Está en la página 1de 15

Titulo

Creación Organización deportiva


primera C

Presentado por:

Harrinson hurtado rivera


Juan manuel renteria

Programa
proyecto social y humanitario union
yo amo Buenaventura

Buenaventura Distrito Especial,


Industrial, Portuario, biodiverso y eco
turístico

Abril del año 2022


TABLA DE CONTENIDO

- Introducción.
- Antecedentes.
• Marco de referencia.
• Marco teórico.
- Planteamiento de problemas.
- Justificación.
- Objetivo general.
- Objetivos específicos.
- Área de aplicación o localización.
- Metodología.
- Fase metodológica.
• Fase 1, fase 2, fase 3, fase 4, fase 5.
- Cronograma de actividades.
• Cronograma de tiempos.
• Actividades y unidad de medida.
- Presupuesto.
- Alcances.
INTRODUCCIÓN

Este es un proyecto deportivo sin ánimo de lucro buscamos resaltando la labor social y humanitaria en
Buenaventura el cual queremos como moradores y gestores deportivos proyectar la armonización de nuestro
territorio, esto consiste en la conformación de una organización deportiva primera C con el fin de participar de
torneos locales y departamentales realizados por la liga y otros clubes deportivos, de igual manera buscamos
la oportunidad de tocar los corazones de niños y jóvenes, ya que trabajaremos con una población de
condiciones vulnerables para combatir conflicto armado, atraves del deporta también queremos que muchos
de ellos tenga la oportunidad de mejorar tanto emocional como mentalmente, somos moradores de la
comuna 12 de Buenaventura conocemos y somos fieles testigos de los jóvenes y niños que tienen un
excelente talento que solo le faltan las condiciones de tener una oportunidad en el futbol de Colombia para
poder ser el ejemplo de esta población que ha sido abandonada y ultrajada e incluso ilusionada y dejada a la
suerte sabemos que atraves del deporte podemos tener un gran impacto social y restauran el orden público
porque con este impacto positivo sabemos que podemos alejar a muchos jóvenes de las calles, porque hoy no
queremos mirar la oportunidad de coger las armas más atractivas que las ofertas que nos dan las
instituciones para salir de este abrumador impase violento.
ANTECEDENTES

MARCO REFERENCIAL

El distrito de Buenaventura es un importante centro poblacional en el país con


aproximadamente un número de habitantes de 600.000 cifras suministradas por el SISBEN
las cuales no coinciden con las del DANE. Por lo cual durante los últimos años el distrito
viene siendo aprovechado por diferentes actores externos los cuales han sacado gran
provecho de nuestras riquezas culturales, económicas sin permitir que los nativos tengan la
oportunidad de participar de forma activa y relevante en la formulación y ejecución de
propuestas que contribuyan a mejorar las condiciones deportivas, sociales y económicas de
la región. Por esta razón surgen propuestas como proyecto social humanitario unión yo
amo Buenaventura, la cual permitirá la consolidación y participación comunitaria en la que
permitan no solo mejorar las condiciones deportivas del distrito si no también la calidad de
vida de sus participantes familiares y comunidad en general disminuyendo el nivel de
pobreza de los diferentes sectores (leer y mirar si se le agrega algo mas)
MARCO TEÓRICO

Este proceso de participación comunitaria está orientado a continuar fortaleciendo la


construcción de una población participativa y constructiva permitirá que las comunidades
cuenten con herramientas y materiales suficientes para contribuir en la recuperados del
tejido social, el distrito de Buenaventura debido a sus dinámicas se encuentra en
constante desarrollo, lo que trae consigo el aumento de su densidad poblacional
disminuyendo las oportunidades laborales enfrentado problemáticas ( terminar buscar en
internet ejemplos de marcos teóricos para la formación de organizaciones de futbol)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS

La Localidad Continente el Pailón del distrito de Buenaventura en especial la comuna 12 se


enfrenta a una problemática que hoy es visible a nivel mundial , en la cual los ciudadanos
están sometidos a un constante bombardeo por parte de los grupos al margen de la ley
donde les ofrecen a los jóvenes y niños estrategias de satisfacer sus necesidades y deseos
con fácil acceso (para muchos hogares) ante esta situación la gran mayoría de nosotros los
moradores y ciudadanos reconocen reconocemos que debemos buscar una solución
(terminar de plantear el problema ya que no lo conozco de fondo)
JUSTIFICACION

El proyecto social y humanitario unión yo amo Buenaventura busca convertirse en una


organización deportiva PRIMERA C la cual servirá como instrumento de planeación nuevo y
descentralizado teniendo como propósito actuar desde el ente deportivo y de organizaciones
pequeñas, es decir, desde los barrios debidamente organizados a través de las Juntas de
Acción Comunal. Por lo que este proyecto se constituye en una oportunidad trascendental
para la transformación de las malas prácticas violentas en prácticas más humanitarias.

