Está en la página 1de 5

DEPERTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


CATEDRA CARIBE

Lady Johana Moreno


Camilo Jiménez
Gabriel Tapia

ECONOMIA DEL CARIBE: LAS INDUSTRIAS DEL PECADO. Emilio Pantojas


PhD

A continuación, encontraran un cuestionario o guía de lectura resuelta, con el propósito que


les sirva para desarrollar su actividad, a través, de identificar temas o tópicos de discusión.
Las buenas prácticas son transferibles al contexto universitario, en tanto se oriente a los/as
estudiantes a desarrollar actividades innovadoras, replicables y efectivas, en los temas de
importancia regional por medio de una estrategia de aprendizaje creativa y reflexiva.

PREGUNTAS O GUÍA DEL TALLER


¿CUÁL ES OBJETIVO DEL TRABAJO DEL DR. PANTOJAS?
El objetivo del trabajo del Dr. Pantojas es dar a conocer la problemáticas que acarrea el
turismo y la competencia entre países y sectores, atrayendo a turistas con métodos que
incluyen sexo, drogas, actividades financieras de carácter ilícito y la ligadura del turismo a
fuentes mal vistas, cabe resaltar que mucho del turismo es fuente principal de los ingresos
de miles de personas en el caribe, no solo los que trabajan formalmente sino también las
personas que lo hacen informalmente por eso, el Dr. Pantojas nos quiere dar a conocer la
problemática latente de nuestros turismo enfocado en el caribe.
¿CÓMO SE ENTIENDE EL CONCEPTO DE GLOBALIZACION?
R/ El concepto de globalización se entiende como el proceso apertura político económica
de las economías nacionales que transnacional izan que viabiliza la movilidad de dos de los
cuatro factores de producción—capital y tecnología—y facilita la transnacionalización de
los procesos de producción, financiación y comercio de bienes y servicios.

¿CÓMO SE HAN REESTRUCTURADO Y REDEFINIDO LAS ECONOMIAS DEL


CARIBE APARTIR DE LA GLOBALIZACION CONTEMPORANEA Y QUE SON
LAS CADENAS DE MERCANCÍAS GLOBALES (GLOBAL COMMODITY
CHAINS)?
Hoy en día puede hablarse de cadenas de mercancías globales (global commodity chains)
así como de circuitos financieros y redes comerciales globales. Ello define una nueva
relación centro-periferia centrada no en la geografía ni las economías nacionales, sino en
las cadenas de producción, redes comerciales y circuitos de capital globales

¿CUÁLES HAN SIDO LAS TRES GRANDES OLAS DE TRANSFORMACIONES


DELOS PAISES DEL CARIBE INSULAR Y CENTROAMERICA, A PARTIR DE
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX?
 Luego de la segunda guerra mundial los gobiernos locales y metropolitanos del
Gran Caribe se embarcaron en proyectos de industrialización para la sustitución de
importaciones industriales locales y regionales. Este proyecto se articuló en la
creación de la Caribbean Free Trade Association en 1968, precursora de CARICOM
creada en 1973 y el Mercado Común Centroamericano, creado en 1960
 En la década de los ochenta, estimulados por regímenes de acceso preferencial de
mercancías como la Convención de Lomé (1975) y la Iniciativa para la Cuenca del
Caribe (1982) la mayoría de los países del Caribe y Centroamérica experimentaron
un cambio en el eje dinámico de sus economías que los transformó de exportadores
de productos agropecuarios y minerales a plataformas de exportación global para
industrias livianas, especialmente de ropa, manufacturas livianas, alimentos y
bebidas.
 A principios del siglo veintiuno, como resultado de la liberalización del comercio
internacional y la reducción en el trato comercial preferente, 4 el Caribe ha
experimentado una tercera ola de cambios económicos importantes que favorecen el
crecimiento de industrias de servicios internacionales, especialmente en los sectores
de turismo y entretenimiento
¿QUÉ PERMITEN, LA TECNOLOGIA Y LOS SISTEMAS DE GERENCIA
POSTINDUSTRIAL EN EL CARIBE?
diseñar un producto en un país (Estados Unidos, Reino Unido); manufacturarlo en otro país
u otros países en regiones distintas (Asia tropical o el Caribe) utilizando subcontratistas;
vender el producto con su marca o con distintas marcas en cualquier punto del globo
utilizando redes crediticias internacionales (Visa, Mastercard) y redes de telemercadeo
ubicadas, por ejemplo, en la India para países de habla inglesa, o Costa Rica para países de
habla hispana; y entregar el producto directamente desde el punto de producción a
cualquier parte del globo terráqueo utilizando servicios privados de correo internacional
(UPS, DHL). Los servicios y transacciones envueltas en este proceso (diseño, ventas,
entrega, cobro) se pueden llevar a cabo por diversos actores (firmas), ubicados en puntos
diferentes del mundo, sin que ninguno de ellos necesite verse cara a cara (a excepción de
los servicios de entregas)
¿QUÉ HA PROMOVIDO LA MODERNA INFRAESTRUCTURA DE
TELECOMUNICACIONES EN EL
CARIBE?
ha promovido el crecimiento de las industrias de entretenimiento e informática desde los
años noventa. Recientemente han proliferado las los casinos y apuestas en juegos de azar y
eventos deportivos por Internet en países como Antigua y Barbuda y Costa Rica, Estos
casinos y corredores de apuestas por Internet, utilizan tarjetas de crédito que registran las
apuestas prohibidas en Estados Unidos como transacciones de compras o pagos por
servicios (restaurantes, masajes, etc.).

