¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Realizado por: Sergio domingo Cano y Luis Angulo Solana
ÍNDICE
1.
2.
3. 4.
Huracanes. Inundaciones. Seísmos. Erupciones volcánicas
Tipos de riesgos naturales
Huracanes
Suceden en latitudes medias y se caracterizan por vientos extremadamente violentos y por lluvias que se convierten en verdaderos diluvios. Provocan importantes catástrofes.
Inundaciones
Se originan cuando se producen lluvias intensas en un periodo corto de tiempo las lluvias no pueden ser absorbidas ni por lo los ríos, lo que da lugar al desbordamiento de estos . A veces, las inundaciones a fusión de las nieves de las montañas o por la rotura de las presas. En ocasiones se producen deslizamientos de tierras (avalanchas).
Seísmos o terremotos
Se producen como consecuencia del movimiento de placas que configuran la corteza terrestre. Por su gran fuerza destructiva, producen catástrofes enormes. La gravedad de sus efectos depende del grado de prevención y del cumplimiento de los códigos de construcción. Algunas zonas del Sureste peninsular tienen un leve riesgo de terremotos por su proximidad a la zona de contacto entre las placas africana y europea.
Se producen como consecuencia del movimiento de las placas. Según la magnitud de la erupción, el resultado puede ser devastador: los materiales expulsados pueden arrasar grandes superficies y los gases ser contaminantes. Al ser el suelo volcánico muy fértil, atrae a poblaciones y si se produce una erupción volcánica puede tener graves consecuencias.
Erupciones volcánicas
Las islas Canarias, por su origen volcánico, se encuentran en una zona de riesgo de erupciones. El Teide es un volcán activo.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?