAÑOS DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ
35 30.77 % 30.77 %
30 26.92%
PORCENTAJE %

25
20
15
SIN DAÑO
10 7.69 %
3.85 %
5
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
SIN DAÑO

Gráfica # 41: Edificaciones de uso educacional que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 34.62% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre sesenta y ochenta porciento, 65.38% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre cero y treinta porciento.

114
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
60.00
50.00% 50.00%
50.00
PORCENTAJE %

40.00
30.00
20.00 DAÑO LEVE
10.00
0.00
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 42: Daño leve que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en este gráfico que el 50% de las edificaciones tienen la probabilidad


de sufrir entre un cero y un diez porciento de daños leves y un 50% de las
edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de
daños de tipo leve.

115
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
60.00 53.85%
50.00
PORCENTAJE %

40.00
30.00 23.08%
20.00 11.54% 11.54% DAÑO MODERADO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO MODERADO

Gráfica # 43: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 11.54% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


moderado entre un cero y un diez porciento, un 53.85% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un diez y un veinte porciento este tipo de daño, el
23.08% de las edificaciones tienen la probabilidad de presentar entre un veinte y un
treinta porciento de daños de tipo moderado y un 11.54% de las edificaciones tienen
entre un treinta y un cuarenta porciento de probabilidad de que sufran un tipo de daño
moderado.

116
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
60.00 53.85%
50.00
PORCENTAJE %

40.00 34.62%
30.00
20.00 DAÑO SEVERO
7.69% 7.14%
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 44: Daño severo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 34.62% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del cero al diez porciento, un 7.69% tienen la probabilidad de presentar entre
un diez y un veinte porciento, el 7.14% de las edificaciones tienen la probabilidad de
presentar entre un treinta y un cuarenta porciento de daño de tipo severo y un 53.85%
tienen la probabilidad de sufrir entre un treinta y un cuarenta porciento de daños
severos.

117
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
80.00 69.23 %
PORCENTAJE %

60.00

40.00
DAÑO COMPLETO
20.00 11.54 % 7.69 % 11.54 %

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 45: Daño completo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 69.23% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero al diez porciento, un 11.54% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento de daños de tipo
completo, un 7.69% de edificaciones que tiene la probabilidad de sufrir entre un
cuarenta y un cincuenta porciento de este tipo de daños y un 11.54% de edificaciones
que poseen la probabilidad de sufrir entre un cincuenta y sesenta porciento de este
tipo de daño.

118
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL PERIODO DE
CONSTRUCCION
45 38.46 %
40
PORCENTAJE %

35
30 26.92 %
25 19.23 %
20
15 11.54 %
10
5 Educacional
0

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 46: Edificaciones de uso educacional según el periodo constructivo.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 38.46% de las escuelas se construyeron entre los años 1968 y 1982, mientras
que un 26.92% entre 1983 y 1998, el 19.23% entre el intervalo de años 1956 y 1967 y
el 11.54% de las edificaciones de este uso se construyeron entre los años 1948 y
1955.

119
 Edificaciones de uso gubernamental y cultural

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza
20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 47: Índice de amenaza de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la grafica que el 100% de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural, se encuentran en planicie ya que el índice de importancia de estas estructuras
es de 0.68.

120
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
33.33% 33.33% 33.33%
35.00
30.00
PORCENTAJE %

25.00
20.00
15.00
10.00 Indice de vulnerabilidad
5.00
0.00
0-10 10--20 20-30 30-40
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 48: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la grafica # 44 que el 33.33% de las edificaciones de uso


gubernaental y cultural, presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y
cuarenta, la cual se consideran vulnerables ante un evento sismico ya que presentan
indice de vulnerabilidad mayor o igual a treinta por lo que requieren una revision más
detallada. Asi mismo el 66% de las edificaciones poseen un indice de vulnerabilidad
menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son vulnerables.

121
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
67%
70
60
PORCENTAJE %

50
40 33%
30
20 Indice de importancia
10
0
0.80-0.85 0.85-0.90
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 49: Índice de importancia de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 45 que el 67% de las edificaciones de uso educacional


de la parroquia San José, poseen un índice de importancia entre 0.80 y 0.85 y un 33%
de las edificaciones se ubican entre 0.85 y 0.90.

122
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
67%
70
60
PORCENTAJE %

50
40 33%
30
20 Indice de priorizacion
10
0
0-10 10---20 20-30
INDICE DE PRORIZACION

Gráfica # 50: Índice de priorización de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica 46 se observa que el 33% de las edificaciones de la parroquia San


José, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice de
priorización en el capitulo III) antes que las demás edificaciones que equivalen al
67% de las edificaciones, ya que estas se encuentran dentro de un rango de índice de
priorización menor a veinte.

123
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA PARROQUIA
SAN JOSE
120.00 100.00% 100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Si
20.00 No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 51: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso gubernamental y


cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar que las edificaciones de uso gubernamental y cultural no


poseen ni irregularidad de planta ni de elevación.

124
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL Y CULTURAL QUE NO POSEEN DAÑOS
DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ
70 66.67 %
60
PORCENTAJE %

50
40 33.33 %
30
SIN DAÑO
20
10
0
0-10 10---20
SIN DAÑO

Gráfica # 52: Edificaciones de uso gubernamental y cultural que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones tienen la probabilidad de no sufrir daños entre diez


y veinte porciento y un 66.67% de probabilidad de entre cero y diez porciento.

125
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE
LA PARROQUIA SAN JOSE
66.67%
70.00
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 33.33%
30.00
20.00 DAÑO LEVE
10.00
0.00
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 53: Daño leve que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en este gráfico que el 66.67% de las edificaciones tienen la


probabilidad de sufrir entre un cero y un diez porciento de daños leves y un 33.33%
de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte
porciento de daños de tipo leve.

126
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE
LA PARROQUIA SAN JOSE
33.33% 33.33% 33.33%
35.00
30.00
PORCENTAJE %

25.00
20.00
15.00
10.00 DAÑO MODERADO
5.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO MODERADO

Gráfica # 54: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un diez y un


veinte porciento, 33.33% de las edificaciones tienen entre un cuarenta y un cincuenta
porciento y otros 33.33% de las edificaciones tienen la probabilidad entre un
cincuenta y un sesenta porciento de sufrir un tipo de daño moderado.

