Está en la página 1de 5

Institución Educativa PNP

“ALCIDES VIGO HURTADO


Nivel de Educación : Secundaria Fecha: 06-06-22/10-06-22
Área Curricular : Ciencia y Tecnología Grado: 2° A, B, C
Docentes : Lic. Rosemary Eyzaguirre Cifuentes

SESION DE APRENDIZAJE 1 EDA 3


1. TITULO: “La célula como unidad de vida"
2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: ENTENDER LA
IMPORTANCIA DE LA CELULA COMO UNIDAD DE VIDA.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA


PRECISADOS
Explica el mundo  Comprende y  Explica, en base a fuentes  Identifica las
físico, basándose enusa con respaldo científico, partes de la
por qué la célula es la
conocimientos sobre conocimientos unidad de vida.
célula en un
los seres vivos, sobre los seres  Describe las partes de la dibujo y
materia y energía, vivos, materia célula y la importancia de explica la
biodiversidad, tierra y
y energía, cada una. importancia de
universo. biodiversidad, la célula como
Comprende y usa tierra y unidad de vida
conocimientos sobre universo. en 100
los seres vivos.  Diferencia a palabras como
los seres vivos mínimo.
de los inertes.
3.DESARROLLO DE LA SESION
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
 La docente da la bienvenida a todos los estudiantes del 2 grado de secundaria
 La docente inicia planteando las siguientes preguntas motivadoras
SABERES PREVIOS
¿Qué son los bioelementos? ¿Qué son las biomoleculas? ¿Por qué es importante
estudiar la vida?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Por qué un virus no es una célula?
 El docente desarrollará las preguntas motivadoras

DESARROLLO
PRIMERA ACTIVIDAD día………….90’
La docente inicia el desarrollo de la sesión sobre la célula describiendo su
importancia como unidad de vida.
Como evidencia de la primera parte el primer día elaboraran un dibujo con las partes
de la célula, así como también en 100 palabras como mínimo explica la importancia
de la célula como unidad de vida.
SEGUNDA ACTIVIDAD día……………………….90’
Se muestra un video…….
Luego se explicará las partes de la célula, diferenciando cada una de ellas.

- Como segunda evidencia elaboraran las características de la membrana celular.

REFUERZO. Día…............................................. 45’


Se realizará un refuerzo para esclarecer las dudas de los estudiantes, retomando los
temas en forma resumida.
CIERRE
Se reflexiona sobre la importancia de la vida y del cuidado y respeto a todo tipo de existencia,

4.VALORACIÓN:

VALORACION
Criterios de evaluación INICIO PROCESO LOGRADO LOGRO DESTADCADO

Analiza la importancia de la celula

Determina con claridad las partes de la célula


La importancia de la vida.
Reconoce el respeto a la existencia de los seres
vivos.
Trabaja de forma colaborativa con sus
compañeros
Se entrega en el plazo estipulado por el
docente.

La célula

TEORÍA CELULAR.- La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que


explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas
tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de
los seres vivos.
La teoría celular sintetiza: La teoría celular postula que todos los organismos están
compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células
provienen de otras células.

1.- La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula.

2.- Todos los seres vivos están constituidos por unidades básicas denominadas células.

3.- Las células se originan exclusivamente por división de otras células.


Se puede añadir que las células pueden vivir de forma aislada, constituyendo seres
unicelulares, o como parte de organismos complejos pluricelulares. En este último caso, las
células se asocian formando poblaciones que se reparten las funciones del organismo,
especializándose cada tipo celular en una o varias misiones determinadas.

Los postulados de la teoría celular solo fueron posibles gracias a la invención del
microscopio por el comerciante holandés Zacharias Janssen en 1590. Esta innovación fue
modificada por el científico inglés Robert Hooke, creando en 1665 el microscopio que le
permitió observar las primeras células.

Robert Hooke (1635-1703) acuñó el término “célula” definiéndola como unidades básicas
de organismos llegando a esa conclusión observando solo tejidos muertos como, por
ejemplo, el de un corcho.
Algunos años más tarde, el comerciante neerlandés Anthony van Leeuwenhoek (1632-
1723) mejora el telescopio de Hooke y observa por primera vez células vivas, identificando
a los microorganismos. Debido a este descubrimiento, lo conocemos como el “padre de la
microbiología”.

Por lo tanto: Los fundamentos de la teoría celular


son definidos:
 La célula es la unidad básica de la vida
 Toda la vida se compone de células

PARTES PRINCIPALES DE LA CELULA


Partes de la célula
Las tres partes principales de la célula se conocen como:

1. Membrana plasmática
2. Citoplasma
3. Núcleo

También podría gustarte