Proponiendo para su ejecución de una serie de actividades planeadas para introducir la


temática deportivas

El Proyecto el proyecto social y humanitario unión yo amo Buenaventura contara con un


Programa Integral de Concientización deportiva, donde los espacios de la comunidad
convergen con el objetivo de empoderar a los jóvenes en la restauración del entorno de su
comunidad, funcionando como plataforma de reunión, divulgación de prácticas deportivas
sustentables, sostenibles, cultura y expresiones artísticas para el desarrollo del ser humano
como ser natural.
Terminar de justificar y ajustar .
OBJETIVO GENERAL

Consolidar el proyecto el proyecto social y humanitario unión yo amo Buenaventura, el


cual busca incentivar y promover la práctica deportiva entre la comunidad asentada en los
diversos barrios de la localidad continente el pailón del distrito de Buenaventura (comuna 12)
por medio de la participación de las juntas de acción comunal y sus coordinaciones
deportivos como eje articulador entre el proyecto social y humanitario unión yo amo
Buenaventura y la comunidad. Permitiendo así la restauración del tejido socio-deportivo el
cual se ha deteriorado con el pasar del tiempo por falta de oportunidades sostenibles

El proyecto social y humanitario unión yo amo Buenaventura, garantizara que las


comunidades beneficiadas puedan mejorar de manera progresiva sus diferentes entornos y
calidad de vida convirtiendo sus barrio en referentes para con otros sectores del distrito y de
la región, en cabeza de las diferentes juntas de acción comunal debidamente constituidas y
coordinado deportivos (terminar de complementar para mejor entendimiento)
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar el diagnóstico de la situación deportiva actual de los barrios seleccionados,


analizando su actual conocimiento y manejo de los deportivos.

Diseñar programas y estrategias que promuevan entre la comunidad la actividad deportiva

Diseñar acciones, metas e indicadores de cumplimiento para que la comunidad pueda tener
insumos y datos para que elaboren futuras propuestas que estén contempladas en Proyectos

Fortalecer las juntas de acción comunal y coordinaciones deportivos en la educación física y


deportiva
ÁREA DE APLICACION

El proyecto denominado proyecto social y humanitario union yo amo


Buenaventura Se ejecutara en la localidad continente el pailón del distrito Especial,
Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco Turístico de Buenaventura. La cual comprende el
sector de la comuna 12, que tiene el territorial de Buenaventura más extensa

La localidad continente el pailón del distrito de Buenaventura está conformada por siete
comunas con un gran porcentaje de barrios los cuales requieren una intervención social
deportiva urgente para mitigar el impacto de violencia negativo que día a día crece
perjudicando la a nuestros niños jóvenes y la sana convivencia de sus moradores. Los
barrios propuestos para realizar la primera intervención deportiva son los barrios

La dignidad (aquí hay que resumir todo lo positivo y negativo del barrio y los barrios que van
a ponen en el proyecto)
METODOLOGIA

Con el fin de determinar los principales efectos, motivos, consecuencias, de la violencia y


presencia de grupos al margen de la ley que convergen entre la comunidad y son nuestros
mismos jóvenes se empleara el método cualitativo y cuantitativo, de esta manera se podrá
caracterizar a la comunidad participante en su conocimiento, aplicación y alternativas sobre
la problemática que afecta su entorno convirtiendo el programa proyecto social y
humanitario unión yo amo Buenaventura, en un proyecto inclusivo y participativo,
contribuyendo así a la toma de conciencia en la comunidad.

La información recopilada en cada uno de los barrios intervenidos será de gran utilidad para
iniciar una caracterización ( terminar la idea completar )
FASES METODOLOGICAS

Complementar las faces que no se mucho de futbol


FASE 1

Se realizara la socialización con las juntas de acción comunal y su coordinación deportivos

FASE 2

Se realizaran diversas encuestas, entrevistas, reseñas, charlas e investigaciones con los


líderes y comunidad para realizar los diagnósticos

FASE 4

En esta se aplicaran y desarrollaran de forma participativa, supervisadas y dirigidas cada


una de las estrategias, eventos, actividades propuestas del diagnóstico realizado en las
fases anteriores.

FASE 5

Esta será la etapa de avances, logros y resultados los cuales permitirán consolidar toda la
información para ser utilizada como insumos para futuras encuestas de las comunas que
conforman la localidad continente el pailón de la comuna 12 del distrito especial.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El proyecto se presenta para tener una duración de () en los


cuales se tendrán capacitaciones, talleres, participación
comunitaria y visitas todas serán dirigidas y acompañadas por
personal del equipo de trabajo que integra por los integrantes
del proyecto social y humanitario unión yo amo
Buenaventura. ( hacer el cronograma)
PRESUPUESTOS

Hacer el presupuesto según sus


investigaciones

ALCANCES O RESULTADOS
Colocar los alcances que se espera del proyecto

a)Se espera que al culminar con la intervención del proyecto…………………………

b) Generar una fuente de ingreso a los hogares menos favorecidos, los cuales el
problema de salud mundial covid19 ha dejado y con esto se busca restablecer la
economía de estos hogares.

c) Fortalecer a los jóvenes con iniciativas productivas y deportivas……………..

d) contribuir…………………

Anexo fotos

También podría gustarte