Está en la página 1de 17

INFORME DE INTERPRETACIÓN DEL WPPSI IV

I. DATOS GENERALES

Nombre: Micaela Beatriz Maldonado Huamani

Edad: 6 años y 2 meses y 19 días

Fecha y lugar de Nacimiento: 25/02/2016 Lima


Samanta Marcelo
Carlos Cahuana
Examinadora: Solange Zagazeta
Mayra Orrillo
Onelia Sparrow
Fecha de Aplicación: 14/05/2022

II. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA

Micaela se mostró comunicativa y colaboradora, durante la sesión no pidió ayuda durante la


realización de la prueba, su lenguaje era fluido y se expresaba de manera clara además que
ella quería hacer las consignas sola y cuando se le explicaba las seguía. Así mismo se mostró
atento, en algunos casos seguir los pasos adecuados hacia para realizar las tareas, en algunas
ocasiones mostró signos de cansancio en pruebas que no eran de su agrado. En ciertas
pruebas notó sus errores y decía que no sabía, cabe recalcar que la prueba se realizó en solo
una sesión.

III. INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

a. Análisis cuantitativo

Pruebas PD P.E

Cubos 24 12

Información 14 3

Matrices 21 14

Búsqueda de animales 39 12
Reconocimiento 20 11

Semejanzas 21 9

Conceptos 14 9

Cancelación 28 7

Localización 12 9

Rompecabezas 12 4

Vocabulario 15 6

Clave de figuras 39 12

Comprensión 13 6

Dibujos 21 7

Nombres 17 8

• Cálculo de las escalas primarias y de la escala total.

Pruebas PD Comp. Visoespaci Razon. Memoria. Veloc. Escala


verbal al fluido trabajo Proced. Total

Cubos 24 12 12

Información 14 3 3

Matrices 21 14 14

Búsqueda de 39 12 12
animales

Reconocimiento 20 11 11

Semejanzas 21 9 9

Conceptos 14 9 (9)

Cancelación 28 7 (7)

Localización 12 9 (9)

Rompecabezas 12 4 (4)

Vocabulario 15 (6)

Clave de figuras 39 (12)

Comprensión 13 (6)

Dibujos 21 (7)

Nombres 17 (8)

12 16 23 20 19 61
Conversión de suma de puntuaciones escalares a puntuaciones compuestas

Escala Suma Puntuación compuesta Percentil Intervalo de confianza


P. E. 90 % - 95 %

Compresión 12 ICV: 77 6 71 - 90
verbal (Límite)

Visoespacial 16 IVE: 88 21 80 - 99
(Medio bajo)

Razonamiento 23 IRF: 109 73 99 - 117


fluido (Medio)

Memoria de 20 IMT: 100 50 91 - 109


trabajo (Medio)

Velocidad de 19 IVP: 97 42 88 - 107


procesamiento (Medio)

Escala total 61 CIT: 101 53 94 - 108


(Medio)

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

b. Análisis cualitativo.

En el análisis por áreas específica

PROMEDIO:

(Razonamiento fluido)

● Matrices: Mide la aptitud espacial y la clasificación, el conocimiento de la relación

parte – todo y la organización perceptiva.

● Conceptos: Mide el razonamiento fluido e inductivo, el reconocimiento y

procesamiento visoperceptivo y el pensamiento conceptua

(Velocidad de procesamiento)
● Búsqueda de animales: Mide la velocidad perceptiva, la velocidad de procesamiento

visual y funcionamiento mental, el rastreo visual y el reconocimiento y la

discriminación viso perceptiva. También y muy importante la atención, concentración

y el recuerdo visual.

● Cancelación: Mide la capacidad de buscar y marcar objetos determinados de entre un

conjunto de objetos y animales distribuidos de forma estructurada o aleatoria.

(Memoria de trabajo)

● Reconocimiento y localización: Mide la memoria de trabajo visual, es importancia la

interferencia proactiva en vez de la secuenciación.

· PROMEDIO BAJO:

● Cubos: Mide organización perceptual, capacidad de análisis y síntesis, coordinación

viso motora, visualización espacial, habilidad para formar conceptos abstractos,

análisis y síntesis, el aprendizaje y la capacidad de discriminar la figura del fondo en

estímulos visuales.

● Rompecabezas: Mide la organización viso perceptivo, la integración y síntesis de las

relaciones parte – todo, el razonamiento no verbal y el aprendizaje por ensayo – error.

Nos muestra el indicador de la flexibilidad cognitiva y la persistencia.

LÍMITE

(Comprensión verbal)

● Información y semejanzas: Mide la capacidad para relacionar conceptos verbales

razonamiento del niño.


Micaela obtuvo un CIT=101, ubicándolo en el (NIVEL MEDIO), teniendo homogeneidad

con su IMT= 100. (NIVEL MEDIO). Subiendo de categoría presenta su IRF=109 con un

nivel (NIVEL MEDIO), este decae en la puntuación de su IVE=88 ubicándolo en (NIVEL

MEDIO BAJO) , asimismo disminuye su ICV=77 en (NIVEL LÍMITE); por último, presenta

una calificación promedio en la dimensión IVP=97(MEDIO).

Haciendo un análisis cualitativo de las funciones psicológicas exploradas encontramos que su

mayor logro se encuentra a un NIVEL MEDIO en su IRF a lo que se refiere a que presenta

muy buena memoria y buena atención y concentración.

En el índice viso espacial a nivel SUPERIOR se encuentra su capacidad para analizar y

sintetizar estímulos abstractos.

Decae en el índice de memoria de trabajo a nivel MEDIO ALTO igual con su escala total

presenta memoria a corto y largo plazo.

En el índice de comprensión verbal su mejor logro se encuentra a nivel MEDIO en su

capacidad para relacionar conceptos verbales y razonamiento del niño.

Finalmente, en el índice de velocidad de procesamiento a nivel MEDIO se encuentra su

velocidad perceptiva, su coordinación visomotora y flexibilidad cognitiva.

RECOMENDACIONES

Se le recomienda a la evaluada participar de terapia de lenguaje así mismo el vocabulario y el

comportamiento social.

También podría gustarte