Está en la página 1de 339
»79 \WWPPSI-IV ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA PREESCOLAR Y PRIMARIAIV. Manual de aplicacién y correccién David Wechsler @PsychCorp @Psychcerp ‘te et may kt nsf a Crh 922. NS Nw Adin Dept eal MOAT NE ‘un omens rtd, triacs hi tls “Copyright, hoes ses te ‘prostate y cl tutamicno ifort turbos de gemplans de ellemtate ager» pre pais Pearson Clinical Talent Assessment wormpearsonpsychcorpes Capitulo 1. Introduceién Contenido y estructura de la WPPSLIV., Pruchas, puntuaciones com sueses y punnuiclones de pracesamvienta. Prucas : “Teriminologia de las prabas.. Puntuaciones compucsas Derominacin de his puntuaciones compueseas Puntuaciones de pracesamicnt tector ele ba WPPSLIV Edades de 26 a 3 fos soon dates de 4:0 a 72 aos Responsabilidades del eximinader. Adecuacién a las necesidades del sujeto [Nifoserlos extremos del range de edad Reor Nios cen n sidades pesiales Capitulo 2. Normas generales de aplica Normas generales de evahicién mn y correccién, Familiarizacin con los materials, Maeriass Seguridad de lot mater aes Tiempo de aplieacisn. Condiciones amblentaks, Escablecer wn buen lina, Normas geserales deo Orden estindar de aplcaci Sesiones mtipes de evahusidn u 7 7 7 9 a3 25 25 26 27 1 de prucbas pri acipales por camplementatisn vena ls de 2:6 31 sos 30 Edades de 4:04 72 afor = = 30 Pmcos de comienzo,replade retorno y regla de terminaciin.. 3 Punco de comicnao ~3t Regla de recorno 31 Regs de terminacin, E Ceonemetraje ns soe luems de demosteacén, de ejemplo y de apeendizae Preguntas, reeordatorosy eepeticiones permiidas. Preguntas : Recordatoioa de as consigaas. Repeticiones de les tems Regist de las respacias Criterios generates de pantuacién oo Ejesaplos de respuesta. 46 Paneacin de Tas resqestas que requleren una proganca Respueeas anladas Pantuacién de varias expaestas Camplimentar el casderillo de anotacisn Cielo dela edad cronolégics Pagina de resumen se — Paso 1. Cileul d= las puntuaciones dretas de as pruebas. Paso 2. Conversa dz las puntuaciones directs puntuaciones escales 50 Paso 3. Caleulo de as suas de las puncuaciones escalates iaccensnenensnaeS2 Prorratea de la suma de puntuaciones excalares paral efleale del CE totter [Noumas para la suciacion y el procraeo.. Anulacion de las uncuaciones compuestas. Paso 4. Clleulo dos indices primarios y det Cl otal Paso 5. Pei des puntuaciones escalres y purtuaciones compuestes 56 Cpeiones de comparaciée 37 gina de anslisisprimarko o 58 Paso 1 Desermimaién de fos punto cries y abil. 58 Paso 2. Comparasin ente ndiees/prucbas. 2 ludioe gina de anilisissscundavio o 63 Paso 1. Cale de las sumas de las puntaachonesexcaares vee A Paso 2. Cileulo de los indices secant. 64 Paso 3, Perfil de ls fdicessscundarios a Paso 4. Comparacién ener fadies/pruchas/puntuaciones de procesamicnto..67 Capituto 3. Aplicacién, correccién y puntuacién de las pruebas para las edades de 2:6 a 3:11 aiios. - a Amesde empezar, 7 1. Dibujos ona 2. Cabos 7 — 75 3, Reconocimient9 88 4. Informacion 98 5. Rompecabe298 nnn aes 6, Localizacn, =e see NO 7. Nombres 123 Capitulo 4, Aplicacién, correccién y puntuacién de las pruebas para las edades de 4:0 7:7 afios. : 127 ‘Ames de empezar = sonal 7 1. Cabos, 128 2 Tnformacién at BE Matic nena ey 4. Bisqued de animales : 157 5. Reconocimienta, 163 5, Semejanzas 8 : 168 7. Concepios . = sn IS 8. Cancelacién | - en) 9, Localizacin, vo 195 10. Rompecaberss : = 1. Vocabulario 24 12, Clave de Figueas : so 232 13, Compeensiin ae 237 4. Dibtjoe nnn = 253 5. Nombres — ss = 256 [ rsanson ] v Indice Anexo A. Baremos y tablas de conversion Anexo B. Tablas ce valores criticas y tasas base para la comparacién de diferencias. liogratia Tablas Tabla L.1.Deseripeia y abreiaciones de las pruebas “Tabla 1.2. Abseviaciones de puntuaciones compucstas ‘Tabla 2.1. Materiales inchidos en la WPPSI-V. Tals 2.2. Tiempos deapllcacin (en minaos de as pacha de a WPS por edad (datos estadounidense) “abla2.3. Tiempos deapliacin (en minutos) de a pruchas de a WPPSIAY. por grupo especial acos extadounidnss) | Orden extindar de aplicacion de las pruebas. Indices primarios y Cl total por fanja de edad Table 2.6 Indices secundarics per fanja de eda Tabla 7. Susticuciones persitidas para las prucbas principales por Fanja de clay puntuacisn compsest ‘Tabla 2.8 Resumen delos puntos de comien7o, reglas de retven0 yy reglas de erminacion “Tabla 29, Abrevacionsrecemendsas prac vei de la espuestas Tabla A.1, Ca putusciones directs a puntuaciones esc parvcada grupo deedhd see a : Tabla A.2. Convesin suma de puntuaciones excalares a ICN, edad 2:6-3:1) Tabla A.3. Conversiin sums de puntuaciones exalares a IVE, edad 2:6-Bll ‘Tabla A.4. Convers sua de puntuaciones esalares a IMT; edad 2-6-3: Tabla A'S. Conversién suma de puntuaciones exalares a CIT, edad 26-3:11 edad 410-77 fablaA.7, Convers suma de puntuaciones esalares a 1VE, edad 4:0-77. Tabla A.8. Conversion sumna de puntuaciones esealares a IRF, edad 4:0-77 Tabla A.G. Conversin sumna de puntuaciones exalares a ICY, Tabla A.9. Conversién suma de puntuaciones excalares a IMT, dad 4:0-77 Tabla A.10,Conversién suma de juncuacioncsexcalates& IVP, ead 40-77, “Tabla A.11. Convers suma de puntsseiones excalaresa CIT, edad 40727 crn, “Tabla A.12,Prorraco dela sma ce puntuaciones exalares para abtenc por anja de edad w 261 pan DBA a a7 26 29 ma 1262, 278 278 279 1280 282 282 284 285 sn 286 a Tabla 85, Tabla B Tabla B2, “Tabla Ba. “Tabla 4, Tabla BS, Tabla Bo, Tabla B7, Tabla Ba, Tabla BO, Figuras Figura 1 Figura 12. Figues 21 Figura 22, Figues 23, iguea 24, Figura 25. ‘Conversin de puntuaciones drsctasa puntuaciones de edad equivalent Valores critics de las diferencias estadisicarreate significativas entre los indies primarios y I merlin de lo indies rien ‘el Cltocal, por grupo y rarja de edad ‘Tasas base en la muestra de toiicacién de laseiferencis centre indices primarios y ls media de dices primarios.o Cl total, para la mestra coal y seg aivel de aprituden el Cl total Valores crtios dela diferencias estadisicamente signiicativas ‘entre las prucbas y la media de puntsacionesexcaares de las prs de los indices primatios 6 del Cl cota, por geapo y franja de edad ‘Tasas base en la muestra de pifieacin de la diferencias entre prcbas yl media de puntuaciones exalares de las pruebas Ae los indices primariog o del Cl toral ~ Valores crticos de las diferencias estadisticamsatesignificatvas centre indices primarios, por grupo y Tranja de edad “Tasas hase en la muestra de tpificackin de laslferencias centre indices primariog, para lx muestra cota sexi nivel de aptitud en el Cl tonal Valores crticos de las diferencias etadisicamerte si centre pruchas y puntuaciones de procesimienty on un nivel de significacién de 01,05, 10 15. “Tasas ase de In muestra de tpficaciin de las diferencias entre pares de pruchas. . ice de dispenin intesprucbes, rensién verbal) asi como una puntuacidn eempuesea ‘que representa la aptirud intelecrual general (CI total). 