Está en la página 1de 6

Ga1 -Rap 30 -Aa3 -Ev01

Informe Mejora De Productos Y Procesos Con La Incorporación De TIC

Presentado Por:

Lennin Manuel Gonzalez Flórez

Lina Fabiana Fernanda Rodríguez Hernández

Lina Maria Rave Rodríguez

Jennifer Alejandra Lozano Sánchez

Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA

Programa Contabilización De Operaciones Comerciales Y Financieras

Ficha: 2455157

Instructor:

Agustín Alberto Duarte Sánchez.

17 de feb. De 2022
Informe de mejora en la prestación de servicios en talleres de confección, incorporando

las tecnologías de información y la comunicación (TIC)

1. Servicio: Talleres de Confección

2. Objetivo

Abordar los lugares donde funcionan talleres de costura y confección, y plantear las mejoras

que pueden obtener en los servicios que prestan, incorporando las Tecnologías de la

información y comunicación (TIC), con el objetivo de controlar, organizar, y fidelizar a cada

cliente, brindando un buen servicio, de manera oportuna y permitiéndoles que conozca el

estado de su solicitud, a través del ingreso a la herramienta tecnológica.

3. Desarrollo

El ser humano siempre ha estado desarrollando oportunidades de mejora para

productos y/o servicios, de manera que sean atrayentes, de calidad y que al mismo tiempo

suplan las necesidades de la demanda existente o que crean necesidades dentro del mercado.

Esta es una razón por lo cual las TIC son tan importantes en la mejora de calidad de un

producto y/o servicio. En este siglo XXI, existen varias alternativas para usarlas como son las

páginas web, las redes sociales, software propios o suministrados por un proveedor que

agilicen los procedimientos y de esta manera se contribuya a la mejora de la calidad.

Es por esta razón que proponemos que para los talleres de confección se usen estas tres

alternativas una página web donde se oferten los servicios, se indique los datos de contactos,

las redes sociales como Instagram y Facebook, donde se creara un perfil para los talleres,

podrán subir imágenes y darle publicidad al taller de confección. Y por último un software (ya

sea propio o suministrado por un proveedor) donde se pueda agendar el requerimiento del

cliente, realizar cotizaciones, y se gestione la solicitud. Adicional que también genere factura

electrónica y nomina electrónica

Las especificaciones que tendrá la herramienta (página web, red social, o software propio),

permitirá gestionar:
- El registro del requerimiento con las especificaciones de la necesidad del cliente

- Asignación de la persona que resolverá el requerimiento

- Tiempo acordado para atender la solicitud

- Por cada solicitud se generará un No. de tiquete, para que el usuario le pueda

hacer seguimiento a su requerimiento

- Al dar solución se enviará respuesta automática al cliente, indicando que su

petición ha sido resuelta

- Finalmente, y dando cumplimiento a la nueva norma de la DIAN, el mismo

sistema generará la factura electrónica el cual es un requerimiento obligatorio

tecnológico que se debe aplicar y ser entregado al cliente.

4. Conclusiones

- Con una página se puede dar a conocer los servicios a más personas, se pueden

perfilar a los clientes y de esta manera ofrecer productos de acuerdo con sus

necesidades

- Con las redes sociales se puede llegar a más personas, realizar publicaciones.

- Gracias al software se puede gestionar el taller administrativamente,

contablemente. También se cumplirá con los requerimientos de la Dian como la

facturación y nómina electrónicas.

- Se puede logar tener estadísticas en cuanto a requerimientos y tiempo de gestión

Clic para acceder al recurso


Referencias

SENA. (s. f.). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sena. Territorio.

https://sena.territorio.la/content_secure/1256/institucion/Titulada/institution/SENA/Transversales

/OVA/Tecnologias_de_la_Informacion_y_la_Comunicacion/TIC-CF1/index.htmla

También podría gustarte