Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creado por ley 25265


FACULTAD DE ENFERMERIA

GUIA DE PRACTICA N° 03
TECNICA DE REALIZAR TIPOS DE CAMA
I. INFORMACION GENERAL:
1.1. ASIGANTURA : ENFERMERIA BASICA I
1.2. UNIDAD DIDACTICA : BIOSEGURIDAD Y AMBIENTE TERAPEUTICO
1.3. JEFE DE PRACTICA : Lic. Lidia Yesenia Pari Lizana
Lic. Máximo Huincho Soto
Lic. José de Guadalupe Blua Limaco
1.4. LUGAR DE PRACTICA : Laboratorio de la FEN-UNH
1.5. ESTUDIANTES : III ciclo “A” y “B”
1.6. TEMA O PROCEDIMIENTO : TECNICA DE REALIZAR TIPOS DE CAMA
1.7. DURACION : 50 minutos.

1. TÉCNICA PARA HACER LA CAMA CERRADA O DESOCUPADA


I. DEFINICIÓN:

Es aquella cama que se realiza después de haber sido dado de alta el paciente
habiendo también realizado la desinfección terminal de la misma.
II. OBJETIVOS:
1. Disponer de una unidad limpia y cómoda para el paciente.
2. Disponer de una unidad adecuada para el paciente.
3. Contribuir a la estética de la unidad

III. PRINCIPIOS:
 La piel y secreciones naturales del cuerpo son reservorios de microrganismos
 Las personas enfermas son más susceptibles a las enfermedades.

IV. RECOMENDACIONES:
De acuerdo a los principios de Mecánica Corporal.
RECOMENDACIÓN PRINCIPIO
a) Al colocar la ropa de cama y al doblar  Las masas musculares en posición
debajo del colchón, mírese en correcta conserva su fisiologismo.
dirección que se trabaja mantén el
cuerpo de acuerdo a lo que está
haciendo sin torcerlo ni estirarlo
demasiado.
b) Cuando se coloca la ropa de cama  Al flexionar las rodillas la actividad
debajo del colchón sepárese se dirige hacia los músculos largos y
ligeramente los pies, flexionándose fuertes, por lo tanto la espalda
las rodillas conserva su alineamiento correcto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

c) Al doblar y sostener las sabanas u  Al sostener un peso sobre la altura


otras ropas de cama, colóquenlas en de los hombros, los músculos se
la orilla de la cama en vez de fatigan por lo tanto los músculos
sostenerlo en mano deben realizar ejercicios adecuados
y convenientemente graduados.
d) Al estirar las sábanas, colocar las  Los músculos largos realizan
manos hacia abajo, de manera que el actividades con mayor eficiencia.
estirón se produzca por los músculos
de los brazos y hombros

V. MATERIALES:
 Una sábana inferior.
 Un hule.
 Una solera.
 Una sábana superior.
 Una o dos frazadas (opcional).
 Una colcha o cubre cama
 Funda de almohada.
 Bolsa para ropa sucia.
 Materiales para asepsia médica.
 Un coche transportable.
 Paño húmedo.
 Guantes.

VI. PROCEDIMIENTO:
N ACCIONES PRINCIPIOS Y/O RAZONES
01 Lavarse las manos antes de realizar el Los microorganismos se encuentran
procedimiento. dispersos por todas partes.
02 Prepara los materiales y ropa de cama Garantiza el éxito del procedimiento y
completos, en el orden que se va a nos permite ahorrar tiempo y energía
utilizar. Y luego se traslada a la unidad durante el procedimiento
de paciente
03 Calzarse los guantes a granel y Constituye una barrera de protección.
colocarse la mascarilla En el polvo se encuentran los
microorganismos.
04 Colocar la silla al pie de la cama y a la La buena disposición de los elementos
derecha de ésta y del enfermero. que van a usar ahorra tiempo y energía
por lo tanto el trabajo muscular
excesivo produce fatiga.
05 Retirar la almohada y colocarla sobre Dejar en orden el equipo que se volverá
la silla. a utilizar nos facilitará el
procedimiento.
06 Retirar la colcha, cogiendo del centro Cuando más cerca del centro de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