3n esta edicién se incoxporan modificaciones importantes, entre elas laampliacién del rango de edad, a actualizacién de los baremos, la inclusidn ce nuevas pruebas ¢ indices, asi como _mportantes cambios en la terminologta de las puntuaciones. Los materiales de la excala han sido actualizados para que sean mis atractivos, y se han llevado a cabo modificaciones en los procedimiencos le aplicacién y correccién para mejorat la facie lidad de uso de la eseal, HL Mana de aplicacin yconeeciin dela WPPSI-TV corsiene toda la infermacién nece- a escaa de forra estandaizada, Este primer capitulo offece una des= «tipcién general dela WPPSL-TV y se centra en el contenidleyestucturadlaescala en sus aplicaciones, en las resporsabiidades de los xaminadores yen su uso adecaaeion 2 Iss neces idades del sujeto. Fl apieulo 2 incluye lat norinas gencrales deevalucciSn as norma generales de aplicacin y corecién,y las instucciones para cumplimentae el suademillo de anoracin, En este segundo capitulo se presentan las instueciones park PSTAIL ta pasado a denominarsehndze ce adquisicién de vocabularia pars represemar ce forma nis adeccada el construeto que evalia. La nueva denominacién de las punaciones ‘compuestes pretende ser ms descripeivay precisa para que el profesional pued come nar de-una forma cara los resultado dl rendimiento del mito los pres, catores profesores u ots profesional. én de las puntsaciones is preci I extrctura de lar prucbas y los nueve indices disponibles en la WPPSI-IV pueden dividitse en dos categoria: peimaros y sccundarios. Ls indices primarios son puntuaciones compaestas basadas en ls facrores que habitualmentc se abrinen en una evauccion complet de lap cognitiva,y en esta excala son circo: el Indice de comprensin verbal, el Indice vise cal el Indice de rzonamienc ido, el ndie de memoria derabsj ye Indice de ‘elocidad de procesamiento, Las indices sccundarios tienen principalmente una base wérica y son los cuatro siguientes: el Indice de adquisicién de vocabulario, el Indice no verbal, el Indice de capacdad general y el Indice de competencia cognitiva, Estos indices secundarios permiten obtence informacion adicional o evidencas en relacién con al rendimiento de un vito en la WPPST-AV (véase el capitulo 7 y los anexos By C del Manuel séenicoy de inerpetacién pars ampli la informacin acerca dea interpre. tcién de los indices secundaios Puntuaciones de procesamionto Hl enfoque de procesamienta de Boston, desareollado por Edith Kaplan (1988), des- ‘aca que [a evaluacién cualiativa del rendimiento en un test (andliss de los errores, registro de las observaciones conductuales y evaluacién de los Wiies del sujeta) es tan jmportante como la evaluacin cuantitativa de las puncurciones. Las revisiones mis recientes de las escalas de inteigeacia de Wechsler, como la WISC-1V y la WAIS-LV in- Prsason 5 1a WPPSLV cluyen puntuaciones de procesaniento para proporcionarinformacién adiciona|acerea del rendimiento del sujeto en une pruca. Para las edades comprendiddas entre ls 4:0 y 7:7 afi se dispone de dos puntuaciones de procesamiento,cotrespondientes aa pruc- ba Cancelacin: Cancelacidn slearoria (CAA) y Cancelacién estructurada (CAE}. Estas dos puntuaciones de procesamiemto se obtienen, respectivamente, de los dos items de ancelacin si necesidad de walizar una ruieea aplicacién, Un resultado poco habit /signifcativamente inferior en la puntuacién CAA respectoa la puntuaciin CAE pu ‘ke indicar que, ance taeas similares, el hecho de disponer de una estructura omganizada iavorece e!rendimiento del nfo, En la WPPSI-LV no se dsponen de puntuaciones de procesamiento para las edades de-2:6 a 31 afos Estructura de la WPPSIIV Debido a los cambios evolutivos que se producen en las aptitudes cognitivas ence los 26 y los 7:7 afios, el ambito de apliacién de la WPPSH-IV se divide en dos franjas de edad, de 256 a 3:11 afios y de 4:0 2 7:7 aos, con sendas baterias de pructas. Las Sguras 1-1 y 1.2 representan la estructura de la WPPSL-IV para cada rena de edad. En el capiulo 6 del Marnual serio y de interpretacién puce consultarse la valider de ‘a estructura dela escalaa panir dle ls resultados del andl factorial) in ambas franjas de edad, la estructura de Ia WPPSI-LV se organiza en tres niveles de terpretacién: escla total, escalas primavas y escalas secundarias, Cada nivel ds inter- breracin se eompone, a su ver th escals (p ),escala Comprensién verbal, escala No verbal) formadas por prucbas principales, que se uilizan para obtener la informacidn sormativs de la puncuacién compuesta, y pruebas complementarias, que pueden susti- ura las pruebas principales que no se han podido aplicar por cualquier motive o que se han considerado invilidas. Fn dichas figuras, las pruebas principales de cada escala aparecen en rojo, y las pruebas complementaras, en negro y cursiva, Las pruchas que ‘orman porte de cada escala se uilizan para ealcular los indices. ‘Generalmente, los indices que se nbtienen de las escaas primarias (ICV, IVE, IR IMT. IVP) se stlizan para evaluar y deseribir de forma comprehensiva ls aptcades cogni- ivas del nfo. Los indices que se obtienen de las excalasseaundarias (LAV, INV. ICG € ICO) se usilzan cuando es neesario complementar los indices primacios en sittaciones linicas (pj la evaluacion de nis con dificuleadeso retrao significative del engua- ©). Los indices primarios se basan en los resultados del andlsis factor ‘os indices secund I, mientras que ios provienen cle grupos de pruebas tedricamente relacionados. Lat pnformacisn normativa y de intexpretacion de ls indices primatios se encuentra en los anexos A y B de este manual. La informacién covrespondierte alos indices secu adatios se encuentra en los anexos B y C del Manual sénicoy de imterpretacin eosin Edades de 2:6 a 3:11 Escala total Cergrniinvetel —Viespeel—_ienera abe etomactn eae eaten Figura TA. Estructura de la WPPSHIV para las edades de 26 S11 afos Edades de 2:6 43:11 afios 1a WPPSTAV paras edades de 2462311 aos se estructura en aes eal primarias Compress verbal Visospac aly Memoria de abajo, Las pracbas que forma parte de ala sseala primara x wlan para calculae cl Indice primatio correspandiene: Indice de comprensin vet, Indice vsoespacale Indie de memoria de abajo. La Escala eral incuye ls pruchis que componen las scala primarias as como cualugr prucbs complemcnturis que pusda uilisame para obrene el CI rota (Nombre, Seis prucbas principales eomponen las escalas primaias, dos prucbas principales para cada escala: Dibujos e Informacién forman el ICV; Cubes y Rompecabezar, 1 IVE; y Reconocimiento y Localizacién, 31 IMT. No puede utilizarse ninguna pruchs comple ‘mentaria para obtener los indices primarios. La Fscala total