Está en la página 1de 2

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ACTIVIDAD:

“ENTREGA PREVIA 2 ESCENARIO 5”

MODULO:

TECNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

ALUMNO:

HALFDAM CLARET DELGADO TRUJILLO

VIRTUALIDAD

NEIVA – HUILA

2021
En el organizador gráfico también plantee lo siguiente:

1. ¿A quién está dirigido el texto y con qué propósito?

A la humanidad y sus gobernadores: Ya que no se tiene conciencia del


daño que le generamos al planeta, vivimos y creamos un mundo
individualista. Con el propósito de alertar al de las consecuencias que
puede generar si se sigue financiando la guerra y los resultados de un
derroche económico que deja aún lado el bienestar de toda la humanidad.

2. Realice una analogía entre el Arca de Noé y el arca de la memoria, a la


que hacen referencia en el texto. Explíquela ampliamente.

Nos podemos basar en una analogía como lo es el Arca de Noé y el Arca


de la memoria: el arca de la memoria representa una síntesis entorno a el
descontrol desorbitante de las potencias mundiales que suprime la
población global, la integridad y respeto por la vida, es la advertencia de las
consecuencias de seguir con una guerra financiada, de igual forma nos
brinda una esperanza para construir conciencia y memoria de que todo no
está perdido, y así mismo que se propague a las demás generaciones, el
compromiso de todos para poder sobrevivir, como lo podemos ver en el
arca de Noé, Dios hizo que Noé construyera un arca advirtiéndole a la
humanidad el gran diluvio que se aproximaba como consecuencia a lo que
el hombre destruyo, y al que no estuviera en el arca morirá los dos tienen
semejanza en la advertencia de lo que puede pasar en el mundo si no
empezamos un cambio.

3. ¿A qué se refiere el autor, en el segundo párrafo, con la expresión


“esto no es un mal plagio”? Fundamente atendiendo al contexto.

El autor nos quiere dar el mensaje claro con “esto no es un mal plagio del
delirio de Juan en su destierro de Patmos, sino la visión. Anticipada de un
desastre cósmico que puede suceder en este mismo instante” GABRIEL
GARCÍA MÁRQUEZ, interpretamos que Juan tuvo una visión de lo que iba
a ocurrir, pero en el punto que ya se encuentra la guerra no solo va a hacer
una visión si no las consecuencias de ejecutarla.

También podría gustarte