de la parte inferior y llevarla el centro gravedad se coloca la fuerza, mejor se


de la parte superior, luego levantar domina.
ambos extremos de la línea media,
quedando así doblada en 4, y de esta
manera colocarlo en el respaldar de la
silla.
07 De la misma forma se retira todas las
cubiertas.
08 Pasar un trapo húmedo o una El polvo constituye la transmisión de
escobita para recoger el polvo que se enfermedades.
encuentra en la superficie del colchón
y depositarlo en un recipiente.
09 Proceder a voltear el colchón de Le dará mejor presentación a la cama.
arriba hacia abajo o de un lado a otro,
puede ser también en forma
rotatoria, estirar la funda del colchón.
10 Colocar la sábana inferior formando La acción y el funcionamiento de los
un ángulo recto, haciendo coincidir el músculos y huesos, basados en los
centro de la sábana en el centro del principios de las palancas
colchón, en la parte superior se deja Interresistentes e Interapoyantes.
de 30 a 40 cm.
Introduzca en la cabecera del colchón
el extremo sobrante de la sabana y La esquina con doble triangular permite
11
haga la esquina en forma de triángulo que la sabana quede mejor fijada al
de la siguiente forma : colchón.
a. Lévate la sabana en la esquina y
doble hacia atrás, sobre la cama.
b. Introduzca el sobrante de la sabana
debajo del colchón
c. Doble el resto de la sabana hacia
abajo, cuidando de no desechar la
esquina.
Realizar el mismo procedimiento en
las cuatro esquinas.
12 Colocar el hule en la parte media del La solera evita que se humedezca el
colchón, luego la solera, tratando de colcho en caso que el paciente
cubrir todo el impermeable, introducir miccione o se realiza cualquier otro
debajo del colchón. procedimiento
13 Colocar la sábana superior doblada en Evita que se generan arrugas , favorece
cuatro, haciendo coincidir el borde del a la estética en el procedimiento
colchón con el borde de la sábana en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

su extremo superior, teniendo en


cuenta que la sábana quede al revés,
luego se colocarán las frazadas de tal
manera que el borde superior quede
de 25 a 30 cm. Más abajo del borde
del colchón.
14 Se colocará la colcha, teniendo en El introducir las cubiertas a ambos
cuenta que el borde de éste coincida lados y la esquina en forma de
con el borde de la sábana superior, triángulo mantiene fijado al colchón.
luego introducimos unos 20 a 30 cm.
la parte superior de la colcha debajo
de la frazada y finalmente la sábana
superior doblamos sobre la colcha de
la cama.
Y se introducen las cubiertas a ambos
lados de la cama.
Después se pasa al lado opuesto y se
realiza el mismo procedimiento.
Y se realiza en la parte inferior de la
cama en las dos esquinas la esquina
en forma triangular
15 Poner la funda de almohada y colocar Colocar con la técnica correcta.
en la cabecera.
16 Colocar la silla en su sitio, lavarse las Permite facilitar la realización de otros
manos, quitarse la mascarilla y dejar procedimientos
todo en orden.

X. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
 Fundamentos de Enfermería. 8ta, POTER/PERRY, 2015
 Fundamentos de Enfermería. 9va, Kozier &erb, 2013
 Tratado de Enfermería Practica. 8ta, DUGAS B. W. 2010
 Modelos y teorías en enfermería, 8ed. Martha Raile Alligood, 2014
 Enfermería conceptos generales, 1era, Domingo Gonzales m. y otros. 2015

……………………………………………………………… ………………………………………………………………
LIC. LIDIA YESENIA PARI LIZANA LIC. JOSÉ DE GUADALUPE BLUA LIMACO
JEFE DE PRÁCTICA JEFE DE PRÁCTICA
CEP. 80538 ……………………………………………………………… CEP. 50029
LIC. MAXIMO HUINCHO SOTO
JEFE DE PRÁCTICA
2. TÉCNICA PARA HACERCEP. LA92922
CAMA ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

I. DEFINICIÓN:

Se realiza cuando se confirma el ingreso del paciente.

II. OBJETIVO:

Arreglarla para que sea ocupada inmediatamente por el paciente.

III. MATERIALES:

 Una sábana inferior.


 Un hule.
 Una solera.
 Una sábana superior.
 Una o dos frazadas (opcional).
 Una colcha o cubre cama
 Funda de almohada.
 Bolsa para ropa sucia.
 Materiales para asepsia médica.
 Un coche transportable.
 Paño húmedo.
 Guantes.

IV. PROCEDIMIENTO:

Igual que para la cama cerrada, con la excepción de que en la parte superior de la
cama o cabecera la colcha se introduce debajo, las frazadas y la sábana superior
sobre éstas.