127
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL
DE LA PARROQUIA SAN JOSE
70.00 66.67
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 33.33
30.00
DAÑO SEVERO
20.00
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 55: Daño severo que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del veinte y treinta porciento y un 66.67% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento tipos de daños
severos.

128
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE
LA PARROQUIA SAN JOSE
66.67%
70.00
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 33.33%
30.00
20.00 DAÑO COMPLETO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 56: Daño completo que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 66.67% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero y diez porciento y un 33.33% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento tipos de daños
completos.

129
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL Y CULTURAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL PERIODO DE
CONSTRUCCION

66.67 %
70
60
PORCENTAJE %

50
40 33.33 %
30
20
10 Gubernamental-cultural
0

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 57: Edificaciones de uso gubernamental y cultural según el periodo


constructivo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 66.67% de las edificaciones de este uso, se construyeron entre los años 1983 y
1998, mientras que el 33.33% en el intervalo de años 1948 y 1955.

130
 Edificaciones de uso deportivo-recreativo

Solo se evaluó una sola edificación de uso recreativo-deportivo, siendo este el


Fórum de Valencia.

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 58Índice de amenaza de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la grafica que el 100% de las edificaciones de uso gubernamental y


cultural, se encuentran en planicie ya que el índice de importancia de estas estructuras
es de 0.68.

131
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de vulnerabilidad

20.00
0.00
0-10 10--20 20-30 30-40
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 59: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso deportivo-


recreativo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar que esta edificación presenta un índice de vulnerabilidad entre


treinta y cuarenta porciento, necesitando una revisión detallada ya que su índice es
mayor a treinta.

132
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120
100%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de importancia
20
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 60: Índice de importancia de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El índice de importancia de esta edificación se encuentra entre 0.95 y 1, ya que en


este tipo de estructurar se llegan a concentrar mas de mil personas.

133
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA PARROQUIA SAN JOSE
120
100%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de priorizacion

20
0
0-10 10---20 20-30
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 61: Índice de priorización de las edificaciones de uso deportivo-recreativo.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la grafica que la edificación es prioritaria, ya que su índice de


priorización se encuentra entre veinte y treinta.

134
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO DEPOTIVO-RECREATIVO DE LA PARROQUIA SAN
JOSE
120 100.00% 100.00%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Si
20 No
0
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 62: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso deportivo-


recreativo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa que esta edificación posee irregularidades tanto en planta como en


elevación.

135
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-
RECREATIVO QUE NO POSEEN DAÑOS DE LA PARROQUIA
SAN JOSÉ
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 SIN DAÑO
20
0
0-10 10---20
SIN DAÑO

Gráfica # 63: Edificaciones de uso deportivo-recreativo que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones tienen la probabilidad de no sufrir ningún daño entre


diez y veinte porciento.

136
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
120
100.00%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO LEVE
20
0
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 64: Daño leve que poseen las edificaciones de uso recreativo-deportivo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

La edificación tiene la probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de


daños de tipo leve.

137
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
120
100.00%
100
PORCENTAJE %

80

60
DAÑO MODERADO
40

20

0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO MODERADO

Gráfica # 65: Daño completo que poseen las edificaciones de uso deportivo-
recreativo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

La edificación tiene la probabilidad de sufrir entre un cincuenta y un sesenta


porciento de daños de tipo moderado.

138
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
120
100.00%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO SEVERO
20
0
0-10 10---20
DAÑO SEVERO

Gráfica # 66: Daño severo que poseen las edificaciones de uso deportivo-recreativo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

La edificación tiene la probabilidad de sufrir entre un diez y un veinte porciento de


daños de tipo severos.

139
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE
120
100.00%
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO COMPLETO
20
0
0-10
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 67: Daño completo que poseen las edificaciones de uso deportivo-
recreativo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

La edificación tiene la probabilidad de sufrir entre un cero y un diez porciento de


daños de tipo completo.

140
EDIFICACIONES DE USO DEPORTIVO-RECREATIVO DE LA
PARROQUIA SAN JOSE CLASIFICADAS SEGÚN EL
PERIODO DE CONSTRUCCION
120 100 %
PORCENTAJE %

100
80
60
40
20
0 Deportivo-Recreativo

PERIODO DE CONSTRUCCION

Gráfica # 68: Edificaciones de uso deportivo-recreativo según el periodo


constructivo.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa que esta edificación ubicada en la parroquia San José fue construida en
el intervalo de años 1983 y 1998.

Análisis de resultados de la parroquia San José:

 Se estudiaron un total de edificaciones de uso residencial y hotelero igual a


568, de uso comercial y oficina igual a 66 edificaciones, 9 de uso medico
asistencial, 26 centros educativos, 3 edificaciones destinadas a uso
gubernamental y cultural y un (1) centro deportivo recreativo.
 Del total de las edificaciones evaluadas, 656 poseen un índice de amenaza
igual a 0.68.
 De las edificaciones de uso residencial y hotelero, se tiene que de las 568
existentes en la parroquia San José, 413 de ellas son vulnerables ya que tu
índice de vulnerabilidad es mayor o igual a treinta. De las 66 edificaciones de
uso comercial y de oficina, 27 de ellas son vulnerables ante un evento
sísmico. De las 9 edificaciones de uso médico asistencial, solo 3 de ellas
requieren revisión mas detallada, ya que su índice de vulnerabilidad es mayor
o igual a treinta. De las 26 edificaciones de uso educacional, 11 de ellas son
vulnerables. De las 3 edificaciones de uso gubernamental y cultural, solo una
de ellas dio como resultado ser vulnerable y en cuanto a la edificación de uso
deportivo-recreacional, tiene un índice de vulnerabilidad mayor o igual a
treinta por lo que es vulnerable.

