Está en la página 1de 6

Examen numero dos contratos.

Derechos económicos, sociales y culturales.

Comenzaron a ser incorporados a las constituciones a principios del siglo 20, con el nacimiento
del constitucionalismo social. Fue respuesta al conflicto surgido entre el capital y el trabajo
luego de la revolución industrial.

Lo derechos económicos, sociales y culturales en la argentina fueron ingresando al sistema


jurídico en forma gradual y mediante distintas fuentes de derecho.

A) La constitución provincial desde 1907 la conciencia de la sociedad y de los poderes


constituidos acerca de la necesidad de buscar soluciones normativas a la cuestión
social. Se destacan las constituciones de Tucumán, Mendoza, santa fe, San Juan, salta y
entre ríos.
B) El congreso de la nación desde 1905 con la sanción de los proyectos de ley del
diputado Alfredo palacios. Con más énfasis desde 1916 en que comenzó a sancionar
proyectos del presidente Hipolitico Yrigoyen y mas tarde promovidos por el presidente
juan perón. Claramente no fueron los únicos políticos que lo hicieron, dado que
legisladores de casi todos los signos políticos presentaron proyectos de leyes sociales,
especialmente radicales, socialistas y peronistas.
C) La iglesia católica aporto el sustento ético de los DESC hizo conciencia de
obligatoriedad para todos los estados, de adoptar normas protectoras al trabajo.
D) Las reformas constitucionales nacionales de 1949 y 1957 aportaron la jerarquización
de las normas y principios que ya existían en nuestra legislación positiva. 14 BIS
incorporado en 1957

Incorporando estas reglas:

Derechos individuales del trabajador. Condiciones dignas y de equitativa de labor, jornada


limitada, descanso y vacaciones pagas, retribución justa, salario minio vital móvil, igual
remuneración por igual tarea, participación en las ganancias de las empresas, con control de
la producción y colaboración en la dirección protección contra el despedido arbitrario,
estabilidad del empleado, organización sindical libre y democracia, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial.

Este párrafo consagra los derechos individuales del trabajador, que lo amparan frente al
empleador. Se advierte claramente el carácter tuitivo de la norma, que se fundamenta en la
desigualdad que se presume que existe entre ambos y el rol moderador que debe ejercer el
Estado.

Derechos colectivos de los trabajadores: Queda garantizado los gremios: Concertar convenios
colectivos de trabajo, recurrir a la conciliación y al arbitraje, el derecho de huelga. Los
representantes gremiales gozaran de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y la relacionadas con la estabilidad de su empleo.

Este párrafo encontramos el derecho colectivo del trabajo, es decir, los derechos que los
gremios de trabajadores deben ejercer en defensa de estos.
Derechos a la seguridad social: El estado otorgará los beneficios de la seguridad social, tendrá
carácter integral e irrenunciable. La ley establecerá: El seguro social obligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica.

Este párrafo se refiere a los beneficios de la seguridad social, es decir a la obligación del estado
de garantizar ciertas prestaciones a determinadas categorías de sujetos que las necesiten. Por
ejemplo, pensiones, jubilaciones por edad avanzada, salario familiar para los trabajadores en
relación de dependencia, asignación universal por hijo para desocupados. Se trata de una de
las normas mas violadas de la constitución nacional.

Lamentablemente a lo largo de la historia argentina, la mayoría de los gobiernos echaron


mano de los fondos del sistema previsional para superar situaciones de liquidez. Ejemplo
dilatando el pago de los juicios iniciados por los jubilados y pensionados. Varios periodos de
inflación fueron erosionando los haberes de los jubilados y los gobiernos aprovecharon esas
coyunturas para pagar de menos, con el simple recurso de no actualizar los haber etc.

Para poder garantizar estos derechos se deben poner en ejercicio otros mecanismos
democráticos para generar que los funcionarios del Estado cumplan con estos derechos, como
la revocatoria popular de mandatos, el juicio político, la iniciativa legislativa popular, gestiones
de defensores del pueblo. La decisión del electorado por medio del voto para no elegir ni
reelegir funcionarios remisos en esta materia.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA.

