Está en la página 1de 107
Indice Préiogo Cibernética, Integraci6n de tipo y topos El principio de repeticion Tipos de plantas Sin escalera Grupo de viviendas, Roland Schweitzer Proyecto de estudiante, Katja Fischer Escalera longitudinal Viviendas Falkenweg, Johannes Kaufmann Casas solares, Harry Ludszuweit Viviendas Sackpfeife, Walter Stamm-Teske Casas Thomas de Beer, Neutelings Riediik Residencia ecuménica, Gunter Pfeifer Viviendas Serrewoningen, Bedaux de Brouwer Zona residencial Pilotengasse, Herzog & de Meuron Proyecto de estudiante, Leon Schmidt Proyecto de estudiante, Simon Gallner Proyecto de estudiante, Markus Guennigmann Viviendas Voltstraat, Rijnvos Voorwinde Viviendas Jagdgasse, Holzbox ZT Grupo de viviendas, Bedaux de Brouwer Viviendas McNair, d-company Casa para dos generaciones, Schneider + Schumacher Edificio de viviendas, Baumschlager & Eberle Viviendas De Landtong, Frits van Dongen 28 viviendas, Bosch Haslett Casa Scheepstimmermanstraat, MVRDV Escalera transversal Proyecto Karower Damm, Rolf Mihlethaler Viviendas en Betzenbera, AV 1 Viviendas De Aker, Geurst & Schulze Medios niveles en sentido longitudinal Viviendas en Kirchhdlzle, Gunter Pfeifer Grupo de viviendas Nofels, Baumschlager & Eberle Casas LBS, Giinter Pfeifer Proyecto de estudiante, Sebastian Schaal Proyecto de estudiante, Martin Trefon Proyecto de estudiante, Catrin Kuchta Schrader 16 20 22 23 24 26 28 30 32 34 36 37 38 39 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 69 70 nN Indice Prefacio Gibernética. Integracdo entre tipo e topos O principio da repeticao Tipos de plantas Sem escada Grupo de casas, Roland Schweitzer Projeto académico, Katja Fischer Escada longitudinal Casas Falkenweg, Johannes Kaufmann Casas solares, Harry Ludszuweit Casas Sackpfeife, Walter Stamm-Teske Casas Thomas de Beer, Neutelings Riedijk Casa ecuménica, Ginter Pfeifer Casas Serrewoningen, Bedaux de Brouwer Area residencial Pilotengasse, Herzog & de Meuron Projeto académico, Leon Schmidt Projeto académico, Simon Gallner Projeto académico, Markus Guennigmann Casas Voltstraat, Rijnvos Voorwinde Casas Jagdgasse, Holzbox ZT Grupo de casas, Bedaux de Brouwer Casas Quartier Mc Nair, d-company Casas para duas geracaos, Schneider + Schumacher Grupo de casas, Baumschlager & Eberle Casas De Landtong, Frits van Dongen 28 apartamentos, Bosch Haslett Casa Scheepstimmermanstraat, MVRDV Escada transversal Projeto Karower Damm, Rolf Muhlethaler Casas em Betzenberg, AV 1 Casas De Aker, Geurst & Schulze Desnivel longitudinal Casas em Kirchhdlzle, Gtinter Pfeifer Grupo de casas Nofels, Baumschlager & Eberle Casas LBS, Gtinter Pfeifer Projeto académico, Sebastian Schaal Projeto académico, Martin Trefon Projeto académico, Catrin Kuchta Schrader 16 20 2 23 24 26 28 30 32 34 36 37 38 39 40 42 44 46 48 50 52 54 56 64 66 68 70 71 Medios niveles en sentido transversal Casas Diagoon, Herman Hertzberger Proyecto de estudiante, Per Brauneck Proyecto de estudiante, Felix Mantel Proyecto de estudiante, Martin Trefon Proyecto de estudiante, Jérn Rabach Adosadas por la parte trasera Complejo residencial, Oscar Gil Delgado viviendas RingstraBe, Fink + Jocher Proyecto de estudiante, Kai Dibutch Proyecto de estudiante, Sabine Svrcina Proyecto de estudiante, Kai Dreker Proyecto de estudiante, Roland Pier Proyecto de estudiante, Duc Tuan Tong Tran Casas Patio, Van Sambeek + Van Veen Architecten Grupo de viviendas 02 + 14, Kéther & Salman Grupo de viviendas, Claus en Kaan Architecten 99 casas con patio, Atelier Zeinstra van der Pol 44 casas con patio, Kees Christiaanse architects Macla de partes delanteras y traseras Proyecto de estudiante, Eva Zimmermann Proyecto de estudiante, Claudia Wall Proyecto de estudiante, Christoph Winterling Adosada por la parte trasera sélo an plantas inferiores *royecto de estudiante, Gabriele Pinter casa de dos zonas Srupo de casas, Herzog + Partner Jiviendas Kranichstein, Herzog + Patner ibliografia -réditos fotograticos 72 74 75 76 78 80 82 84 85 86 88 89 90 92 94 96 98, 100 101 102 104 106 108 110 112 Desnivel transversal Casas Diagoon, Herman Hertzberger Projeto académico, Per Brauneck Projeto académico, Felix Mantel Projeto académico, Martin Trefon Projeto académico, Jérn Rabach Fachada posterior com fachada posterior ‘Complexo residencial, Oscar Gil Delgado Casas RingstraBe, Fink + Jocher Projeto académico, Kai Dibutch Projeto académico, Sabine Svrcina Projeto académico, Kai Dreker Projeto académico, Roland Pier Projeto académico, Duc Tuan Tong Tran Casas-patio, Van Sambeek & Van Veen Architecten Grupo de casas 02 + 14, Kéther & Salman Grupo de casas, Claus en Kaan Architecten 99 casas-patio, Atelier Zeinstra van der Pol 44 casas-patio, Kees Christiaanse architects Fachada frontal com fachada posterior Projeto académico, Eva Zimmermann Projeto académico, Claudia Wall Projeto académico, Christoph Winterling Fachada posterior com fachada posterior 56 em pavimentos inferiores Projeto académico, Gabriele Pinter Casa em dois setores Grupo de casas, Herzog + Partner Casas Kranichstein, Herzog + Partner Bibliogratia Gréditos das fotografias 8 8 3 3 8 é 8 s s s ° s 10 10 Prdlogo ‘Actualmente, se considera un anacronismo afirmar que la repe- ticion es una cualidad. Los conceptos ‘recurrencia’ 0 'repeticion’ han adquirido una connotacién negativa, pues se han convertido en sindnimos de monotonia, uniformidad y aburrimiento. ‘sin embargo, el principio de repeticion es basico y esta pre- sente en todas las formas de vida de nuestro planeta, desde el latido del corazén a la respiraci6n o el ciclo de las estaciones, por citar sélo algunos ejemplos. Por lo tanto, el principio de re- peticién representa también continuidad, fiabilidad, estabilidad y homogeneidad; caracteristicas que, sin duda, tienen una con- notacién positiva, La repeticion es un principio inherente a cualquier estructura. Si pensamos en la musica, por ejemplo, la repeticion es de suma importancia para poner de manifiesto su coherencia. En primer lugar estan el ritmo y la melodia, que son el soporte de la com- posicion. Los cambios de tempo y las variaciones de la melodia confieren distintas coloraciones, pero la pieza solo es compresi- ble gracias a la repetici6n de un tema a lo largo de toda la pieza que sostiene la composicion Luigi Snozzi, un arquitecto de Ticino, dijo una vez: "Si tienes un buen elemento, jrepitelo!”, y su obra ofrece numerosos ejem- plos del hdbil manejo del principio de repeticion. Ademas de Snozzi, otros arquitectos han reconocido y empleado también el potencial de la repeticién. La tipologia de las casas en hilera esta basada en el mejor sentido del principio de repeticion, es decir, en que el elemento que se repite tiene calidad suficiente para ello y que lo hace de un modo no monétono. Nuestras formas de vida cambiantes y polifacéticas no per- mmiten la monotonia: la forma en que se usan los espacios y la duracion temporal de los mismos exigen