Está en la página 1de 2

Diferencias relevantes entre los costos y los gastos

Costos característicos

1. Es considerado como una inversión: los propietarios o administradores invierten en la


compra de materia prima e insumos, en la adquisición de mercancías, en la
contratación de mano de obra y conocimiento y en la construcción de una
infraestructura productiva, con el propósito de realizar el objetivo social de la
organización, sea esta una industria, una comercializadora o una empresa para prestar
servicios.
2. Es inherente a labores de producción de bienes, venta de mercancías y prestación de
servicios, es decir, tiene ocurrencia siempre y cuando se desarrolle el objetivo social de
la empresa.
3. Puede ser recuperado incluso sin realizar la venta; en condiciones extremas una
industria puede vender materias primas al precio de adquisición, bien sea porque no
las utiliza o tiene excedentes. Una comercializadora puede vender mercancías al costo,
por ejemplo, en una promoción de inventarios, y una empresa de servicios podría
vender sus insumos al costo cuando tampoco se utilizan.

Gastos Características

1. Es una consecuencia de la inversión en costo, pues, durante la operación de la


empresa, bien sea para transformar materias primas en nuevos productos, vender
mercancías o prestar servicios, se incurre en otro tipo de erogaciones que permiten
apoyar las actividades principales resultantes de la misión del negocio. Nadie “invierte”
en gasto en tanto no haya actividad principal.
2. Es inherente a labores de administración de negocio para asegurar un funcionamiento
eficiente en todas las áreas y procesos, y a labores de comercialización que permiten
apoyar la venta de los productos manufacturados, de las mercancías adquiridas para
distribuir y de la prestación de servicios.
3. Solo es recuperable a la venta del producto. Se supone que la empresa toma
decisiones acertadas en torno a las compras para inventario, lo cual significa que sus
existencias son corrientes. Resulta obvio que los gastos no se recuperan (se pierden)
cuando las materias primas y los insumos se venden al precio de adquisición sin
modificaciones o las mercancías se ponen en promoción al costo.

Aspectos generales

Los costos y los gastos, desde el punto de vista financiero y contable, son desembolsos o
erogaciones, y para facilitar su control y seguimiento deben ser tratados como costos en su
totalidad. Con respecto al tratamiento fiscal de los costos y los gastos, debe entenderse que su
deducción para determinar la renta gravable depende del cumplimiento de ciertos requisitos
consagrados en el Estatuto Tributario. (CASTELBLANCO, 2019)
REFERNCIAS

CASTELBLANCO, O. E. Costos empresariales: manejo financiero y gerencial. ed.


Bogotá: Ecoe Ediciones, 2019. 400 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/poligranspecoe/125754?page=34. Consultado en: 03 May
2022

CONCLUSION

Podemos decir que los costos permiten la estimación del valor de los recursos económicos que
ha destinado una empresa para desarrollar el proceso productivo que le permita la elaboración
del bien o servicio que se comercializará. Por otra parte, Es importante resaltar que al tener un
correcto seguimiento del costo en una empresa las utilidades serán positivas así mismo se tendrá
un control total de inversión.

También podría gustarte