Estos derechos tienen como mira a un conjunto de seres humanos y no al ser humano
individualmente considerado. Surgieron en una etapa en la que se consagraron en las
constituciones, no ya derechos del individuo aislado (Primera generación), ni del individuo en
sociedad (Segunda generación), sino derechos de los pueblos o comunidades que esos
individuos constituyen, teniendo en cuenta a esa colectividad como sujeto protegido, no como
el único sujeto legitimado para accionar.

Entraron los siguientes derechos: A la paz, al desarrollo, a un MEDIO AMBIENTE SANO, al


patrimonio común de la humanidad y a la autodeterminación de los pueblos. También a los
derechos de consumidores usuarios, y por ultimo los derechos de los pueblos originarios o
indígenas.

Si bien los derechos tienen incidencia sobre toda la comunidad, pueden ser gozados por cada
uno de los individuos que la componen, quienes también puede accionar a SU DEFENSA, y en
resultado favorable de esa acción promoviera por uno solo BENEFEICIA a todo el resto, no es
necesario, por lo tanto, que cada uno EJECUTE una acción, dando que las sentencias de LOS
JUECES TIENEN UN EFECETO EXPANSIVO a los demás de los miembros del grupo.

Derecho al medio ambiente sano:

Un derecho humano fundamental, del disfrute y ejercicio de los demás derechos, por la íntima
vinculación del ambiente con el nivel de vida en general. Su regulación jurídica comenzó en el
ámbito INTERNACIONAL y de él se proyectó al DERECHO CONSTITUCIONAL.

 Estocolmo 1972 primer antecedente de relevancia en la materia. Primero fue


protección y mejora del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que
afecta el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico en todo el mundo,
segundo el crecimiento de la población plantea problemas para la preservación del
medio ambiente y deben adoptarse las políticas adecuadas para hacer frente a ese
problema y por ultima los ciudadanos, comunidades, empresas e instituciones del
Estado deben aceptar su responsabilidad y participar equitativamente en los esfuerzos
comunes.
 1978 tomamos lineamiento de la constitución española. Nuestro articulo 94.
 1982 La onu también da pautas para instalar el tema dentro de las políticas del Estado

En argentina hasta 1994 se consideraba como no enumerado o implícito en el art 33 de la


Constitución Nacional. La jurisprudencia era muy errática, no obstante, hubo dos fallos
pioneros. Kattan y Schoroedar. También hay un fallo reconocido llamado Salarelistas en donde
se ve la protección de la salud ya que arrojaban desechos al riachuelo.

También en 1994 la reforma introdujo el art 41, que establece los siguientes principios. Sin
comprometer las generaciones FUTURAS. Y en caso de daño se debe recomponer es obligación
de los jueces desplegar una actividad que materialice las exigencias de la preservación y
protección del medio ambiente. Y EL ACCIONAR DEL ESTADO DEBEN PROCURAR VOLVER LAS
OSAS AL ESTADO ANTERIOR.

El constituyente diseño un reparto de competencias entre EL GOBIERNO FEDERAL y LAS


PROVINCIAS, para que todos en ordenes de gobierno ocupen del tema.

Leyes y usuarios consumidores:

Nació la preocupación de proteger el más vulnerable frente a un mercado agresivo y capaz


hasta de crear necesidades del ser humano, desde las básicas hasta la suntuarias. Por esa
razón el derecho del consumo combina caracteres de derechos subjetivo individual con
algunos aspectos sociales, justifican que sean incluidos dentro de los derechos de tercera
generación. Puede ser objeto de acciones judiciales en las cuales se ejerzan derechos
individuales homogéneos. Pueden ser llevados a cabo gracias a las nuevas concepciones sobre
legitimaciones procesales o acceso a la justicia.