N ACCIONES FUNDAMENTO
01 Lavarse las manos antes de realizar el Los microorganismos se encuentran
procedimiento. dispersos por todas partes.
02 Prepara los materiales y ropa de cama Garantiza el éxito del procedimiento y
completos, en el orden que se va a nos permite ahorrar tiempo y energía
utilizar. Y luego se traslada a la unidad durante el procedimiento
de paciente
03 Calzarse los guantes a granel y Constituye una barrera de protección.
colocarse la mascarilla En el polvo se encuentran los
microorganismos.
04 Colocar la silla al pie de la cama y a la La buena disposición de los elementos
derecha de ésta y del enfermero. que van a usar ahorra tiempo y
energía por lo tanto el trabajo
muscular excesivo produce fatiga.
05 Retirar la almohada y colocarla sobre la
silla.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

06 Retirar la colcha, cogiendo del centro Cuando más cerca del centro de
de la parte inferior y llevarla el centro gravedad se coloca la fuerza, mejor se
de la parte superior, luego levantar domina.
ambos extremos de la línea media,
quedando así doblada en 4, y de esta
manera colocarlo en el respaldar de la
silla.
07 De la misma forma se retira todas las
cubiertas.
08 Colocar la sábana inferior formando un La acción y el funcionamiento de los
ángulo recto, haciendo coincidir el músculos y huesos, basados en los
centro de la sábana en el centro del principios de las palancas Inter-
colchón, en la parte superior se deja de resistentes/Inter-apoyantes.
30 a 40 cm., para introducir debajo del
colchón formando en las esquinas
ángulos, luego se debe pasar al lado
opuesto y realizar el mismo
procedimiento.
09 Colocar el hule en la parte media del El hule es impermeable a la humedad
colchón, luego la solera, tratando de y agua y evita que el colchón se
cubrir todo el impermeable, introducir humedezca y se deteriore.
debajo del colchón.
10 Colocar la sábana superior doblada en Facilita a realizar el procedimiento y
cuatro, haciendo coincidir el borde del permite ahorro de tiempo y energía
colchón con el borde de la sábana en
su extremo superior, teniendo en
cuenta que la sábana quede al revés,
luego se colocarán las frazadas de tal
manera que el borde superior quede
de 25 a 30 cm. Más abajo del borde del
colchón.
11 Se colocará la colcha, teniendo en Evita arrugas en la cama y facilita a la
cuenta que el borde de éste coincida estética
con el borde de la sábana superior,
luego introducimos unos 20 a 30 cm. la
parte superior de la colcha debajo de la
frazada y finalmente la sábana superior
doblamos sobre la colcha de la cama.
Para dar comodidad al paciente a
introducirse inmediatamente, las
cubiertas pueden bajar hasta la mitad
formando con las esquinas ángulos
recto en forma de abanico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

12 Poner la funda de almohada y colocar


en la cabecera.
13 Colocar la silla en su sitio, lavarse las Facilita realizar otros procedimientos.
manos, quitarse la mascarilla y dejar
todo en orden.

XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:


 Fundamentos de Enfermería. 8ta, POTER/PERRY, 2015
 Fundamentos de Enfermería. 9va, Kozier &erb, 2013
 Tratado de Enfermería Practica. 8ta, DUGAS B. W. 2010
 Modelos y teorías en enfermería, 8ed. Martha Raile Alligood, 2014
 Enfermería conceptos generales, 1era, Domingo Gonzales m. y otros. 2015

………………………………………………………………
………………………………………………………………
LIC. MAXIMO HUINCHO SOTO
LIC. LIDIA YESENIA PARI LIZANA
JEFE DE PRÁCTICA
JEFE DE PRÁCTICA
CEP. 92922
CEP. 80538

………………………………………………………………
LIC. JOSÉ DE GUADALUPE BLUA LIMACO
JEFE DE PRÁCTICA
CEP. 50029

3. TÉCNICA PARA HACER LA CAMA OCUPADA


I. DEFINICIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

Es aquella en la que se encuentra ocupada por un paciente quién por lo general


debe encontrarse en reposo constante, dependiendo del estado del enfermo, el
enfermero deberá cambiarlo con suavidad y rapidez estando el paciente acostado.

II. OBJETIVOS:

1. Previene el daño cutáneo e infecciones nosocomiales.


2. Contribuir en la higiene del paciente.
3. Para proporcionarle comodidad mediante la provisión de ropa limpia.
4. Cambios de posición a pacientes imposibilitados y de esta manera facilitar la
circulación sanguínea. Mantener la estética de la unidad.

III. PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES:

 Una sábana inferior.


 Un hule.
 Una solera de tela
 Una sábana superior.
 Una o dos frazadas (opcional).
 Una colcha o cubre cama
 Funda de almohada.
 Bolsa para ropa sucia.
 Materiales para asepsia médica.
 Un coche transportable.
 Paño húmedo.
 Guantes.