tipologias nuevas y flexibles. Por otro lado, nuestros patrones de socializacién han aumentado: las estructuras familiares han evolucionado de tal forma que las casas en hilera tradicionales ya no satisfacen sus necesidades. Son estos cambios en las formas de vida contemporaneas los que han motivado este libro, resultado de las investigacio- nes llevadas a cabo por el Departamento de Arquitectura de la Technische Universitat Darmstadt. Desde hace tiempo, uno de los Prefacio Atualmente, valorizar a repeticao constante soa como um anacro- rnismo. Os termos recorréncia ou repeticao tm uma conotacéo negativa; eles se tornaram sinénimos de monotonia, mesmice e tédio. No entanto, 0 principio da repeticdo esta sempre presente e constitui a base de todas as formas de vida em nosso plane- ta: 0 batimento cardiaco, a respiracao e 0s ciclos das estacbes, para citarmos apenas alguns exemplos. O principio da repeti- 0, portanto, também est relacionado continuidade, a confiabilidade, 8 estabilidade e 4 homogeneidade, atributos que, definitivamente, trazem conotacées positivas. A repeticao é um principio inerente a qualquer estrutura Quando pensamos em musica, fica evidente como a repeticao 6 fundamental para a coeréncia de uma obra. Em primeiro lugar, hd o ritmo e a melodia, que sustentam a composicao. As variagdes nos tempos e na melodia dao diferentes colora- es 8 peca musical. Um tema reconhecivel é repetido em toda a peca, sustentando a composicao e o seu desenvolvimento. E somente a repeti¢ao que faz com que a composicéo seja compreensivel. Luigi Snozi, um arquiteto de Ticino, disse certa vez: "Se vocé tiver um bom elemento, repita-o!”. O conjunto da sua obra oferece-nos inumeros exemplos de solucdes, excelentes, derivadas da aplicacdo do principio da repeticao. Além dele, ‘outros arquitetos também reconheceram e exploraram 0 po- tencial da repeticao. A tipologia “casas geminadas” baseia-se neste principio, no melhor sentido, desde que o elemento recorrente mereca ser repetido e que o método de repeticao ndo seja monétono. Em nossos atuais padrées residenciais, multifacetados e em constante transformacao, nao ha lugar para monotonia. Du- rabilidades e habitos de uso mutdveis requerem tipologias novas e flexiveis. Além disso, no somente nossos padrées de socializagao evoluiram, como os ciclos individuais tornaram-se mais curtos. As estruturas da familia e do trabalho desenvol- veram-se de tal maneira que é impossivel acomoda-las em modelos tradicionais de casas geminadas. Essas mudancas nos padr6es atuais de moradia constituem a principal motivacao deste livro, originado em uma pesquisa Peter Eisenman, Memorial del Hoocausto, Berlin, Alemania, 2005. Peter Eisenman, Memorial do Holocausto, Berlim, Alemanha, 2005. ‘temas abordados en el departamento ha sido la investigacion y el desarrollo de tipologias de viviendas que respondan a los nuevos requerimientos. El objetivo es trabajar con los estudian- tes para desarrollar nuevas tipologias que tengan en cuenta tanto las necesidades y requisitos actuales como los futuros. Casas en hilera. Una tipologia residencial no esta destinado Unicamente a estudiantes y arquitectos, sino también a otros “usuarios” de la arquitectura, como los clientes, las empresas constructoras y los promotores. Deseariamos que pueda servir de inspiracién o que, al menos, motive la adaptacion de los modelos conocidos de edifcios residenciales a los requisitos ac- tuales. Nada es mas persistente que el habito, aunque, muchas veces, el habito no refleja las necesidades contempordneas. Este volumen, junto al dedicado a casas con patio, ilustra de forma sistematica estas dos tipologias basicas con sus corres- pondientes variantes. Ambas tienen en comtin la posibilidad de Unir viviendas unifamiliares por dos o tres de sus lados, dando lugar a agrupaciones mds densas, adecuadas para generar es- tructuras residenciales urbanas sostenibles. La variedad de tipos de vivienda presentados se ha organizado en distintas catego- rias. La complejidad de los tipos presentados —originados en parte a partir de proyectos de investigacién y, en parte, de pro- yectos construidos— va aumentando a lo largo del libro. Las ilustraciones se limitan en su mayoria a planos de planta y sec- ciones que complementan la informacion cuando es necesario. Hemos omitido los alzados porque, en la mayoria de los casos, no son tipolégicamente relevantes. Las descripciones de los pro- yectos resaltan las particularidades y sefialan posibles dificul- tades (por ejemplo, en caso de cambio de orientaci6n). Los ejemplos construidos estan ilustrados de forma similar; las foto- rafias se seleccionaron con el objetivo de que reflejaran el as- pecto del tipo de casa presentado. En general no se han incluido datos sobre la construccién 0 econémicos; sin embargo, se se- fialan las ventajas ecol6gicas de cada solucion. desenvolvida no Departamento de Arquitetura da Technische Universitat Darmstadt. Nessa pesquisa, atualmente, um dos te- mas a que se tem dedicado mais tempo esté associado a uma formacao tipolégica prospectiva dentro do escopo do ensino de projeto de edificios residenciais. O que pretendemos é desenvolver, junto aos nossos alunos, novos tipos de edificacéo, que lever em consideracéo tanto condicées atuais, quanto faturas. ‘Casas geminadas. Uma tipologia residencial nao se destina apenas a estudantes e a arquitetos, mas também aos “usué- tios” da arquitetura, desde os clientes até os construtores e os empresdrios da constru¢ao civil. Pretendemos ser inspiradores e, melhor ainda, fazer com que padrées residenciais conheci- dos sejam adaptados as exigéncias atuais. Nada é mais persis- tente do que 0 hébito, porém o habito raramente responde as demandas do momento. Este volume juntamente com Casas-patio ilustra de forma sistematica essas duas tipologias basicas, com suas respectivas variantes. Ambas sao casas que podem ser unidas entre si por duas ou trés de suas faces, gerando, portanto, uma ocupacso residencial densa, adequada a estruturas urbanas sustentaveis. Sua apresentacao foi organizada por categorias e a complexi- dade dos tipos descritos — em parte origindrios de projetos de pesquisa e em parte exemplares construidos — aumenta ao fongo do texto. Na maioria dos casos, as ilustracées limitam-se 45 plantas, que s40 complementadas por cortes somente quando necessério. Abstivemo-nos de incluir elevacoes, jé que elas s0 geralmente irrelevantes do ponto de vista tipolégico. As descricées dos projetos destacam as suas particularidades @ apontam possiveis dificuldades, como, por exemplo, aquelas relativas 4 mudanca de orientacao solar. Os exemplares construidos so igualmente representados, mas, nesse caso, Fotografias selecionadas ilustram o tipo arquiteténico descrito. No so fornecidas informacées sobre aspectos construtivos € custos, mas as vantagens ecologicas sao destacadas. Cibernética. Integracion de tipo y topos