esti compuesta por cinco pruchas principales: Dibujos, Infirmacién, Cubos, Rompecabezas y Reeasocémientn; y dos pruebas coryplementarias Lacdlizaciin y Nombres. Nombres puede susieuir a Dibujos pero no 3 Informaciém;y Localzacién pucde sustiuir » Reconocimienso. Es iesportante tener en cuenta que solo se permite ua dni suse tol én de una prueba principal por una prucha complements pa obtener el Cl Pa el capitulo 2 de exte manual se encuentran las normas de susitucion para la dobgencién de las puntuaciones compuestas Para las edades de 2:6 a 3:11 ais, la WPPSI-IV cuenta con Adquisicién de vocab es escalas secundaria io, No verbal y Capacidad general Las pruebas que forman par- noo 7 Conte + estructura do la WPS te de cuca escala secundaria se uclzan para calcula el indice secundatio correspondiente: Indice de adquiscidn de vocabularo, Indice no verbal e finde de eapacidad gesera Las escalas secundarias estin compuestas por un miimern distinto de pruebas, ELIAV ssci formado por das prucbss principales: Dibwjor y Nombres, y el INV esti forrmado por cuatro pruebas principales: Cubes, Rompecabesas, Reconocimiento y Lralizaciiy, En «sta franje de edad no puede utiizarse ninguna prueba complementaria para obtcnet LAY ni ol INV. Por altimo, ef ICG esté formado por cuatro pruebas principales: Dibujos, Informaciin, Cubos y Rompecabezas,y wna prucha complementaris: Nombre que puede sustituir a Dibyjas pero no a Informacién. Edades de 4:0 07:7 Figura 1.2. Estructura de la WPPSI-IV para las edades de 40 0 7-7 afos Edades de 40a La WPPSE-IV pata fas eclades de $0 a 7:7 aos se etructut on cinco escas primaras: CComprens n verbsl, Visoespacal, Razonamicnto fluo, Memoria de abo y Velocidad ce procesamiento. Las pruebas qu forman parte de cada esala primatia = ulizan para saleulr el indice primario conespandiente: Indice de comprensién verbal indice vsoey. Facial, indie de Razonamiento fluid, fndice de memoria de trabajo e Indice de velocidad st provesumscina. La Esa etal icluye las prcbas que componen las esals primaria, asi como enalquier prucba complementaria que pucdautlzase para obtener el CI tot Dice pruebas principales comporten las exalas primaias, dos pruebas principals para cada escala: Informacion y Semejancas forman el ICV; Cubos y Rompeeabezas, cl IVE, Matrices y Conceptos, c\ IRF; Fecowacimiento y Locaizacn, el IMT: Busqueda de an alios rtvecion ales y Concelacién, el VP. Al igual que para las edades ée 2:6 2 3:11 sfios, no puede utlizase ninguna prucba complementaria para obtener les indices primarios, La Escala total esté compuesta por seis pruebas principales: Inférmaciin, Semejanzas, Gubos, Matrices, Reconocimiento y Bisqueda de animales y siete prucbis complemen” arias: Vocabulario, Comprensién, Rompecabezas, Conceptos, Localizaciin, Cencelaciin y Clave dé figuras. Las pruchas Vocabulario y Comprensin puicden sustituie tanto a Informacisn como Semgjansas, pero no-aambas; Rempecabezas puede sustitsi a Cubor Conceptos pucde sustivuit a Matrices, Localizaciin puede sustituie a Reconscimiento, Cancelacién 0 Clave de figuras pueden sustiir a Brsguede de animales Para las edades de 4:0 a 7:7 fos, la WPPSI-LY cuenta con Adquisicién de vocabu 0 excalas secundaria: rio, No verbal, Capacidad general y Competencia eognitiva, las pruebas que forman parte de cada excala secundaria seutilizan para caleularel indi= ce secundario correspondiente: Indice de adquisicién de vocabuilario,fadice no verbal, Indice de eapactdad generale Indice de competencia cognitiva Las escalas secundariasestin compucstas por un nimero distinto de pruebas. EL LAV sti formido por dos prucbas principales: Dibujor y Nombres y, al igual que para ths edades de 2:6 a 3:11 afios, no puede utilizarse ninguna prucba complementaria para obcerer este indice. El IN esté formado por cinco pruebas principales: Cibos, Matrices, Conceptos, Reconoeimirmio y Biisgueds de animales, y cuatvo prucbas com plementasias: Rompecabezas, Lecalizacién, Cancelacion y Clave de figuras, que puc- den uxtilizarse como sustiwies cuando no se ha podide aplicar una prueba principal la prucda se considera invilida. EI ICG eseé formado por cuatro pruebas princi- pales: iyformacién, Semejansas, Cubos y Matricer y cuatio pesichas complementarias Vocabulari, Comprensién, Rompecabezas y Conceptos. ELICC esti formado por cuatro pruebas principales: Reconacimienso, Localizain, Biisqueda de animales y Cancelacion: ‘yuna prucba complementaria: Clave de leas, wir a Bricyueda de animales oa Cancelacin. sande es necesitio, puede sist importance fener en cena que solo se permite sna tniea sustitueidn de wna prueba principal por una prucba complementaria para obtener e! Cl toxaly los indices secun- Garios, Ademis, solo se permiren suscituciones entre pruebas de un misme dominio cognitive primario (Comprension verbal, Visoespacial, Revonamiento luido, Memoria de trabajo y Velocidad de procesumienco). Por ejemplo, sies necesario, e puede utilizar la prucha Vocabulario para sustiuic a otra prucha de Comprensién verbal, pero no se puede utilizar Vocabulario para susticuir a una prucba invilida de Razoramiento fluido, Memoria de trabajo, Visoessacal o Velocidad de procesimiento. En el capitulo 2 de ste manual se encuentran lis normas de sustieucién par la obcencida de les puncun- tones compuestas. plea Aplicaciones Como instrumento de evaluacin psicoeducativa, Ia WPPSI-LV permite realizar una cevaluacién exhaustiva del fancionamiento cognitive gereral de un sujeto. También puede utilizarse como parte de una evaluacién mas amplis para identifica la ala eapa- idad intelectual, reteaso en el desarrollo cognitivo ola discapacidad telectual. Los resultados obtenidos también pueden orientar la coma de decisiones sobre el tratamie to clinica ylo a imervenciéa escolar, De acuerdo con los crios esablecidos en el Manual diagnditico y etaditco de los srastornas mentales, cuarta edicicn, texto revisado (DSM-IV-TR; APA, 2002), un indi- viduo con diagnstico de re-raso mental debe mostrar wna eapacidad inceleccual sige nificativamente inferior al pon:edio», junto con deficits o alteraciones dela actividad adaprativa en al menos dos de las siguientes éreas: comunicacién, cuidado personal, vida doméscica,habilidades sociaes/interpersonales, wtlnacién de recursos communica rios, aucacontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, aco, salud y seguridad, La American Association o2 Incellectual and Developmental Disabilities (AAIDD; 2007) prefiere o termine dicapacidad intelectual al antiguo término reruso mental sin «embargo la definicién no hasuftido ningiin cambio, Segin la AAIDD, la diseapacidad. intelectual se origina antes de los 18 aos de edad, y se earaceriza por limiaciones sige nificativas tanto en ef funcionansiento cagnitivo general como en la conducta adaprat va, entendida como habilidades