141
 Del total de las edificaciones evaluadas en la parroquia San José, 424 de
ellas presentan irregularidades en planta, de las cuales de esas 424
edificaciones, 314 poseen un índice de vulnerabilidad mayor o igual a treinta.

 Del total de las edificaciones evaluadas en la parroquia San José, 267 de


ellas presentan irregularidades en vertical, de las cuales de esas 267
edificaciones, 254 poseen un índice de vulnerabilidad mayor o igual a treinta.

 A continuación se presenta una tabla resumen del numero de las


edificaciones vulnerables clasificadas de acuerdo a su período constructivo.
Ver tabla 31

Tabla # 6: Edificaciones vulnerables clasificadas según su período de


construcción
Período de tiempo # de edificaciones con índice de
vulnerabilidad mayor o igual a
treinta
1948-1955 8
1956-1967 25
1968-1982 191
1983-1998 166
1999-2001 26
Después 2001 40
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá

 De las 673 edificaciones ubicadas en la parroquia San José, 670 están


construidas con una tipología estructural de pórticos de concreto armado
rellenos con paredes. Estas edificaciones constituyen el 99.55% del total de
las edificaciones.

 De todas las edificaciones evaluadas, 9 de ellas tienen la probabilidad de


sufrir un tipo de daño completo mayor del cincuenta porciento.

 Del número total de edificaciones evaluadas, 374 requieren revisión prioritaria


antes que las otras 299 edificaciones.

4.6 Resultados de forma gráfica de las edificaciones evaluadas del municipio


Libertador clasificadas según su uso.

 Edificaciones de uso residencial

142
INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 69: Índice de amenaza de las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 100% de las edificaciones de uso comercial, se


encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de amenaza es de 0.68.

143
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
70 66.67%

60
PORCENTAJE %

50
40 33.33%
30
Indice de vulnerabilidad
20
10
0
0-10 10--20 20-30 30-40
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 70: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 70 que el 66.67% de las edificaciones de uso residencial


presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por lo que requieren
una revision detallada. Asi mismo el 33.33% poseen un indice de vulnerabilidad
menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son vulnerables.

144
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO
67%
LIBERTADOR
70
60
PORCENTAJE %

50
40 33%
30
Indice de importancia
20
10
0
0.80-0.85 0.85-0.90
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 71: Índice de importancia de las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en las graficas que el 33% de las edificaciones poseen un índice
de importancia entre 0.80 y 0.85 y el 67% entre 0.85 y 0.90.

145
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00
100%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de priorizacion

20.00
0.00
0-10 10---20
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 72: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 72 se observa que el 100% de las edificaciones del municipio


Libertador, no necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice
de priorización en el capitulo III), ya que se encuentras en un rango menor a 20.

146
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
66.67% 66.67%
70.00
60.00
PORCENTAJE %
50.00
40.00 33.33% 33.33%
30.00
Si
20.00
10.00 No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 73: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 33.33% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 66.67% tienen una
planta de forma regular. El 66.67% de las edificaciones del municipio Libertador no
posee irregularidades verticales mientras que el 33.33% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

147
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL QUE
NO POSEEN DAÑOS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
70.00 66.67%

60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 33.33%
30.00
SIN DAÑO
20.00
10.00
0.00
0-10 10---20
SIN DAÑO

Gráfica # 74: Edificaciones de uso residencial que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre diez y veinte porciento, 66.67% tienen la probabilidad de no sufrir
daños entre cero y diez porciento.

148
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
80.00 66.67%
PORCENTAJE %

60.00

40.00 33.33%

20.00 DAÑO LEVE


0.00
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 75: daño leve que poseen las edificaciones de uso residencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en la grafica que el 66.67% de las edificaciones del municipio


Libertador presentan entre un cero y un diez porciento de probabilidad de sufrir un
daño leve, mientras que el otro 33.33% presentan entre un diez y un veinte porciento
de sufrir este tipo de daño.

149
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
35.00 33.33% 33.33% 33.33%

PORCENTAJE % 30.00
25.00
20.00
15.00 DAÑO MODERADO
10.00
5.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50

Gráfica # 76: daño moderado que poseen las edificaciones de uso residencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en la gráfica que el 33.33% de las edificaciones de uso


residencial del municipio libertador presentan entre un diez y un veinte porciento de
probabilidad de sufrir un tipo de daño moderado, el 33.33% de las edificaciones
tienen la probabilidad de sufrir entre un treinta y un cuarenta porciento y el 33.33%
de las estructuras de uso residencial tienen entre un cuarenta y un cincuenta porciento
de probabilidad de sufrir un tipo de daño moderado.

150
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR

120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
DAÑO SEVERO
40.00
20.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 77: daño severo que poseen las edificaciones de uso residencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta grafica se puede observar que el 100% de las edificaciones de uso


residencial del municipio Libertador poseen la probabilidad de sufrir entre un treinta
y un cuarenta porciento de daño de tipo severo.

151
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
66.67%
70.00
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00 33.33%
30.00
20.00 DAÑO COMPLETO
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 78: daño completo que poseen las edificaciones de uso residencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en la grafica que el 66.67% de las edificaciones podrían sufrir


entre un cero y un diez porciento de probabilidad de sufrir un tipo de daño completo y
entre un treinta y un cuarenta porciento podrían sufrir este tipo de daño el 33.33% de
las edificaciones ubicadas en el municipio Libertador.

152
 Edificaciones de uso comercial

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


COMERCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00
100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza
20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 79: Índice de amenaza de las edificaciones de uso comercial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 100% de las edificaciones de uso comercial, se


encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de amenaza es de 0.68.

153
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
50.00 44.44% 44.44%
40.00
PORCENTAJE %

30.00

20.00
11.11% Indice de vulnerabilidad
10.00

0.00
0-10 10--20 20-30 30-40
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 80: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso comercial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 80 que un 44.44% de las edificaciones de uso comercial


presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por lo que requieren
una revision detallada. Asi mismo el 55.55% poseen un indice de vulnerabilidad
menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son vulnerables

154
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
100 89%
80
PORCENTAJE %

60

40
Indice de importancia
20 11%

0
0.80-0.85 0.85-0.90
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 81: Índice de importancia que poseen las edificaciones de uso comercial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en las graficas que el 11% de las edificaciones poseen un índice
de importancia entre 0.80 y 0.85 y el 89% entre 0.85 y 0.90.