No se trata de un grupo humano en particular, sino de todos los habitantes del país en el
momento que ejercen esos roles, dado que no resulta posible que alguien no ejerza nunca el
rol de consumidor o de usuario de algún bien o servicio privado o público.
Las garantías: Son el mecanismo institucional que generan la protección de derechos. Se
encuentran las personales, tendientes hacer efectivo el goce y ejercicio de mis derechos.

 Tenemos el derecho a la jurisdicción, que es aquel que tiene la persona de recurrir a


un órgano judicial para su justicia.
 También tenemos el debido proceso, nadie puede ser penado sin juicio previo. La
sentencia debe fundarse con una ley posterior, previo al hecho.
 El principio de Inocencia toda persona es inocente hasta que exista una sentencia
firme que decrete su culpabilidad.
 La jurisdicción debe ser imparcial e independiente.
 Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo. La norma tiende a a evitar la
autoincriminación y se relaciona con la prohibición de la tortura.
 Nadie puede ser arrestado sin virtud de orden escrita de autoridad competente.
 Es inviolable la defensa en juicio.
a) Derecho a ofrecer pruebas: El corte acepto como valida una presentación de
documentos extemporánea, privilegiando la verdad material por sobre la formal.
Su doctrina se aplica a cualquier rama del derecho.
b) La doble instancia en materia penal: Caso giroldi la corte suprema sostuvo que una
ley que vedaba la revisión en doble instancia.
 Dilatar el proceso, no puede verse turbado por un excesivo rigor formal, incompatible
con las reglas del debido proceso.
 El domicilio es inviolable

Normas internacionales: Art 8.2 del psjcr vino a reforzar la protección que brinda el art 18 de la
const nacional.

En 1994 estas garantías fueron constitucionalizadas en la cn. En el articulo 43 y la elevación a


jerarquía constitucional de varios instrumentos internacionales de derechos humanos nos
produjeron una notoria aplicación del garantismo, aparejo una mutación del concepto DE
DEBIDO PROCESO, evoluciono hacia uno mas completo. Tutela judicial efectiva.

Y no solo se constitucionalizaron las ACCIONES de Habeas data, Habeas corpus, amparo. Si no


que además de la creación del bloque de constitucionalidad, se incluyeron pautas y principios
rectores acerca de como debe ser la interpretación y aplicación judicial de esos procesos.

AMPARO INDIVIDUAL: Nació en 1841 constitución de Estado de Yucatán México. En argentina


fue utilizado por primera vez sin una ley que lo reglamente en el fallo SIRI 1957. Es un error
sostener que la corte en ese fallo creo el amparo. Es no es correcto por dos motivos: Porque
los jueves no CREAN DERECHO, sino que solamente aplican normas jurídicas y llenan los vacíos
que esas normas dejan, aplicando otras normas ya existentes, y en ninguna parte del fallo se
hace mención alguna de la acción de amparo ni se esboza la idea de que, con ese fallo, se
estaría creando una nueva vía procesal, tendiente al ejercicio rápido de un derecho.

La corte fue que, por medio de su sentencia, operativizo un derecho constitucional que no
disponía de una vía procesal adecuada para facilitar su defensa en caso de violación por párate
del poder público.

DESDE ESE PUNTO DE VISTA, la acción de amparo aparece como una consecuencia mediata o
colateral de la decisión de amparar los derechos que se venían violando.

Definición de amparo: El amparo es un proceso rápido por medio del cual se solicita a
un juez que ampare al peticionante de la violación actual o inminente de un derecho.

Juridisprundencia para decir en el examen: Kot Empleados de una fábrica, apañados por un
sindicato, la había tomado por la fuerza, impidiendo el acceso a ella de los demás trabajadores
y de los dueños. Por lo que la sociedad dueña de la fábrica interpuso una acción de amparo. La
corte afirmo que las Garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo
hecho de estar consagradas en la constitución e independientemente de las leyes
reglamentarias.
Reglas para interponer el amparo:

1) Fija un plazo de caducidad muy breve, de quince días, para su inte

También podría gustarte