Está en la página 1de 8

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Sistemas de selección

Nombre de la entrega

Diseño de un proceso de reclutamiento y selección de personal

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Informe escrito
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Estimados estudiantes

Con base en los contenidos que se abordan en el módulo Sistemas de selección, se propone
el desarrollo y entrega de la siguiente actividad en tres momentos específicos (Escenario 3,
escenario 5 y escenario 7).

El objetivo de esta actividad es diseñar un proceso de reclutamiento y selección de personal, a


partir de los siguientes aspectos:

• Conformar equipos de trabajo de cuatro estudiantes.


• A partir del análisis de una situación en la que se evidencie un problema, necesidad o
carencia en sus lugares de trabajo, identificar una situación problema. Esta situación
problema debe ser susceptible de solución, valiéndose del diseño de un proceso de
reclutamiento y selección de personal.

• Deben tener presente los pasos para llevar a cabo el proceso de reclutamiento, hasta la
vinculación de la persona seleccionada al puesto de trabajo.

• El informe escrito debe cumplir con la normatividad APA vigente, teniendo en cuenta
estructura, citación y referenciación.

• Para la presentación del informe escrito, el tutor del módulo les indicará el medio y la
estrategia a implementar, como evidencia de su participación en el equipo de trabajo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

Para la primera entrega del informe escrito, deben estructurarse los siguientes aspectos:

1. Portada: incluirá además de los datos habituales, el título de la entrega (Diseño de un


proceso de reclutamiento y selección de personal).

2. Introducción: se desarrolla en dos momentos, en primer lugar, se describe el contexto


general del tema, fundamentando cualitativa y cuantitativamente el impacto de esta
temática en contextos organizacionales (1 párrafo); en segundo lugar, se describe cómo
impacta en su labor profesional el análisis y aplicación de esta temática (1 párrafo).

3. Justificación: se sustenta la relevancia del tema trabajado en el informe, respondiendo


por qué y para qué es importante y necesario realizar este proceso en la empresa, y
cómo suple la necesidad o problema evidenciado. En otras palabras, la justificación debe
exponer la finalidad de ese proceso de reclutamiento específico, con el fin de responder
a la necesidad identificada en la organización (2 párrafos).

4. Objetivo general: evidencia el fin último al que se quiere llegar con el proceso y debe ser
coherente con el título. Contiene la siguiente estructura: Verbo en infinitivo + el objeto
(qué) + finalidad (para qué).

5. Objetivos específicos: evidencian de manera detallada los procesos o pasos a llevar


a cabo para cumplir con el objetivo general y deben ser planteados como acciones
medibles. Proponer tres objetivos específicos.

6. Empresa escogida: en esta sección, registrar la siguiente información (máximo 2


páginas):

• Nombre de la empresa.
• La misión y visión.
• El organigrama
• Descripción sobre cómo funciona el área de recursos humanos de la empresa.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5
Para la segunda entrega del informe escrito, tengan en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Realizar las correcciones basadas en las observaciones proporcionadas por el tutor en la


primera entrega.

2. Marco conceptual: se desarrolla teniendo en cuenta los elementos


relacionados con el proceso de reclutamiento y selección en las organizaciones.
La forma de presentar este marco será por medio de un mapa conceptual, en el que se
abordan los siguientes elementos:

• Proceso de reclutamiento: definición de reclutamiento, descripción de las fuentes


internas y externas de reclutamiento más utilizadas en las organizaciones y fases del
proceso de reclutamiento.

• Proceso de preselección de personal: definición conceptual de la preselección y fases


del proceso.

• Proceso de selección de personal: definición conceptual de la selección de personal,


fases del proceso y descripción de las herramientas mayormente utilizadas para el
proceso de selección (pruebas psicotécnicas, entrevistas, assessment center, entre
otras).

Para tener en cuenta:

Es fundamental que, para el marco conceptual, argumenten la elaboración del mapa con
las referencias de mínimo tres autores consultados previamente en la biblioteca Virtual de
Politécnico Grancolombiano. A continuación, algunos referentes que puede utilizar:

• Chiavenato, I., (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las


organizaciones. Mc Graw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.
co/?il=5207

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
• Alles, M., (2016). Selección por competencias (2a. ed.). Ediciones Granica. https://
elibro.net/es/lc/poligran/titulos/114189

• Zayas, P., (2012). La función de la organización y el análisis y descripción, las


especificaciones, la matriz para elaborar el perfil de las competencias de los cargos u
ocupaciones. B - EUMED. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/51730

En el mapa conceptual deben evidenciarse claramente las ideas principales y secundarias en


relación con el tema a trabajar.

