Está en la página 1de 2

RESEÑA HISTORICA

CIUDADELA VILLA 1º DE MAYO

Corría el año 1969 y un grupo de 40 familias buscaba terrenos dónde consolidar


sus viviendas; peregrinaron por muchas propiedades ubicadas en las afueras de la
ciudad hasta que llegaron a la zona sur y establecieron lo que hoy se conoce como
la Villa 1ro de mayo, que dejó de ser un barrio para convertirse en la primera
ciudadela. El sueño de la casa propia. La avenida Brasil y segundo anillo fue el
punto de reunión de un grupo de 40 familias que en 1969 buscaba un lugar para
vivir. El sueño de tener una casa propia los impulsó a recorrer a pie terrenos que
para la época eran quintas. Es así que llegaron hasta la zona de lo que hoy es el
4to anillo e ingresaron por la zona de la avenida Cumavi. «Los pioneros llegaron a
la propiedad Pampa de la Cruz, de Francisco Calzadilla, que contaba con una noria.
El cedió los primeros terrenos en que se asentaron a su alrededor para poder
abastecerse de agua», La zona era bastante desolada y esto desanimó, en un
principio, a establecerse en ese lugar; se fueron para retornar en 1970, año en el
que fundaron el Sindicato Agrario 1ro de mayo y luego el sindicato Pampa de la
Cruz.

Todos eran obreros, de ahí viene el nombre. «La llamaron Villa 1ro de mayo porque
todos eran trabajadores y esperaron el feriado del 1ro de mayo para poder
organizarse y comenzar el trabajo en los nuevos terrenos que iban a ocupar.
Uno de ellos fue Santos Gálvez, Santitos como es conocido entre los vecinos fue
quien se encargó de organizar a los habitantes y fundó la cooperativa de agua, el
comité cívico y encabezó las gestiones para dotar de energía eléctrica a la zona,
consiguiendo postes para el tendido y dando forma a calles, avenidas y futuras
áreas para salud, educación y deporte.

La Villa hoy cuenta con todos los servicios y lo necesario para ser una ciudad dentro
de la capital cruceña.

Con más de 300 mil habitantes se encuentra solamente por detrás del Plan 3000.
Su densidad demográfica ha ido creciendo desde su fundación y hoy en día es
considerado uno de los lugares más icónicos de la capital del oriente boliviano.

Es reconocido por todos por su tesón y por el carácter trabajador de sus habitantes.

También podría gustarte