Está en la página 1de 5

II MEDIO

FÍSICA
FELIPE CALDERÓN ESPINOZA
FELIPECALDERONSANFELIX@GMAIL.COM

GUÍA DE APRENDIZAJE FÍSICA N°1


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES

Comprender la relación entre unidades de medidas y su conversión de acuerdo a los diferentes sistemas de
referencia.

Instrucciones:

 Los ejercicios deben estar desarrollados debidamente como se indica en la sección de ejemplos.
 El desarrollo puede realizarse directamente en el documento Word en los espacios correspondientes en
forma digital o puede desarrollarlos en su cuaderno y luego sacarle fotos y agregarlas al documento Word
en los espacios correspondientes, siempre y cuando el desarrollo esté ordenado y con letra legible.
 La guía resuelta corresponde a una evaluación formativa cuya calificación será agregada al portafolio de la
asignatura.
 La guía resuelta debe ser entregada vía correo electrónico (indicado en la parte superior izquierda de la
guía) o impresa en la secretaria del colegio en los horarios establecidos.
 El plazo de entrega de la guía resuelta es del 25 al 27 de marzo.

ITEM I: Conversión de unidades relativas al movimiento


Magnitudes físicas fundamentales
Para poder estudiar el movimiento durante la asignatura, es necesario comprender por lo menos tres unidades
físicas fundamentales; Longitud, Tiempo y Masa.
Magnitud física: es una característica de la materia que nos rodea que puede ser medida. Esta medida se
representa a través de un valor numérico y una unidad de medida que haga alusión a dicha magnitud.
Magnitud física fundamental: es una magnitud que por acuerdo científico se define como una característica
básica de la materia y que a partir de ella se definen otras magnitudes.
Cada magnitud física tiene asociada una unidad de medida que hace referencia a dicha magnitud y que por lo
general se relaciona con un patrón encontrado en la naturaleza, a este sistema de referencia se le denomina
Sistema Internacional (SI) ya que es utilizado en la mayoría de los países del mundo incluido Chile.
Existen siete magnitudes físicas fundamentales

Magnitud física fundamental Unidad de medida (SI)


Longitud Metro (m)
Tiempo Segundo (s)
Masa Kilogramo (kg)
Temperatura Kelvin (K)
Intensidad de corriente eléctrica Amper (A)
Cantidad de materia Mol (mol)
Intensidad lumínica Candela (cd)

Las demás magnitudes físicas son llamadas magnitudes derivadas ya que pueden ser escritas o
determinadas a través de estas siete magnitudes fundamentales.
Como por ejemplo la rapidez que equivale a la distancia recorrida (LONGITUD) en tiempo transcurrido
(TIEMPO) y que cuya unidad de medida es metro/segundo (m/s).
Para el estudio de la física en Chile se deben ocupar el Sistema Internacional de referencia (SI), lo que
significa que cualquier otro tipo de unidad de medida para alguna magnitud física que no pertenezca al SI
debe ser convertida o transformada a este.
Otras unidades de medidas para las magnitudes física que estudiaremos son:
LONGITUD: milímetro (mm), centímetro (cm), kilometro (km), pulgada (in), entre otras.
TIEMPO: minuto (min), hora (h), día, semana, etc.
MASA: miligramo (mg), gramo (g), tonelada (ton), etc.
Conversión de unidades
Las diferentes unidades de medida de una magnitud hacen referencia a la misma medición física por lo que
las medidas en diferentes sistemas de referencia mantienen su proporción. Lo anterior implica que para poder
convertir mediciones en diferentes unidades de medida es necesario usar la proporción directa o regla de tres
simple.
Algunos ejemplos son:
Longitud:
1 metro equivale a 100 cm
1 metro equivale a 1000 mm
1 kilómetro equivale a 1000 metros
Tiempo:
1 minuto equivale a 60 segundos
1 hora equivale a 60 minutos
1 día equivale a 24 horas
Masa:
1 kilogramo equivale a 1000 gramos
1 gramo equivale a 1000 miligramos
1 tonelada equivale a 1000 kilogramos
Ahora para poder hacer la conversión de unidades es necesario llenar la siguiente tabla de datos.

Sistema de medición 1 Sistema de medición 2


Relación entre Sistemas de medición
Datos del problema
Luego se aplica proporción directa (regla de tres simple o también conocida como multiplicar cruzado)

ITEM 2: Ejemplos.
 Convertir 1500 g al sistema internacional
Primero debemos reconocer que g corresponde a gramos
Luego que gramos corresponde a la magnitud física “Masa”
Ahora se identifica la unidad de medida en el SI para la masa que es el kilogramo
Luego identificamos la relación entre el gramo y el kilogramo, 1 kg equivale a 1000 g
Ahora es necesario llenar la tabla con los datos ya identificados

kg g
1 1000
x 1500
Asignamos la x para el valor que buscamos
Luego multiplicamos cruzado y dividimos por el valor que queda solo, en este caso el 1000
1 kg∗1500 g
x=
1000 g
Como se tiene la unidad gramo (g) arriba y abajo se puede simplifica quedando solamente kg. Al resolver
resulta:
1500 kg
x= =1,5 kg
1000
Respuesta: 1500 g en el sistema internacional equivalen a 1,5 kg

ITEM 3: Ejercicios
Selección múltiple: marca la alternativa correcta. (Cada ejercicio debe ir con su desarrollo correspondiente)
Un conteiner vacío tiene una masa aproximada de 2 toneladas y cuando está lleno puede llegar a
tener una masa aproximada de 30 toneladas.

1. La masa del conteiner vacío corresponde a: (Comprender)


a) 2.000 g d) 2.000 kg
b) 200 g e) 20 kg
c) 200 kg

2. La masa del conteiner lleno corresponde a: (Comprender)


a) 300 kg d) 3.000 g
b) 30.000 kg e) 30.000 g
c) 3.000 kg

3. Un día en S.I. equivale a: (Aplicar)


a) 24 hrs d) 84400 s
b) 3600 s e) Ninguna de las anteriores
c) 86400 s

4. 100 cm en S.I. equivale a: (Aplicar)


a) 10 m d) 0,1 km
b) 1m e) Ninguna de las anteriores
c) 100 m

5. ¿Cuántas toneladas son 240 Kilogramos? (Aplicar)


a) 2400 ton d) 2,4 ton
b) 24 ton e) 0,24 ton
c) 240 ton
6. ¿Cuántos Kilogramos son 350 gramos? (Aplicar)
a) 0,035 kg d) 3,5 kg
b) 0,35 kg e) 35 kg
c) 3,50 kg

7. ¿Cuántos minutos son 0,3 Horas? (Aplicar)


a) 3 min d) 30 min
b) 18 min e) 300 min
c) 20 min

8. ¿Cuántos metros son 45 centímetros? (Aplicar)


a) 450 m d) 0,45 m
b) 4,5 m e) 0,045 m
c) 45 m

9. ¿Cuántos centímetros son 3,6 metros? (Aplicar)


a) 3600 cm d) 36 cm
b) 360 cm e) 0,36 cm
c) 0,3600 cm

10. Un cuerpo se mueve con velocidad 100 km/h, eso quiere decir que recorre: (ASE)
a) 100 metros por segundo d) 1000 metros por segundo
b) 3600 metros por segundo e) 27,8 metros por segundo
c) 27,8 metros por minuto

También podría gustarte