155
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
COMERCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
100.00
78%
80.00
PORCENTAJE %

60.00

40.00
Indice de priorizacion
20.00 11.11% 11%

0.00
0-10 10---20 20-30
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 82: Índice de priorización de las edificaciones de uso residencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 82 se observa que el 11% de las edificaciones del municipio


Libertador, necesitan una revisión prioritaria (tal como se estableció para el índice de
priorización en el capitulo III), ya que se encuentras en un rango mayor a veinte,
mientras que el 89.11% se encuentran en un rango menor a veinte, por lo tanto, no
son prioritarias.

156
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00 100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00 66.67%
60.00
33.33% Si
40.00
20.00 No
0.00
Irregularidad Irregularidad
en planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 83: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 33% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 66.67% tienen una
planta de forma regular. El 100% de las edificaciones del municipio Libertador
poseen irregularidades verticales.

157
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL QUE
NO POSEEN DAÑOS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
100.00
77.78%
80.00
PORCENTAJE %

60.00

40.00
22.22% SIN DAÑO
20.00

0.00
0-10 10---20 20-30
SIN DAÑO

Gráfica # 84: Edificaciones de uso comercial que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 22.22% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre veinte y treinta porciento, y el 77.78% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre diez y veinte porciento.

158
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
100.00 88.89%
80.00
PORCENTAJE %

60.00
40.00
DAÑO LEVE
20.00 11.11%

0.00
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 85: Daño leve que poseen las edificaciones de uso comercial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 88.89% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre cero y diez


porciento de daños de tipo leve y el 11.11% de probabilidad entre diez y veinte
porciento

159
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
100.00
77.78%
80.00
PORCENTAJE %

60.00
40.00
22.22% DAÑO MODERADO
20.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO MODERADO

Gráfica # 86: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental y
cultural.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 22.22% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un cuarenta y


cincuenta porciento y 77.78% de las edificaciones tienen entre treinta y cuarenta
porciento de sufrir un tipo de daño moderado.

160
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
100.00
77.78%
80.00
PORCENTAJE %

60.00
40.00
DAÑO SEVERO
20.00 11.11% 14.29%

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 87: Daño severo que poseen las edificaciones de uso comercial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 77.78% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo entre treinta y cuarenta porciento, un 7.69% tienen la probabilidad de
presentar entre un diez y un veinte porciento, el 7.14% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un treinta y un cuarenta porciento de daño de tipo
severo y un 53.85% tienen la probabilidad de sufrir entre un treinta y un cuarenta
porciento de daños severos.

161
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN
LAS EDIFICACIONES DE USO COMERCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00 100.00%
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 DAÑO COMPLETO
20.00
0.00
0-10
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 88: Daño completo que poseen las edificaciones de uso comercial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero y diez porciento.

162
 Edificaciones de uso educacional

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120.00
100 %
100.00
PORCENTAJE %

80.00
60.00
40.00 Indice de amenaza

20.00
0.00
0.68
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 89: Índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en la grafica que el 100% de las edificaciones del municipio


Liberador se encuentran en planicie, ya que su índice de amenaza es igual a 0.68.

163
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
40.00 35.29% 35.29%
35.00
30.00
PORCENTAJE %

25.00
20.00 17.65%
15.00 11.76% Indice de vulnerabilidad
10.00
5.00
0.00
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 90: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 90 que un 52.94% de las edificaciones de uso


educacional presentan un indice de vulnerabilidad mayor a treinta, por lo que
requieren una revision detallada. Asi mismo el 47.05% poseen un indice de
vulnerabilidad menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son
vulnerables.

164
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
100
76%
80
PORCENTAJE %

60

40
Indice de importancia
18%
20
6%
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 91: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar que el 76% de las edificaciones poseen un índice de


importancia entre 0.90 y 0.95, el 6% entre 0.85 y 0.90 y el 18% de las edificaciones
presentan entre un 0.95 y un (1) como valor de índice de importancia

165
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE
USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
50.00 47 %
41 %
40.00
PORCENTAJE %

30.00
20.00
11.76 % Indice de priorizacion
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 92: Índice de priorización de las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 92 se observa que el 47% de las edificaciones del municipio


Libertador, necesitan una revisión prioritaria, ya que se encuentras en un rango mayor
a veinte, mientras que el 52.76% se encuentran en un rango menor a veinte, por lo
tanto, no son prioritarias.

166
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS EDIFICACIONES
DE USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
100.00 94.12%

80.00
PORCENTAJE %

64.71%
60.00
35.29%
40.00 Si
20.00 5.88% No
0.00
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 93: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso educacional.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 64.71% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 35.29% tienen una
planta de forma regular. El 5.88% de las edificaciones del municipio Libertador no
posee irregularidades verticales mientras que el 94.12% de las edificaciones restantes
si tienen un esquema de elevación irregular.

167
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL
QUE NO POSEEN DAÑOS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
25.00 23.53% 23.53% 23.53%

20.00 17.65%
PORCENTAJE %

15.00

10.00
5.88% 5.88% SIN DAÑO
5.00

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
SIN DAÑO

Gráfica # 94: Edificaciones de uso educacional que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 29.41% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre sesenta y ochenta porciento, y 70.59% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre cero y cuarenta porciento.

168
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
80.00 70.59%
PORCENTAJE %

60.00

40.00 29.41%
DAÑO LEVE
20.00

0.00
0-10 10---20
DAÑO LEVE

Gráfica # 95: daño leve que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 70.59% de las edificaciones presentan entre un diez y un veinte porciento de


probabilidad de sufrir un tipo de daño leve mientras que el 29.41% tienen la
probabilidad de sufrir este tipo de daño entre el cero y el diez porciento.