¿CÓMO SE MANIFIESTA EN EL CARIBE EL USO DE LAS NUEVAS


REGLAMENTACIONES GLOBALES QUE PERMITEN EL USO DE
FRANQUICIAS Y PATENTES?
el surgimiento de nuevas reglamentaciones globales permite el uso de franquicias y
patentes para transnacional izar nuevos servicios.
¿QUÉ AFIRMA LA OMT, SOBRE EL SECTOR TURISMO, EN LA PRIMERA
DECADA DEL SIGLO XXI, ¿EN LA CUENCA DL GRAN CARIBE?
El sector turístico ha cobrado gran dinamismo en la primera década del siglo veintiuno
Entre 2002 y 2006 el crecimiento promedio anual del ingreso por turismo fue de 3.9 por
ciento para el Caribe

¿CUÁL ES LA PROCEDENCIA Y EL INTERES DE LOS TURISTAS EN EL


GRAN CARIBE?
R/ El interés de los turistas por el gran caribe radica en la realización de distintas
actividades como lo son juegos de azar, casinos, recreación sexual.
¿POR QUÉ EL TURISMO NO ES UNA ALTERNATIVA RENTABLE EN LA
CUENCA DEL GRAN CARIBE, DE ACUERDO AL DESARROLLO DEL
TURISMO DOMINADO POR EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE
REPRODUCE LAS RELACIONES ECONÓMICAS ASIMÉTRICAS TÍPICAS DE
LO QUE SE CONOCE EN LA LITERATURA COMO LA RELACIÓN CENTRO-
PERIFERIA?
El uso de tres industrias del pecado como ejes del desarrollo turístico en el Caribe: el
trabajo sexual, el juego y el lavado de dinero, esto constituye un intento de capturar valor y
divisas en el contexto de relaciones económicas asimétricas y por tanto reproduce las
relaciones de desigualdad típicas de la relación centro periferia
¿CÓMO EL POCO VALOR AÑADIDO POR EL TURISMO A LAS ECONOMÍAS
LOCALES Y LA POBREZA DE LAS POBLACIONES QUE PRESENCIAN LO
OPULENCIA RELATIVA DE LOS TURISTAS, ESTIMULAN LAS INDUSTRIAS
DEL PECADO COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA EN EL CARIBE?
El impacto de estas actividades para la sustentabilidad del desarrollo socioeconómico para
mejorar los niveles y la calidad de vida de los habitantes.
¿POR QUÉ EL NOMBRE DE INDUSTRIAS DEL PECADO?
R/ Se define como industria de pecado a la comercialización de actividades como los
juegos de azar, drogas, sexo, tráfico de personas estas actividades caracterizadas por el
placer y esto genera que ante la sociedad sean mal vistos ya que acarrean una serie de
consecuencias como violencia y estigmatización.
¿POR QUÉ EN LOS ESTADOS UNIDOS LUGARES COMO LAS VEGAS Y
OTROS QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES SIMILARES A LAS DEL CARIBE,
NO CARACTERIZAN AL PAIS EN TANTO QUE ESTASMISMAS ACTIVIDADES
SI DAN IDENTIDAD A LAS NACIONES DEL GRAN CARIBE?
R/ En economías grandes y países desarrollados estos puntos de la “Industria del pecado”
suele estar concentrada en un solo sitio y no suele proyectarse como identidad del país a
nivel internacional, caso contrario que ocurre con los países en vía de desarrollo, estos son
vas venerables a ser estigmatizados y caracterizados por actividades que se lleven a cabo en
los países como pasa en nuestro país, al ser juzgados cuando vamos a Europa o
