Está en la página 1de 5

Comandos Linux para procesos

ps u

u : Orientado al usuario:

USER

% CPU : uso de procesador.

% MEM : uso de memoria.

VSZ : Memoria virtual.

RSS : Memoria física.

STAT : Estado.

START : Iniciado

___________

ps f

: Muestra el formato largo:

UID : Usuario que lo ejecutó.

PPID : Id del proceso padre.

C : Uso del procesador.

STIME : Inicio de ejecución.

________________________

Significados de los estados STAT :

S : Esperando (Sleep).
R : Ejecutando (Running)

D : Esperando entrada/salida.

T : Pausa.

Z : No responde (Zombie)

Información adicional de los STAT:

s : Proceso padre

l : Proceso con hilos.

+ : En primer plano.

TOP

Se divide en dos la interfáz entre la cabecera y la lista de


procesos corriendo en ese momento. La cabecera además se
divide en 5 lineas:

 Primera linea: Muestra una serie de datos referidos al


sistema.
 “02:51:37”: Es la hora actual de este caso
 “up 59 min”: Es el tiempo en minutos que el sistema esta
corriendo en este caso
 “2 users”: Cantidad de usuarios conectados en ese
momento
 “Load average”: Los numeros indican el estado de uso del
CPU. Si los numeros son menores a “1” esto quiere decir
que el CPU no tiene que esperar para poder ejecutar una
instruccion. Si esta por encima de “1” quiere decir que
es necesario que el CPU necesite esperar para ejecutar
una instruccion. Los tres numeros muestran el average
cada 5, 10 y 15 minutos respectivamente.
 Segunda linea: Muestra el total de procesos corriendo y
los divide por estados, “Running”, “Slepping”, “Stopped”,
“Zombie”.
 Tercera linea: Muestra el uso de CPU en ese momento.
 “%us”: muestra el uso de cpu del usuario
 “%sy”: muestra el uso de cpu del sistema.
 “%id”: muestra el uso de cpu disponible para utilizar.
 “%wa”: muestra en porcentaje el tiempo en espera del cpu
para manejo de I/O.
 Cuarta linea: Muestra valores referentes a la memoria
fisica del equipo (los valores pueden ser algo enañosos).
 Tota: Es el valor total de la memoria fisica
 Used: Es el valor de la memoria utilizada
 Free: Es el valor de la memoria libre
 Buffered: Es el valor de memoria fisica que esta en el
buffer de memoria.
 Quinta linea: Muestra valores referentes al uso de la
memoria SWAP. Es similar a la cuarta linea en cuanto a los
datos que proporciona salvo por un solo cambio que al
final de la linea muestra la memoria que esta cacheada.

Ahora bien, como puedo calcular la memoria libre que tengo en


el sistema?. Para eso lo que tenemos que hacer es sumar una
serie de valores que nos presenta el comando top. La memoria
disponible es la suma del valor “buffered” en la cuarta linea
y el valor cached” de la quinta linea:

Memoria RAM disponible = Cached(12964k) + Buffered(153762k)

Para averiguar cuanta memoria estan utilizando los programas:

Memoria RAM utilizada por programas = Used (1942256) –


(Cached(12964k) + Buffered(153762k))

Luego, en la parte inferior de la pantalla se encuentra la


lista de procesos corriendo en el sistema en orden
descendente. Cada linea cuenta con los siguientes datos:

 PID: Process ID del proceso


 USER: Usuario que esta corriendo dicha aplicacion
 PR: Prioridad del proceso
 NI: Valor por el cual se establece una prioridad para el
proceso
 VIRT: Total de la memoria virtual usada
 RES: Resident task size
 SHR: Estado del proceso. S (sleeping), D (uninterruptible
sleep), R (running), Z(zombies), or T (stopped or traced)
 %CPU, %MEM: Porcentajes de memoria y cpu utilizados en ese
momento
 Time: El tiempo de uso del procesador para ese proceso
 Command: El comando que esta siendo ejecutado por el
Daemon

Dentro del programa podemos interactuar con el con varias


opciones:

 k -> Si se quiere matar el proceso, luego debemos ingresar


el numero de su PID.
 r -> Cambia la prioridad del proceso
 O (upercase) -> Muestra las posibles columnas que podemos
agregar a la lista de procesos
 1 -> Muestra la información de todos los cores
 z o b -> Agregan colores a la interfaz
 c -> Muestra el path absoluto del binario que se esta
ejecutando.
 n -> nos permite reducir la lista a “n” procesos.
 N (upercase) -> Ordena los procesos por PID
 A (upercase) -> Ordena los procesos por aparicion, primero
se encuentran los mas nuevos
 P (upercase) -> Ordena los procesos por uso de CPU, esta
opcion es la default
 M (upercase) -> Ordena los procesos por memoria residente
 T (upercase) -> Ordena los procesos por tiempo.
 W (upercase) -> Guarda la configuracion que hicimos
 q -> Salir de Top

Además top cuenta con una serie de switches además de las


opciones anteriores:

 top -u usuario -> Muestra los procesos que estan corriendo


con ese usuario y sus valores
 top -p PID -> muestra el proceso seleccionado y sus
valores
 top -n numero -> Numero es la cantidad de iteraciones que
va a tener el comando y luego se cerrara
 top -d numero -> “Numero” es el tiempop en segundos que va
a esperar el comando para refrescar la lista.
 top -b -> Batch mode, ideal para mandar resultados desde
top a otros programas

Existen muchisimos mas switches y opciones para utilizar con


top solo puse algunas de ellas, pero si quieren saber mas de
lo que puede hacer esta herramienta pueden ingresar el
siguiente link:

También podría gustarte