Hoy mas que nunca, la arquitectura residencial est vinculada a un gran numero de sistemas de valores integrados en una com- pleja red de interdependencias. Por lo tanto, la tipologia no puede analizarse nunca de forma aislada, sino que se han de tener en cuenta otros factores. Los andlisis de tipologias cons- tituyen una plataforma desde la que se ponen de manifiesto las miitiples interdependencias que inciden en ellas. La clasifi- cacién sistematica de las tipologias edilicias que presenta este libro puede ser una ayuda para los arquitectos. Sin embargo, se corre el riesgo de que el libro se convierta en un compendio de recetas arquitect6nicas si el lector se limita a ponerlas en practica, Por ello, es necesario que la tipologta se integre en el complejo pensamiento creativo contemporéneo, con el objetivo de fomentar la conciencia critica sobre el propio trabajo. Los acontecimientos y procesos que tienen lugar en nuestro planeta son extremadamente complejos. En el umbral del tercer mmilenio nos enfrentamos a desafios muy exigentes. Los cambios medioambientales, la escasez de recursos naturales, los nuevos fenémenos econémicos y una poblacién mundial en constante crecimiento son s6lo algunos de los temas candentes en el pre= sente y el futuro. Ante estos desafios, los cientificos abogan por un progreso que no sea impulsado Unicamente por objetivos tecnocraticos y materialistas, sino que también sea precursor de nuevas formas de pensamiento y accién. Resulta evidente gue los métodos de percepcién clasicos basados en el princi- pio de diseccién han llegado a un limite, y que la especializa- ion y atomizacién del conocimiento en subareas cada vez mas pequefias no sera viable en el futuro. La actitud de prevencién que domina el espiritu de nuestro tiempo se ha apoderado de todos nosotros; y quizas atin mas entre los arquitectos. Miramos con envidia a Richard Buckminster Fuller, quien en la década de 1950 nos dejo boquiabiertos con sus Cibernética. Integracao entre tipo e topos Hoje, mais do que nunca, a arquitetura residencial esta vincu- ada a miltiplos sistemas de valores, inseridos, por sua vez, numa rede complexa de interdependéncias. Por isso, uma ti- pologia nunca deve ser analisada isoladamente. Mais do que ‘sso, as analises tipolégicas constituem um sistema de visuali- a0 das diversas interdependéncias que devem ser conside- radas. Um catélogo sistematico de tipologias arquiteténicas, como este livro, pode ser de grande ajuda para o arquiteto. Entretanto, alimentar uma mente pragmatica com um livro de receitas arquiteténicas ¢ algo arriscado. Sob esse aspecto, preciso que 0 estudo da tipologia integre o conjunto geral do pensamento criativo contemporaneo para que a consciéncia do arquiteto sobre a sua propria obra seja estimulada, Os fenémenos e os processos verificados em nosso planeta do extremamente complexos. A caminho do terceiro milénio, confrontamo-nos com grandes desafios. As alteracbes do meio ambiente, a escassez de recursos naturals, os novos fendmenos econémicos € o constante crescimento da populacao mundial sd0 apenas algumas das questées mais prementes de hoje e de amanhé. Diante de todos esses desafios, os cientistas vm exigindo que o progresso seja tratado néo apenas em um nivel tecnocratico e materialsta, mas também sob uma perspectiva que envolva mudangas em nossas estruturas de acéo e de pen- samento. As limitagées dos métodos classicos de percepcao, baseados no principio da dissecagdo, sao evidentes. No futuro, a especializacéo e a atomizacao do conhecimento, em suba- reas cada vez mais restritas e pontuais, nao mais serdo viaveis. Um zeitgeist caracterizado pelo retraimento apoderou-se de todos nés, especialmente dos arquitetos. Olhamos com admiracéo para Richard Buckminster Fuller, que nos deixou aturdidos com suas visées dos espacos residenciais, na casa Dymaxion, nos anos 1950. Um arquiteto, cinquenta anos atras, Richard Buckminster Fuller, casa Dymaxion ‘Wictendl Unuciealatar Pullen cots Drenesdon. ideas de espacios domésticos en la casa Dymaxion, {Un arqui- tecto que hace ya cincuenta afios nos dio una buena reprimenda sobre la influencia de la naturaleza como efecto continuo y sistemético! Para la mayoria de nosotros, Fuller fue un excén- trico incorregible. Su cupula geodésica patentada se quemd durante la Exposicién Universal de Montreal en 1967; una sefial que presagiaba un largo periodo de tiempo sin visionarios. ‘A principios de la década de 1960, un pequefio grupo de arquitectos briténicos creé Archigram, un equipo que queria hacernos creer que podiamos vivir mejor en apartamentos con forma de burbuja, aire acondicionado y sistemas de informa- cion integrados en las paredes que en apartamentos plenos de mobiliario de estilo Chippendale. En Japon también surgieron por esa época algunos visionarios. Kenzo Tange realiz6 su proyecto para la bahia de Tokio, y Kisho Kurokawa proyecto ciudades que resurgian tras haberse perdido en el océano. Estos arquitec- tos se denominaron a si mismos ‘metabolistas’, término que procede del griego y que significa cambio y transformacion. En Alemania, Frei Otto experimentaba con pompas de jabon para descifrar el secreto de la estructura de las pequefias bur- bujas. En 1964 fund6 el Instituto para Estructuras Ligeras en la Technische Universitat Stuttgart, cuyo prototipo se convirtié en la maqueta del pabellén aleman de la Exposicién Universal de Montreal. Todas estas personas que investigaban y proyec- taban de forma experimental compartian la idea de crear esti- los de vida y formas sociales nuevos, asi como una incontenible confianza en el futuro, Estados Unidos competia para llegar a la Luna y el Espacio estaba presente en todos los sitios: en las peliculas caseras, en los proyectos residenciales y en las habi- taciones de los nifios. ¢Qué fue aquel sindrome extrafio que nos afecté hace cincuenta afios y que se desvanecié? A finales del pasado milenio nuestras esperanzas sequian aumentando; nuestro futuro iba a estar representado por cl pulas gigantes, laboratorios espaciales y centros cientficos. Los programas de dibujo por ordenador permiten retorcer Ii- reas, planos y espacios, distorsionar paredes y triturar las cu- biertas. Sin embargo, las nuevas promesas se muestran cada ‘vez mas como mera admiracién autorreferencial y locuaz adic- cidn a la forma. En un sitio web dedicado al nuevo milenio, donde encontramos las mas diversas contribuciones de politi- C05, escritores, filésofos, socidlogos, artistas de todo tipo, etc., los arquitectos apenas estan representados. La arquitectura tiene especiales dificultades a la hora de desarrollar definiciones nuevas. El concepto que el arquitecto tiene de si mismo como generalista no puede seguir mante- niéndose cuando se necesita un conocimiento cada vez mas especifico. Otras disciplinas han reaccionado ante esta situa- ién replanteando su enfoque. El objetivo es pensar dentro