IV. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE:

1. Retirar el velador, colocar la silla debajo de la cama; sí es en la sala común, se


debe aislar al paciente mediante biombo. “Toda persona merece respeto y
que mantenga su individualidad”.
2. Evitar corrientes de aire cerrando puertas y ventanas. “Todo cambio brusco
de temperatura ocasiona alteración en el organismo”.

V. PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

a. Preparación emocional. Cuando el enfermero entra en la unidad del


paciente lo primero que debe hacer es saludar en forma amable. “El hombre
es eminentemente social”. Preguntarle como ha pasado momentos antes,
que alteraciones ha sufrido con el procedimiento anterior. “El hombre es un
todo psicosomático compuesto de alma y cuerpo”. Explicarle el
procedimiento que se le va a realizar y los beneficios que va a obtener. “La
seguridad psíquica ocasiona seguridad emocional”.

b. Preparación Física. De cubito dorsal (de acuerdo al estado del paciente.

VI. PROCEDIMIENTO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

N ACCIONES FUNDAMENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

01 Lavado de manos. Evita las infecciones cruzadas.


02 Prepara los materiales y ropa de cama Garantiza el éxito del procedimiento
completos, en el orden que se va a y nos permite ahorrar tiempo y
utilizar. Y luego se traslada a la unidad energía durante el procedimiento
de paciente
03 Calzarse los guantes a granel y Constituye una barrera de
colocarse la mascarilla protección. En el polvo se
encuentran los microorganismos.
04 Saludar e identificar al paciente. Toda persona merece respeto.
05 Explique al paciente el, procedimiento Cuando el paciente conoce lo que
y dígale como debe participar. realizará, podrá participar en forma
activa.
06 Separa los muebles unos de otros. Facilita la movilidad evitando
esfuerzos innecesarios.
07 Quite la funda de almohada y afloje la Facilita el trabajo.
ropa de la cama, empezando por la
cabecera, de ambos lados.
08 Doble la ropa sucia en forma de sobre Al depositarla reduce la
(4 u 8) depositándola en la bolsa de diseminación de gérmenes.
ropa sucia o en la piecera de la cama.
09 Revisar el colchón y realizar la Ayuda a eliminar a los
desinfección recurrente microorganismos patógenos casi en
su totalidad.
10 Cogemos la sábana inferior del doble Facilita el procedimiento
central, luego colocamos a lo largo de
la línea media del colchón dejando de
20 a 30 cm.
11 Desdoble la sábana tomándola del Evitamos generara corrientes de aire
borde superior en forma de abanico.
12 Introduzca en la cabecera del colchón La esquina en los dobles triangular
el extremo sobrante, doble la esquina permite que la sábana quede mejor
de la sábana en forma de triángulo, fijada al colchón.
remeciendo hasta la parte distal de
 Levante la sábana en la esquina y
igual manera hacer la esquina mitral.
doble hacia atrás y doble la cama.
 Introduzca el sobrante de sábana
debajo del colchón.
13 Coloque el hule y la solera doblando La solera evita que la humedad y
debajo del colchón. agua pase al colchón y deteriore
14 Coloque la sábana superior al filo de Realizar con la técnica correcta
la parte superior del colchón de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

misma manera que la sábana inferior


procediendo a desdoblar en forma de
abanico.
15 Coloca las mantas de igual forma en la La manta evita la pérdida de calor
línea media la doble central de la por no es un buen conductor de
manta dejando 20 cm. Al borde calor, proporcionando en ella calor al
superior del colchón paciente.
16 Pon la colcha a lo largo con el doble
central en la línea media dejando
encima de la manta de 10 a 15 cm. De
igual forma proceder a desdoblar.
17 Remeter de 10 a 15 cm. De colchón Permite fijar y evita el deslizamiento
por debajo de la manta. hacia la parte distal de la cama.
18 Hacer el doblado del borde superior El doblado de la sábana permite
de la sábana por encima de la manta y mayor estética, y evita que se deslice
colcha. hacia la parte distal cuando este el
paciente.
19 Remecer la manta superior, manta y
colcha hacia la parte distal de la cama,
luego hacer la esquina mitral
20 De la misma forma hacer el otro lado
de la cama.
21 Colocar la almohada vestida con la Mejora el aspecto de la cama.
funda.
22 Dejar en orden y cómodo al paciente.
23 Lávese las manos. Evita las infecciones cruzadas.