169
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
70.00
58.82%
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00
30.00 23.53%
17.65% DAÑO MODERADO
20.00
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO MODERADO

Gráfica # 96: daño moderado que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 58.82% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un diez y un


veinte porciento un tipo de daño moderado, el 23.53% tienen la probabilidad de sufrir
este tipo de daño, entre un treinta y un cuarenta porciento y el 17.65% de las
edificaciones, tienen la probabilidad de sufrir un daño moderado entre el cuarenta y el
cincuenta porciento.

170
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
50.00
41.18%
40.00
PORCENTAJE %

29.41% 28.57%
30.00
17.65%
20.00
DAÑO SEVERO
10.00

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 97: daño severo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 29.41% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo del cero al diez porciento, un 17.65% tienen la probabilidad de presentar entre
un diez y un veinte porciento, el 28.57% de las edificaciones tienen la probabilidad de
presentar entre un veinte y un treinta porciento de daño de tipo severo y un 41.18%
tienen la probabilidad de sufrir entre un treinta y un cuarenta porciento de daño
severo.

171
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO EDUCACIONAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
80.00 70.59%
PORCENTAJE %

60.00

40.00
17.65% DAÑO COMPLETO
20.00 11.76%

0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 98: daño completo que poseen las edificaciones de uso educacional.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 70.59% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero al diez porciento, un 17.65% tienen la probabilidad de presentar
entre un treinta y un cuarenta porciento y el 11.76% de las edificaciones tienen la
probabilidad de presentar entre un cuarenta y cincuenta porciento de daño de tipo
completo.

172
 Edificaciones de uso médico asistencial

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


MEDICO-ASISTENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de amenaza

20
0
0.68 0.75
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 99: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso medico
asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 100% de las edificaciones de uso residencial se


encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de amenaza es de 0.68.

173
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES
DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
66.67 %
70
60
PORCENTAJE %

50
40 33.33 %
30 Indice de
20 vulnerabilidad
10
0
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50 50-60
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 100: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso medico


asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 100, que un 66.67% de las edificaciones de uso medico-


asistencial presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por lo que
requieren una revision detallada. Asi mismo el 33.33% poseen un indice de
vulnerabilidad menor a treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son
vulnerables.

174
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
MEDICO-ASISTENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de importancia

20
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 101: Índice de importancia de las edificaciones de uso medico asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar que el 100% de las edificaciones poseen un índice de


importancia entre 0.95 y 1.

175
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
MEDICO-ASISTENCIAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
70 67 %

60
PORCENTAJE %

50
40 33 %
30
Indice de priorizacion
20
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 102: Índice de priorización de las edificaciones de uso medico asistencial.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 102 se observa que el 67% de las edificaciones del municipio


Libertador, necesitan una revisión prioritaria, ya que se encuentras en un rango entre
veinte y treinta, mientras que el 33% se encuentran en un rango menor a veinte, por lo
tanto, no son prioritarias.

176
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80 66.67 %
60
40 33.33 % Si
20 No
0
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 103: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso medico


asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 66.67% de las


edificaciones poseen irregularidades en planta mientras que el 33.33% tienen una
planta de forma regular. El 100% de las edificaciones del municipio Libertador
poseen irregularidades verticales.

177
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO MEDICO-
ASISTENCIAL QUE NO POSEEN DAÑOS DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
70 66.67 %
60
PORCENTAJE %

50
40 33.33 %
30
SIN DAÑO
20
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70
SIN DAÑO

Gráfica # 104: Edificaciones de uso medico asistencial que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre treinta y cuarenta porciento, 66.67% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre sesenta y setenta porciento.

178
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO LEVE
20
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO LEVE

Gráfica # 105: Daño leve que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 105 se observa que el 100% de las edificaciones tienen la


probabilidad de sufrir entre diez y veinte porciento de daños de tipo leve.

179
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
35 66.67 % 33.33 %
30
PORCENTAJE %

25
20
15
DAÑO MODERADO
10
5
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO MODERADO

Gráfica # 106: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso medico
asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir daño moderado


entre un treinta y cuarenta porciento y 66.67% de las edificaciones tienen entre diez y
veinte porciento de sufrir un tipo de daño moderado.

180
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
70 66.67 %
60
PORCENTAJE %

50
40 33.33 %
30
DAÑO SEVERO
20
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 107: Daño severo que poseen las edificaciones de uso medico asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 33.33% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo entre diez y veinte porciento y un 66.67% tienen la probabilidad de sufrir entre
un cero y diez porciento de daños severos.

181
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO MEDICO-ASISTENCIAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO COMPLETO
20
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 108: Daño completo que poseen las edificaciones de uso medico
asistencial.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero y diez porciento.

182
 Edificaciones de uso religioso

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


RELIGIOSO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de amenaza

20
0
0.68 0.75
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 109: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 100% de las edificaciones de uso comercial, se


encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de amenaza es de 0.68.

183
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
RELIGIOSO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 Indice de vulnerabilidad

10
0
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50 50-60
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 110: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso religioso.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 110, que un 50% de las edificaciones de uso religioso


presentan un indice de vulnerabilidad entre treinta y cuarenta, por lo que requieren
una revision detallada. Asi mismo el 50% poseen un indice de vulnerabilidad menor a
treinta, por lo que se considera que esas edificaciones no son vulnerables.

184
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
RELIGIOSO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de importancia

20
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 111: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en las graficas que el 100% de las edificaciones poseen un


índice de importancia entre 0.90 y 0.95.

185
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
RELIGIOSO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 Indice de priorizacion

10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 112: Índice de priorización de las edificaciones de uso religioso.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 112 se observa que el 50% de las edificaciones del municipio


Libertador, necesitan una revisión prioritaria, ya que se encuentras en un rango entre
veinte y treinta, mientras que el otro 50% se encuentran en un rango menor a veinte,
por lo tanto, no son prioritarias.

186
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
120
100 % 100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Si
20 No
0
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 113: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso religioso.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 100% de las


edificaciones no poseen irregularidades en planta mientras, mientras que el 100% de
las edificaciones restantes si tienen un esquema de elevación irregular.