eoncepruales, sociales o pricticas (AALDD, 2010). En. ambas definiciones, la propercionada por el DSM-IV-TR y la oftecida por la AAIDD, tun rendimiento significativamente bajo en un cest de aptieud cognitiva, como es la WPPSLIV, supone un etiterio necesario, pero no suficiente, para el diagndstico de retraso mental o discapacidad intelectual. Un diagnéstico preciso también debe ineluir la evaluacidn del funcionam ento adaptative del sujet. Los nos evaluados en un contesto clinico mucstran freaientemente wlicis de pr len is complejos que requeeren una evaluacion igurost mediante irserumentos de valoracié. intelectual, funcional y neuropsicoldgica. Los profesionales de los campos de la psicologia, psiquiatria, neurologia, medicina, enfermeriay crabajo social pueden solicicarevaluaciones neuropsicolégicas para detectar problemas o trasternos neuropsi- colégicos subyacentes © pars evaluat las capacidades de nifios con dafios neuroldgicos ‘conocidon. Estas evaluaciones también permicen realizar un diagnéstico diferencial de ‘tastornos neuroldgicos y ps quiitricos. Aunque originalmente Wechsler no desarrolld sus escalas para que fueran uelizadas como instrumentos neuropsicoligicos, hoy estén reconocidas como una parte fundamental de ls haters neurapsicoldgias (Goldstein, 2008; Groth-Marnat, Gallagher, Hale y Kaplan, 2000: Miller y Marcle, 2012, En el contexto de la evaluacién neuropsicolégica, un testo escala de funcionamiento intelectual normalmente forma parte de una bateria mis amplia de textspara la eval n del funcionamiento psizologico y cognitive. Aungue las prucbas etandctizadas y las punteaciones compuests sen elementos clave en la evaluacién neuropsicologica, hha de compararse el rendimento del no en una prueba de apritud cognitiva con st wo rendimiento en ottos tests neuropsicoligicos. Los resultados de la WPPSI-:V pueden incerpretarse desde una perspectiva neuropsicoligica y wilzarse para formula hipSte: siv acerca del ancionamients neuropsicoldgico (Miller y Maricle, 2012) la WPPSI-IV puede usilizane 2n combinacién con algunas pruchas de la NEPSY-IL (Koskman, Kirk y Kemp, 2007, 2014) que estin disefiadas para nifios de 3:0 47:7 aos te uso comhinada permite incoxporan en la cvaluacisin tel sidus haformacion seenee de las relaciones enere la aptitul intelectual y las medidas de percepeisn social (p. 'econocieriento de emocione:),Fancionamienta ejecutive ip. ej, atenciée y control inhi, biori), apriuides prelectoras tempranas (p. cj procesamiente fonoligicey velocidad de ddenominaién) y varios aspectos de la memoria is de su uso cl La evalua nities adquieren y manifiestan las principales Funcfones intelecuales. Por ejemplo, los investigadores pueden utilizar la WPPSI-IV para examince sila eficacia de la interven. «dé escolar varia en funciéa de ls aptitudes cognitivas del nifio o para dete-minar las ‘onsccuencias de una lesién cerebral sobre el funcionamienea cognitive. ico, ka WOPSLAV puede utilizarse en estudios de investigaeida, de las aptitudes cognitivas aumenca el conocimiento acerca de edmmo los Responsabilidades del examinador Teniendo en euenta la complejidad de Ia aplicacién de un test, de la evaluactin pie coldgica y del proceso de disgnesis, los usuarios de la WPPSI-IV deben disponet de formacién y experiencia en la aplicacién ¢ incerpretacidn de instrumentos clinicos es. ‘undarizados. Los examinadores -ambign leben tener un buen conocimiento de las raeteristicas de los niios a quienes van a evaluar, considerando los aspectos evolutivon, lingtisticos, académicos o culturales, En la mayor parte de los cases, los usuarios de la WPPSLIV serin psiaslogos 6 psico- pedagogos debidamente formados en las técnicas de evaluacién psicoligien, Aunque lun técnica capacitado puede aplicar las pruchas bajo supervisin, la incerprewacién de los resultados obrenidos debe estar siempre a cargo de profesionales con amplia expe- Fiencia y farmacién en evaluaci6n. Los usuarios de la WPPSI-IV han deconoser yextar Familiarizados con los Standards for Educational and Pyshological Tesing (Standards, American Educacional Resesrel Association, American Paychologies) Assoclation y Nacional Council on Measurement in Education, 1999). 15s responsabilidad del examinaclor preservar el acceso a los materiales de las pruchas, iecluidos los euadernillos de znotacién cumplimentados, de manera que garantice que su uso queda reservado exclusivamente 2 los profesionales autorizados. Cuando'ética y legalmence esta permitido, es muy teil comentar y revisa los resultados del test con el nif ylo con sus padres o tutores. Sin embargo, cn esta revisiin munca ee deben incluir 1i reproduc los items del test, Jos cuadernillos de anotacn, ni ninggin otra macerial dela escala, puesto que compromreteria la seguridad, validezo el valor de la WPPSI-IV ‘como herrsmienta de evaluacién. Bajo ningin concepte se pueden reverder © exponer [easson J " Jos materiales de la WPPSI-IV en Ingares donde personss no eualificadas puedan ade uitisloso verlos, ni total ni parsialmente, considerindase al incluidos los sitios webs ‘educativos, personales o de subestas. Todos los materiales ue forman parte de la escala (tems, baremos, cuadernillas y otros materiales) estin protegidos por las normas in temaciorles sobre propiedsd intelectual y no pueden serreproducides total 0 parcial- _mente sin permiso expreso y escrito de Pearson Clinical & Talent Assessment. La nica excepeida a esta normativa ela copia de un euadernillo de anotaciin cumplimentado con el objetivo de compartir los resultados de un nif con otto profesicnal eualificado, Las responsabilidades del e»aminador, lay restricciones aclonadas con los derechos del copyright, asi como ottes aspectos sobre el uso y proveccidn de los tests son coke. fentes con las directrices recogidas y establecidas en los Standards (AERA, 1999) Adecuacion a las necesidades del sujeto {La WPPSI-IV se ha dividido en clos franjas de edad para adecuarse al notable desatto= No cognicivo que se produce durante estos afos eriticos. La primera franja de edad, formada por los nifios de 26 a 3:11 aos, debe realizar menos pruebas, y la mayorta 0 la minima expresiin verbal; con ello se reducen los efectos que las limitaciones atencionales y del desarrollo del lenguaje pueden causar en el rendlimiento La segunda franja, formada por los nifios de 4:0 a 7:7 afos, ralizan mis pruebas, y algunas de ells requieren ura expresién verbal mas claborada y apcituds de un mayor nivel de eizonamicnto, Para mas informacion acerca de los motivos tebticos y pr dela separacidn en franjas de edad, wéase ol Manual tenica y de interpraacién, de ellas rq A pesar de que la WPPSL-TY ese compuesta por siete pruchas para los nifios de 2:6 a 3:11 aitos y por 15 pruebas pare los nifios de 4:0 a 7:7 afos, el CI total se obxiene eon Cinco pruebas para los nifios