Para su desarrollo preferiblemente utilizar la herramienta CmapTools, un software de fácil


manejo diseñado para que la información quede estructurada de forma clara. Su descarga es
gratuita.

Para descargar el programa CmapTools puede ingresar al siguiente enlace: https://cmaptools.


softonic.com/redirect-download

Si este enlace no funciona, puede buscar el programa en su buscador de preferencia e


ingresar a la página que le permita descargarlo.

Cabe resaltar la importancia de seguir utilizando las normas APA vigentes para la
referenciación de los autores.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55
ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Teniendo en cuenta el desarrollo conceptual y el análisis de la información relacionada con el


proceso de reclutamiento y selección de personal, para la entrega final se plantea el siguiente
desarrollo:

Suponga que en la empresa seleccionada anteriormente se presenta la necesidad de contar


con más personal para la reactivación económica, resultado de la pandemia ocasionada por
el virus del Covid 19. Los cargos que se deben ocupar son de diferentes niveles jerárquicos,
según el organigrama manejado por la empresa.

Teniendo en cuenta la descripción de las funciones de los tres cargos seleccionados:

• Diseñe un proceso de reclutamiento y selección para cada uno de los cargos, teniendo
en cuenta el desarrollo conceptual entregado anteriormente.

Para tener en cuenta:

La entrega final del informe, además de contener las dos entregas anteriores, debe incluir los
siguientes aspectos:

1. La mención de los tres (3) cargos seleccionados, de distintos niveles jerárquicos en el


organigrama de la empresa escogida.

2. El diseño del proceso de reclutamiento de los tres cargos mencionados, teniendo en


cuenta los siguientes aspectos:

• Mencionar y describir las fases que se desarrollarán para establecer el proceso de


reclutamiento de los tres cargos.

• Realizar el análisis de puestos de trabajo para los cuales se está creando el proceso de
reclutamiento.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
66
• Definir el tipo de reclutamiento (interno, externo o mixto) a implementar en cada
cargo, estableciendo las fuentes de reclutamiento internas y externas.

• Diseñar la oferta laboral de cada uno de los cargos vacantes con la información
relevante y pertinente para el desarrollo exitoso de la convocatoria.

3. El desarrollo del proceso de preselección y selección de los tres cargos escogidos,


teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Mencionar y describir las fases que se desarrollarán para establecer el proceso de


preselección y selección de los tres cargos.

• Realizar el proceso de preselección: verificación de los requisitos mínimos de los


candidatos preseleccionados. Mencionar las técnicas que utilizarán para este proceso
en los tres cargos escogidos.

• Desarrollar el proceso de selección: mencionar y describir las técnicas de selección


que utilizarán en cada uno de los cargos seleccionados. Determinar los documentos
e información del candidato que deben ser revisados y corroborados (ejemplo:
antecedentes). Mencionar otras pruebas y/o exámenes necesarios en el proceso de
selección en cada uno de los cargos escogidos (ejemplo: exámenes médicos).

4. La estructuración de un plan de inducción para los puestos de trabajo escogidos,


teniendo en cuenta el enfoque de la empresa y las funciones del cargo.

5. Conclusiones: describir los principales hallazgos y resultados obtenidos en el proceso de


reclutamiento y selección realizado, en respuesta a los objetivos planteados.

6. Referencias bibliográficas: tanto citas como fuentes consultadas, debidamente


referenciadas bajo la norma APA vigente.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
77
El informe final no debe exceder las 20 páginas y debe ser entregado por un miembro del
grupo en el siguiente orden:

1. Portada.

2. Introducción.

3. Justificación.

4. Objetivo general.

5. Objetivos específicos.

6. Descripción de la empresa escogida

7. Marco conceptual – mapa conceptual.

8. Tres cargos vacantes seleccionados.

9. Desarrollo del proceso de reclutamiento.

10. Desarrollo del proceso de preselección y selección.

11. Plan de inducción al puesto de trabajo.

12. Conclusiones.

13. Referencias bibliográficas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
88

También podría gustarte