de una red diversa o utilizar un enfoque orientado al sistema. Esta es la base de la cibernética, que se aplica en muchas areas Ja compreendia os impactos ambientais como um efeito con- tinuo e sistematico dos principios econémicos! Para a maioria de nés, ele ndo passava de uma pessoa excéntrica. Sua cupula geodésica, patenteada, incendiou-se durante a Exposicao Mun- dial de 1967, em Montreal: um sinal de que viveriamos sem visionérios durante um longo tempo. No inicio dos anos 1960, um grupo de arquitetos briténicos fundou 0 Archigram, difundindo a idéia de que viveriamos ‘melhor em flats em forma de bolha, com ar-condicionado e paredes com sistemas integrados de informacao, do que em imitag6es de Chippendale. Nessa mesma época, alguns visio- nérios despertaram também no Japao. Kenzo Tange criou seu projeto para a baia de Téquio e Kisho Kurokawa projetou cida- des perdidas e ressurgidas no oceano. Adeptos do zen-budismo, eles se denominavam “metabolistas” — termo, tomado do gre- 0, que significa mutacdo e vicissitude Na Alemanha, Frei Otto Technische Universitat realizou diversas experiéncias com espuma de sabao, na tentativa de compreender a estrutura das bolhas. Em 1964, ele fundou o Instituto de Estruturas Leves, na Technische Universitat de Stuttgart, e seu protétipo tomnou-se o modelo para 0 pavilhao ‘alemao da Exposicdo Mundial de Montreal. Todas essas pes- 085, pesquisando e projetando em niveis experimentais, fo- ram impulsionadas pelo ideal de criacao de novos estilos de vida e de novas formas de sociedade, assim como por uma confianca inquebrantavel no futuro. Os Estados Unidos esta- vam competindo pela Lua, 0 espaco sideral estava em todos (0s lugares: no cinema, nos projetos residenciais e nos quartos das criancas. Que estranha sindrome nos afligiu ha cinquenta anos e nao mais existe? Nesta virada de milénio, nossas expectativas ainda sso grandiosas: domos gigantescos, laboratorios espaciais e cen- tros cientificos so @ imagem do nosso futuro. Projetos desen- volvides em computador subjugam linhas, planos, espacos; paredes sao retorcidas, coberturas so fragmentadas. No en- tanto, essas novas ppromessas parecem apenas, e cada vez ‘mais, reforcar uma certa autoadmiracao e uma retérica varie- dade de formas. Os websites na Internet do novo milénio es- 180 repletos de contribuicoes de politicos, escritores, fldsofos, socidlogos, artistas de todos os tips; arquitetos, contudo, quase nunca estado representados. A arquitetura, fundamentalmente, apresenta dificuldades em desenvolver novas definicdes. A consolidada autodetfinico do arquiteto como um generalista ndo pode mais se sustentar esse momento em que aquilo que se exige cada vez mais é a especializagao do conhecimento. Outras disciplinas tém rea- gido a esta situacdo, questionando suas abordagens. Um dos caminhos é pensar em termos de uma rede diversa ou utilizar uma abordagem sistémica, Esta &a base da cibernética, aplicada a diversas dreas da ciéncia. O arquiteto — de acordo com a ientificas. El arquitecto —en su definicién tradicional de me- diador entre diversas disciplinas— proyecta ya en un entorno mas 0 menos interconectado. Sin embargo, el término ciber- nética no se ha introducido todavia en la disciplina arquitecto- nica, a pesar de que esta estrategia comprende un gran nimero de oportunidades para el desarrollo de ideas arquitectonicas sostenibles, La creacién de espacios domésticos no result problemati- ca mientras no se utilzaron mas recursos de los que podian volverse a producir. Sin embargo, la revolucién industrial y las décadas posteriores condujeron a un cambio fundamental de nuestra forma de vida. El impacto en el medio ambiente fue aumentando de forma dramatica, y el ser humano se ha con- vertido en el agente que genera més impacto sobre el clima. Desde 1950, la necesidad energética mundial practicamente se ha quintuplicado. | consumo anual de energia procedente de combustibles fosiles en forma de carbon, petréleo y gas natural es superior al que la naturaleza produjo en quinientos mil afios, E! ahorro de energia y la reduccién de las emisiones de COn se ha convertido en la tarea més critica de estos inicios del siglo xx, y no s6lo para la arquitectura, Las empresas constructoras, los promotores y la industria inmobiliaria en general actuan a menudo como ignorantes conspiradores, que se esconden detras del concepto acuriado de lo ‘posible’ y de los supuestos deseos del cliente. Los resul- tados son evidentes en todas partes: en las extensiones urba- nas interminables y en los limites de los pueblos que han crecido. A medida que las viviendas dignas y nuestros recuer- dos en los centros de las ciudades se van pudriendo, asistimos a una eclosion de viviendas unifamiliares aisladas en nuevas promociones residenciales de casas prefabricadas. A pesar de sus sugerentes nombres comerciales, los deseos y aftoranzas de los usuarios siguen sin respuesta. No se tienen en cuenta los posibles cambios de necesidades en el futuro, y cuando se ofrece la posibilidad de realizar modificaciones en el tamaiio de las viviendas 0 combinarlas con las adyacentes, siempre es- tan orientadas al crecimiento, nunca a la reduccién de su ta- mafio. Detras de todo esto, de forma paraddjica, se esconde una biisqueda imprecisa e indefinida de la autenticidad, aun- que nadie sepa en realidad qué significa exactamente. La po- blacién de Alemania, por ejemplo, lleg6 hace tiempo a una situacion demografica que permite cuestionar todo el sistema de viviendas aisladas 0 en hilera. El porcentaje de personas solteras ha alcanzado el 36 % y el numero de parejas con dos hijos se ha estancado en un 7,7 % (fuente: Statische Bundes- amt [Oficina Federal de Estadistical, 2003). ¢Quién viviré pues en las viviendas proyectadas espectficamente para familias? Al mismo tiempo, la dinamica de diversas ciencias, como la medicina, la ingenieria genética, la neurologia y la tecnologia de la informacién, resulta impresionante. Plantean que la vida definigao tradicional, um mediador entre diferentes discipli- ‘tua em um ambiente parcialmente em rede. O termo “cibernética’, entretanto, ainda nao foi introduzido no campo da arquitetura, apesar de tal estratégia representar, em parti- cular, uma grande oportunidade para 0 desenvolvimento de concepcées arquiteténicas sustentaveis. Quando 0 consumo dos recursos ainda era proporcional 4 sua renovacdo, a residéncia unifamiliar ndo era um problema do ponto de vista da sustentabilidade. Com a Revolucao indus- trial, contudo, ocorreram mudancas fundamentais em nosso ‘modo de vida. O impacto sobre o meio ambiente intensificou- se, dramaticamente, e 0 homem tornou-se o principal agente de influéncia sobre o lima. Desde 1950, as demandas mundiais por energia praticamente quintuplicaram. Hoje, usamos anual- mente a mesma quantidade de energia fossil que a natureza demorou 500 mil anos para produzi, sob a forma de carvéo, petréleo