Norteamérica como narcotraficante por el simple hecho de nuestro país de origen.
¿CUÁL ES LA DISCUSIÓN QUE SE DA POR PARTE DEL AUTOR EN SU
TEXTO (PONENCIA) Y QUE PIENSAS DE ELLO?
Qué pensamos de ello (Opinión del grupo) ____
La creación de una economía informal de servicios para turistas y la diversificación de la
oferta turística tradicional de sol, arena y playas. El turismo sexual, los juegos de azar y
otras actividades como el contrabando y el lavado de dinero se han convertido en parte de
las actividades ligadas al turismo. Estas son actividades para “capturar divisas” y añadir
valor en un sector donde los
insumos importados, desde la comida hasta el combustible, provocan una reducción en el
valor añadido por la industria. La creación de una economía informal de servicios para
turistas y la diversificación de la oferta turística tradicional de sol, arena y playas. El
turismo sexual, los juegos de azar y otras actividades como el contrabando y el lavado de
dinero se han convertido en parte de las actividades ligadas al turismo. Estas son
actividades para “capturar divisas” y añadir valor en un sector donde los insumos
importados desde la comida hasta el combustible, provocan una reducción en el valor
añadido por la industria.

¿EL TURISMO SEXUAL O PROSTITUCION, BAJO QUE FORMAS SE


PRESENTA Y COMO INCIDE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS DEL GRAN
CARIBE?
El trabajo sexual en el Caribe del siglo veintiuno se ha convertido en un servicio
transnacional que ofrece una diversidad de “productos”. La Internet anuncia servicios de
“acompañantes” en todo el mundo y para todo el mundo. Estos nuevos servicios van desde
acompañantes de viaje hasta la “experiencia del noviazgo.” Asimismo, las trabajadoras
sexuales de la industria turística, no trabajan ya por hora, sino que establecen relaciones con
clientes en las cuales el interés se confunde con el cariño y la amistad en un área gris en que
la transacción económica y la manipulación sentimental se confunden.
¿DÓNDE EXISTEN MÁS SITIOS DEDICADOS AL JUEGO DE AZAR EN EL
MUNDO?
R/ El país con más casinos del mundo es Estados Unidos con 845, en el Gran Caribe hay
cerca de 243 donde Panamá (36), Costa Rica (35), Republica Dominicana (32) suman 103.
¿QUÉ RELACION EXISTE ENTRE LOS CENTROS FINANCIEROS, LOS
CASINOS Y EL LAVADO DE ACTIVOS?
R/ A pesar de que los casinos no son instituciones financieras, la mayoría de estos manejan
actividades financieras, al recibir dinero en cheque y efectivo, cambian dinero y divisas,
reciben fondos de cuentas. Es muy común que las personas adineradas laven ganancias, un
ejemplo de esto seria, cualquier cliente puede comprar fichas en un casino con dinero en
efectivo, apostar y al finalizar convertir esas fichas compradas nuevamente en efectivo
recibiendo un dinero de la transacción, Gane o fracase, apostador o cliente tiene evidencia
de que el dinero procede de un casino y puede utilizarlo.
CONCLUSIONES

También podría gustarte