187
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO QUE
NO POSEEN DAÑOS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 SIN DAÑO

10
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70
SIN DAÑO

Gráfica # 114: Edificaciones de uso religioso que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 50% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no


sufrir daños entre cero y diez porciento, y el otro 50%% tienen la probabilidad de no
sufrir daños entre veinte y treinta porciento.

188
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 DAÑO LEVE
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO LEVE

Gráfica # 115: Daño leve que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 115 se observa que el 50% de las edificaciones tienen la


probabilidad de sufrir entre diez y veinte porciento de daños de tipo leve y el otro
50% la probabilidad de sufrir este daño entre cero y diez porciento.

189
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
70.00
58.82%
60.00
PORCENTAJE %

50.00
40.00
30.00 23.53%
17.65% DAÑO MODERADO
20.00
10.00
0.00
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO MODERADO

Gráfica # 116: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 17.65% de las edificaciones tienen la probabilidad de sufrir entre un cuarenta y


cincuenta porciento, el 23.53% de las edificaciones tienen entre treinta y cuarenta
porciento de sufrir un tipo de daño moderado y un 58.82% de sufrir este tipo de daño
entre diez y veinte porciento.

190
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 DAÑO SEVERO
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 117: Daño severo que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 50% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


severo entre treinta y cuarenta porciento, y un 50% tienen la probabilidad de
presentar entre un diez y un veinte porciento.

191
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO RELIGIOSO DEL MUNICIPIO
LIBERTADOR
60
50 % 50 %
50
PORCENTAJE %

40
30
20 DAÑO COMPLETO
10
0
0-10 10---20 20-30 30-40 40-50
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 118: Daño completo que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 50% de las edificaciones poseen una probabilidad de sufrir un tipo de daño


completo del cero y diez porciento y el otro 50% entre treinta y cuarenta porciento.

192
 Edificaciones de uso gubernamental

INDICE DE AMENAZA DE EDIFICACIONES DE USO


GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de amenaza

20
0
0.68 0.75
INDICE DE AMENAZA

Gráfica # 119: índice de amenaza que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En esta gráfica se observa que el 100% de las edificaciones de uso comercial, se


encuentran ubicadas en planicie, por lo que el valor de índice de amenaza es de 0.68.

193
INDICE DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de vulnerabilidad

20
0
0-10 10--20 20-30 30-40 40-50 50-60
INDICE DE VULNERABILIDAD

Gráfica # 120: Índice de vulnerabilidad de las edificaciones de uso gubernamental.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se observa en la gráfica # 74 que el 100% de las edificaciones de uso religioso


presentan un indice de vulnerabilidad mayor a 30, por lo que requieren una revision
detallada.

194
INDICE DE IMPORTANCIA DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de importancia

20
0
0.80-0.85 0.85-0.90 0.90-0.95 0.95-1
INDICE DE IMPORTANCIA

Gráfica # 121: índice de importancia que poseen las edificaciones de uso religioso.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Se puede observar en las graficas que el 100% de las edificaciones poseen un índice de
importancia entre 0.95 y 1.

195
INDICE DE PRIORIZACION DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Indice de priorizacion

20
0
0-10 10---20 20-30 30-40
INDICE DE PRIORIZACION

Gráfica # 122: Índice de priorización de las edificaciones de uso gubernamental.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En la gráfica # 80 se observa que el 100% de las edificaciones del municipio Libertador,


necesitan una revisión prioritaria, ya que se encuentras en un rango entre veinte y treinta.

196
% DE IRREGULARIDADES QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 % 100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 Si
20 No
0
Irregularidad en Irregularidad
planta vertical
IRREGULARIDADES

Gráfica # 123: Irregularidades que presentan las edificaciones de uso gubernamental.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

En cuanto a las irregularidades en planta se observa que el 100% de las edificaciones


poseen irregularidades en planta, al igual que las edificaciones de irregularidad vertical.

197
PORCENTAJE DE EDIFICACIONES DE USO
GUBERNAMENTAL QUE NO POSEEN DAÑOS DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 SIN DAÑO
20
0
0-10 10---20
SIN DAÑO

Gráfica # 124: Edificaciones de uso gubernamental que no poseen daños.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones de la zona de estudio tienen la probabilidad de no sufrir


daños entre cero y diez porciento.

198
PORCENTAJE DE DAÑO LEVE QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO LEVE
20
0
0-10 10---20 20-30
DAÑO LEVE

Gráfica # 125: Daño leve que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones ubicadas en el municipio Libertador, tienen la probabilidad


de sufrir entre un cero y un diez porciento de sufrir un daño leve.

199
PORCENTAJE DE DAÑO MODERADO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO MODERADO
20
0
0-10 10---20 20-30
DAÑO MODERADO

Gráfica # 126: Daño moderado que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones ubicadas en el municipio Libertador, tienen la probabilidad


de sufrir entre un diez y un veinte porciento de sufrir un daño moderado.

200
PORCENTAJE DE DAÑO SEVERO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO SEVERO
20
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO SEVERO

Gráfica # 127: Daño severo que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones ubicadas en el municipio Libertador, tienen la probabilidad


de sufrir entre un treinta y un cuarenta porciento de sufrir un daño severo.

201
PORCENTAJE DE DAÑO COMPLETO QUE POSEEN LAS
EDIFICACIONES DE USO GUBERNAMENTAL DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR
120
100 %
100
PORCENTAJE %

80
60
40 DAÑO COMPLETO
20
0
0
0-10 10---20 20-30 30-40
DAÑO COMPLETO

Gráfica # 128: Daño completo que poseen las edificaciones de uso gubernamental.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

El 100% de las edificaciones ubicadas en el municipio Libertador, tienen la probabilidad


de sufrir entre un treinta y un cuarenta porciento de sufrir un daño completo.

202
CONCLUSIONES

En el presente trabajo de grado se evaluaron un total de 673 edificaciones ubicadas


en la parroquia San José, en el Municipio Valencia y 35 edificaciones ubicadas en el
municipio Libertador, en donde se determinó el índice de amenaza, de vulnerabilidad,
de importancia y de priorización así como también, los tipos de daños que pueden
sufrir cada una de ellas, siendo estos daños de tipo leve, moderado, severo y
completo.

