Está en la página 1de 22

TRABAJO SEGURO EN

ALTURAS
COMPETENCIA:
“Controlar los riesgos de trabajos en
alturas de acuerdo con normativa de
seguridad y salud en el trabajo”.
Constitución
Política
Colombiana

Ley 9/79
Legislación Resolución 2400 / 79
Colombiana Ley 100 de 1993

Resolución
Decreto Ley
3673/08
1295/94
Resolución
Ley 1562/12
1409/12
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
Son implementadas para advertir o evitar la caída del trabajador
cuando este realiza labores en alturas. Art 8 al 20.

Capacitación
Sistemas de ingeniería
Medidas colectivas de prevención
Permiso de trabajo en alturas
Sistemas de acceso para trabajos en alturas
Trabajos en suspensión
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
CAPACITACIÓN (Art 8 – 14)

Básico administrativo
Básico Operativo
Avanzado
Reentrenamiento
Coordinador de trabajo en alturas
Entrenador de trabajo en alturas
Evaluador de competencias laborales.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
SISTEMAS DE INGENIERIA (Art 15)

Son cambios o modificaciones en


el diseño, montaje, construcción e
instalación y puesta en
funcionamiento para eliminar o
mitigar el riesgo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Delimitación (a)
Línea de advertencia (b)
Señalización (c)
Barandas (d)
Manejo de desniveles y orificios (e)
Control de acceso (f)
Ayudante de seguridad (g)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16).
Delimitación: Determina los limites de una zona o un lugar (a).
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Línea de advertencia: Se utiliza como un sistema colectivo, rodea un
área y advierte al trabajador cuando se esta en una altura que no
requiere de un sistemas de protección contra caídas. (b)
Altura 1 mt.
Borde desprotegido 1.80 mt.
Fuerzas horizontales 8 kg.
Banderines de colores
visibles.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Señalización: Son avisos informativos que indican con letras o
símbolos gráficos el peligro de caída de la personas y objetos. (c)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Barandas: Es una medida informativa y/o de restricción. (d)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Control de acceso: Son medidas de vigilancia, seguridad con guardas,
uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso,
permisos de trabajo en alturas, listas de chequeo, sistemas de alarma,
entre otros. (e)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Manejo de desniveles y orificios: Se puede utilizar; tapas, tablas,
rejillas, con resistencia mínima de 2 veces su carga máxima. (f). Ref:
Tabla 2 art 16.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN (Art 16)
Ayudante de seguridad: Debe ser asignado por el empleador y su
objeto deberá ser ayudar, advertir y controlar peligros. (g)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
PERMISO DE TRABAJO(Art 17)
Es un mecanismo que mediante
la verificación y control previo de
todos los aspectos relacionados
con la labor, y tiene como objeto
de prevenir la ocurrencia de
accidentes durante la realización
de la tarea.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
Debe ser revisado y verificado en sitio de trabajo
Avalado por el coordinador de trabajo en alturas
Emitido para trabajo ocasionales
Tipo de trabajo a realizar, altura a la que se realiza la labor
Fecha, hora de inicio y terminación de la tarea
Datos del trabajador y requisitos (requerimientos de aptitud)
Descripción y procedimientos de la tarea
Elementos de protección personal
Sistemas de prevención y protección contra caídas a utilizar
Firmas de trabajadores y quien autoriza la labor con números de
cedula
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
SISTEMAS DE ACCESO (Art 18)
Son andamios, escaleras, elevadores de personal, grúas con canasta y
todo medio cuya finalidad sea permitir el acceso y soporte de
trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
SISTEMAS DE ACCESO (Art 18)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
SISTEMAS DE ACCESO (Art 19)
Garantizar completa estabilidad y seguridad, de tal manera que no
sufra volcamiento o caída, incluye estabilidad del suelo.

Garantizar distancias entre líneas o equipos eléctricos.

Aseguramiento según sus especificaciones, vertical u horizontal.

El trabajador no debe ascender por encima de los limites seguros


permitidos del sistema, y la plataforma debe cubrir la totalidad de la
superficie, además debe contar con un sistema de barandas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
TRABAJO EN SUSPENSIÓN (Art 20)

Tareas en las que el trabajador


debe “suspenderse” o colgarse y
mantenerse en esa posición sin
posibilidad de caída, mientras
realiza su tarea o mientras es
subido o bajado.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA
CAÍDAS
TRABAJO EN SUSPENSIÓN (Art 20)
Los trabajos en suspensión con
duración de más de cinco (5)
minutos deberán ser realizados
utilizando una silla para trabajos
en alturas, que esté conectada a
la argolla pectoral o a la dorsal
del arnés y al sistema de
descenso escogido, TODO el
sistema de descenso debe ser
certificado.

También podría gustarte