XII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:


 Fundamentos de Enfermería. 8ta, POTER/PERRY, 2015
 Fundamentos de Enfermería. 9va, Kozier &erb, 2013
 Tratado de Enfermería Practica. 8ta, DUGAS B. W. 2010
 Modelos y teorías en enfermería, 8ed. Martha Raile Alligood, 2014
 Enfermería conceptos generales, 1era, Domingo Gonzales m. y otros.
2015
4. TÉCNICA PARA HACER LA CAMA ANESTESICA, QUIRURGICA O POST
OPERATORIA
I. DEFINICIÓN:
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en la que se recibirá a
un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o sometido a un
tratamiento especial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

II. OBJETIVOS:
 Facilitar la movilización del recién operado de la camilla a la cama.
 Dar seguridad y protección al paciente post-operado.
 Proporcionar al paciente una temperatura corporal en forma constante.
 Favorecer durante el tratamiento y prevención del Shock.

III. PRINCIPIO CIENTÍFICO:


 La seguridad y el bienestar en una situación específica en aumentar por una
preparación afinada.

IV. OBJETIVO:
 Proporcionar al paciente una temperatura corporal en forma constante.
 Favorecer durante el tratamiento y prevención del shock.
USOS:
Se encuentra indicado en pacientes que han sido operados con anestesia local
general, en pacientes chocados, hipodérmicos, en curaciones con anestesia local.

V. PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES:


 Una sábana inferior o básica.
 Una solera de hule.
 Una solera de tela.
 Una sábana superior.
 Bolsas con agua caliente.
 Equipo adicional (dependiendo del tipo de cirugía)
- Aspirador
- Oxigeno.
- Arco metálico.
- Equipo para signos vitales.
 Una colcha o cubre cama
 Funda de almohada.
 Bolsa para ropa sucia.
 Materiales para asepsia médica.
 Libreta de notas, lapiceros azul y rojo.
 Un coche transportable.
 Paño húmedo.
 Guantes

VI. PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES:


 Asegúrese de tener cama brequeada.
 Deje la cama en buena altura para recibir al paciente.

VII. PROCEDIMIENTO:
N ACCIONES FUNDAMENTO
01 Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas.
02 Colocarse mascarilla, mandilón y Actúa como una barrera de protección.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

calzarse guantes
03 Preparar el equipo y trasladar a la El equipo completo ahorra tiempo y
unidad del paciente. energía.
04 Colocar el equipo en un sitio limpio. Facilita al procedimiento
05 Realizar el procediendo descrito para Permite realizar cama quirúrgica
el tendido de cama cerrada, sin fijar
la sábana, frazada y el cubrecama a
los pies de la cama.
06 Doblar la sábana en la parte superior
como para cama abierta y en los pies,
y en los pies doblar hasta el borde del
colchón.
07 Doblar las cubiertas en forma de Facilita el paso del paciente de la
Abanico o en ángulo central hacia el camilla a la cama, sin que se produzcan
lado opuesto a la entrada del exposiciones y esfuerzos indebidos.
paciente.
08 La almohada con funda limpia
colocada dentro, el borde del colchón
y la cabecera de la cama para
proteger al paciente, también se
puede colocar la almohada a los pies
de la cama.
09 Doble la toalla de mano en forma de La Riñonera y el papel higiénico deben
abanico y colóquela en la cabecera de colocarse cerca, de tal forma que
la cama. pueda tomarse con rapidez si se
necesita.
10 Coloque mesa de noche, silla y Facilita la entrada de la camilla con el
soporte a un lado, separados de la paciente.
cama.
11 Dejar lista la unidad para recibir al Brinda comodidad al paciente
paciente
12 Lávese las manos. Evita infecciones cruzadas.
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
 Fundamentos de Enfermería. 8ta, POTER/PERRY, 2015
 Fundamentos de Enfermería. 9va, Kozier &erb, 2013
 Tratado de Enfermería Practica. 8ta, DUGAS B. W. 2010
 Modelos y teorías en enfermería, 8ed. Martha Raile Alligood, 2014

……………………………………………………………… ………………………………………………………………
LIC. LIDIA YESENIA PARI LIZANA LIC. MAXIMO HUINCHO SOTO
JEFE DE PRÁCTICA JEFE DE PRÁCTICA
CEP. 80538 CEP. 92922
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por ley 25265
FACULTAD DE ENFERMERIA

………………………………………………………………
LIC. JOSÉ DE GUADALUPE BLUA LIMACO
JEFE DE PRÁCTICA
CEP. 50029

También podría gustarte