de la franja de menor edac y con seis pruebas para loz de la franja de mayor edad. Debido a que los indices primarios se obtienen mediante dos prucbas principales, pan obtener todos los indices primarios y el CI coral deben aplicarse seis pruebas a los nifios de a franja de menor ecad y diez pr franja de mayor edad. La aplicccién de las prucbas de les indices primarios ambign permite obtencr la mayor purte de los indices secundarios (Gnicamente es necesatio, aplicar pruebas adicionales para la obtencién del LAV). bas a los de Nitios en los extremos del rango de edad Dado que los angos de edad de aplicacién de la WPPSI-IY y la WISC-1V comprenden ‘los ninos de 6:0 a 7:7 afos.el examinador puede clegir el insteumento que eo adecuado para evaluar a los nifos de estas edades. En el caso de nifios cuya ap sognitiva puede siuarse por debajo dela media, deberiaaplicarse la WPPSLIY porque sutstclo es mis bajo en ese ranger de edad. También deberia aplicarse la WPPSI-IV a los hifios que presentan un dom nie de la lengua espasola limitado, problemas de lenguaje » dificultades verbales © expresivas, para, de este modo, reducir ef efeero del lenguaje e Intvoduesién 6 kc expredign verbal sobre las punt jones compuestas. En el easo de nifios con alta ‘capacidad, deberia aplicarse la WISC-IV porque su techo es mis alco. Para los niios, cor apticud cognitiva media, la eleccién entre la W2PSLIV o la WISC-IV tequicte jsicio clinico del profesional. En la WISC-1V es necesario aplicar diez prucbas para cal~ ‘cular el Cl total, mientras que en la WPPSI-LY solo se 4an de aplicat seis pruebas, Por elle suele er convenience uilizar esta escala para evaluara nis que tienen difieultades para completar evaluaciones largas. En fa eleccién ide una de las dos escalas también debe tenerse en cuenta el motive de consulta, la famil:aridad del examinador con los instrumen:os, y ls earactersticas del nio (apcicud verbal, capacidad atencional) Las Bscalas Bayley de desarrollo infemil-III (Bayley-Il; Bayley, 2005, 2014) se solayan ‘or la WPPST-IV en el rango de edad cle 2:6 2 3:6 aftos. Ambos instrumentos mien el nivel de fuacionamiento actual dl niio, pero el objetiva de eada instrumento es di to. Las Bayley-III se diseftaron para evaluar el desarolle de nio en la reas cogni del lenguaie, motora, conductual y socioemocional (si el nifio ha adquirido distineas aptinides en los distintos estadios del desarrollo), mientras que la WPPSI-IV mide principalirente las aptitudes cognitias del nifio en cemparacién con otras nifios de ‘su misma edad. Sin embargo, la escaa cognitiva de as Bayley-III concienen eareas que rmiden funciones similares alas de la WPPSI-IV. Cxando se sospecha que una aptitud se encuentra por debajo de la media, es conveniente utlizar las Bayley-I1]. En cambio, dcberia utlizarse Ia WPPSI-IV en nifios con alta capac dad incelectual, La decisién de aplcar las Bayley-III 0 la WPPSL-IV debe basarse en el objetivo de la evaluacidn y las nnecesidades del nio en particular. Reevaluacién Con frecuencia los profesionales deben evaluar de nuevo la capacidad intelectual de un nif. El uso del mismo instrumento en ln reevaluacién puede producie los efec- tos de prictica y aprendizaje. En el zaso de la WPPSI-LY, todavia no se ha estableci- do cual es el intervalo temporal minimo entre la primera (vest) y la segunda (retest) aplcacién. Estudios previos con ott escalas de inteligencia de Wechsler indican que los efectos de prictica en las pruebas manipulativa: (en la WPPSL-LV, pruebas de las cscalas Visoespacial, Razonamiento fluido, Memoria de abajo y Velocidad de pro- cesamiento) son minimos despugs de un intervale de 1 0 2 aos. Para las pruebas vvervales (en la WPPSI-LV, escala Comprensidn verbal), cl intervalo es de 1 afi apro- ximadamente (Canivez y Watkins, 1998, 2001; McCalTrey, Duffy Westervelt, 2000; Rapport, Brines, Axelrod y Theisen, 1997; Ryan, Glass 7 Bartels, 2010). Otros estudios erlaees muieeran qe a rendimiento en el retest pucle variar con la edad del eujero (Mitcushina y Satz, 1991), su nivel de aptitud (Rapport er al,, 1997), su estado clinico, (Diet, Swinkels, Buitelaas, van Daalen y van Engdand, 2007) y a frecuencia con la aque es reevaluado, La decisién de volver a aplicar la WPPSI-IV debe apeyatse, en parte, en el objetivo de la reevsluacién y en ol estado pscolégico del nif, Escos aspectos y la influencia de otros facrores deberian considerarse al interprerar el rendimiento del nifio en Is ‘cevahuneién, Véase Laird y Whitaker (2011) para ms ieformacién respect a las po- sibles fuentes de error en lareeéaluacién y para la interpretaci6n de los cambios en el rendimiento alo largo del tempo, Nifios con necesidades especiales Los nifios con necesidades especiales, como limitaciones fiscas, lingisticas © senso- tales, com frecuencia son derivedos para una evaluacidn psicoligica. En estos casos, ex importante no atribuir el bsjo rendimienco en un test de aptitud cognitiva a una baja apticud intelectual, ya que es probable que las dificultadesfsias, li rlales estén afectando al rendimiento (Ford, Kozey y Negiitos, 2011). Dependiendo de la prueba y del tipo de limitacién del nino, sil cest x apliea de for ‘ma estangarizada, las puntuaciones obtenidas pueden subestimar su apttud intelectual real. Por cjemplo, un nifio con un déficit motor grave seguramente puede obtence puntuaciones bajas en las prue>as que requieren motticKlad fina © minipu acién de los materiales del ces bajo estrkciones cemporales. De la misma manera, an nino con dificultades auditvas, del lengunje o del habla puede estat en desventaja en pruebas de la escala Comprensién verbal. Aunque este apartido no pretence ser una fia sobre Ia evaluacin psicolégica de los niios con necesiades especiales. lassi ‘mendaciones pueden resultar muy dies para los profesionales que se enfienten a la luaeién de las apcicudes cogeitivas de estos niios Cuando se evatia a nifos con necesidades especiales, el examinador debe utilizar una bateria amplia que incluya le WPPSL-LV, asf como ocros inseumentos concebidos para abordar bas necesidades espectfieas del no. Cualquier tipo de modifiecién » desvia- cidn de fos procedimientos estindares de aplicacin y eorrecciin (p. gy no seguir el ‘orden de aplicaciin, traduci ls consign, sustituir pruchas) que se ralicen para so tear las diffcultades del nifio haa de ser registradas en el cuadernillo de anotaeién para ‘que pucdan ser valoradas alt hora de interpretar los resultados. Los examinadores que cevaliien el fancionamienco intelectual cle un nif con necesidades especiales deben confiar en su experiencia y juicio clinico para juzgar In manera en que estar modifi- caciones pueden afectara ls puntuaciones, Aunque cieras modificaciones invalidan los baremos, la evaluacién en eatos casos particulaes oficce informacién cucntitativa, y cualitativa