e gas natural. No inicio do século x01, a economia de energia e a reducdo da emissdo de CO2 tornaram-se as ques- ‘tdes mais prementes, e ndo apenas para os arquitetos. ‘Sob o pretexto de realizar os supostos desejos dos usud~ rios, empresas construtoras, empreendedores e a indlistria da urbanizacao esto sempre conspirando para que essas ques- t6es sejam ignoradas. Os resultados sao evidentes em todos 05 lugares: na expansao urbana ilimitada e nas periferias das cidades em crescimento. Enquanto, nos centros tradicionais, casas dignas —e, com elas, nossas memeérias — sdo arruina- das, em novas éreas residenciais proliferam casas unifamiliares, verdadeiramente pré-fabricadas, ofertadas mediante apelos comercias associados a termos tais como chal, estilo de vida, ambiéncia, futuro ou metropolitano. Os desejos e anseios in- satisfeitos, identificados por esses mesmos termos, permane- em, nesse contexto, sem perspectivas. Demandas emudancas futuras ndo so sequer consideradas, e, quando se admitem modificacdes no dimensionamento ou combinacées com ou- tras unidades, elas séo projetadas tendo-se em vista o aumen- to, ndo a reducdo, da rea construida. Além disso, paradoxal e desconexamente, persiste a busca, indefinida e nebulosa, pela autenticidade, ainda que ninguém saiba exatamente 0 que isso significa. A populagao alemd, por exemplo, hd muito alcancou um nivel diante do qual cabe questionar integral- mente o sistema de residéncias unifamiliares e geminadas. O indice de solteiras alcangou 36%, enquanto 0 numero de ca- sais com dois filhos estagnou em 7,7 % (fonte: Statische Bundesamt [Departamento Federal da Estatistca], 2003). Ent3o, quem habitard essas casas, projetadas especificamente para familias pequenas? Simultaneamente, 0 dinamismo nos campos da medicina, da engenharia genética, da neurologia e da tecnologia da informacdo € surpreendente. Cada vez mais, a vida pode ser prolongada. A industria farmacéutica promete nao somente puede prolongarse cada vez mas. La industria farmacéutica promete una vida mas larga, juventud, vitalidad y erotismo a cualquier edad. Nos tememos que la aplicacion de la ingenieria genética esta determinada por nuestra nueva religién global, que durante un tiempo ha sido conocida con el nombre de Ciencia. Los efectos psicosociales, culturales y sociales son im- predecibles. Entonces, gpor qué razén no existen proyectos visionarios acerca de modos de vida en el futuro? Letargo re- sulta un término demasiado limitado para describir la dinamica que domina el ambito residencial Para abordar el tema de la arquitectura residencial necesi- tamos un cambio de percepcién que deje atras la vision lineal y mecanicista del mundo acuftada por la civilizacién occiden- tal, y adoptar un modelo basado en la comunicacion y la inte- gracién, EI principio cibernético puede apoyar un cambio de paradigma en esta direccién dentro de la teorla arquitectoni- @; una teoria que mira hacia delante y se abre a nuevas pers- ectivas. Los principios de la cibemética conduciran a una percepcion nueva que influira en la estructura y la apariencia de la arquitectura. Un cambio de este tipo ejercera un impacto en los enfoques metodolégicos y en los requisitos fundamen- tales del proyecto, asi como en la definicin de los objetivos de las construcciones orientadas al futuro. En definitiva, construir no es otra cosa que interferir en un sistema ecolégico con un equilibrio muy sensible, con el obje- tivo de crear uno nuevo y una autorregulacién dé los sistemas instalados posteriormente. En el proyecto no sélo hay que te- ner en cuenta los datos del entorno inmediato, sino que hay que incorporar las distintas interferencias en el equilibrio eco- l6gico global, Los métodos cibernéticos de construccién estan basados en un sistema interconectado de elementos que inte- ractuan entre ellos. El objetivo es integrar todos los elementos —tanto activos como pasivos, como, por ejemplo, el uso de la luz natural, la proteccién frente al sol, y la iluminacién artfi- cial, la ventilaci6n controlada, asi como también la utiizacion del agua de lluvia y el viento— en un concepto global que fo abarque todo. Desde esta perspectiva, las ideas no pueden ser solo de indole técnica. En s6lo unos afios seré posible desarrollar edifi- cios que estén en equilibrio con la naturaleza, y la cantidad de tecnologia necesaria para conseguir este objetivo serd, en tlti- ma instancia, irrelevante. Los nuevos materiales pueden alma- cenar energia y, a su vez, tener propiedades aislantes, son traslicidos y resistentes, y ofrecen una estabilidad estructural mejor que todos los materiales empleados hasta ahora en la construccién. Si observamos otras disciplnas, el hidrogeno y la electrolisis nos independizaran de los actuales sistemas de sumi- nistro de energia; cuando los vehiculos funcionen con hidrogeno No produciran gases de combustion, y el petrdleo restante se procesara para fabricar productos plasticos. La tecnologia de uma vida mais longa, mas também juventude, vitalidade e erotismo em qualquer etapa da vida. Devemos temer o fato de que a aplicacao da engenharia genética é determinada por nossa nova religido global — esta que, por algum tempo, foi conhecida como ciéncia. Os efeitos psicossociais, culturais € socials so, contudo, imprevisiveis. Podemos nos perguntar, ento, por que nao ha visées do modo de morar do futuro! O termo “inércia” seria ainda insuficiente para descrever a diné- mica do campo da arquitetura residencial. Para lidar arquitetonicamente com a questo da moradia, precisamos de uma mudanca de percepcao, que nos faca, de um lado, abandonar a visio de mundo linear e mecanicista, forjada pela cultura ocidental, e, de outro, abracar 0 modelo atual, baseado na comunicacdo e na integracéo. O principio da clbemética pode ser 0 principio orientador dessa mudanca de paradigma no émbito da teoria arquitetnica — uma teoria que nao mais aprisione a pratica em modelos voltados para 0 passadl. O principio da cibernética conduziré a uma nova per- cepcio, que influenciaré a estrutura e a forma da arquitetura Tal mudanca de perspectiva terd um impacto sobre a aborda- gem metodolégica e os pré-requisitos do projeto, tanto quanto Sobre a definicao dos objetivos das edificagées voltadas para 0 futuro, Construir significa nada mais do que interferir num sistema ecolégico, em delicado equilibrio, com o objetivo de criar um novo equilibrio e uma nova auto-regulacao nesse sistema anteriormente instalado. Sob essa perspectiva, néo somente os dados do entorno imediato devem ser considerados; é indis- pensavel também uma andlise geral das diferentes interferén- Que tam. Meco bm pox OMPortar equ "05 domésticas Principio cio, ty Om aCta” emp. elementos jy "abs tals apres. EF come Sro2d8, lavabo G t0, cama, MEO. & ae. mentos uae Aexibilzacse of eOSkaO em 0 mobitiri, Nn, lacena. A 9 do quarto ny Gi % planta 1g vel ye Potrados Crescendo a "2 Considersyey Mreletades esneey be rade came Come suit Master oy Cana, tal com ainda 30 pe, "eS eM varios POIs, ey Sention Portante ey Lonsiterarmos "8 formas ae Senizac80 famijae ° rroducen cor SUart0 tomarse, 2 YE mais inch lua. Ale 10S de disso, 35 intines, come Mheiro, ganhey: Portén. memente Gig nd aradativan, 2 Alstincia eng Setores Sigue ings © Sociay |as habits. °minada née ekCuida alg de de 'SPaCios int Mpologias mais dada 3 eine (lacs0 cust vez mas beneticj roblemas tes entrar a '© Dabiica y Projet Sr Faciimeng igo No entante Preci. RI” Ser ldentitiency © Dodem, inc, 72 Solus es riage oP vas ca ment SPrRsentacios ness mica, fey , laces ng nt Lomadas come |a hora Protstings. ? aplcace ETI Covey $53" Cibernetion, mente — ne *oMito expicitaae, Neste text TS ates, tal oe contexte ete libro S610 coma Tipos de plantas Las distintas posibilidades de distribucién de las plantas dentro de la tipologia de casas, en hilera estan determinadas por la circulacién interior de la vivienda. La posici6n de la escalera es el factor que determina los distintos tipos de casas en hilera. Luego, la posi- cidn de la entrada y la proporcién en planta de la casa, definen las caracteristicas espect ficas de los distintos tipos. El compromiso energético que se adopte en la dstribucién de la planta responsable genera a su vez nuevas variantes en la tipologia. As diversas possibilidades de organizacao em planta das casas geminadas dependem, fun- damentalmente, da circulacéo interna. O posicionamento da escada é o fator que define 05 diferentes tipos de casa geminada. Juntamente com a localizacao da entrada e as proporcées da casa, a escada determina a especificidade dessa tipologia. Um arranjo em planta consciente, sob 0 ponto de vista energético, pode gerar uma multiplcidade de tipos, de unidades residenciais. * Sin escalera La casa adosada de una planta es la mas sencilla. Si la profundidad de la planta es grande se requieren retranqueos 0 patios. Los patios interiores de dimensiones geneerosas propor cionan suficiente luz natural para que los espacios sean luminosos. Sem escada A casa geminadsa térrea, ou “sem escada, apresenta a organizacao espacial mais simples demtre as variagées desse tipo. grande profundidade da sua planta requer reentrancias ou recortes. Patios internos, generosamente dimensionados, provém iluminacao natural suficiente e ainda geram espacos inundados de luz. Escalera longitudinal Esta posicin de la escalera suele ser la més comin, debido a que la profundidad de la planta de una casa adosada acostumbra a ser mayor que la anchura. Dependiendo de la anchura de la casa, la escalera puede estar ubicada junto a la pared medianera o entre habitaciones. La profundidad de la planta suele requerir una orientacion este-oeste Escada longitudinal ‘Como a planta da casa geminada é usualmente mais profunda do que larga, essa & a sua forma mais comum de organizagao. A escada pode estar situada ao longo da parede-meia ‘ou do eixo longitudinal, dependendo da largura da casa, A grande profundidade da planta exige a orientacao leste-oeste. Escalera transversal La escalera transversal requiere una planta de mayor anchura. Generalmente este tipo de vivienda dispone de dos habitaciones en fachada, permite una profundidad menor y la orientacion suele ser al sur. Escada transversal Escadas transversaisrequerem plantas mais largas. As casas deste tipo costumam compreen- der, pelo menos, dois quartos adjacentes, posicionados no lado da casa exposto 3 iluminagdo natural Essa organizacéo, apropriada para plantas de pouca profundidade, permite exclusi- vamente a orientacao sul Medios niveles en sentido longitudinal Los cambios en el nivel de los forjados en el sentido longitudinal crean una atmésfera espacial dinémica. La posici6n de la escalera define las proporciones de cada nivel. Los espacios vacios situados junto a las escaleras y entre los forjados crean conexiones visua~ les y permiten la entrada de luz natural a las zonas centrales de la planta. Desnivel longitudinal A variagdo de niveis, no sentido paralelo as fachadas da casa, proporciona grande dinamismo espacial. A posic3o da escada determina as proporcées de cada nivel. Os vos entre os aife- rentes niveis proporcionam integragéo visual, além de uma iluminacao natural mais abundante nas areas centrais oa casa. Medios niveles en sentido transversal En esta tipologia cada una de las mitades de la planta puede recibir luz natural desde ambos extremos. El espacio vacio longitudinal tiene un gran potencial espacial y de ilu- minacién natural. Desnivel transversal ‘Neste tipo de casa, cada um dos desniveis perpendiculares as fachadas recebe iluminacéo natural Sua estruturaco longitudinal em planta gereinimeraspossbldades de organizacso espacial e de iluminacao natural. Adosadas por la parte trasera Este tipo de casas en hilera constituye un prototipo muy eficiente espacialmente y adecua- do para agrupaciones de viviendas de alta densidad. Debido a que se orientan s6lo hacia una fachada, la de acceso, las posibilidades de este tipo son en principio limitadas. Cuando se combinan con patios © terrazas en las cubiertas pueden desarrollar un buen potencial Fachada posterior com fachada posterior Este tipo de casa, um protétipo da eficiéncia espacial, é ideal para estruturas urbanas densas. Devido a sua orientacao exclusiva em direcéo & fachada onde se focaliza a entrada, parece oferecer poucas possibilidades de organizacao espacial. O potencial deste tipo ‘somente se revela quando ele & combinado com patios ou terracos de cobertura, Macla de partes delanteras y traseras Este tipo supera la limitacién de una Unica orientacién mediante una circulacion dispuesta de forma inteligente. Las plantas de cada vivienda se macian con la vivienda adosada por la parte trasera de forma que cada nivel se orienta a un lado distinto, Como consecuencia de esta macla, cada vivienda recibe luz natural desde el oeste y el este Fachada frontal com fachada posterior Este tipo de casa supera as deficiéncias decorrentes da fachada Unica mediante um enge- nhoso sistema de circulacéo. As plantas de cada unidade so rebatidas ao longo de um eixo transversal e se desenvolvem até a outra fachada no pavimento superior. Em funcao 3 dlsposi¢ao cruzadla, cada unidade recebe iluminacéo natural a partir do leste e do oeste. Adosadas por la parte trasera sdlo en plantas inferiores En esta version las casas en hilera sdlo se adosan por la parte trasera en las plantas bajas, Las plantas superiores se desarrollan a modo de torre en los extremos, de tal forma que gozan de orientacién y entrada de luz natural desde ambos lados. La cubierta sobre la planta baja puede utilizarse como espacio exterior con cierta privacidad. Fachada posterior com fachada posterior 56 em pavimentos inferiores "Nessa verséo de casa geminada com a fachada posterior como parede-meia, as unidades adjacentes conectam-se apenas nos pavimentos inferiores, Os pavimentos superiores erguem-se como torres isoladas, com circulacao central, permitindo a incidéncia de ilumi- nnaco natural em todas as faces e possibiltando qualquer orientacéo. 