Está en la página 1de 2
giorgio Agamben SOBRE LO QUE PODEMOS NO HACER Deleuze en una ocasén defini a operacidn del poder como un separa los hombres de aqucilo que pueden, es dlecie de su potencia Las fuerzasactvasestn impedidas fen su ejerico, o porque von priv de las condiciones ‘materiale que fo hacen posible, 0 porque una prohibicion hace exe cerico formalmente imposible. En ambos casos, poder ~y es est figura mis opresivay brucal- separa 4 los hombres de su potenciay, de exe modo, los vucive mpotentes. Existe, sin embargo, ofra y més engafora ‘operciin del poder, qvenn-achin de forma inrmerors Sobre aguelo que los hombres pueden hacer sobs por tencia, sino mis bien sobre su imporenca, es decir, sabre Jo'que no pueden haces, o major ain, pusten no hacer Que la potencia también es siempre constitutivamen- te impotencia, que todo poder hacer es:ya. siempre un poder no hacer, es la adquisicién decisiva de la téoria de Ia potencia que Aristéreles desarrolla en el libro IX de Metafisice. “La impotencia {adynamia) -escribe- es una pprivacién contraria ala potencia {dynamsis). Toda potencia { impotencia de lo mismo y respecto a lo mismo [de lo sque-es patencia)” (Met, 1046a, 29-31). “Impoten Giozpio Agamben significa aqui s6lo ausencia de potencia, no poder hacer, sino también y sobre todo “poder no hacer”, poder no ejercer la propia potencia, Y es precisamente esa ambiva- Tencia especifica de toda potencia, que siempre es potencia de ser y de no ser, de hacer y de no hacer, la que define ante todo la potencia humana. Es decir, el hombre es el viviente que, existiendo en el modo dle la porencia, puede tanto una cosa como su contrario, ya sea hacer como no hhacer. Esto lo expone, més que a cualquier otro viviente, al riesgo del error, pero a la ver le permite acumular y do- mina libremente sus propias capacidades, transformarlas cen “facultades". Puesto que no sélo la medida de lo que alguien puede hacer, sino también y antes que nada la ‘capacidad de mantenerse en relacién con su propia posibi- lidad de no hacerlo, define el rango desu accién. Mientras que el fucgo s6lo puede ardery los otros vivientes pueden sblo su propia potencia especifica, pueden sélo'este 0 aaquel comportamiento inscripto en su vocacién biologic, el hombre es el animal que puede su propia impotencia Es sobre esta otra y mis oseua cara de la potencia que hoy prefiere actuar el poder que se define irériicamente como “democtiica?, Ese separa los hombres no sélo y no tanto de lo que pueden hacer sino sobre todo y mayormente de lo que pueden no hacer Separado de su imporencia, privado de a experiencia de lo que puede no hacer, el hom= bre de hoy se cree capa de todo y fepite su jovial “no hay problema” yu inesponsable “puede hacerse", precisamente Cuando, por el conteario, deberia darse cuenta de que esti Sobre lo que podemos no hacer centregado de manera inaudlita a fuer2as y procesos sobre los que ha perdido todo control. Se ha vuelto ciego respecto no de sus capacidades sino de sus incapacidades, no de lo ‘que puede hacer sino de lo que no puede o puede no hacer. De aqui la confusion definitiva, en nuestro tiempo, de los oficios y las vocaciones, de las identidades profesiona- les y los roles sociales, todos ellos personificados por un figurante cuya arrogancia es inversamente proporcional aa provisionalidad e incertidumbre de su actuacién. La idea de que cada uno pueda hacer o ser indistincamente ‘cualquier cosa, la sospecha de que no sélo el médlico que ‘me examina podria ser mafiana un videasta, sino que in- cluso el verdugo que me mata ya sea en realidad, como en, El proceso de Kafka, un cantante, no son sino el seflejo de la conciencia de que todos simplemente esein plegindose 4 sa flexibilidad que hoy es la primera cualidad que el mercado exige de eada uno, Nada nos hace tan pobres y tan poco libres como este extrahamiento della impotencia. Aquel que es separado de Jo que puede hacer atin puede, sin embargo, resist, ain puede no hacer. Aquel que es separado de la propia im: ppotencia pierde, por el contrario, sobre rodo, la capacidad _de resist. Y asi como es sélo la ardiente conciencia de lo que no podemos ser la que garantiza la verdad de lo que ‘somos, asi también es slo la hicida visién de lo que na ppodemor @ podemos no hacer la quc le da.consistencia a

También podría gustarte