muy valiosa sobre los puntos fuertes y débiles del Funcionamiento inte- lca del sujeto. Véase Braden (2003); Decket, Englund y Roberts (2011); Gordon, Scump y Glaser (1996), asi como los capitules 9 y 10 ce Standards (AERA, 1999), ppara mis informacién acerea de las adaprtaciones que pucden realizase en nifios con nnecesidads especiales, ‘Antes de evaluar a un nifio con limitaciones fsicas, senseriales 0 del fenguaje es cons veniente familiarizaese con eas liitaciones y con la form de comunicacidn oreferida por el nif, ya que puede ser necesario realizar modificaciones en los procedimientos ‘stindares de aplicacién. Es necesario encontrar el equilibrio entre adaptarse las ne~ cccsidades del nito y mantener los procesos estindares de aplicacién, Por ejemplo, un _ Iaoduccién nifto puece presencar dificultads en la morricidad grues que interfieren considera- blemente en la realizacién de las pruebas Cibor, Lacalizavién 0 Rompecabezas. En este «aso, el ecaminador ha de considerar aplicar solo las prucbas de Comprensién verbal, Razonamiento fluido y Memoria de trabajo que no requieren destrezas mottices 0 re. quieren destrezas motrices simples (p. e., Matrices y Reconacimient). Cuando un ni presence limiea-fonee graves en cl lengua, el examinesor puedle ps ferit dar mis impocrancia a hs pruebas no verbales pata estimar st apriud cagnitiva, Pueden aparecer diffculrades sirilares evando se evala a nifios que no daminan el sspafiol. Los baremos de la WPPSL-V fueron elaborados a partie del rendimiento de tuna mues:ra de nifios residentes en Espaia, con el espatol camo primer idioma, La ‘waducci6n a Ia aplicacin bilingjie de un test constituye una alteracidn impertante de los process estindares de apiica:ibn, y se debe tener en cuenta en la interpretacidn de los resultados obtenidos. Una vex mis, el juicio clinica del examinadar es esencial para valorar qué es mis adecuado o beneficioso:alterar los procedimientas para Fcilcar la comprensién de las instrucciones, o seguir los pautas de 3 2 2 2 2 Ga 7 8 5 8 8 6 Rompacens a Mauss Sa |G Recomiriense os a a Locals S88 kg ee ee Canc = Do a 5 Chae cwiies 5 ggg etal Mee 6 es py sed he a aaa Pru dl Cla and as aon Lay ‘aust anpdon is Open ap ad re emp ap sDunonAsigee my aD ea 2p gong par seaqendoy 039 ‘21quon soln ‘oud yeaa wold jedee ody Ta (sasuapionopeis sae jypedse odho6 0d aan ep seqanud sel op (soma je apsoduay eZee a Condiciones ambientales Las condiciones ambientales durante Ia evaluacién pueden afectar al renimento del nfo. La sala donde se leveacako la evaluacibs debe ser tranquil y estar bien iuminada y ventilada. Se eben minimizat ls etimllos distratores que puedan desvia la atenciia {el no, as como rides o sonidos que provengan del exterior, situaciones fis camente ‘ncomodas o materials de laescala que no se estén wtilizands. En la medica de lo posible, ysi hay una ventana en la sls s preferible que el nifio se siente de espaldssaella-El mo. bitiario debe ser cémodo y esar adaprado als esatura dl nifo, Sila superficie de la mesa es rigosso irregular, seni necsario colocar un earn rigidoo una carulina sobre la mes para clita a escritura en las pruchas que reqieran el uso del cuadernillo de espuestas. {La disposicién del material y a ubicacin del examinadory dni son important par ka aplicacién adecuada de la WIPSEIV. El examinador debe sentase frente al nfo, de modo ‘que pueca ver claramente el cuaderno de estimulos, presenta las instrucciones y consignas y observa €l comportamienta del nif mientras aplic las diferentes pruebas de la esc EL material de la escala que no se utiliza en ese momento no debe estar a la vista del nifto, pero sia mano del exanrinador. Por ejemplo, cl ecamninador puede eolocar el ‘material encima de una sillacereana, de forma que pueda ondenatlo y aedera él Ficil- mente, El cuadernillo de anotaeién puede estar en un portafolios con pinza, pero no cs recamendable que el nifie se dé cuenta de que se le aculea el material ya que podeta provocar que no se sintiera eénodo, in yoo enerates do apc Establecer un buen clima Eseablecer una buena relacién entre el niitoy el examinador es importance para man- tener el interés, el esfterzo y la cooperacién del nis dursie la aplicacin de la eseala- Debe tratarse al nino de distines forma en funcidin de sa calad, el ambiente de la eva. acid, el grado de familiaridad que pueda existir ener él y el examinador asf como de orros Fictores relacionades. Mantener una buena relacién durante la aplicacion de bh escala exige que el examinador dedique toda su atencidn y esfuerans al wif, Para tllo, antes de la sesién de eviluacin, el exasinador debe dominar todos los aspectos relacionados con Ia mecinica dela aplicacions es deci, las consignas, la maripulacién del material, el cronometrajey el registro de las respuesta Como norma general, el nfo y el examinador deben este solos en ta sala durante ka cevaluacién. El adulto que acomoafia al nifo (p. ¢j padre 0 tutor) no debe estar pre= sente micnrras se aplica la escala. Es posible que algunos rifios no estén acost mbrados ‘estar solos con un desconocide y puedan sentir miedo o tinder, En raras oeasiones, si el examsinador lo considers convenience y para faciliar la aplicacién, el adulro que scompariaal nio puede permarecer en fa sala, Se le debe advertir que, duearte laa cacida de la escala, se manterga 2n un segundo plano, sencade tranquilamente fuera de In vista de! nio (preferiblemente leyendo) y en silencio, y que se abstengt le animar al ito a responder, repetr las preguntas 6 expresarlas en artis palabras, S es necesatio, el ‘xaminador puede decirle al pase 0 tutor que, al verminarla aplicacién, mantende una reunin con él para responder a sus preguntas y comentar cbmo ha realizado el pruebas de la escala, as El examinador debe recurtira su experiencia ya sjuicioclinico para encontrar la mejor forma de establecer una buera relacién con cada nifo, La acticud adoptada por el exa- mminador hacia el nifo seri determinante para el buen dessrollo de la sesion. Mostrarse seguro y telajado favorece la cooperacién del nifio y reduce su posible ansicead 0 des confianea ante la evaluacidn. El nifio puede resistiese a cooperar o hacerlo de forma superficial si nota tensién, temor 0 intentos precipitados de conseguir su cooperaciin por parce del examinador. En la sicuacién opuesta, puede suceder que un examinador se esluerce para que el nifio we sienta cémodo y alaegue demasiado el tiempe de fami- Jarizacién. La sobrecstimulacisn o Ia arencidn excesiva pueden cansar al nie antes de ‘comenrar la evaluacién, Vara conseguir una buena atméstera y que ol nifo se relaj, el examinador puede iniciar Ia sesi6n conversando con él obte algunos asuntos informsles, como sus afciones sts interes. A los nifios timidos, indecisos o miedosos se les puede mosteor alan juguete (no includ en los materiales de la eseala) 0 algin dibujo que haya en a sala para ani- rparlos a hablar. El riempo necesario para establecer una buena relaciéy dependerd dle Ia edad y el earscter del nino, Una ver sc a logrado un ambiente distenclido, es el momenta oportuno de ineroducit ta scala siguiendo tas consignas que aparecen en el manual. A los nifios mis pequ sles puede presencar la evaluac‘6n diciendo: »Vamos a jugar un ratite con cosas que {exnson ] a he traidon. Se debe evitarla palabra rst ewmen ya que los nifos pequetios pueden no ‘star familiarizados con estos eminos, Si el nifio pregunta: {sun tests, deci: «Si, ero es distinto alos que haces en el colegio Las pruchas se deben aplicar sin peisas y de forma profesional. Este manual ircluye alk sgunas frases que pueden uillizarse para cambiar de item o prcba, Fas frases pueden aadaptarse siempre y cuando no se modifiquen los feems ni las consignas de aplicseién. En ‘casiones sl nitio parece estar znsioso 0 aburrido, mantener una pequeta conversacién con él entre prueba y prucba puede ficlitar la introduccién de una nueva trea. EI examisador debeni conservar un ritmo regular durante la aplicaciin, pero debe ‘observar los cambios en el estado animico del nifio o en su nivel de eooperacién. Si lun nifio esté inquicto o da riuestras de cansancio, el examinador pueds sugeritle que ‘camine por la sala, se estire 0 descanse. Si ex necesario hacer alguna pausa, solo podrd realigarse al finalizar una prueba, nunea durante ef ¢ranscurso de la prucba. Después dle un breve descanso, el examinador debe intentar comple iis pequetios 6 com problemas ins descensos, Ia evaluacidn. Los nifios ios, atencionales o de memoria pueden recesitar Es importante transmitir encusiismo y valorar el esfuerza del iio, Pucden wilizarse afirmaciones del tipo «Estas rabajando mucho» o «Veo que te estés esforzandos. No eben reforcarse las respuests del nis diciendo «Bien» 0 «Corrector eunndo respond ‘orrectarente, a menos que las eonsignas de una prucha lo indiguen textualmente, un nifto tiene dfcultades con toda una prucba y claramente es conscience de ello decir: «Era dificl, pero la siguiente puede ser ms facil. Si cl nifio dice que ro puede hacer uns tarea o responder a una pregunta, se lo debe animar a responder y decir HHazlo lo mejor que puedas», pero sin insistir demasiado porque podria hacer que el nino se siatiera inoémodo e incluso Feustrado. Si el nifio ptle ayuda 0 dice «Halo wi, responder: «Quiero ver cdma le haces ti solo. Losnios pequefios pueden mostra falta de cooperacién de distintas formas, Respuestas somo »No sé» 0 «No puedo» preden equivaler a «No quieroe. De forma similae rs. puestas como «Hazlo tie 0 «Enséiamelo tis pueden indicar dependencia emocional del adulteo fala de conftanza en lugar de una flea teal de capacidad, Por el contratio, suando un nifio responde #No vay a hacerlo» 0 «No quiero hacerlo» o dice que no con la cabeza, puede indicar realmente que no sabe la respuesta, y no que no quicea coo. perar ose resista a realizar a aruba, A menudo los 105 no expresin abiertaraente su desconocimiento 6 dificultae para realizar una tare, en especial los nitios brillantes y sensibles que ain siguen cen:tados en sf mismos; por ello, en vez de decir «No lo 5 atlizan formas de expresién mis infants, La expeticncia en evaluacién infantil y a familiaidad con la WPPSLIV permiten que cl examinador distinga mejor les ervores reales (cometidas pese a esfocrarse en com cstar) de los errores falsos (lebidos a la falta de cooperscidn), Si el examinador ha nnientado establecer una buena relacién y el nde no quiete cooperar oextd dem. ‘ntimidado para responder, se debe interrumpirla aplicacién y decir: sLo inten: in otro dias © «Quizé otro dia querrés jugar con todos fos juegos que tengo>. En «tos ‘casos, el examinadlor puede hablarle al nifo sobre ctsis pruchas 0 mostrarle algunos ‘materiales que resulten divertidos, corel objetivo de despertar la cutiosidad del niio y facili la cooperacién en un segunda encuentro En algunas ocasiones, los nifios mis mayores pueden incentar pasar las paginas del ‘euademo de estimulos, empezar a responder o 4 tavajar antes de que se les indique, © consinuar con la tarea después de que se les haya dicho que se detengan. Aunque se permice cierta flexiblidad para conseguir un buce ambiente, el examinador debe ‘manterer el control de la aplicacion para asepurar que se siguen los procedimicatos cesndirizados de aplicacién, Normas generales de aplicacién ‘Anes de iniciar la aplicacién de la WEPSH-LY, el examinador debe dominat las normas de aplisacién, anotacién y correccién de cada prucha. Las normas generales hacen fe rencia a orden de aplicacién de las prucbas; la scleccir y susttuciOn de las pruebas, los puntos de comienzo, las reglas de reto:no y de terminccidn; los iempos de aplicacibn; los ftems de demostracion y de ejemplo; las preguntas y repeticiones de los items y las formas de registro de respuestas. Aunque estas normas san similares a las establecklas para otras escalas de intligencia de Wechsler, se hat realizado algunas modificaciones Fespecio a la WPPSI-IIT u otras escalas de Wechsler, Antes de evar a cabo la prieera aplicadir, es importance que el examinador lea atenvamente las normas generales,in- cenido puntuaciones perfecras en los irems 3 y 2, el examinador, cumpliendo. la regla de retorno, concede I punto al ftem 1 y procede con el fem 5 (véase B). 3. Matrices O:. aon cto eo on ms Os. cieeto om err Sonal ee ia nent Saeco om orn en e122 ® aera Figura 23. implode n perlect de comienzo Si el nifio obtiene una pune ‘én perfecta en el primer item aplicado, segundo, el primer item aplicado entra dentio del reewento para finalizar la regla de retorno cuando se obtienen ds pu puede obs: tien el sciones perfectas eonsecutivas. En la figura 24 arse que un pio de 5 afios y 8 meses ha obtenido una puntuaci¢n perfec- sto de comienzo de Marries (item 4) pero una puntuaciéin de 0 en el fem 5, El examinador aplica la reglade rerorno y procede con el item 3, en el que et nifio ob- tuna puntuacién perleera (véase A). Puesto que el nie ha obtenid puntuaciones erfectas en Tos cems 3 y 4,9 cay tas en dos items consecut la deretorno de des puntuaciones os, el examinador conecde la maxima puntuacién a sando el ftem 6 (véase B). 