4 laje de cobertura pode ser utiizada como uma area aberta prvativa Casa de dos zonas La distribucién de la planta no sélo esta definida por los recortidos interiores, sino que también los criterios de eficiencia energética conducen a nuevas posibilidades tipologicas mediante la creacin de zonas con distintas temperaturas dentro de la vivienda, Casa em dois setores Além dos critérios de localizagao da circulacao vertical como principais determinantes da corganizacao espacial, a ideia de uma planta eficiente energeticamente leva a um desdo- bramento desta tipologia. Novos tipos tém sido desenvolvidos com a criagao de setores com diferentes temperatures internas. a Grupo de viviendas, Berlin, Alemania, 1999 Roland Schweitzer Sin escalera Una planta Orientacion norte-sur Esta casa en hilera cuenta con una gran super- ficie y garaje integrado. Esta bien estructurada, la zona de estar y comedor esta orientada al sur recibe luz natural a través de un patio que también sirve de zona de acceso. La pequefia entrada, iluminada cenitalmente, ejerce tam- bién de distribuidor y proporciona acceso a las diferentes piezas de la casa. Los dormitorios son bastante pequehos. Fue posible modificar tanto las dimensiones en planta de las distintas piezas, como la altura libre de los techos, La orientaci6n norte-sur puede cambiarse a orien: tacién este-oeste si el patio esta orientado al ceeste, E5 un tipo de vivienda econémico, sobre todo debido a la sencilez de su estructura. El ‘acceso ala casa a través del patio puede resultar desfavorable, puesto que esta funcién afecta a la privacidad del mismo. Grupo de casas Berlim, Alemanha, 1999 Roland Schweitzer Sem escada Terrea Orientacéo norte sul Esta espacasa case, com garagem integrada, muito bem estruturad. A sale, de estar e de Jantar, & voltada para o sul e recebe iluminagao ‘natural a parti do patio, que também funciona como um jardim de entrada. A estreita passa- rela de acesso, um modo econémico de dis- tribuicdo do espaco, recebe iluminacao zenital e dé acesso direto aos cémodos menores. AS dimensdes da planta, tanto quanto a do pé-ci- reito, podem ser modificadas. A orientacéo norte-sul pode ser substituida por uma orien- tacéo leste-oeste, desde que o patio esteja voltado para o oeste. A sequéncia de casas deve ser organizada de forma a garantir que nenhuma outra érea da propriedade seja ocupadla, exceto pela projegéo das casas e pelos afastamentos 20 norte e 20 sul, Obser- vando-se esse critério, essa casa converte-se numa tipologia residencial ecanémica, princjpal- ‘mente por ser de simples execucd0. O acesso 4 casa pelo pitio fechado nao é vantajoso, j& ue essa funcao prejudica 0 caréter intimo do patio, Seccién longitudinal Corte longitudinal L Vista superior de la cubierta Planta de cobertura Planta baa Pavimento térreo Pianta baja Pavirento tere0 Panta cubierta Planta de cobertura iL Proyecto de estudiante Technische Universitat Darmstadt Katja Fischer Sin escalera Una planta Orientacion norte-sur Esta casa, con una profundidad inusual de 36 metros, es un ejemplo claro de las caracteris- ticas y problemas de las casas en hilera de una planta, Debido a su escasa anchura, sélo es posible conseguir suficiente iiuminacion natu Fal disponiendo los dormitorios alrededor de Un patio interior. Los espacios interiores y ex- teriores se encuentran estrechamente interco- nectados mediante retranqueos del volumen que generan un patio de entrada con habita- ciones de servicio y espacio de aparcamiento en ellado norte, un espacio abierto protegido {ue proporciona luz natural a otra habitacién en el lado sur. Este tipo de casa funciona sin apenas necesidad de vestbuos o dstibuidores, Las distintas zona funcionales de la casa se orientan en la direccion norte-sur: cocina abier- ta, comedor, zona de trabajo, zona de estar. Dependiendo de las dimensiones especticas del solar, se puede optimizar la anchura y la profundidad de la casa. Este tipo también permite cistintas.alturas de techo © riveles escalonados, lo que posiblita su adaptacion a distintassituaciones topograficas, Projeto académico Technische Universitat Darmstadt Katja Fischer Sem escada Terrea Orientagéo norte-sul Esse tjpo de casa, com sua incomum profundi- dade de 36 m, representa claramente as carac- teristicas © as questoes préprias das. casas _geminadas térreas. Devido a sua largura restr ‘a, uma iluminacao natural suficiente somente pode ser obtida mediante a organizacéo dos uartos em volta de um patio interno, Os es- 'Pacos internos e externas tém uma forte co- nexdo, propiciada pelos recortes no seu corpo principal, que criam, na face norte, um patio de acesso, com area de servico e garagem, e, 1na face sul, um patio aberto, que proporciona iluminagao natural a um quarto extra, Este tipo de casa prescinde de corredores. Sua planta alongada, com orientacao norte-sul, pode ser corganizada em diversos setores funcionais —cozinha aberta, éreas de jantar, de estar e de trabalho. Dependendo das dimensbes especifi- as do fote, @ largura e a profundidade da casa podem ser otimizadas. Também & possivel va- ‘ar 0 pés-direitos e 0 niveis, 0 que permite a adaptacdo desse tipo de casa a terrenos com diferentes condicbes topograticas, Viviendas Falkenweg Dornbirn, Austria, 2002 Johannes Kaufmann Escalera longitudinal Dos plantas Orientacion este-oeste 1 acceso a la primera planta mediante una excalera de un solo tramo dispuesta en uno de los muros medianeros de la casa, permite crear tuna espaciosa zona de estar con comedor y cocina en la planta baja La cocina esta integra- da en un armario empotrado que se extiende por toda la medianera de la casa. Una sencilla trampila en el suelo del pequerio porche sive de acceso al sotano, que solo ocupa parte de la planta. Enel primer piso se sittan dos habitacio- es, ofientadas a este y oeste respectivamente Frente a la escalera, iluminada cenitalmente, y entre ambas habitaciones se encuentra el bao, donde también se podria instalar un lu- Seccion longitudinal Corte longitudinal | | 5 || | | i ‘ | (me Planta segunda Segundo pavimento Planta primera Primeiro pavimento \ i a] | Planta baja Pavimento térreo Secci6n longitudinal Corte longitudinal Planta segunda Segundo pavimento LJ - | _—\ Planta primera Primeiro pavimento (um Proyecto de estudiante Technische Universitat Darmstadt Markus Guennigmann Escalera longitudinal Tres plantas Orientaci6n norte-sur Esta casa de tres plantas con orientacién norte- sur posee un pequeno atrio central que conecta todas las plantas y proporciona luz natural a la zona central. La zona de estar posee una altu- ra mayor que el resto de las habitaciones, por lo que en el lado sur la casa tiene dos plantas, mientras que en el