La sectorización de la parroquia San José por urbanizaciones, permitió que las


evaluaciones realizadas a las edificaciones se hicieran de mejor forma.

La evaluación del índice de amenaza, arrojó como resultado que las mayorías
de las edificaciones ubicadas tanto en la parroquia San José como en el municipio
Libertador, se encuentran sobre una superficie plana, cuyas pendientes no exceden de
cuarenta y cinco grados.

Del total de las edificaciones ubicadas en la parroquia San José, 456 de ellas lo
que equivale al 67.76%, son vulnerables ante un evento sísmico. Lo que es un
número alarmante, ya que son más de la mitad de las edificaciones evaluadas que
conforman la parroquia. Los factores causantes de este resultado son: irregularidades
tanto en planta como en elevación, años en que se construyeron las edificaciones,
grado de deterioro en que se encuentra la estructura, el tipo estructural, entre otros.
Las edificaciones residenciales y hoteleras, son las que se ven afectadas mayormente
por este índice, ya que más de la mitad de las edificaciones destinadas a este uso son
vulnerables. En cuanto a las edificaciones destinadas a uso comercial y de oficina,
medico asistencial, educacional y gubernamental, predomina una cantidad de
edificaciones cuyo índice de vulnerabilidad es menor a treinta, siendo estas no
vulnerables ante un evento sísmico.

En cuanto al municipio Libertador, más de la mitad de las edificaciones ubicadas


en esta zona, al igual que en la parroquia San José, son vulnerables ante un evento
sísmico, ya que tienen índices de vulnerabilidad mayor o igual a treinta. Las causas
de estos índices, son las mismas que las de la parroquia San José (irregularidades, año
de construcción, mantenimiento de la edificación, entre otras).

Las irregularidades en planta, afectan de manera importante el porcentaje de


edificaciones que presentan un índice de vulnerabilidad mayor o igual a treinta, ya
que más de la mitad de ellas poseen este tipo de irregularidades tanto en la parroquia
San José como en el municipio Libertador, bien sea por su forma en planta, por ser
esbelta horizontalmente, entre otras. En cuanto a las irregularidades verticales, se
observó que menos de la mitad de las edificaciones presentan esta irregularidad en la
parroquia San José, sin embargo, en el municipio Libertador todas las edificaciones
exceptuando dos, poseen irregularidad vertical.

En cuanto a la tipología estructural, predomina la de pórticos de concreto armado


rellenos con paredes, ya que es el sistema constructivo mas utilizado en el periodo
comprendido entre los años 1968 y 1998.

Se observó que el índice de importancia aumenta cuando la edificación es de uso


esencial, como por ejemplo: medico asistencial, educacional, entre otros, así como
también afecta el valor de este índice, el número de personas que ocupan el lugar.

En cuanto al índice de priorización, se observó que más del cincuenta porciento de


las edificaciones evaluadas en la parroquia San José, son prioritarias para su análisis,
ya que poseen un índice de priorización igual o mayor a veinte. En cuanto al
municipio Libertador, se observó que menos de la mitad de las edificaciones
estudiadas, presentan un índice de priorización mayor o igual a veinte. En cuanto a la
relación de este índice con el de vulnerabilidad, se demostró que éste tiene un gran
peso en cuanto al valor final del índice de priorización, ya que todas las edificaciones
que son prioritarias también son vulnerables, sin embargo, este índice de priorización
también se ve afectado tanto por el índice de amenaza como por el de importancia.

Debido a que más del 50% de las edificaciones de la parroquia San José son
vulnerables, es importante conocer los tipos de daños que estas puedan sufrir durante
un evento sísmico. Estos daños que se determinaron mediante la metodología
HAZUS (1999), permitió observar que dos de los edificios evaluados poseen una
probabilidad del 100% de sufrir un tipo de daño completo, lo que es crítico ya que
dichas edificaciones de nombre Res. Centro Norte (torre A y torre B) son de uso
residencial, en donde residen personas de todas las edades, cuyas vidas se encuentran
en riesgo.

A pesar de que en el municipio Libertador, el número de edificaciones que


necesitan revisión prioritaria no sea el que predomina, es importante tomarlas en
cuenta ya que muchas personas viven en esta zona.

La parroquia San José y el municipio Libertador, son zonas en donde vive un gran
número de personas, cuyas vidas es importante resguardarlas ante un evento sísmico.
Debido a esto, es importante tener presente los resultados obtenidos en esta
investigación, ya que con ésta se puede evitar tanto perdidas materiales como
humanas.
RECOMENDACIONES

o En la parroquia San José del municipio Valencia, se encuentran una gran


cantidad de edificaciones, con un alto índice tanto de vulnerabilidad como de
priorización, por lo tanto, se recomienda realizarles estudios mas profundos
con la finalidad de descartar aquellas edificaciones que realmente no necesiten
reforzamientos.

o Realizar estudios a futuro utilizando otras metodologías existentes y comparar


los resultados.

o Es importante que a través de este tipo de investigaciones, los habitantes y


entes competentes conozcan el estado en el que se encuentran las estructuras
de la parroquia San José, para que puedan tomar las prevenciones necesarias y
evitar en la medida de lo posible, los daños que pueda generar la ocurrencia de
un evento sísmico.

o Las de edificaciones de uso residencial se encuentran habitadas a cualquier


hora del día al igual que las de uso medico asistencial y esta última además
alberga dentro de ella un gran número de personas. Debido a esto es
importante darle prioridad a estas edificaciones antes que a las otras, sin
embargo las otras a su debido tiempo también se deben evaluar más
detalladamente.

o Las edificaciones que presentaron un cien porciento de probabilidad de sufrir


un daño completo, es decir, el colapso de la estructura, se le deben de realizar
una revisión detallada lo más pronto posible, debido a que esta edificación es
de uso residencial.
BIBLIOGRAFIA

Alonso, J. L. (2008). Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones. Caracas. Editorial


