Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL PLAN PAÍS

Dando un análisis a las políticas públicas enmarcadas en el plan


de la patria 2019-2025 del estado venezolano podemos observar que el
propósito es darle continuidad al plan de gobierno del expresidente Hugo
Chávez con la profundización política económica y social adaptada a los
nuevos tiempos de transformación que son cada dia mas necesarios, es
por esto que para la construcción de este nuevo plan de desarrollaron
asambleas en todo el país tanto territorial como sectorialmente
permitiendo tener una visión más profunda de las necesidades puntuales
de nuestro pueblo y las soluciones al mismo.

Ahora bien todo esto se puede sintetizar en 5 vértices o frentes de


batalla de acción político social el primero de ellos es la economía, en
este punto se trata el desarrollo y expansión de la agenda económica en
pro de la satisfacción de las necesidades sociales buscando nuevos
canales para la producción, distribución y comercialización de insumos
aplicando métodos sectorización económica, en este aspecto el plan se
enfoca en mejorar el motor economía superando la dependencia de la
renta petrolera también con los CLAP, priorizar las zonas de producción
en alimentación y farmacéutica y algo muy importante el desarrollo
tecnológico-productivos para reducir en gran medidas las importaciones.

El otro frente que nos encontramos es el social este sea quizás


uno de los pilares fundamentales de atención por la gran deuda social
que se tubo a lo largo de años con el pueblo venezolano, ahora bien en
este punto el estado se centra en la máxima de la expresión al 100% de
sus programas sociales, una educación que cubra cada rincón de nuestro
territorio con protección alimentaria, una estructura de salud amplia que
permita el acceso gratuito y de calidad, la ampliación del alcance de las
misiones sociales y el desarrollo para las creación de nuevas, un enfoque
de educación robinsoniana como enfoque práctico y acertado en la
formación de nuestros jóvenes permitiéndonos romper los esquemas
conductistas y tradicionales como una necesidad de transformación y
como no puede ser de otra manera garantía de acceso a todo lo antes
mencionado.

Por otra parte también le da un enfoque en lo territorial con el


ordenamiento urbano que permita acciones de desarrollo en función del
ciudadano, desarrollando proyectos de inversión en obras públicas como
vivienda digna, carreteras, espacios públicos y de esparcimiento urbano.
Todo lo que se plantea aquí busca la conexión y homogenización de las
economías generando canales y redes de distribución en cada uno de
los espacios geográfico.

En lo político que se pueda lograr la completa transformación del


estado popular, no populista popular, que el pueblo organizado de verdad
tome las riendas de su gobierno territorial pero todo esto solo lo
podremos lograr con organización y preparación profesional de calidad
por esto la necesidad de gerentes que puedan dirigir y conducir estas
acciones.

Y por último en lo cultural siendo en avance central a la


descolonización, los nuevos códigos de valor, comunicación y relación
de la sociedad. Es un componente estructural poder lograr la
transformación del pensamiento y querer lo nuestro nuestra verdadera
cultura venezolana a efecto de identificar regiones, subregiones y
sectores urbanos funcionales, tradiciones y costumbres, como aportes a
la economía y la identidad nacional.

Como podemos observar cada uno de estos vértices guardan una


estrecha relación tanto política como social todos y cada uno
encaminados a la transformación real y lograr satisfacer las necesidades
de nuestro pueblo amparados por un estado protector y garante del
cumplimiento de estas políticas.

También podría gustarte