norte tiene tres. El desnivel en los forjados y el atrio central proporcionan luz sur a las habitaciones ubicadas en el lado norte. Desde un punto de vista tipolégico, esta casa es un ejemplo de como un gran espacio interior abierto no sdlo amplia la percepcién espacial del edificio, sino que proporciona mu- cha luz natural a las habitaciones adyacentes al mismo. Este hecho puede resultar una ventaja muy importante en zonas urbanas con limita- ciones de espacio. La ubicacion de los rellanos de la escalera tanto en la primera planta como en la segunda permite una conexion sencilla con las habitaciones de la vivienda contigua. Projeto académico Technische Universitat Darmstadt Markus Guennigmann Escada longitudinal Trés pavimentos Orientacdo norte-sul Esta casa geminada, com trés pavimentos e orientacéo norte-sul, apresenta um pequeno trio que atravessa todos os pavimentos. Esse trio proporciona iluminagao natural adicional para a porcao central do pavimento térreo e conecta espacialmente todos as pavimentos. Além disso, 0 espaco de jantar possui um pé- direito mais alto do que o dos demais c6modos. Assim, no setor sul ha dois pavimentos, en- quanto no norte ha trés. O escalonamento dos niveis e o atrio central proporcionam ilumt- nacao natural, a partir do sul, para os quartos ao norte. Sob um ponto de vista tipoldgico, este tipo de casa é um exemplo de como um espaco interno aberto, com dimensées sufi- cientes, Ndo s6 amplia a percepcad espacial da edificacao, como também proporciona abun- dante iluminacéo natural aos cémodos adja- centes. Esta 6 a maior vantagem apresentada por este tipo de casa em situagées urbanas de alta densidade. A localizacao dos patamares das escadas, no primeiro e segundo pavimen- tos, permite uma facil conexéo com cémodos de unidades vizinhas. Viviendas Voltstraat Tilburgo, Holanda, 1996 Rijnvos Voorwinde Escalera longitudinal res plantas Orientacion este-oeste La caracteristica mas destacable de esta casa en ilera de tres plantas es su larga escalera longi- tudinal, muy atractiva espacialmente y comple- amente separada de todas las habitaciones. Esta configuracion permite disponer una zona de estar de generosas dimensiones en la planta aja sin zonas de circulacion. En la primera lanta, el acceso al bano interior y a las dos ha- itaciones se encuentra en el centro. En la se- gunda, el acceso se abre en el extremo oeste de una unica habitacién que ocupa todo el espacio y que puede utilizarse como segundo espacio de estar. En esta planta solo seria posible distribuir abitaciones mediante la creacién de un largo asillo, una desventaja de este sistema de circu- jacion. En cambio, la ventaja de este tipo de casa es su capacidad de interconectar viviendas contiguas. La escalera puede servir también de acceso a una segunda vivienda. En este caso podrian crearse conexiones transversales entre jas dos casas en todas las plantas; en la segunda lanta pueden plantearse conexiones adiciona- es a través de pasarelas que crucen el espacio situado sobre la escalera. Casas Voltstraat Tilburg, Holanda, 1996 Rijnvos Voorwinde Escada longitudinal Trés pavimentos Orientacao leste-oeste A caracteristica mais notavel desta casa gemi- nada, com trés pavimentos, 6 a sua longa esca- da, com um unico lance, totalmente separada de todos os cémodos e espacialmente muito atrativa. Esse elemento cria, no pavimento tér- reo, um espaco de estar continuo, generosa- mente dimensionado, e livre de quaisquer zonas de circulacao. O primeiro pavimento tem uma organizac¢éo tradicional: o banheiro localiza-se no centro da planta, entre os dois quartos. No segundo pavimento, o acesso abre-se na por- cao oeste do cémodo, que, ocupando todo o pavimento, pode ser usado também come um segundo espaco de estar. Nesse nivel, a deli- mitagao de areas individuais somente é vidvel com a constru¢do de um longo corredor — uma desvantagem do sistema de circulagao adotado. A vantagem deste tipo de casa é a sua capa- cidade de conexdéo com unidades vizinhas. A escada pode servir como acesso a outra casa. Neste caso, podem ser criadas circulagées cruzadas entre as duas casas, por exemplo, mediante 2 implantacao de corredores perpen- dic diculares aos patamares da escada. ilu Seccidn longitudinal Corte longitudinal Planta segunda Segundo pavimento Planta primera Primeiro pavimento Planta baja aes = 4 (ICON) Viviendas Jagdgasse Innsbruck, Austria, 1999 Holzbox ZT Escalera longitudinal Tres plantas Orientaci6n norte-sur Este tipo de casa no exige necesariamente un emplazamiento con pendiente pronunciada. La diferenciacion clara entre las zonas de acceso y las viviendas permite la interconexion con uni- dades contiguas en todas las plantas. La sala de estar y el comedor se situan de forma continua en la planta primera, sdlo parcialmente separa- dos por un nucleo de servicio. Las habitaciones estan ubicadas en la primera planta. La crujfa de la casa permite que dos habitaciones en cada fachada reciban luz natural. Dado que la pendiente tan pronunciada del jardin dificulta su utilizacién, una gran terraza en la planta segunda permite disfrutar del ambiente exte- rior. La topografia en pendiente de este caso concreto sdlo permite la creacién de semisdta- nos. El tamafio de este tipo de casa puede ser variable: la profundidad puede modificarse en funcion de la topografia y la crujia puede adaptarse en funcién del numero de dormito- rios que se dispongan en fachada. La ubicacion de la escalera permite conectar dos viviendas contiguas. El nucleo de servicio en la primera planta puede optimizarse para definir una coci- na que disponga de luz natural. Casas Jagdgasse Innsbruck, Austria, 1999 Holzbox ZT Escada longitudinal Trés pavimentas Orientagao norte-sul Um terreno acidentado ndo é condi¢ao obri- gatdria para a mplantacao desse tipo de casa. A clara diferenciacao entre as zonas de acesso e as casas permite uma conexdo flexivel entre unidades vizinhas, em qualquer nivel. O pri- meiro pavimento comporta uma area de estar e jantar aberta, com um bloco central conten- do cémodos de servico. Os quartos situam-se no pavimento térreo. Em fun¢ao da largura da casa, dois quartos, em cada uma das faces, podem receber iluminacao natural. Um grande terraco substitui o jardim, de uso restrito devido a topogratia acidentada. As dimensées desse tipo de casa podem variar: a profundidade pode ser alterada de acordo com a topografia e a largura pode ser adaptada a organizacao dos cémodos. A localizacdo da escada é vantajosa, considerando-se a possibilidade de conjugacao de duas unidades vizinhas. A area interna, no primeiro pavimento, pode ser otimizada, para proporcionar ilumina¢do natural para a cozinha. Em funcaéo da topografia acidentada, apenas subsolos parciais sao vidveis. 42 — Secci6n longitudinal Corte longitudinal Planta segunda Segundo pavimento Planta primera Primeiro pavimento = Planta baja Pavimento térreo

También podría gustarte