Sidetur.
Arias, F. (2006). El proyecto de la investigación: Introducción a la metodología.
Caracas-Venezuela: Episteme.
Arias, F. de (1999). El proyecto de investigación [Libro en línea]. Editorial Episteme.
Disponible: http://www.slideshare.net [Consulta: 2012, Octubre 10].
Arnold C., Reitherman R. (1982). Building Configuration and Seismic Design. John
Wiley & Sons.
Asociación nacional de maestros de ciencias de la tierra (NESTA)
(2010).[Pagina web en línea]. Disponible:
http://www.windows2universe.org/earth/geology/fault.html&lang=sp [Consulta:
2012, octubre 24]
Berenguer, Y. et al. (2012): Metodología para la Evaluación del Riesgo Sísmico.
Castilla E. and Marinilli A. Structural Behavior of Raimundo Martinez Centeno
Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración.
Caracas: Uyapal.
Comisión Presidencial para el Estudio del Sismo. (1969).The Caracas Earthquake of
COVENIN 1756-1:2001(2001): Edificaciones sismorresistentes.
Da Costa, Chávez y Montilla. T.E.G: Evaluación de vulnerabilidad estructural ante la
amenaza sísmica de las edificaciones ubicadas en la zona este de la parroquia San
José del municipio Valencia, Edo. Carabobo. Presentado ante la Universidad de
Carabobo. (2009).
Escobar y Valdés. T.E.G: Determinación del índice de vulnerabilidad estructural ante
amenaza sísmica de las edificaciones municipio valencia parroquia San José
sector sur-oeste. (2009).
Escolares de Venezuela, Informe Técnico Final.
Existentes de Caracas. Proyecto Pensar en Venezuela, C.I.V., Jornadas 18 y 19
de Septiembre.
FEDERAL EMERGENCY MANAGEMENT AGENCY (1999): HAZUS 99.
Earthquake loss estimation methodology. Technical manual.
FONACIT 200400738.
FUNVISIS (2009). Informe Técnico Final, Volumen 1 Caracas, Proyecto de
Grases J. (1968). El Sismo de Caracas de 1967. Estudios Orientados hacia su
Hernández J. J. (2009). Confiabilidad Sísmica-Estructural de Edificaciones
Highschool on 07/09/1.997. (2000). Cariaco Earthquake. XII WCEE, New
Zealand.
IMME (1998). Evaluación Sismorresistente de las Edificaciones derrumbadas durante
el Sismo de Cariaco del 09-07-1.997. Informe Nº 209209. IMME, Instituto de

Materiales y Modelos Estructurales Facultad de Ingeniería. Universidad Central de


Venezuela.
IMME-FUNVISIS-FEDE (2011). Reducción del Riesgo Sísmico en Edificaciones
Interpretación a partir del Comportamiento de Estructuras. Boletín Técnico
IMME, 6 (23-24), p 3-125.July 29, 1967. Proceedings of the Fourth World
Conference on Earthquake
López, O., Coronel, G. (2011): Índices de Priorización de Edificios para la Gestión
del Riesgo Sísmico.
M. Gascón et al. Vientos, Terremotos, Tsunamis y otras catástrofes naturales.
Historia y casos Latinoamericanos. Editorial Biblos. Buenos Aires,
(2005). 159 pp.
Mahaney, J. A., Paret, T. F., Kehoe, B. E. y Freeman, S. A. (1993), “The Capacity
Spectrum Method for Evaluating Structural Response during the Loma Prieta
Earthquake,” 1993 National Earthquake Conference, Memphis, Tennessee, USA.
Martínez, M. T.E.G: Determinación del índice de vulnerabilidad estructural ante
amenaza sísmica de las edificaciones municipio libertador, edo. Carabobo.
Trabajo de pregrado presentado en la Universidad de Carabobo, cuyo objetivo fue
evaluar el índice de vulnerabilidad estructural ante amenaza sísmica de las
edificaciones ubicadas en el Municipio Libertador. (2010).
Microzonificación Sísmica en las Ciudades Caracas y Barquisimeto. Proyecto
Naeim F. (2001). The Seismic Design Handbook. Chapter 6: Architectural
Considerations. 2nd Edition, Kluwer Academic Publishers.
Ocando, P. T.E.G: Determinación del índice de vulnerabilidad estructural ante la
amenaza sísmica de las edificaciones ubicadas en la zona este del municipio
Puerto Cabello, Edo. Carabobo.
Parra, Barros. T.E.G: Estudio y aplicación de una metodología para la planificación,
análisis y diseño de estructuras aporticadas de concreto armado de acuerdo a las
nuevas normativas COVENIN. (2005).
Paulay T. and Priestley M. J. N. (1992). Seismic Design of Reinforced Concrete and
Masonry Buildings. John Wiley & Sons, Inc.
Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.
Resistentes en el Desempeño Sísmico de Edificios en Los Palos Grandes, 1967.
VII Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica. Valencia,
Venezuela, 17-19 de Mayo de 2006.
Rodríguez, Y. (2007). La experiencia de investigar. Tercera edición. Valencia.
Tóndolo y Rojas. T.E.G: Determinación de los índices de vulnerabilidad estructural
ante una amenaza sísmica a partir de metodologías existentes, en la zona noroeste
de la parroquia San José del municipio valencia, edo. Carabobo. (2009).
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de trabajos de
grado de especialización y maestría t tesis doctorales. Caracas.
Urich A. J. y López O. A. (2006). Importancia de la Orientación de los Planos.
ANEXOS
Anexo A

Figura # 1: Planilla de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña) de la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.
Anexo B

Gráfica # 1: Seguridad estructural de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Gráfica # 2: Seguridad no estructural de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Gráfica # 3: Seguridad funcional de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.

Gráfica # 4: Seguridad funcional de Centro Policlínico Valencia CA (La Viña).


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.
Anexo C

Figura # 2: Carta de permiso de recibimiento.


Fuente: Luisana Alcalá y Valeria Alcalá.
Anexo D

Figura # 3: Mapa de zonificación sísmica de Venezuela.


Fuente: Norma COVENIN 1756-2001.

También podría gustarte