3. Matrices fo de retorne cuando so obtiene una puntvacion pr zo, pero no er el tem siguiente et en eliiom de En el caso de niftos que empiezan en el ftem 1 en lugar de en ef punto de comienzo ‘b. ej niios con posible dsca>acidad incelectual) se lebe prestar mucha atencidn ‘wando se puntia Ia prueba. Independientemente del rendimiento del nifo en los iuems precedentes al punto de comicnzo, y siempre que el sujeto haya abrenido la maxima puntuaci6n en el {tem de comienzo y en el siguiente, se concederi la 1a puntuacién a los items preceden Matricet a un no de ide en el fem 4, que En fa figura 2.5, el examinad fia empezado a apticar la px 5 atios con posible eliscapacidad intelectaal en el item 1 en ‘comienzo apropiado ala edad del nifio, El nif obwiene ua pumcuaciin esl punto nh 1pa puatuacién de 0 en el irem 2, ama punts perfecta 2 el perfocta en el stem 3 Bosanson | s tle nuevo, puntuaciones perfeetas en litem de comnienze (item 4) y el fem siguiente (item 5). El examinador prosigue con Ia aplicacién hasta que el nite cumple la egla de cerminacisn de tres puntuaciones de 0 consccutivis (items 6,7 8). Aunque ¢/nifo ha obrenido una puntuacidn de 2 puntos en los items del 1 al 3, examinador le concede correctamente 3 puntos (maxima puntuacién). La puntuacién disccea del nifc en Adatricer ha sido de 3 puntos, 3. Matri Figura 25, Ejemplo de puntuaciones perfectas en litem de comienco y enelitem siguiente, que se imponen a las puntuaciones de las items aplicados anteriormente Normas generates de aplic Reglas de terminacién Las reglas de terminacién inican ef momenca en que debe fnalirarse 12 orucba, y ssvin disefiadas para mantener un ambiente de evaluaciin Sprimo y para redu tiempo de evaluacién. Estas eg as varian segin Ia prueba y se aplican, en Fy le mayoria de los casos, cuandlo ef nifo ha dado un ndimero determinado de respucstas incorrectas (0 puncos) consecutivas. Las reg as de terminacién para cida prueba figuran en el cua- derillo de anoracién y en ks irstrucciones de aplicacién de cada una de las pruchas. Una puncuacién de 0 obtenida en un icem de reworno entia dentro del recuenea pala regla de terminacién. La mayor parte de las prucbas pata las edades de 4:0 a 7:7 aftos Hienen items de retorno, Hay que tener euidado en no detener la aplicacién de um prueba ances de tempo. Si examinidor tiene dudas sobre la puntuacidn de una respuesta y no suede determi nar ripidemente si ha de aplicar la regla de eerminacisn, es preferible aplicar los siguientes hasta que tenga la certeza de que se cumple el de terminacidn, Si el examinidos, al revisir ierio para aplicst Ia regla s respuestas, advierte que al sujero ha res- ponsido s items mas alls de punco en el que deberia habe terminado I aplieacién, no eben puntuarse estos items, incluso si las respuestas dol sujeto han Puede darse la cizcunstancia de que la regla de cerminacign se cumpla mientras se esti aplicando os items de retorno. Fa este caso, aunque se haya cumplido le regla de cern nacién, hay que continuar aplicando los items de forma inverea hasta que se exmpla la regla de retorno, es decir, hasta que el nio obtenga wna puncusacién perfecea (mixima puntuaci¢n) en dos icems conszcutives. La figura 2.6 ilusta esta situacién, En este «jemplo se puede observar que d nifio empiera obteniendo una puntuacida de 1 en el ikem 7 de Matrices y, seguidamente, una puntuacién de O en el ftem 8. El examinador aplica la regla de retorno y rexocede al item 6, procediendo a aplica los remsen orden inverso (véase A). El nino obtiene 0 puntos en Tos tems 6, 5 4, par lo que eumple la regla de rerminacién de tes puatuaciones de O consecutivas (wéase B). Sin embargo, ba prueba no debe finalizar en ese punto, porque, aunque se ha cumplido la regla de terminacisn, todavia no se ban obtenide las puntuaciones necesarias para finalizar la regla de retorno, Por ello, el examinador sigue con la aplicacién de los tems en orden inverso (wéase C). Advigrass, que la puntuacidn directa del nifio en Marries ha sido. dle 2 puntos, ya que el nino ha cumplide la regla de terminacién durante la regla dé recorno, la puntuacién de 1 obtenida en el ftem 7 no se incluye para cl eileulo de la puncuacién dirccta Nowmas generals 3. Matrices Figura 26. Ejemplo de a gla ce terminacion durante la apieacion dela rogla de retsmno [Normas ceneratos do aplicaciony coreee:ion La taba 28 offece un resumen delos puntos de comienea, reglas de retorno y regs de termiracién para cada prueba. Tabla 28. Resumen de los puntos de comienzo,reglas de retorno Yyreglas de torminacién Peseta Pant decomienre Real dereorne Repl de teemincion © Feat 26-30 fem 1 Edd 40-77, se abiom Oo Up Bead 405: Fea 60-77 ema de cemploA y Been, coon Después de tine de fn don priors termapcadon, puntuaciones de Splkar n home ancora orden tovers conseruras isa obcncr do espucsisperecae Trem Edad 40-77% ssc obec O punton ca wae Despair ded Head 405:11 gm 10, dr lordn primero em spitadon oplicar puntuaciones deO Felon los ems anteriores en orden inverse hans Comsecuias ad 60.77: hem V6. beer don rexpcee pects nine punta) eonecucan Bead 263511; noaplican Edad 0-77 se obviene © pantoxen ene Deputs ded Read 40-411: hemede, lord primero cms spicaden, splicar_pmtaaciones de Sem ACE Catan Tascam sucrives en orden ioweres basta. Gonsccaive emo Aa tem 1 encr don expounding, Seo 0S: Remsaepumuadn)comsec ead 60-77 me de campo ACetem 7 BA Ecad 266-311 noapic. Ningoms es Daparde 136 ead 40-77 prictiea segs contami, em de ‘demanraiy ems de ‘empl e ear dl et WR Eead 26.311: fem de Ed 40-721 iawn 6 punsovcn wwe Despre de empl Ac hem | ddl dar primes ems apieadon,aplicar | prntaacones dO Bua €0:77:temde les cm anacrores ca eckeninveras batts Sonacoutas Sem Deke beeper doe rspuesns peice tte ppuneoadn) eomscinias S Bead 26311 wo aplicn. Edad 69-77: sc obuiene © pumtorcn wna Despads de Badd Silt pede dled prices aera ar itedon spice pontuacioncsdeO iepinciast feettems anteriores en orden dave hess omcatna, oe ‘bsener don ropoctine pcre ndsina Baad 60-77 rm 5, CON Eclid 2:63:11 no aplicar, Fadad 63-757: si se obtione O puntos en nm Despuds de 3 Ede 451i heme de delet det priser tomeayitadan oplenr pomtvaciones dO Suuploay Rete it losftem antrorecen orden inversa hasta Consccutas sdbener ds ess perecest sims eee aces punuaciny consecuivan sjumplody Beem B CA Balad 2563411: ao aplicar” Ning Desputsde 45 ‘doontreci, fom de it ‘Semple e ker Norma Tabla28. Resumen de los puntas de comienzo,reglas de retorna {yeas do terminacién (cominuacién) Prueba Punta de comiante Raga de tone ost termini 1 Edad 2651s nem de Edad 6079; cl ye obiencO panvon cn uno expos de? ‘jemploeem dels dy primrose apbeadon,apliarjpontuetones de 9 dai g077 tom defn en orden men stoma ee ‘obtener dos repens pesiran Gna a otusen consecutive TRO” Ghd 26-3 hem Edad 0-77 ns btn one Después de edad 40-511: tem 3, untusclon perfects (mina pncuaeiba) pneusloncs de 3 ‘wn dfs ds pret ems apical, Consecutive lic le ems anteriores orden nw Ista obtener dor reaper perfects (ends puna comers Edad 60-77 er 7 V Bead 356311 no plea Edad G77. sxc abtkneO0 | punwen Despals de ead 40S5al: fem 1, wiade ldo primerostomeaplcade, puntuaciones de 0 aplica Ietems ateriorees orden inversoConscutvas Iss obser dos sespucsies poets (ints pnts) cones GF ead 263: no aplicar Ningona Despais de 120 ead 40-795 tems de seus,

También podría gustarte